Paradigma
El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del 
griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como 
sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se 
toma como “modelo”. En principio, se tenía en cuenta a 
nivel gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se 
valoraba desde la retórica (para hacer mención a una 
parábola o fábula). A partir de la década del ’60, los alcances 
de la noción se ampliaron y ‘paradigma’ comenzó a ser un 
término común en el vocabulario científico y en expresiones 
epistemológicas cuando se hacía necesario hablar 
de modelos o patrones. 
Técnicamente los paradigmas son un conjunto de 
conocimientos y creencias que forman una visión del mundo 
(cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en 
determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras 
una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas 
que no podían resolverse en el paradigma anterior.
 Los paradigmas cumplen una doble 
función, por un lado, la positiva que 
consiste en determinar las direcciones 
en las que ha de desarrollarse la ciencia 
normal, por medio de la propuesta de 
enigmas a resolver dentro del contexto 
de las teorías aceptadas. Por otro lado 
la función negativa del paradigma, es la 
de establecer los límites de lo que ha de 
considerarse ciencia durante el tiempo 
de su hegemonía.
Paradigma
 El paradigma, está constituido por supuestos 
teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán 
adoptar las personas que se mueven dentro de una 
determinada comunidad científica. Los que trabajan 
dentro de un paradigma, ponen en práctica la 
ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, 
en su intento por explicar el comportamiento de 
aspectos del mundo, se encuentren dificultades. Si 
estas dificultades se hacen inmanejables, se 
desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con 
el surgimiento de un paradigma completamente 
nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o 
aceptación por parte de la comunidad científica, 
hasta que finalmente se abandone el paradigma 
original. Este cambio no es continuo, sino por el 
contrario es discontinuo y constituye una revolución 
científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva 
actividad científica normal, hasta que choque con 
dificultades y se produzca una nueva crisis y una
Paradigma
En el sector educativo se distinguen 
distintos tipos de paradigmas, dentro de los 
cuales, se encuentran: 
PARADIGMA CONDUCTISTA 
PARADIGMA COGNITIVO 
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL 
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
 El Paradigma conductista enfoca que el 
aprendizaje debe enfocarse en fenómenos 
observables y medibles. Sus fundamentos nos 
hablan de un aprendizaje producto de una 
relación "estímulo - respuesta". Los procesos 
internos tales como el pensamiento y la 
motivación, no pueden ser observados ni 
medidos directamente por lo que no son 
relevantes a la investigación científica del 
aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre 
cuando se observa un cambio en el 
comportamiento. Si no hay cambio observable 
no hay aprendizaje.
Paradigma
 La teoría Cognitiva proporciona grandes 
aportaciones al estudio de los proceso de 
enseñanza y aprendizaje, como la 
contribución al conocimiento preciso de 
algunas capacidades esenciales para el 
aprendizaje, tales como: la atención, la 
memoria y el razonamiento. Muestra una 
nueva visión del ser humano, al considerarlo 
como un organismo que realiza una actividad 
basada fundamentalmente en el 
procesamiento de la información, muy 
diferente a la visión reactiva y simplista que 
hasta entonces había defendido y divulgado 
el conductismo.
Paradigma
 El Paradigma histórico social, también llamado 
paradigma sociocultural o histórico - cultural, 
fue desarrollado por Vigotsky a partir de la 
década de 1920. Este paradigma establece 
que el individuo, aunque importante, no es la 
única variable en el aprendizaje. Su historia 
personal, su clase social y consecuentemente 
sus oportunidades sociales, su época histórica, 
las herramientas que tenga a su disposición, 
son variables que no solo apoyan el 
aprendizaje sino que son parte integral de él. 
Estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.
Paradigma
El Paradigma Constructivista sostiene que el 
aprendizaje es esencialmente activo. Una 
persona que aprende algo nuevo, lo 
incorpora a sus experiencias previas y a sus 
propias estructuras mentales. Cada nueva 
información es asimilada y depositada en una 
red de conocimientos y experiencias que 
existen previamente en el sujeto, como 
resultado podemos decir que el aprendizaje 
no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es 
un proceso subjetivo que cada persona va 
modificando constantemente a la luz de sus 
experiencias.
Paradigma
 http://teoriasconductistasdelaprendizaje 
.blogspot.com/2011/05/paradigmas-concepto- 
evolucion-tipos.html
Paradigma

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexion de paradigma
PDF
PARADIGMAS EDUCATIVOS ODÍN PÉREZ.pdf
PPT
.Presentacion Paradigmas Mario
PDF
paradigmas educativos.pdf
DOCX
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
PDF
paradigmas en pedagogía
PPT
Paradigma
PPTX
Definicion y clasificacion de los paradigmas educativos
Reflexion de paradigma
PARADIGMAS EDUCATIVOS ODÍN PÉREZ.pdf
.Presentacion Paradigmas Mario
paradigmas educativos.pdf
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
paradigmas en pedagogía
Paradigma
Definicion y clasificacion de los paradigmas educativos

