SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN DIGITAL
Alumna: Delia Patricia López Baptista
SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DEL
MÓDULO
UNIDAD N° 1
• Internet y la revolución en las comunicaciones.- Cuando internet se convierte en el principal medio de
comunicación puede llevar a los actores a mantenerse dentro de un esquema que garantice que la
comunicación no se quiebre, dentro un espacio virtual donde sus cuerpos quedan excluidos de la
interacción.
• Internet un medio que facilita la comunicación.- Internet posibilita mantener relaciones a distancia
venciendo la dimensión de tiempo y espacio que implica la comunicación cara a cara.
• 7 puntos del nuevo paradigma comunicacional:
• A) Interactividad, B)Personalización, C)Multimedialidad, D)Hipertextualidad, E) Actualización
F)Abundancia, G)Mediación
A)Soporte físico común B)A medida de cada usuario C)Formatos de información D)Desarticulación del texto
E)formación mundial en tiempo real F)Diferentes medios en la Red G) Acceso de información directo al público
sin intervención de comunicadores profesionales.
CUADRO COMPARATIVO
MASSMEDIA E INTERNET
MASSMEDIA O MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
• Son aquellos medios de comunicación que
difunden información de manera
simultánea e indiscriminada a muchos
destinatarios generalmente desconocidos.
• Un emisor mensajeando a muchos
destinatarios.
• Destinatarios anónimos, amalgamados en
un segmento de público
• Retroalimentación
• Canales- c/ soporte material (gráfico:
papel y tinta, Radio: Ondas Hz AM/FM y
otros.)
• Lenguaje-Gráfico: lingüístico e imagen fija
Radio: Texto lingüístico, música sonido
TV (imagen fija y en
movimiento,sonido,voz,música)
INTERNET
• Es el canal de comunicación interpersonal y
social, sincrónico(chat, video chat, etc.)y
también asincrónico(correo electrónico,
foros,etc.)., son poderosos agentes
educativos, transmisores de la cultura
dominante , pero también de las culturas (en
plural)y en definitiva de la cultura(en
mayúscula).
• Un emisor a personas dentificables
• El destinatario se convierte en enunciatario.
• Interactividad
• Canales-C/ soporte de conectividad e
interfaces de hardware, software
• Lenguaje-Multimedia, utilización de diversos
lenguajes . Gráfico: texto lingüístico e imagen
fija.
• Radio: (Texto lingüístico, música, sonido)
• TV (Imagen fija y en movimiento, sonido, voz,
música.
UN MUNDO
SIN NOMBRE
Hace unos años se hablaba de un mundo extraño al que se
intento dar nombre: virtual, digital, informático, Internet,
interactivo. Algunos opinan que lo que realmente define
ese mundo es su carácter interactivo. Para otros lo
esencial del fenómeno es su naturaleza digital. Por esta
razón sería la gran diferencia entre los cerebros artificiales
y el cerebro humano, puesto que nuestro cerebro no es
digital, sino analógico.
DIGITAL Y BINARIO.-El término digital se refiere a “cantidades discretas" como la
cantidad de personas en una sala ,cantidad de libros en una biblioteca, etc. También se
refiere a unos ceros (1/0)abierto y cerrado, encendido y apagado.
Sin embargo, lo analógico es continuo, no se puede aislar de manera precisa en
bloques de información. Ej. El reloj común.
En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intérnalo continuo de
valores.
Se habla de algo binario para referirse a algo que tiene dos aspectos , dos valores.
Los ordenadores leen el código binario, y por ello este lenguaje de ceros y unos se
llama “lenguaje máquina”.
Los ordenadores usan código binario porque es más fácil manejar sólo dos valores.
Un ordenador, desde un punto de vista físico también es analógico , porque lo
analógico no tiene porqué ser biológico.
UNIDAD N° 2
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICAS
Son aquellas que en cualquier curso de formación online permiten el proceso de
comunicación a tiempo real.
Chat.- Comunicación escrita entre dos o más personas. No requiere mayor ancho de banda es
beneficioso para escuelas con conexiones a internet lentas. Son : Terra.
Mensajería Instantánea.- Es la evolución del Chat , permite adicionar , audio y video. Incluso ,
algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de compartir el escritorio, documentos y
presentaciones . Es conveniente que el computador tenga audífonos , micrófono y cámara
web , facilita la comunicación entre estudiantes en tiempo real , para compartir o discutir
ideas, hallazgos , lograr acuerdos, etc.
