SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
19
Lo más leído
PARQUE ECOTURISTICO “EL CERRITO”. EN EL CERRO DE LOS AMOLES MOROLEON GTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ARQUITECTURA TALER DE COMPOSICION IX M. ARQ. JUAN CARLOS LOBATO V. ARTEMIO ALVAREZ ARIZAGA CASOS ANALOGOS
PARQUE NACIONAL “EL CHICO”.   El Parque Nacional El Chico fue el primer Parque Nacional que funcionó como tal en el país, ya que en junio de 1898 se le concedió dicho estatuto con el fin de proteger el área de la deforestación por la tala inmoderada. El parque se localiza en la zona minera de Pachuca y cuenta con una superficie de 2,739 hectáreas.
UBICACION
COMO LLEGAR
SITIOS DE INTERES   Muchos  parajes peñascosos  son de la preferencia de los que practican  el excursionismo y el alpinismo , tal es el caso de las peñas:  La Muela, Los Enamorados, La Fortaleza y Las Ventanas  por citar algunas de ellas  . Los campamentos de bajo impacto “ Dos Aguas” y “Los Conejos”  son áreas acondicionadas para la familia para pasar días y noches de aventura en contacto con la naturaleza sin hacerle daño alguno. Las verdes praderas de los valles  ínter montanos localizados en las partes superiores del parque  son lugares predilectos para acampar, montar a caballo, jugar o simplemente para pasar un día agradable al aire libre . También se puede visitar  el mirador “Peña del Cuervo ”, que es una de las partes más altas del área, donde  se observa  la majestuosidad de  las formaciones rocosas como del exuberante bosque de oyamel y el pueblo de Mineral del Chico .
PRESTADORES DE SERVICIOS   Se  cuenta  con un  Centro de visitantes y Oficinas del Parque,  donde se prestan los  servicios de Información Turística, Cafetería, Área Audiovisual, Sanitarios, Regaderas, Área de Exposiciones, Primeros Auxilios y Vigilancia de igual forma tres casetas de vigilancia  situadas  en los principales accesos al Parque ,  una torre para detección y vigilancia contra incendios forestales . En cuanto  servicios para los visitantes  al parque cuenta  con cinco principales construcciones  que son: el  “Centro de Visitantes”, albergue alpino “Miguel Hidalgo”, un paradero de casas rodantes “Trailer Park” , el mirador “Peña del Cuervo” y dos campamentos de bajo impacto “Dos Aguas” y “Los Conejos”.   El albergue alpino , contiguo a la vía principal, se ubica en el valle que da acceso al macizo rocoso conocido como “Las Ventanas”. Este albergue  es administrado por la Asociación Civil de Alpinismo , quedando su uso restringido a grupos organizados.  Dicho albergue esta provisto con todo el equipo necesario, es decir, habitaciones comunales, sanitarios, cocina, chimenea, etc.
El paradero de casas rodantes Trailer Park “El Oyamel” se localiza al sureste del parque  muy próximo a la entrada del mismo;  provisto de estacionamiento, espacios para el acampado, hornillas y un auditorio de usos múltiples. El mirador “Peña del Cuervo”, se ubica en el centro del parque, situado en una peña denominada “El Cuervo” que es una de las partes más altas del área, que se disfruta una de las mejores vistas panorámicas, donde se observa la floresta y algunas peñas así como el pueblo de Mineral del Chico.  Aunque  sin constituir instalaciones ex profeso diseñadas para la recreación,  los embalses presa El Cedral, ubicadas en el lindero suroeste,  presenta servicio de pesca deportiva. Los restantes   servicios recreativos se improvisan tanto en los llanos como en algunas zonas de afloramientos rocosos.  En el primer caso, los valles más frecuentados son Las Cebadas, Los Enamorados, Llano Grande y La Sabanilla, todos confinados al sector sur, donde se dispersan a lo largo, y marginales al camino principal.  El uso público de estos valles lo administran ejidatarios mediante el cobro por derecho de entrada peatonal o vehicular, estacionamiento, sanitarios y acampado, ofreciendo también venta de alimentos y alquiler de caballos.  PRESTADORES DE SERVICIOS
FOTOS DE LOS DIFERENTES ALBERGUES
FOTOS DE LOS DIFERENTES ALBERGUES
FOTOS DE LOS DIFERENTES ALBERGUES
PARQUE ECOTURÍSTICO CAÑON DEL SUMIDERO . El Parque Ecoturístico Cañón del Sumidero se presenta como una nueva alternativa de desarrollo para Chiapas, una nueva forma de explotar de manera racional y sustentable nuestros recursos y bellezas naturales, y sobre todo participar en el segmento turístico de mayor dinamismo con un alto valor agregado. El concepto de Parque Temático nos permite ofrecer actividades adicionales a los visitantes del Cañón del Sumidero, buscando que se genere una mayor estadía de los turistas y por supuesto una mayor derrama económica en la región.