La actualidad más candente (20)

PPT
0.Presentacion Paradigmas
PPT
Paradigma en ciencias sociales
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes diapositivas
PDF
Paradigma
PPTX
El paradigma emergente_diapositivas
PPTX
Paradigmas de la psicología nuevo
PPT
Paradigma emergente
PDF
Investigación Holística
PDF
Metodologias capitulo 4
DOCX
Programa desarrollo integral
PDF
Lo moderno y_lo_postmoderno
PPTX
Lo moderno y lo postmoderno
PPTX
paradigmas educativos.pptx
DOCX
Reflexión de Paradigma
PPT
PPTX
Paradigma3
PPTX
Trabajo colaborativo 2_401526_331
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes
0.Presentacion Paradigmas
Paradigma en ciencias sociales
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigma
El paradigma emergente_diapositivas
Paradigmas de la psicología nuevo
Paradigma emergente
Investigación Holística
Metodologias capitulo 4
Programa desarrollo integral
Lo moderno y_lo_postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
paradigmas educativos.pptx
Reflexión de Paradigma
Paradigma3
Trabajo colaborativo 2_401526_331
Diapositivas paradigmas emergentes
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Paradigma Cognitivo Ok Blog
PPTX
DOC
Gardner, howard estructuras de la mente
PPT
Teoria sociocultural de Lev Vigotsky
DOCX
Diferencias cognitivas vs constructivistas
PPTX
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
PPTX
El Conductismo según Watson
PPTX
PPT
Paradigmas de la educacion (completo)
PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPT
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
PPTX
Teoría del Conductismo
PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
PPT
Instrumentos EvaluacióN
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Gardner, howard estructuras de la mente
Teoria sociocultural de Lev Vigotsky
Diferencias cognitivas vs constructivistas
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
Paradigma cognitivo
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
El Conductismo según Watson
Paradigmas de la educacion (completo)
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Paradigmas y Modelos Educativos I
Teoría del Conductismo
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Instrumentos EvaluacióN
Publicidad

Similar a Paradigma (20)

PPTX
T5 maria blanco
PDF
LECTURA4.pdf
PPTX
Sesión 1.pptx. Sesión 1.pptx. Sesión 1.pptx. Sesión 1.pptx
PDF
Modrnidad y postmodernidad
PDF
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
PPTX
3 DIA ESTRATEGIAS DIDACTICAS paradigmas educativos.pptx
PDF
paradigmas educativos
PDF
Paradigmas educativos.
PPTX
Paradigmas educativos sairis
PPSX
Presentación ova
PPSX
Presentación ova
PPTX
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PPT
Presentacion paradigma
DOC
Paradigma
PPTX
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
PPTX
Paradigmas_en_1l_contexto_educativo.pptx
PPTX
Paradigmas_en_el_contexto_educativo.pptx
PPT
Los paradigmas de la educacion
PPT
Los paradigmas de la educación
PPTX
.Los paradigmas de la educacion power
T5 maria blanco
LECTURA4.pdf
Sesión 1.pptx. Sesión 1.pptx. Sesión 1.pptx. Sesión 1.pptx
Modrnidad y postmodernidad
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
3 DIA ESTRATEGIAS DIDACTICAS paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos sairis
Presentación ova
Presentación ova
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Presentacion paradigma
Paradigma
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas_en_1l_contexto_educativo.pptx
Paradigmas_en_el_contexto_educativo.pptx
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educación
.Los paradigmas de la educacion power

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Paradigma

  • 2. El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. En principio, se tenía en cuenta a nivel gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o fábula). A partir de la década del ’60, los alcances de la noción se ampliaron y ‘paradigma’ comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos o patrones. Técnicamente los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior.
  • 3.  Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía.
  • 5.  El paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar las personas que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, se encuentren dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original. Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una
  • 7. En el sector educativo se distinguen distintos tipos de paradigmas, dentro de los cuales, se encuentran: PARADIGMA CONDUCTISTA PARADIGMA COGNITIVO PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
  • 8.  El Paradigma conductista enfoca que el aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo - respuesta". Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.
  • 10.  La teoría Cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento. Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
  • 12.  El Paradigma histórico social, también llamado paradigma sociocultural o histórico - cultural, fue desarrollado por Vigotsky a partir de la década de 1920. Este paradigma establece que el individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él. Estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.
  • 14. El Paradigma Constructivista sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.