SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Paradigmas Tecnoeconómicos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
CABUDARE, ESTADO, LARA.
Alumna: Roxana Morillo
ci 22.115.177
Ing. telecomunicaciones
Cabudare, mayó del 2015.
LOS PARADIGMAS TECNOECONÓMICOS.
Las tecnologías y productos constituyentes de una revolución no son
solamente aquellos que experimentan los mayores saltos. Con frecuencia la
articulación de las tecnologías nuevas con algunas de las viejas es lo que
genera el potencial revolucionario. De hecho, muchos de los productos e
industrias que aparecen juntos en la nueva constelación habían existido ya
durante algún tiempo, bien en un papel económico relativamente menor o
como complemento importante de las industrias predominantes
Éste fue el caso del carbón y el hierro, los cuales después de una larga
historia de uso antes y durante la Revolución industrial se transformaron,
gracias a la máquina de vapor, en las industrias motrices de la era del
ferrocarril. Ya desde la década de 1880, el petróleo había venido siendo
desarrollado para múltiples usos por una industria sumamente activa; algo
similar se puede decir acerca del motor de combustión interna y del
automóvil, el cual fue producido durante bastante tiempo como vehículo de
lujo. Pero es la conjunción de los tres con la producción en masa lo que los
hace conformar una verdadera revolución. La electrónica existía ya desde
comienzos de siglo y en cierta manera fue decisiva en los años veinte; los
transistores, semiconductores, computadoras y controles eran ya tecnologías
importantes para los sesenta y aun antes. Sin embargo, es sólo el
microprocesador en 1971, cuando el nuevo y vasto potencial de la
microelectrónica barata se hace visible, la noción de una computadora en un
chip enciende la imaginación, y todas las tecnologías relacionadas con la
revolución informática se reúnen en una poderosa constelación.
FINALMENTE, ES IMPORTANTE NOTAR QUE CADA
CONSTELACIÓN CONTIENE MUCHOS SISTEMAS
TECNOLÓGICOS, DESARROLLADOS A DIVERSOS
RITMOS Y EN UNA SECUENCIA A MENUDO
DEPENDIENTE DE LOS LAZOS DE
RETROALIMENTACIÓN ENTRE ELLOS. LA REVOLUCIÓN
INFORMÁTICA COMIENZA CON LA EXPLOSIÓN DE LOS
CHIPS Y EL HARDWARE, CUYO CRECIMIENTO
CONDUJO AL FLORECIMIENTO DEL SOFTWARE Y LOS
EQUIPAMIENTOS DE TELECOMUNICACIONES,
SEGUIDOS POR LA EXPLOSIÓN DE INTERNET Y ASÍ
SUCESIVAMENTE. CADA UNO SE FUE BENEFICIANDO
DE LOS AVANCES TÉCNICOS Y DE MERCADO
LOGRADOS POR LOS OTROS, A LA VEZ QUE
FAVORECÍA EL MAYOR DESARROLLO DE AQUÉLLOS.
LO MISMO PUDO VERSE EN EL DESPLIEGUE DEL
POTENCIAL DE LA TERCERA REVOLUCIÓN, CUANDO
EL IMPACTO DEL ACERO BARATO SE DEJÓ SENTIR
PRIMERO EN LAS VÍAS FÉRREAS, LOS BARCOS Y LA
INGENIERÍA CIVIL, Y MÁS TARDE EN EL
EQUIPAMIENTO DE LAS NUEVAS INDUSTRIAS
QUÍMICAS Y ELÉCTRICA. LA IMPORTANCIA
PARTICULAR DE ALGUNOS DE ESTOS SISTEMAS
TECNOLÓGICOS Y SU APARICIÓN SECUENCIAL HACE
QUE LUZCAN COMO REVOLUCIONES SEPARADAS Y
NO COMO LO QUE SON, SISTEMAS
INTERDEPENDIENTES BAJO UN PARAGUAS COMÚN
MÁS AMPLIO.
Los Paradigma *
Es importante notar que el paradigma tecnoeconómico sirve a la vez
como impulsor de la difusión y como fuerza ralentizadora. Es un
impulsor porque proporciona un modelo que puede ser seguido por
todos, pero su configuración lleva tiempo alrededor de una década o
más después del big-bang y, dado que cada revolución es por definición
diferente de las anteriores, la sociedad tendrá que aprender los nuevos
principios. Pero este aprendizaje debe sobreponerse a las fuerzas de la
inercia producto de los éxitos del pasado con el paradigma anterior,
cuya predominancia es el principal obstáculo para la difusión de la
siguiente revolución. Estas fuerzas enfrentadas, estas batallas entre lo
nuevo y lo viejo, están en el centro de toda la interpretación aquí
presentada.
Revoluciones, paradigmas y grandes oleadas de desarrollo.
La visión tradicional del progreso como desarrollo lineal y acumulativo es
tan inadecuada como la idea de que el cambio tecnológico es continuo y
aleatorio. Ambos procesos aparecen como de crecimiento constante
cuando se les observa en el muy largo plazo, ignorando las grandes y
pequeñas variaciones. Para algunos propósitos esto es lo adecuado. Sin
embargo, una vez que se reconoce el impacto de las sucesivas
revoluciones tecnológicas, y se mueve el foco en dirección del complejo
conjunto de cambios interrelacionados implicado por ellas, emerge una
comprensión muy diferente. El desarrollo es un proceso escalonado con
enormes oleadas cada cinco o seis décadas, cada una de las cuales
conlleva profundos cambios estructurales dentro de la economía y en casi
toda la sociedad.
Una oleada de desarrollo se define aquí como el proceso mediante el cual
una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la
economía, trayendo consigo cambios estructurales en la producción,
distribución, comunicación y consumo, así como cambios cualitativos
profundos en la sociedad. El proceso evoluciona desde pequeños brotes,
en sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando
la mayor parte de las actividades del país o países-núcleo, difundiéndose
hacia periferias cada vez más lejanas, según la capacidad de la
infraestructura de transporte y comunicaciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
PPTX
paradigmas macroeconómicos
PPTX
Paradigma Macroeconómico
PPTX
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
PPTX
Como se relaciona la tecnología con el desarrollo economico social
PPT
Presentacion pp
PPTX
modulacion
Paradigmas tecnoeconomicos
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
paradigmas macroeconómicos
Paradigma Macroeconómico
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnología con el desarrollo economico social
Presentacion pp
modulacion