Microblogs.- Son publicaciones en línea cuyos mensajes no pueden exceder 140 caracteres . Se
utiliza para que las personas cuenten que hacen en el momento, donde están o como se
encuentran . En los proyectos colaborativos sirven para informar de manera inmediata a
otros miembros del equipo: pensamientos , ideas , experiencia, hallazgos, avances, etc.. Son:
Twiter, Jaiku, Mysay.
La tecnología y el aprendizaje que nos ofrecen estas herramientas nos convierten en individuos
sociales a través de las redes virtuales, ampliando nuestro rango de comunicación y lenguaje
.
UNIDAD N°3
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICAS
Son aquellas que no requieren que las personas estén conectadas todas al mismo tiempo,
sino que permiten la interacción diferida en el tiempo, y son:
Correo electrónico.- Se usa para acordar tareas e intercambiar información, para docentes y
estudiantes son seguras y supervisadas.(Gmail, Hotmail).
Listas de distribución.- Permiten que si un miembro del equipo comunica algo, envía un correo
para distribuirlo automáticamente a todos, son: (Yahoo grupos, Google Groups, Listas).
Blogs.- Permite al lector, retroalimentar al autor, escribiendo comentarios, se puede discutir las
publicaciones de otros participantes. Son: (Blogger, wordpress, La Coctelera).
Wikis.- Posibilita que estudiantes y docentes , elaboren colativamente glosarios, trabajos escritos ,
crear libros de texto, Etc.).Son: (Wikispaces , Zohowiki, Pbwo).
Foros.- Permiten hilvanar conversaciones sobre un tema específico. Son: (Epals, Educa Sites,
Profes.net).
Documentos Compartidos.-Facilitan el trabajo entre estudiantes y docentes , posibilita visualizar
en tiempo real las modificaciones realizadas en un documento y promueven la construcción
colectiva de conocimiento, y son: ( Google Docs, Zoho, Youtube, Flickt, SlideShare, Scribe).
Mapas +Datos.- Es útil para realizar proyectos colaborativos en los que se hacen referencias
geográficas , ríos lagos, etc. Comentar estas referencias o anexarles a fotos. Son: Google
Maps, Umapper, UseaMap, Google Earth.
Organizadores Gráficos.- Para ordenar información son valiosas en proyectos colaborativos ,
permiten construir conocimiento colectivamente. Son: Clasificación visual, mostrabdo,
evidencias Prezi, Glogster, creately
UNIDAD N° 4
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
La Educación a Distancia.- Es un Sistema o modalidad
educativa en la que estudiantes y docentes se
encuentran geográficamente separados de un centro
de enseñanza, es decir hay una distancia espacial y
muchas veces también temporal , lo que determina
que para comunicarse deban utilizar algún medio
tecnológico que salve esa distancia y tiempo. Esta
circunstancia hace que se practique un aprendizaje
flexible y autónomo.
Las tecnologías que impactaron la
Educación a Distancia
Los medios de comunicación
audiovisual(1950-1970) Radio
(1901) y la televisión(1935)
sistema tecnológico y /o
visual que permite el
intercambio de mensajes
entre personas
Los multimedia (1970- 1990)
Medios electrónicos y otros
que utiliza más de uno de
estas formas de contenido:
Texto, sonido, imágenes
Animación y video.
El servicio postal
moderno (1850- 1950)
Sistema dedicado a
transportar
documentos escritos y
otros paquetes de
tamaño pequeño
alrededor del mundo.
Las TIC’s (1990-hoy)
Servicios, redes, software y
aparatos, que hacen posible
guardar, procesar y difundir
información: Internet,
computador, digitalización de
registros de contenidos, etc.
ESTAS CARACTERÍSTICAS SON LAS QUE AYUDAN A DEFINIR QUE ES E- LEARNING, DISTINGUIMOS DOS
MODALIDADES BÁSICAS:
A) E-LEARNING :CUANDO EL CONOCIMIENTO SE DISTRIBUYE DE MANERA EXCLUSIVA POR INTERNET.
B)B-LEARNING: Ó BLENDED LEARNING: CUANDO SE COMBINA EL APRENDIZAJE A DISTANCIA CON EL
APRENDIZAJE PRESENCIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Hay una serie de características típicas de la enseñanza a distancia y claramente
diferenciadoras respecto a la enseñanza presencial tradicional:
1.- Separación física entre profesor y alumno: Enseñanza a distancia, y ante una
dispersión geográfica importante de profesores y alumnos.