OPERADOR Grupo Xcaret  Impacto: Rescate del Parque Nacional y su área navegable. Plantas de tratamiento de aguas residuales.  Plan de Manejo del Parque Nacional.  Mano de obra y capacitación.  Desarrollo de operadores turísticos locales. Pernocta adicional.  Educación Ambiental.
LAS INSTALACIONES PARA LOS SERVICIOS TURÍSTICOS SE DIVIDEN EN DOS ÁREAS PRINCIPALES   Entrada al parque : 1.  El Embarcadero . Que dará apoyo y complementará a las diversas embarcaciones locales que ya existen y que realizan actualmente paseos en el Cañón. Ésta área considera oficina, taquillas, baños, sala de espera, tienda de souvenirs, y muelle. 2.  La base del Parque Ecoturístico  localizada en el predio "El Jardín". Aquí se arribará por vía fluvial después de un recorrido de una hora y media. Para desarrollar el proyecto se utilizarán 6 hectáreas del terreno, estructurando  un recorrido por diversas zonas del parque,  las cuales contarán con los siguientes atractivos:  Ecológica : poza de cocodrilos, mariposario, aviario, isla de mamíferos y jardín botánico Húmeda : Alberca, chapoteadero, juegos infantiles, áreas verdes y diversiones varias.
Artesanal y cultural: Pueblo étnico  en el cual se darán a conocer las principales etnias del estado y se fabricarán en el sitio artesanías típicas de cada una de ellas.  Servicios: Tienda, Anfiteatro - Restaurante , el anfiteatro contará con una capacidad de 500 personas y el Restaurante para 300 personas. En la planta baja del Anfiteatro-Restaurante se ubicará el área de baños, comedor y oficinas de empleados; adicionalmente se contará con una zona de servicios generales con baños, vestidores y lockers para los visitantes del parque; instalaciones veterinarias; sala de espera y embarcadero de salida; muelle flotante e instalaciones de acceso. LAS INSTALACIONES PARA LOS SERVICIOS TURÍSTICOS SE DIVIDEN EN DOS ÁREAS PRINCIPALES
ÁREAS FUNCIONALES. Dentro de las áreas relevantes y de atención especializada se tienen: Alimentos y Bebidas.  Regaderas y vestidores. Limpieza y mantenimiento. Manejo de desechos. Equipos de Actividades Acuáticas. Aguas residuales.  Jardinería.  Salud Integral de Recursos Humanos.  Área de fauna.
PROMOCION AMBIENTAL. AVENTURA.
PLACER AL NATURAL PROMOCION AMBIENTAL.
MAPA DEL CAÑON DEL SUMIDERO
"LA CHAMARRA" (ECUADOR) Porque en el Refugio Ecológico “La Chamarra”, usted experimentará la vida rural auténtica de la costa ecuatoriana, libre de contaminación, sin exceso de turistas. Usted disfrutara la comida tradicional ecuatoriana .
