SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad Central del Ecuador
     Facultad de Odontología
Cátedra de Lenguaje y Comunicación
     Tema: Palabras par ónimas
      Docente: M.Sc. Silvia
            Villafuerte
        Estudiante: Johnny
              Jiménez
       Curso: Proped éutico 1
       Fecha: Martes 30 de
         octubre del 2012
          Quito – Ecuador
Palabras Parónimas

 Las  palabras parónimas son aquellas que se
 parecen,     es decir que son etimológicamente
 similares, pero sus significados son totalmente
 distintos. Este tipo de palabras suelen provocar
 confusiones en la comprensión. Es importante
 diferenciar las palabras parónimas de las homófonas,
 que se pronuncian de la misma manera, pero se
 escriben de distintas formas, como por ejemplo bello
 y vello.
Definición

 El término parónimo o parónimo sirve para identificar los
  vocablos que tienen entre sí una comunidad de origen o
  semejanza fonética, es decir, que comparten una relación o
  parecido en su etimología, en su estructura o en su
  pronunciación. Las palabras parónimas dan lugar a
  impropiedades.

 Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de
  términos que pueden prestarse a confusión al momento de
  usarlas o de cometer errores ortográficos al escribirlas.
 Las palabras parónimas son aquellas palabras que tienen
  entre sí alguna relación o semejanza (se parecen, pero no
  son), por su etimología (cálido y caldo) o solamente por su
  forma (escritura) o sonido (pronunciación).
Ejemplos palabras parónimas

 Los parónimos por ser muy parecidas en su pronunciación y
    escritura, aunque muy diferentes en su significado, se prestan a confusión.
    A continuación algunos ejemplos:
   Ejemplos de palabras parónimas:
   Expirar (acción de perecer) – espirar (exhalar)
   Disecar ( preparar muertos para su conservación) – desecar (quitar el
    líquido)
   Estasis (cuando la sangre queda estancada) – éxtasis ( arrobamiento)
   Infligir ( castigar) – infringir (vulnerar)
   Infectar ( proveniente del verbo infectar) – infestar (gran cantidad de
    animales)
   Extática (proveniente de la palabra éxtasis) – estática (sin movimiento)
   Asequible (que se posible conseguir) – accesible ( que es posible acceder)
   Mollera (cráneo) – molleja ( apéndice)
   Sucesión ( proveniente del verbo suceder) – secesión (separar o romper)
   Perjuicio (daño) – prejuicio (realizar un acto de juicio u opinión previa)
Ejemplos de palabras parónimas con su
               significado.

 absolver: Liberar de algún cargo u obligación.
 absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso.

 convidar: Ofrecer una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a
  cualquier otra cosa
 combinar: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo

 hibernar: Pasar el invierno en estado de hibernación:
 invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen
  periódicamente

 adición: Añadidura o agregación de una cosa a otra
 adicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha
  habituado

 asunción: Aceptación, admisión.
 ascensión: Subida, elevación.
Ejemplos de palabras parónimas con su
                 significado.

   acético: Del vinagre o de sus derivados
   ascético: Persona que se dedica a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva una
    vida modesta y sobria.

   confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente
    compuestas, como p. ej., prendas de vestir del verbo hacer

   confesión: Declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o
    forzada verbo izar.

   lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.
   lección: Conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros.

   compresión: D Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen.
   comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas.

   preposición: término gramatical.
   proposición: Exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte.
Ejemplos de palabras parónimas en
                 oraciones.

                      Palabras con semejanza etimológica:
 Cálido - Caldo
El clima esta muy cálido.
El caldo de pollo es reconfortante.

 Dulzura - Dulzor
Elena es una dulzura de persona.
El dulzor de las fresas es muy especial.

 Mejoría - Mejora
Ernesto ha presentado una mejoría en su estado de salud.
Las mejoras al Centro Histórico eran urgentes.
Palabras con semejanza en su forma.

 Aptitud – Actitud
Oscar tiene la aptitud para desempeñar el trabajo.
Hay que tener una actitud positiva en la vida.

 Afecto - Efecto
Juan le tiene afecto a María.
Toda causa tiene un efecto.