2.- Uso masivo de medios técnicos: Los alumnos pueden aprender lo que quieran,
donde quieran y cuando quieran usando internet, correo electrónico, foros, etc.
3.- El alumno como centro de una formación independiente y flexible: En este caso el
alumno, gestiona su tiempo y decide su ritmo de aprendizaje.
4.- Tutorización:Los contenidos son distribuidos por medio impresos, audiovisuales, y
hay un personal(tutor) diferente que ha elaborado los contenidos del curso
5.- Comunicación de doble vía sincrónica y asincrónica: Por comunicación sincrónica
se entiende la capacitación online en tiempo real , es decir la que se imparte
utilizando medios interactivos , como el Chat, las Audio, etc. Y por capacitación online
asincrónica aquella que se imparte solamente , a través del material de enseñanza
publicado en una pág. web localizada en internet
Características
E- Learning
Es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de
las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos ) para
la formación capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea ,
una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define
como e- learning , utiliza herramientas y medios diversos como. Internet,
intranets, , CD-Rom producciones multimedia entre otros. Literalmente e-learning
es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología .
B-Learning
En los 90 surge el concepto de B-Learning y con el comienza a configurarse un
nuevo modo de diseñar la enseñanza y pensar los procesos de aprendizaje , este
concepto surge ante el aparente “fracaso” de E-learning, como respuesta a una
alternativa de combinación de espacios formativos , pero se centraron más en
acciones instrumentales y técnicas que en acciones didácticas, comienza a
aparecer desde la enseñanza presencial como un modo a través del cual
combinar la enseñanza presencial con la tecnología no presencial, permitiendo así
seleccionar los medios adecuados para cada necesidad educativa.
¿QUÉ DESAFIOS NOS PLANTEA EL B-LEARNING? O SOBRE LA INTEGRACIÓN DE TIC Y
ALFABETIZAIÓN DIGITAL DE LOS DOCENTES.
La propuesta de crear y recrear ambientes formativos de características plantea la
necesidad de crear nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje.
La integración de las TIC’s en los escenarios educativos ha sido guiada más por los
avances en la tecnología .
La incorporación genuina de TIC en el B- Learning requiere aprovechar al máximo su
potencial como instrumento cognitivo para pensar, interactuar y comunicarse, como
dispositivos físicos que ayudan a los alumnos a adquirir y practicar cúmulos de
información o contenidos curriculares estáticos de manera más eficiente. Reconocer
el potencial de las TIC como instrumento mediacional del funcionamiento cognitivo,
como sistema de construcción de significados o de transformación y de creación de
contenidos culturales .
A grandes rangos se destacan:
-Pre- integración : para la organización de la información.
-Integración básica: El papel del alumno es receptivo “mente informada”.
-Integración media: Se enfatiza en una serie de recursos de consulta “mente
auxiliada”
-Integración avanzada: Los alumnos participan activamente “mente amplificada”
-Integración experta: Los estudiantes interactúan y toman decisiones de aprendizajes
constructivistas enriquecidos por TIC, “mente distribuida”.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación y...... presentación
PPTX
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
PPTX
Comunicación y multimedia digita lparcial
PPT
Actividad 4 nery castro
PDF
CONCEPTOS GENERALES DE LAS TICS
PPS
Recursos educativos y medios didacticos
PPT
Medios telemáticos
PPT
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Comunicación y...... presentación
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digita lparcial
Actividad 4 nery castro
CONCEPTOS GENERALES DE LAS TICS
Recursos educativos y medios didacticos
Medios telemáticos
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion

La actualidad más candente (15)

PPTX
El uso de internet en la educación
PPT
Recursos educativos y medios didacticos
DOCX
Glosario de términos
DOCX
Tic natalia soria
PPT
La impotancia de las tic en educacion
PPTX
Comunicación digital
DOC
Investigacion tic
PPT
Uso de las_tecnologias_equipo_3
PPTX
PPTX
DOCX
.Glosario tic 2012(1)
PPTX
Recursos Didácticos y Medios Educativos para la Creación de Ambientes de Apre...