CARACTERISTICAS DEL LUGAR El Proyecto se encuentra en la zona conocida como el Cañón del Sapo, donde por las características geográficas, se crean varios microclimas muy variados y con una agradable temperatura promedio de 21ºC. Tendrá el privilegio de ser parte del desarrollo de muchos proyectos que se ejecutan para mejorar el medio ambiente. Como el proyecto de reforestación que pretende plantar árboles nativos de la zona. Hospedarnos con una familia y experimentar junto a la gente, su cultura y  su lengua. La serenidad de una familia costeña nos da la oportunidad de conocer la realidad de la pluriculturidad de nuestro país. Disfrutar de la serenidad de los maravillosos panoramas de la costa ecuatoriana. Realizar caminatas por los senderos ecológicos
ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PROYECTO,   Camping Canning Bongi Escalamiento Pesca deportiva y tradición.   Pesca tradicional con ataraya en el Rio Meme o Pesca Nocturna en el Rio Toachi. Casería Fotográfica  OFRECER SERVICIOS VOLUNTARIOS EN CUALQUIERA DE LOS PROYECTOS EN PROCESO, DENTRO DE LA COMUNIDAD Y EL PROYECTO, ENTRE LOS CUALES SE INCLUYE: Reforestación.   Huertos Orgánicos.         Educación ambiental.

Más contenido relacionado

PDF
135776950 metodologia-plaza-comercial
PPTX
Bambú y construcción
PPT
Analisis de sitio
PPTX
Manejo de espacio abierto fundamentos
PDF
Elementos de circulacion vertical
PPTX
Modelos análogos edificios multifamiliares
PPTX
analisis de vivienda unifamiliar
PDF
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
135776950 metodologia-plaza-comercial
Bambú y construcción
Analisis de sitio
Manejo de espacio abierto fundamentos
Elementos de circulacion vertical
Modelos análogos edificios multifamiliares
analisis de vivienda unifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acondicionamiento ambiental
PPTX
Intenciones espaciales. Barrera Mtz. Jennifer
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Estadio Nacional De China, El Nido
PPTX
Concepto generador diseño vii hotel
PPT
PAISAJISMO
PPTX
Analisis casa luis barragan final d
PPTX
Centro comercial tdd5
PPTX
Estudio de las areas
PPTX
Centro comercial.
PDF
Planta de techos
PDF
Villa dall'ava (1) (1)
PDF
8 House - Big architects
PPTX
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
PDF
Casa Smith
DOCX
Analisis de la villa savoye le corbusier
PPTX
Zaha hadid (análisis edificios)
PPTX
Auditorio Nacional Descripción del espacio
PDF
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
DOCX
Ensayo villa savoye
Acondicionamiento ambiental
Intenciones espaciales. Barrera Mtz. Jennifer
Análisis funcional
Estadio Nacional De China, El Nido
Concepto generador diseño vii hotel
PAISAJISMO
Analisis casa luis barragan final d
Centro comercial tdd5
Estudio de las areas
Centro comercial.