 Sesión - Sección
Los directivos están en una sesión para hablar del nuevo
  proyecto.
La sección de artículos de limpieza se encuentra en el siguiente
  pasillo.
BIBLIOGRAFÍA

 CÁCERES, O. Palabras Parónimas. Recuperado el 16 de Octubre del 2012 de
 http://reglasespanol.about.com/od/comoescrmejor/a/palabras-paronimas.htm

 GONZÁLEZ, M. Frases con palabras parónimas. Recuperado el 18 de Octubre del
  2012 de
 http://www.albeos.org/?FRASES-CON-PALABRAS-PARONIMAS

 VALENCIA, E. Recordando palabras parónimas. Recuperado el 22 de Octubre del
  2012 de
 http://www.ieseduardovalencia.com/hotlengua/WEB_ESO/lexico/rhuecos_c.htm

 MARTÍNEZ, Mercedes; (2003). “Manual de Ortografía”. Editorial Alka; Edición
  tercera, pág. 26..Madrird-España.

 CASCÓN, Eugenio; “Ortografía del uso de la coma”. Editorial NUMEN; Segunda
  Edición; pág. 90
Paronimas

Más contenido relacionado

PPTX
Diapos. la oracion gramatical
PPTX
Campo semantico
PPT
La oracion y sus partes
PPTX
Oraciones simples y compuestas
PPTX
Parónimos y homónimos
PPTX
Clases de sinonimos
PPTX
Oraciones bimembres y unimembres
PPT
Sujeto y predicado
Diapos. la oracion gramatical
Campo semantico
La oracion y sus partes
Oraciones simples y compuestas
Parónimos y homónimos
Clases de sinonimos
Oraciones bimembres y unimembres
Sujeto y predicado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas sinónimos y antónimos
PPSX
Signo lingüístico
PPTX
Polisemia y homonimia
PPTX
Textos liricos
PPT
Verbos y verboides
PPTX
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
PPTX
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
PPTX
Los adjetivos
PPTX
Los adjetivos calificativos y determinativos
PPTX
Clases de verbos
PPT
Lamina sobre los tipos de ensayo
PPTX
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
PPT
Presentación Textos Literarios
PDF
Clases de oraciones. ejercicios de gramática
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PDF
Modos verbales
PPTX
Variaciones Linguisticas
PPTX
El verbo
PPTX
Verboides
PPTX
Power point del adverbio
Diapositivas sinónimos y antónimos
Signo lingüístico
Polisemia y homonimia
Textos liricos
Verbos y verboides
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Los adjetivos
Los adjetivos calificativos y determinativos
Clases de verbos
Lamina sobre los tipos de ensayo
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Presentación Textos Literarios
Clases de oraciones. ejercicios de gramática
Lenguaje denotativo y connotativo
Modos verbales
Variaciones Linguisticas
El verbo
Verboides
Power point del adverbio
Publicidad

Similar a Paronimas (20)

DOC
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 1º Secundaria
PPTX
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
PPTX
Relaciones semánticas de palabras
PPTX
TEMA 16 RELACIONES SEMANTICAS.pptx
PPTX
Clase 3. Relaciones lógicas entre palabras. ok.pptx
PPTX
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Sinónimos, Parónimos, Polisémica
PPTX
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
PPSX
Homófonos y parónimos final
DOCX
(01) razonamiento verbal
DOC
Vocabulario completo
PPTX
Parónimos y homónimos
PPT
Palabras paronimas nuevo
PPT
Palabras paronimas nuevo
DOC
La sinonimia
PDF
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
PPT
Raíces griegas y latinas
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
PPTX
Parnimosyhomnimos de 4 to
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 1º Secundaria
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
Relaciones semánticas de palabras
TEMA 16 RELACIONES SEMANTICAS.pptx
Clase 3. Relaciones lógicas entre palabras. ok.pptx
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Sinónimos, Parónimos, Polisémica
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Homófonos y parónimos final
(01) razonamiento verbal
Vocabulario completo
Parónimos y homónimos
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
La sinonimia
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Raíces griegas y latinas
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Parnimosyhomnimos de 4 to
Publicidad