PPTX
Tecnoligía educativa
PPTX
Unidad 3 y 4
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
El uso de internet en la educación
Recursos educativos y medios didacticos
Glosario de términos
Tic natalia soria
La impotancia de las tic en educacion
Comunicación digital
Investigacion tic
Uso de las_tecnologias_equipo_3
.Glosario tic 2012(1)
Recursos Didácticos y Medios Educativos para la Creación de Ambientes de Apre...
Tecnoligía educativa
Unidad 3 y 4
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
PPTX
Presentación digitalización
PPTX
De lo análogo a lo digital
PPT
Digitalización
PPT
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
ODP
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
PPT
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Presentación digitalización
De lo análogo a lo digital
Digitalización
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
Publicidad

Similar a Parcial multimedia (20)

PPTX
Parcial comunicacion digital 2016
PPTX
Comunicación digital pp
PPT
Tics En La Educacion3869
PPT
Conociendo las tics
PPTX
Trabajo tics i uladech 4
PPT
Conociendo las tics
PDF
La importancia de las tics en la educación a distancia
PPT
Elza pizarro
PPT
Archivo power point
PPT
Archivo power point
PPT
Las tic y la educacion.
PPT
DOCX
Nuevas tecnologías en educacion
DOCX
Nuevas tecnologías en educacion
DOCX
Nuevas tecnologías en educacion
PPT
La importancia de las tics en la educación
PPT
Importancia de las tics
DOCX
Productos tics 2011
PPTX
PPTX
Parcial comunicacion digital 2016
Comunicación digital pp
Tics En La Educacion3869
Conociendo las tics
Trabajo tics i uladech 4
Conociendo las tics
La importancia de las tics en la educación a distancia
Elza pizarro
Archivo power point
Archivo power point
Las tic y la educacion.
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
La importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics
Productos tics 2011

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Parcial multimedia

  • 1. COMUNICACIÓN DIGITAL Alumna: Delia Patricia López Baptista SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO
  • 2. UNIDAD N° 1 • Internet y la revolución en las comunicaciones.- Cuando internet se convierte en el principal medio de comunicación puede llevar a los actores a mantenerse dentro de un esquema que garantice que la comunicación no se quiebre, dentro un espacio virtual donde sus cuerpos quedan excluidos de la interacción. • Internet un medio que facilita la comunicación.- Internet posibilita mantener relaciones a distancia venciendo la dimensión de tiempo y espacio que implica la comunicación cara a cara. • 7 puntos del nuevo paradigma comunicacional: • A) Interactividad, B)Personalización, C)Multimedialidad, D)Hipertextualidad, E) Actualización F)Abundancia, G)Mediación A)Soporte físico común B)A medida de cada usuario C)Formatos de información D)Desarticulación del texto E)formación mundial en tiempo real F)Diferentes medios en la Red G) Acceso de información directo al público sin intervención de comunicadores profesionales.
  • 3. CUADRO COMPARATIVO MASSMEDIA E INTERNET MASSMEDIA O MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL • Son aquellos medios de comunicación que difunden información de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios generalmente desconocidos. • Un emisor mensajeando a muchos destinatarios. • Destinatarios anónimos, amalgamados en un segmento de público • Retroalimentación • Canales- c/ soporte material (gráfico: papel y tinta, Radio: Ondas Hz AM/FM y otros.) • Lenguaje-Gráfico: lingüístico e imagen fija Radio: Texto lingüístico, música sonido TV (imagen fija y en movimiento,sonido,voz,música) INTERNET • Es el canal de comunicación interpersonal y social, sincrónico(chat, video chat, etc.)y también asincrónico(correo electrónico, foros,etc.)., son poderosos agentes educativos, transmisores de la cultura dominante , pero también de las culturas (en plural)y en definitiva de la cultura(en mayúscula). • Un emisor a personas dentificables • El destinatario se convierte en enunciatario. • Interactividad • Canales-C/ soporte de conectividad e interfaces de hardware, software • Lenguaje-Multimedia, utilización de diversos lenguajes . Gráfico: texto lingüístico e imagen fija. • Radio: (Texto lingüístico, música, sonido) • TV (Imagen fija y en movimiento, sonido, voz, música.
  • 4. UN MUNDO SIN NOMBRE Hace unos años se hablaba de un mundo extraño al que se intento dar nombre: virtual, digital, informático, Internet, interactivo. Algunos opinan que lo que realmente define ese mundo es su carácter interactivo. Para otros lo esencial del fenómeno es su naturaleza digital. Por esta razón sería la gran diferencia entre los cerebros artificiales y el cerebro humano, puesto que nuestro cerebro no es digital, sino analógico. DIGITAL Y BINARIO.-El término digital se refiere a “cantidades discretas" como la cantidad de personas en una sala ,cantidad de libros en una biblioteca, etc. También se refiere a unos ceros (1/0)abierto y cerrado, encendido y apagado. Sin embargo, lo analógico es continuo, no se puede aislar de manera precisa en bloques de información. Ej. El reloj común. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intérnalo continuo de valores. Se habla de algo binario para referirse a algo que tiene dos aspectos , dos valores. Los ordenadores leen el código binario, y por ello este lenguaje de ceros y unos se llama “lenguaje máquina”. Los ordenadores usan código binario porque es más fácil manejar sólo dos valores. Un ordenador, desde un punto de vista físico también es analógico , porque lo analógico no tiene porqué ser biológico.
  • 5. UNIDAD N° 2 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICAS Son aquellas que en cualquier curso de formación online permiten el proceso de comunicación a tiempo real. Chat.- Comunicación escrita entre dos o más personas. No requiere mayor ancho de banda es beneficioso para escuelas con conexiones a internet lentas. Son : Terra. Mensajería Instantánea.- Es la evolución del Chat , permite adicionar , audio y video. Incluso , algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de compartir el escritorio, documentos y presentaciones . Es conveniente que el computador tenga audífonos , micrófono y cámara web , facilita la comunicación entre estudiantes en tiempo real , para compartir o discutir ideas, hallazgos , lograr acuerdos, etc. Microblogs.- Son publicaciones en línea cuyos mensajes no pueden exceder 140 caracteres . Se utiliza para que las personas cuenten que hacen en el momento, donde están o como se encuentran . En los proyectos colaborativos sirven para informar de manera inmediata a otros miembros del equipo: pensamientos , ideas , experiencia, hallazgos, avances, etc.. Son: Twiter, Jaiku, Mysay. La tecnología y el aprendizaje que nos ofrecen estas herramientas nos convierten en individuos sociales a través de las redes virtuales, ampliando nuestro rango de comunicación y lenguaje .
  • 6. UNIDAD N°3 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICAS Son aquellas que no requieren que las personas estén conectadas todas al mismo tiempo, sino que permiten la interacción diferida en el tiempo, y son: Correo electrónico.- Se usa para acordar tareas e intercambiar información, para docentes y estudiantes son seguras y supervisadas.(Gmail, Hotmail). Listas de distribución.- Permiten que si un miembro del equipo comunica algo, envía un correo para distribuirlo automáticamente a todos, son: (Yahoo grupos, Google Groups, Listas). Blogs.- Permite al lector, retroalimentar al autor, escribiendo comentarios, se puede discutir las publicaciones de otros participantes. Son: (Blogger, wordpress, La Coctelera). Wikis.- Posibilita que estudiantes y docentes , elaboren colativamente glosarios, trabajos escritos , crear libros de texto, Etc.).Son: (Wikispaces , Zohowiki, Pbwo). Foros.- Permiten hilvanar conversaciones sobre un tema específico. Son: (Epals, Educa Sites, Profes.net). Documentos Compartidos.-Facilitan el trabajo entre estudiantes y docentes , posibilita visualizar en tiempo real las modificaciones realizadas en un documento y promueven la construcción colectiva de conocimiento, y son: ( Google Docs, Zoho, Youtube, Flickt, SlideShare, Scribe). Mapas +Datos.- Es útil para realizar proyectos colaborativos en los que se hacen referencias geográficas , ríos lagos, etc. Comentar estas referencias o anexarles a fotos. Son: Google Maps, Umapper, UseaMap, Google Earth. Organizadores Gráficos.- Para ordenar información son valiosas en proyectos colaborativos , permiten construir conocimiento colectivamente. Son: Clasificación visual, mostrabdo, evidencias Prezi, Glogster, creately
  • 7. UNIDAD N° 4 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA La Educación a Distancia.- Es un Sistema o modalidad educativa en la que estudiantes y docentes se encuentran geográficamente separados de un centro de enseñanza, es decir hay una distancia espacial y muchas veces también temporal , lo que determina que para comunicarse deban utilizar algún medio tecnológico que salve esa distancia y tiempo. Esta circunstancia hace que se practique un aprendizaje flexible y autónomo. Las tecnologías que impactaron la Educación a Distancia Los medios de comunicación audiovisual(1950-1970) Radio (1901) y la televisión(1935) sistema tecnológico y /o visual que permite el intercambio de mensajes entre personas Los multimedia (1970- 1990) Medios electrónicos y otros que utiliza más de uno de estas formas de contenido: Texto, sonido, imágenes Animación y video. El servicio postal moderno (1850- 1950) Sistema dedicado a transportar documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño alrededor del mundo. Las TIC’s (1990-hoy) Servicios, redes, software y aparatos, que hacen posible guardar, procesar y difundir información: Internet, computador, digitalización de registros de contenidos, etc.