La actualidad más candente (15)

PPTX
Trabajo de javier
PPTX
Relacion entre tecnologia y desarrollo economico-social
PPTX
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
PPTX
Deximar boza. presentación
PPTX
Paradigmas Tecnoeconómicos, las Oleadas de desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
PPTX
Relacion entre tecnologia y desarrollo economico y social
PPTX
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
PPTX
Influencias de los avances tecnológicos en la economía
PPTX
Como afecta la tecnologia a la economia y a la sociedad
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
Ingenieria y sociedad
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
Ingenieria y sociedad
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
Universidad fermín toro
Trabajo de javier
Relacion entre tecnologia y desarrollo economico-social
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Deximar boza. presentación
Paradigmas Tecnoeconómicos, las Oleadas de desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Relacion entre tecnologia y desarrollo economico y social
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
Influencias de los avances tecnológicos en la economía
Como afecta la tecnologia a la economia y a la sociedad
Paradigmas tecnoeconómicos
Ingenieria y sociedad
Paradigmas tecnoeconómicos
Ingenieria y sociedad
Paradigmas tecnoeconomicos
Universidad fermín toro
Publicidad

Destacado (14)

PPSX
Karolina szulczyk
PPSX
2016 - Pictures of the month_FEBRUARY- Feb 01 - Feb.08
DOCX
Media promosi
PDF
Encuesta 8 y 11 años Tabla y gráfico
PPTX
Process and Communication Automaton by Kirk Morales
PPSX
Unit 3 - Ch 7.3 Cell Organelles
PPTX
Capacitación ERHPP
PPTX
It was never a dress by Tania Katan
PPTX
Give First by Mai Ling Chan
DOCX
Actividad proxima clase juegos de relevos
PDF
Airbus subsidies slides march 2000
DOCX
Makalah Hukum dan Penegakan Hukum
PPTX
Instrumentos musicales prehispánicos
PDF
Grafología de las letras.
Karolina szulczyk
2016 - Pictures of the month_FEBRUARY- Feb 01 - Feb.08
Media promosi
Encuesta 8 y 11 años Tabla y gráfico
Process and Communication Automaton by Kirk Morales
Unit 3 - Ch 7.3 Cell Organelles
Capacitación ERHPP
It was never a dress by Tania Katan
Give First by Mai Ling Chan
Actividad proxima clase juegos de relevos
Airbus subsidies slides march 2000
Makalah Hukum dan Penegakan Hukum
Instrumentos musicales prehispánicos
Grafología de las letras.
Publicidad

Similar a Los Paradigma * (20)

PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
Ingienria y sociedad
PPTX
Ingienria y sociedad
PPTX
Ingienria y sociedad
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPT
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
PDF
Edgarjose
PPTX
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
PDF
Paradigmas tecno económicos
PDF
PARADIGMAS TECNO-ECONÓMICOS
PPTX
Paradigma tecnoeconomico
PPTX
Tecnologia
PPTX
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
PPTX
Paradigma tecnoeconomico
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Ingienria y sociedad
Ingienria y sociedad
Ingienria y sociedad
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Edgarjose
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Paradigmas tecno económicos
PARADIGMAS TECNO-ECONÓMICOS
Paradigma tecnoeconomico
Tecnologia
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Paradigma tecnoeconomico
Paradigmas tecnoeconomicos