Paronimas

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Odontología Cátedra de Lenguaje y Comunicación Tema: Palabras par ónimas Docente: M.Sc. Silvia Villafuerte Estudiante: Johnny Jiménez Curso: Proped éutico 1 Fecha: Martes 30 de octubre del 2012 Quito – Ecuador
  • 2. Palabras Parónimas  Las palabras parónimas son aquellas que se parecen, es decir que son etimológicamente similares, pero sus significados son totalmente distintos. Este tipo de palabras suelen provocar confusiones en la comprensión. Es importante diferenciar las palabras parónimas de las homófonas, que se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de distintas formas, como por ejemplo bello y vello.
  • 3. Definición  El término parónimo o parónimo sirve para identificar los vocablos que tienen entre sí una comunidad de origen o semejanza fonética, es decir, que comparten una relación o parecido en su etimología, en su estructura o en su pronunciación. Las palabras parónimas dan lugar a impropiedades.   Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas o de cometer errores ortográficos al escribirlas.  Las palabras parónimas son aquellas palabras que tienen entre sí alguna relación o semejanza (se parecen, pero no son), por su etimología (cálido y caldo) o solamente por su forma (escritura) o sonido (pronunciación).
  • 4. Ejemplos palabras parónimas  Los parónimos por ser muy parecidas en su pronunciación y escritura, aunque muy diferentes en su significado, se prestan a confusión. A continuación algunos ejemplos:  Ejemplos de palabras parónimas:  Expirar (acción de perecer) – espirar (exhalar)  Disecar ( preparar muertos para su conservación) – desecar (quitar el líquido)  Estasis (cuando la sangre queda estancada) – éxtasis ( arrobamiento)  Infligir ( castigar) – infringir (vulnerar)  Infectar ( proveniente del verbo infectar) – infestar (gran cantidad de animales)  Extática (proveniente de la palabra éxtasis) – estática (sin movimiento)  Asequible (que se posible conseguir) – accesible ( que es posible acceder)  Mollera (cráneo) – molleja ( apéndice)  Sucesión ( proveniente del verbo suceder) – secesión (separar o romper)  Perjuicio (daño) – prejuicio (realizar un acto de juicio u opinión previa)
  • 5. Ejemplos de palabras parónimas con su significado.  absolver: Liberar de algún cargo u obligación.  absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso.  convidar: Ofrecer una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra cosa  combinar: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo  hibernar: Pasar el invierno en estado de hibernación:  invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen periódicamente  adición: Añadidura o agregación de una cosa a otra  adicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado  asunción: Aceptación, admisión.  ascensión: Subida, elevación.
  • 6. Ejemplos de palabras parónimas con su significado.  acético: Del vinagre o de sus derivados  ascético: Persona que se dedica a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva una vida modesta y sobria.  confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir del verbo hacer  confesión: Declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada verbo izar.  lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.  lección: Conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros.  compresión: D Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen.  comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas.  preposición: término gramatical.  proposición: Exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte.
  • 7. Ejemplos de palabras parónimas en oraciones. Palabras con semejanza etimológica:  Cálido - Caldo El clima esta muy cálido. El caldo de pollo es reconfortante.  Dulzura - Dulzor Elena es una dulzura de persona. El dulzor de las fresas es muy especial.  Mejoría - Mejora Ernesto ha presentado una mejoría en su estado de salud. Las mejoras al Centro Histórico eran urgentes.
  • 8. Palabras con semejanza en su forma.  Aptitud – Actitud Oscar tiene la aptitud para desempeñar el trabajo. Hay que tener una actitud positiva en la vida.  Afecto - Efecto Juan le tiene afecto a María. Toda causa tiene un efecto.  Sesión - Sección Los directivos están en una sesión para hablar del nuevo proyecto. La sección de artículos de limpieza se encuentra en el siguiente pasillo.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  CÁCERES, O. Palabras Parónimas. Recuperado el 16 de Octubre del 2012 de  http://reglasespanol.about.com/od/comoescrmejor/a/palabras-paronimas.htm   GONZÁLEZ, M. Frases con palabras parónimas. Recuperado el 18 de Octubre del 2012 de  http://www.albeos.org/?FRASES-CON-PALABRAS-PARONIMAS   VALENCIA, E. Recordando palabras parónimas. Recuperado el 22 de Octubre del 2012 de  http://www.ieseduardovalencia.com/hotlengua/WEB_ESO/lexico/rhuecos_c.htm   MARTÍNEZ, Mercedes; (2003). “Manual de Ortografía”. Editorial Alka; Edición tercera, pág. 26..Madrird-España.  CASCÓN, Eugenio; “Ortografía del uso de la coma”. Editorial NUMEN; Segunda Edición; pág. 90