  • 8. ESTAS CARACTERÍSTICAS SON LAS QUE AYUDAN A DEFINIR QUE ES E- LEARNING, DISTINGUIMOS DOS MODALIDADES BÁSICAS: A) E-LEARNING :CUANDO EL CONOCIMIENTO SE DISTRIBUYE DE MANERA EXCLUSIVA POR INTERNET. B)B-LEARNING: Ó BLENDED LEARNING: CUANDO SE COMBINA EL APRENDIZAJE A DISTANCIA CON EL APRENDIZAJE PRESENCIAL CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Hay una serie de características típicas de la enseñanza a distancia y claramente diferenciadoras respecto a la enseñanza presencial tradicional: 1.- Separación física entre profesor y alumno: Enseñanza a distancia, y ante una dispersión geográfica importante de profesores y alumnos. 2.- Uso masivo de medios técnicos: Los alumnos pueden aprender lo que quieran, donde quieran y cuando quieran usando internet, correo electrónico, foros, etc. 3.- El alumno como centro de una formación independiente y flexible: En este caso el alumno, gestiona su tiempo y decide su ritmo de aprendizaje. 4.- Tutorización:Los contenidos son distribuidos por medio impresos, audiovisuales, y hay un personal(tutor) diferente que ha elaborado los contenidos del curso 5.- Comunicación de doble vía sincrónica y asincrónica: Por comunicación sincrónica se entiende la capacitación online en tiempo real , es decir la que se imparte utilizando medios interactivos , como el Chat, las Audio, etc. Y por capacitación online asincrónica aquella que se imparte solamente , a través del material de enseñanza publicado en una pág. web localizada en internet
  • 10. E- Learning Es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos ) para la formación capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea , una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e- learning , utiliza herramientas y medios diversos como. Internet, intranets, , CD-Rom producciones multimedia entre otros. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología . B-Learning En los 90 surge el concepto de B-Learning y con el comienza a configurarse un nuevo modo de diseñar la enseñanza y pensar los procesos de aprendizaje , este concepto surge ante el aparente “fracaso” de E-learning, como respuesta a una alternativa de combinación de espacios formativos , pero se centraron más en acciones instrumentales y técnicas que en acciones didácticas, comienza a aparecer desde la enseñanza presencial como un modo a través del cual combinar la enseñanza presencial con la tecnología no presencial, permitiendo así seleccionar los medios adecuados para cada necesidad educativa.
  • 11. ¿QUÉ DESAFIOS NOS PLANTEA EL B-LEARNING? O SOBRE LA INTEGRACIÓN DE TIC Y ALFABETIZAIÓN DIGITAL DE LOS DOCENTES. La propuesta de crear y recrear ambientes formativos de características plantea la necesidad de crear nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje. La integración de las TIC’s en los escenarios educativos ha sido guiada más por los avances en la tecnología . La incorporación genuina de TIC en el B- Learning requiere aprovechar al máximo su potencial como instrumento cognitivo para pensar, interactuar y comunicarse, como dispositivos físicos que ayudan a los alumnos a adquirir y practicar cúmulos de información o contenidos curriculares estáticos de manera más eficiente. Reconocer el potencial de las TIC como instrumento mediacional del funcionamiento cognitivo, como sistema de construcción de significados o de transformación y de creación de contenidos culturales . A grandes rangos se destacan: -Pre- integración : para la organización de la información. -Integración básica: El papel del alumno es receptivo “mente informada”. -Integración media: Se enfatiza en una serie de recursos de consulta “mente auxiliada” -Integración avanzada: Los alumnos participan activamente “mente amplificada” -Integración experta: Los estudiantes interactúan y toman decisiones de aprendizajes constructivistas enriquecidos por TIC, “mente distribuida”.