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Los Paradigma *

  • 1. Los Paradigmas Tecnoeconómicos. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CABUDARE, ESTADO, LARA. Alumna: Roxana Morillo ci 22.115.177 Ing. telecomunicaciones Cabudare, mayó del 2015.
  • 2. LOS PARADIGMAS TECNOECONÓMICOS. Las tecnologías y productos constituyentes de una revolución no son solamente aquellos que experimentan los mayores saltos. Con frecuencia la articulación de las tecnologías nuevas con algunas de las viejas es lo que genera el potencial revolucionario. De hecho, muchos de los productos e industrias que aparecen juntos en la nueva constelación habían existido ya durante algún tiempo, bien en un papel económico relativamente menor o como complemento importante de las industrias predominantes Éste fue el caso del carbón y el hierro, los cuales después de una larga historia de uso antes y durante la Revolución industrial se transformaron, gracias a la máquina de vapor, en las industrias motrices de la era del ferrocarril. Ya desde la década de 1880, el petróleo había venido siendo desarrollado para múltiples usos por una industria sumamente activa; algo similar se puede decir acerca del motor de combustión interna y del automóvil, el cual fue producido durante bastante tiempo como vehículo de lujo. Pero es la conjunción de los tres con la producción en masa lo que los hace conformar una verdadera revolución. La electrónica existía ya desde comienzos de siglo y en cierta manera fue decisiva en los años veinte; los transistores, semiconductores, computadoras y controles eran ya tecnologías importantes para los sesenta y aun antes. Sin embargo, es sólo el microprocesador en 1971, cuando el nuevo y vasto potencial de la microelectrónica barata se hace visible, la noción de una computadora en un chip enciende la imaginación, y todas las tecnologías relacionadas con la revolución informática se reúnen en una poderosa constelación.
  • 3. FINALMENTE, ES IMPORTANTE NOTAR QUE CADA CONSTELACIÓN CONTIENE MUCHOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS, DESARROLLADOS A DIVERSOS RITMOS Y EN UNA SECUENCIA A MENUDO DEPENDIENTE DE LOS LAZOS DE RETROALIMENTACIÓN ENTRE ELLOS. LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA COMIENZA CON LA EXPLOSIÓN DE LOS CHIPS Y EL HARDWARE, CUYO CRECIMIENTO CONDUJO AL FLORECIMIENTO DEL SOFTWARE Y LOS EQUIPAMIENTOS DE TELECOMUNICACIONES, SEGUIDOS POR LA EXPLOSIÓN DE INTERNET Y ASÍ SUCESIVAMENTE. CADA UNO SE FUE BENEFICIANDO DE LOS AVANCES TÉCNICOS Y DE MERCADO LOGRADOS POR LOS OTROS, A LA VEZ QUE FAVORECÍA EL MAYOR DESARROLLO DE AQUÉLLOS. LO MISMO PUDO VERSE EN EL DESPLIEGUE DEL POTENCIAL DE LA TERCERA REVOLUCIÓN, CUANDO EL IMPACTO DEL ACERO BARATO SE DEJÓ SENTIR PRIMERO EN LAS VÍAS FÉRREAS, LOS BARCOS Y LA INGENIERÍA CIVIL, Y MÁS TARDE EN EL EQUIPAMIENTO DE LAS NUEVAS INDUSTRIAS QUÍMICAS Y ELÉCTRICA. LA IMPORTANCIA PARTICULAR DE ALGUNOS DE ESTOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SU APARICIÓN SECUENCIAL HACE QUE LUZCAN COMO REVOLUCIONES SEPARADAS Y NO COMO LO QUE SON, SISTEMAS INTERDEPENDIENTES BAJO UN PARAGUAS COMÚN MÁS AMPLIO.
  • 5. Es importante notar que el paradigma tecnoeconómico sirve a la vez como impulsor de la difusión y como fuerza ralentizadora. Es un impulsor porque proporciona un modelo que puede ser seguido por todos, pero su configuración lleva tiempo alrededor de una década o más después del big-bang y, dado que cada revolución es por definición diferente de las anteriores, la sociedad tendrá que aprender los nuevos principios. Pero este aprendizaje debe sobreponerse a las fuerzas de la inercia producto de los éxitos del pasado con el paradigma anterior, cuya predominancia es el principal obstáculo para la difusión de la siguiente revolución. Estas fuerzas enfrentadas, estas batallas entre lo nuevo y lo viejo, están en el centro de toda la interpretación aquí presentada.
  • 6. Revoluciones, paradigmas y grandes oleadas de desarrollo. La visión tradicional del progreso como desarrollo lineal y acumulativo es tan inadecuada como la idea de que el cambio tecnológico es continuo y aleatorio. Ambos procesos aparecen como de crecimiento constante cuando se les observa en el muy largo plazo, ignorando las grandes y pequeñas variaciones. Para algunos propósitos esto es lo adecuado. Sin embargo, una vez que se reconoce el impacto de las sucesivas revoluciones tecnológicas, y se mueve el foco en dirección del complejo conjunto de cambios interrelacionados implicado por ellas, emerge una comprensión muy diferente. El desarrollo es un proceso escalonado con enormes oleadas cada cinco o seis décadas, cada una de las cuales conlleva profundos cambios estructurales dentro de la economía y en casi toda la sociedad. Una oleada de desarrollo se define aquí como el proceso mediante el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía, trayendo consigo cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como cambios cualitativos profundos en la sociedad. El proceso evoluciona desde pequeños brotes, en sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando la mayor parte de las actividades del país o países-núcleo, difundiéndose hacia periferias cada vez más lejanas, según la capacidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones.