SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA GENERAL
EVALUACIÓN PARCIAL N° 1
APELLIDOS NOMBRES CÉDULA
ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S)
1. Las primeras protocélulas pudieron haber sido formadas mediante la agitación de agua que contenga
proteínas y lípidos formando estructuras huecas llamadas microesferas, a estas formaciones se denomina:
a. Cloroplastos
b. Ribosomas
c. Ribozimas
d. Mitocondrias
e. Citoplasma
2. Las mitocondrias y los cloroplastos se formaron cuando apareció una población susceptible de ser4
devorada, siendo las presas más apetecidas las bacterias con pared celular.
FALSO VERDADERO
3. Marque los grupos funcionales que pueden formar Puentes de Hidrógeno. (Puede existir más de una
respuesta)
a. Carbonilo
b. Éster
c. Oxhidrilo
d. Amino
e. Amida
f. Éter
g. Sulfhidrilo
4. Las soluciones amortiguadoras o tampón son aquellas que mantienen un pH relativamente constante
cuando se agregan grandes cantidades de ácido o base o cuando se diluyen.
FALSO VERDADERO
5. Los compuestos no polares se disuelven mal en agua, en contacto con ese líquido forman micelas.
FALSO VERDADERO
6. Algunas sustancias hidrófilas no se disuelven realmente en el agua, grandes moléculas o estructuras del
citoplasma no se disuelven sino que forman un coloide.
FALSO VERDADERO
7. Los fluidos intra y extracelulares de los organismos vivos conienen tampones biológicos como el par
H2PO4- / HPO4 -2 ; pero estos no son los únicos tampones fisiológicos, sino que también tenemos a las
proteínas que cumplen función similar.
FALSO VERDADERO
8. Existen las formas eritro y treo en los monosacáridos, si en la Proyección de Fischer, dos grupos similares
están situados al mismo lado de la molécula o en lados opuestos. A estos componentes se les denominan:
a. Enanteómeros
b. Mesomorfos
c. Diastereoisómeros
d. Epímeros
e. Hemiacetales
9. La proyección de Haworth se utiliza mucho para representar los hemiacetales, aunque puede dar la
impresión de que el anillo es plano. La conformación de silla es más real.
FALSO VERDADERO
10. El almidón y no los productos de su hidrólisis (amilosa y amilopectina) constituyen la mayor parte de los
carbohidratos digestibles de la dieta habitual.
FALSO VERDADERO
11. El glucógeno está formado por varias cadenas que contienen de 12 a 18 unidades de α-glucosas, uno de
los extremos de esta cadena se une a la siguiente cadena mediante un enlace α -1,4-glucosídico, tal y
como sucede en la amilopectina.
FALSO VERDADERO
12. La celulosa contiene cadenas largas de unidades de D-glucosa, enlazadas entre sí por uniones -1,4, es
muy estable y es el carbohidrato más abundante en la naturaleza, siendo la estructura fundamental de la
pared celular vegetal ya que tiene una gran resistencia a la tensión y al ataque químico
FALSO VERDADERO
13. Un polímero de la galactosa con el ácido sulfúrico es un mucílago o gel ampliamente utilizado.
Se obtiene del alga marina roja (familia Gelidium), derivado de las algas cafés (familia Laminaria). Indique
de qué polímero se trata.
a. Fibra
b. Glucógeno
c. Celulosa
d. Quitina
e. Agar
14. Muchas reacciones bioquímicas se basan en reacciones de condensación e hidrólisis, cuál es la molécula
que participa directamente en estas.
a. Dióxido de carbono
b. ATP
c. Agua
d. Enzimas
e. Azúcares
15. Las biomoléculas son las que naturalmente se encuentran en los sistemas biológicos donde cumplen
funciones específicas. Entre ellas se encuentran:
a. H2O
b. Proteínas
c. Lípidos
d. Glúcidos
e. Nucleótidos y ácidos nucleicos.
f. Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos.
g. Gases como CO2 y O2.
16. El agua alcanza el valor de su máxima densidad a la siguiente temperatura:
a. 273 K
b. 0 °C
c. 25 °C
d. 4 °C
e. 0 K
RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES DE MANERA CLARA Y CONCRETA
1. Proporcione un ejemplo de ácido y su base conjugada.
CH3COOH/CH3COONa
2. Indique cómo afecta la presencia de un soluto sobre el solvente.
Puede hacer variar las propiedades físicas del solvente.
Indique el nombre de los siguientes azúcares e indique si son reductores o no.
3. Sacarosa, No reductor 4. Lactosa, Reductor
5. Glucosa, Reductor 6. Fructosa, Reductor
7. Cuáles fueron los parámetros que proporcionaron a las bacterias aeroboias una ventaja selectiva sobre las
demás.
Acumulación de oxígeno en la atmósfera y formación de la presión ambiental.
8. Indique las dos maneras por las cuales un organismo de 1 mm de diámetro puede sobrevivir.
a. Adquiriendo una velocidad metabólica más lenta.
b. Formando un organismo multicelular.
9. Indique el nombre de dos grupos funcionales que estén incorporados en las biomoléculas.
Alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, amidas, tioles, ésteres.
10. Indique el nombre de dos interacciones débiles en sistemas acuosos.
a. Puentes de hidrógeno
b. Interacciones hidrofóbicas
c. Enlaces iónicos
d. Fuerzas de Van der Waals
11. A qué factor se debe la forma de la molécula de agua?
A la mayor electronegatividad del oxígeno que da lugar a un desplazamiento de carga
negativa hacia el oxígeno y la repulsión entre los hidrógenos positivos da lugar a un ángulo de
enlace de 105°.
12. Cuál fue la limitante en la que cayó Arrhenius con su definición de ácido y base?
La existencia de sustancias con propiedades básicas que no contienen oxhidrilo sino más bien
hidrógenos como el NH3.
13. Qué quiere decir “indicador apropiado”?
Aquel indicador que cambia de color justo cuando la reacción llega al punto de equivalencia.
14. Indique las características estructurales de una aldotetrosa.
Azúcar con 4 átomos de carbono y un grupo aldehído.
15. A qué se denominan epímeros de los azúcares?
Aquellos azúcares que sólo difieren en la estereoquímica de un carbono.
16. Indique el nombre de dos productos naturales glucosídicos de gran importancia en las plantas.
Antocianinas, taninos, sapogeninas, digitálicos, etc.
17. Como podría determinar la presencia de almidón con una prueba de laboratorio.
Mediante la prueba del lugol.

Más contenido relacionado

PDF
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
PDF
Biomoleculas organicas
PDF
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PPT
Bioquímica examen ej4
DOCX
Banco de preguntas biomoléculas
DOC
Biomoleculas ejercicios
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
PPTX
Semana 1 bioelementos y biomoleculas
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Biomoleculas organicas
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Bioquímica examen ej4
Banco de preguntas biomoléculas
Biomoleculas ejercicios
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Semana 1 bioelementos y biomoleculas

La actualidad más candente (20)

PDF
2° Examen Bioquimica
DOCX
2° Examen Bioquimica
PDF
Preguntas selectividad biomoleculas
PPT
Tema1 biomoleculas inorganica
DOC
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
PPTX
Presentación1[1]
PDF
Separata 2 comp química de la materia viva
PDF
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
PPT
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
PDF
Biologia
PDF
Evaluacion de biologia grado octavo
PPS
bioelementos, agua y sales minerales
PPS
Biomoleculas inorganicas
PDF
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
PPT
Preparacion para selectividad'11
PPT
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
PDF
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
PDF
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
PDF
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
PPT
Tema 1 2biol
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
Preguntas selectividad biomoleculas
Tema1 biomoleculas inorganica
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Presentación1[1]
Separata 2 comp química de la materia viva
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Biologia
Evaluacion de biologia grado octavo
bioelementos, agua y sales minerales
Biomoleculas inorganicas
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Preparacion para selectividad'11
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
Tema 1 2biol
Publicidad

Destacado (9)

RTF
PPSX
Cuatro esquinitas
PPT
Diabetes
PDF
Secuecuencia 1 actividad 3
DOCX
Citlalli g
PPT
Como mejorar
PDF
Anahuac lineamientos exposiciones
DOCX
Plantilla final proyecto
PDF
Lineamientos exposiciones pdf
Cuatro esquinitas
Diabetes
Secuecuencia 1 actividad 3
Citlalli g
Como mejorar
Anahuac lineamientos exposiciones
Plantilla final proyecto
Lineamientos exposiciones pdf
Publicidad

Similar a Solucionario Parcial 1 (20)

PPTX
CLASE 1.pptx CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOLOGIA
DOC
Biologia 22 de abril
PDF
biologia.pdf
PDF
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
DOC
Preguntas De Exámen Tema1
PDF
PDF
BIOLOGÍA GUIA 2.pdf
DOCX
Cuestionario de biología
PDF
Cuestionario 7_Biología_Candelario Silvestre.pdf
DOC
8 BIOLOGÍA.doc
DOC
Biomoléculas II
DOC
Molecquímicas2011 b
DOC
Molecquímicas2011 b
DOCX
Bioquimica balotario-julio-2016
PPTX
Bi ol cel y molec
DOC
Cuadernillo actividades (1 5)
DOC
Cuadernillo actividades (1 5)
PDF
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
PDF
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
CLASE 1.pptx CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOLOGIA
Biologia 22 de abril
biologia.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
Preguntas De Exámen Tema1
BIOLOGÍA GUIA 2.pdf
Cuestionario de biología
Cuestionario 7_Biología_Candelario Silvestre.pdf
8 BIOLOGÍA.doc
Biomoléculas II
Molecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 b
Bioquimica balotario-julio-2016
Bi ol cel y molec
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas

Más de doyneldavid (20)

PDF
Solucionario Parcial 4
PDF
Notas Parcial 4
PDF
Notas Parcial 4
PDF
Solucionario Quinto parcial
PDF
Notas Parcial 5
PDF
Notas Parcial 3 Bioquimica
PDF
Solucionario Parcial 3
PDF
Parciales 3 4
PDF
Solucionario cuarto parcial
PDF
Solucionario tercer parcial
PDF
Solucionario tercer parcial
PDF
Previos frm
PDF
Previos frm
PDF
Parcial 2 bqm web
PDF
Previos bqm
PDF
Parciales bqm
PDF
Notas Parcial 2
PDF
Parcial 2
PDF
Notas Parcial 1
PDF
Notas Parcial 1
Solucionario Parcial 4
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
Solucionario Quinto parcial
Notas Parcial 5
Notas Parcial 3 Bioquimica
Solucionario Parcial 3
Parciales 3 4
Solucionario cuarto parcial
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
Previos frm
Previos frm
Parcial 2 bqm web
Previos bqm
Parciales bqm
Notas Parcial 2
Parcial 2
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Solucionario Parcial 1

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA GENERAL EVALUACIÓN PARCIAL N° 1 APELLIDOS NOMBRES CÉDULA ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S) 1. Las primeras protocélulas pudieron haber sido formadas mediante la agitación de agua que contenga proteínas y lípidos formando estructuras huecas llamadas microesferas, a estas formaciones se denomina: a. Cloroplastos b. Ribosomas c. Ribozimas d. Mitocondrias e. Citoplasma 2. Las mitocondrias y los cloroplastos se formaron cuando apareció una población susceptible de ser4 devorada, siendo las presas más apetecidas las bacterias con pared celular. FALSO VERDADERO 3. Marque los grupos funcionales que pueden formar Puentes de Hidrógeno. (Puede existir más de una respuesta) a. Carbonilo b. Éster c. Oxhidrilo d. Amino e. Amida f. Éter g. Sulfhidrilo 4. Las soluciones amortiguadoras o tampón son aquellas que mantienen un pH relativamente constante cuando se agregan grandes cantidades de ácido o base o cuando se diluyen. FALSO VERDADERO 5. Los compuestos no polares se disuelven mal en agua, en contacto con ese líquido forman micelas. FALSO VERDADERO 6. Algunas sustancias hidrófilas no se disuelven realmente en el agua, grandes moléculas o estructuras del citoplasma no se disuelven sino que forman un coloide. FALSO VERDADERO 7. Los fluidos intra y extracelulares de los organismos vivos conienen tampones biológicos como el par H2PO4- / HPO4 -2 ; pero estos no son los únicos tampones fisiológicos, sino que también tenemos a las proteínas que cumplen función similar. FALSO VERDADERO
  • 2. 8. Existen las formas eritro y treo en los monosacáridos, si en la Proyección de Fischer, dos grupos similares están situados al mismo lado de la molécula o en lados opuestos. A estos componentes se les denominan: a. Enanteómeros b. Mesomorfos c. Diastereoisómeros d. Epímeros e. Hemiacetales 9. La proyección de Haworth se utiliza mucho para representar los hemiacetales, aunque puede dar la impresión de que el anillo es plano. La conformación de silla es más real. FALSO VERDADERO 10. El almidón y no los productos de su hidrólisis (amilosa y amilopectina) constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. FALSO VERDADERO 11. El glucógeno está formado por varias cadenas que contienen de 12 a 18 unidades de α-glucosas, uno de los extremos de esta cadena se une a la siguiente cadena mediante un enlace α -1,4-glucosídico, tal y como sucede en la amilopectina. FALSO VERDADERO 12. La celulosa contiene cadenas largas de unidades de D-glucosa, enlazadas entre sí por uniones -1,4, es muy estable y es el carbohidrato más abundante en la naturaleza, siendo la estructura fundamental de la pared celular vegetal ya que tiene una gran resistencia a la tensión y al ataque químico FALSO VERDADERO 13. Un polímero de la galactosa con el ácido sulfúrico es un mucílago o gel ampliamente utilizado. Se obtiene del alga marina roja (familia Gelidium), derivado de las algas cafés (familia Laminaria). Indique de qué polímero se trata. a. Fibra b. Glucógeno c. Celulosa d. Quitina e. Agar 14. Muchas reacciones bioquímicas se basan en reacciones de condensación e hidrólisis, cuál es la molécula que participa directamente en estas. a. Dióxido de carbono b. ATP c. Agua d. Enzimas e. Azúcares 15. Las biomoléculas son las que naturalmente se encuentran en los sistemas biológicos donde cumplen funciones específicas. Entre ellas se encuentran: a. H2O b. Proteínas c. Lípidos d. Glúcidos e. Nucleótidos y ácidos nucleicos. f. Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos. g. Gases como CO2 y O2.
  • 3. 16. El agua alcanza el valor de su máxima densidad a la siguiente temperatura: a. 273 K b. 0 °C c. 25 °C d. 4 °C e. 0 K RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES DE MANERA CLARA Y CONCRETA 1. Proporcione un ejemplo de ácido y su base conjugada. CH3COOH/CH3COONa 2. Indique cómo afecta la presencia de un soluto sobre el solvente. Puede hacer variar las propiedades físicas del solvente. Indique el nombre de los siguientes azúcares e indique si son reductores o no. 3. Sacarosa, No reductor 4. Lactosa, Reductor 5. Glucosa, Reductor 6. Fructosa, Reductor 7. Cuáles fueron los parámetros que proporcionaron a las bacterias aeroboias una ventaja selectiva sobre las demás. Acumulación de oxígeno en la atmósfera y formación de la presión ambiental. 8. Indique las dos maneras por las cuales un organismo de 1 mm de diámetro puede sobrevivir. a. Adquiriendo una velocidad metabólica más lenta. b. Formando un organismo multicelular. 9. Indique el nombre de dos grupos funcionales que estén incorporados en las biomoléculas. Alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, amidas, tioles, ésteres. 10. Indique el nombre de dos interacciones débiles en sistemas acuosos. a. Puentes de hidrógeno b. Interacciones hidrofóbicas c. Enlaces iónicos d. Fuerzas de Van der Waals
  • 4. 11. A qué factor se debe la forma de la molécula de agua? A la mayor electronegatividad del oxígeno que da lugar a un desplazamiento de carga negativa hacia el oxígeno y la repulsión entre los hidrógenos positivos da lugar a un ángulo de enlace de 105°. 12. Cuál fue la limitante en la que cayó Arrhenius con su definición de ácido y base? La existencia de sustancias con propiedades básicas que no contienen oxhidrilo sino más bien hidrógenos como el NH3. 13. Qué quiere decir “indicador apropiado”? Aquel indicador que cambia de color justo cuando la reacción llega al punto de equivalencia. 14. Indique las características estructurales de una aldotetrosa. Azúcar con 4 átomos de carbono y un grupo aldehído. 15. A qué se denominan epímeros de los azúcares? Aquellos azúcares que sólo difieren en la estereoquímica de un carbono. 16. Indique el nombre de dos productos naturales glucosídicos de gran importancia en las plantas. Antocianinas, taninos, sapogeninas, digitálicos, etc. 17. Como podría determinar la presencia de almidón con una prueba de laboratorio. Mediante la prueba del lugol.