Planta de techos
Villa dall'ava (1) (1)
8 House - Big architects
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Casa Smith
Analisis de la villa savoye le corbusier
Zaha hadid (análisis edificios)
Auditorio Nacional Descripción del espacio
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Ensayo villa savoye
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Propuesta
PPTX
Grecia Arquitectura
PPT
Parque Ecoturistico Analisis
PDF
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia de Paisajismo urbano
PPT
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
PPT
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Final 04
PPT
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
PDF
Premisas de diseño de arborización en parques y avenidas urbanas
PPTX
Morfología integrada
PPS
Manizalespoema
PPTX
7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
PPTX
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
PDF
Formulación del Plan de Movilidad
PPTX
Taller Revisión POT Manizales
PDF
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
PDF
Componente Urbano POT Manizales
PPTX
Sitio Contexto
DOC
Diagnostico lugar del poryecto
PPT
Arquitectura Para El Turismo Joven
PPTX
Modelos análogos
Propuesta
Grecia Arquitectura
Parque Ecoturistico Analisis
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia de Paisajismo urbano
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Final 04
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Premisas de diseño de arborización en parques y avenidas urbanas
Morfología integrada
Manizalespoema
7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Formulación del Plan de Movilidad
Taller Revisión POT Manizales
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Componente Urbano POT Manizales
Sitio Contexto
Diagnostico lugar del poryecto
Arquitectura Para El Turismo Joven
Modelos análogos
Publicidad

Similar a Parque Ecoturistico Analogos (20)

PPT
Casos Anolagos
PPTX
Turismo local
PPT
Ecoturisnmo july
PPT
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
PDF
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
PPTX
Parque natural chicaque
PPTX
Metodologia ----manu
DOCX
Computo modulo 1
DOCX
Turismo Rural en Costa Rica
PPT
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
DOCX
Ciencias Del Deporte
PDF
Parques zona-norte-1
PDF
(12) economia
DOCX
Ecoparque el espino prt
PPTX
Ecoturismo sostenible en Colosó
PPTX
Trabajo chicaque
PDF
brochureTyquySunaEcolodge.pdf
PDF
Reserva ecológica Tingana y Finca Don Pepito
PPTX
TURISMO DE AVENTURA 7.pptx
Casos Anolagos
Turismo local
Ecoturisnmo july
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
Parque natural chicaque
Metodologia ----manu
Computo modulo 1
Turismo Rural en Costa Rica
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Ciencias Del Deporte
Parques zona-norte-1
(12) economia
Ecoparque el espino prt
Ecoturismo sostenible en Colosó
Trabajo chicaque
brochureTyquySunaEcolodge.pdf
Reserva ecológica Tingana y Finca Don Pepito
TURISMO DE AVENTURA 7.pptx

Más de artemio929 (7)

PPT
Analisis Del Situacional
PPT
Analisis Del Sitio
PPT
Eleccion Del Tema
PDF
Conceptua1
PDF
Conceptua2
PDF
Encontrando Solucion Artemio
PPT
P A R Q U E E C O
Analisis Del Situacional
Analisis Del Sitio
Eleccion Del Tema
Conceptua1
Conceptua2
Encontrando Solucion Artemio
P A R Q U E E C O

Parque Ecoturistico Analogos

  • 1. PARQUE ECOTURISTICO “EL CERRITO”. EN EL CERRO DE LOS AMOLES MOROLEON GTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ARQUITECTURA TALER DE COMPOSICION IX M. ARQ. JUAN CARLOS LOBATO V. ARTEMIO ALVAREZ ARIZAGA CASOS ANALOGOS
  • 2. PARQUE NACIONAL “EL CHICO”. El Parque Nacional El Chico fue el primer Parque Nacional que funcionó como tal en el país, ya que en junio de 1898 se le concedió dicho estatuto con el fin de proteger el área de la deforestación por la tala inmoderada. El parque se localiza en la zona minera de Pachuca y cuenta con una superficie de 2,739 hectáreas.
  • 5. SITIOS DE INTERES Muchos parajes peñascosos son de la preferencia de los que practican el excursionismo y el alpinismo , tal es el caso de las peñas: La Muela, Los Enamorados, La Fortaleza y Las Ventanas por citar algunas de ellas . Los campamentos de bajo impacto “ Dos Aguas” y “Los Conejos” son áreas acondicionadas para la familia para pasar días y noches de aventura en contacto con la naturaleza sin hacerle daño alguno. Las verdes praderas de los valles ínter montanos localizados en las partes superiores del parque son lugares predilectos para acampar, montar a caballo, jugar o simplemente para pasar un día agradable al aire libre . También se puede visitar el mirador “Peña del Cuervo ”, que es una de las partes más altas del área, donde se observa la majestuosidad de las formaciones rocosas como del exuberante bosque de oyamel y el pueblo de Mineral del Chico .
  • 6. PRESTADORES DE SERVICIOS Se cuenta con un Centro de visitantes y Oficinas del Parque, donde se prestan los servicios de Información Turística, Cafetería, Área Audiovisual, Sanitarios, Regaderas, Área de Exposiciones, Primeros Auxilios y Vigilancia de igual forma tres casetas de vigilancia situadas en los principales accesos al Parque , una torre para detección y vigilancia contra incendios forestales . En cuanto servicios para los visitantes al parque cuenta con cinco principales construcciones que son: el “Centro de Visitantes”, albergue alpino “Miguel Hidalgo”, un paradero de casas rodantes “Trailer Park” , el mirador “Peña del Cuervo” y dos campamentos de bajo impacto “Dos Aguas” y “Los Conejos”. El albergue alpino , contiguo a la vía principal, se ubica en el valle que da acceso al macizo rocoso conocido como “Las Ventanas”. Este albergue es administrado por la Asociación Civil de Alpinismo , quedando su uso restringido a grupos organizados. Dicho albergue esta provisto con todo el equipo necesario, es decir, habitaciones comunales, sanitarios, cocina, chimenea, etc.
  • 7. El paradero de casas rodantes Trailer Park “El Oyamel” se localiza al sureste del parque muy próximo a la entrada del mismo; provisto de estacionamiento, espacios para el acampado, hornillas y un auditorio de usos múltiples. El mirador “Peña del Cuervo”, se ubica en el centro del parque, situado en una peña denominada “El Cuervo” que es una de las partes más altas del área, que se disfruta una de las mejores vistas panorámicas, donde se observa la floresta y algunas peñas así como el pueblo de Mineral del Chico. Aunque sin constituir instalaciones ex profeso diseñadas para la recreación, los embalses presa El Cedral, ubicadas en el lindero suroeste, presenta servicio de pesca deportiva. Los restantes servicios recreativos se improvisan tanto en los llanos como en algunas zonas de afloramientos rocosos. En el primer caso, los valles más frecuentados son Las Cebadas, Los Enamorados, Llano Grande y La Sabanilla, todos confinados al sector sur, donde se dispersan a lo largo, y marginales al camino principal. El uso público de estos valles lo administran ejidatarios mediante el cobro por derecho de entrada peatonal o vehicular, estacionamiento, sanitarios y acampado, ofreciendo también venta de alimentos y alquiler de caballos. PRESTADORES DE SERVICIOS
  • 8. FOTOS DE LOS DIFERENTES ALBERGUES
  • 9. FOTOS DE LOS DIFERENTES ALBERGUES
  • 10. FOTOS DE LOS DIFERENTES ALBERGUES
  • 11. PARQUE ECOTURÍSTICO CAÑON DEL SUMIDERO . El Parque Ecoturístico Cañón del Sumidero se presenta como una nueva alternativa de desarrollo para Chiapas, una nueva forma de explotar de manera racional y sustentable nuestros recursos y bellezas naturales, y sobre todo participar en el segmento turístico de mayor dinamismo con un alto valor agregado. El concepto de Parque Temático nos permite ofrecer actividades adicionales a los visitantes del Cañón del Sumidero, buscando que se genere una mayor estadía de los turistas y por supuesto una mayor derrama económica en la región.
  • 12. OPERADOR Grupo Xcaret Impacto: Rescate del Parque Nacional y su área navegable. Plantas de tratamiento de aguas residuales. Plan de Manejo del Parque Nacional. Mano de obra y capacitación. Desarrollo de operadores turísticos locales. Pernocta adicional. Educación Ambiental.
  • 13. LAS INSTALACIONES PARA LOS SERVICIOS TURÍSTICOS SE DIVIDEN EN DOS ÁREAS PRINCIPALES Entrada al parque : 1. El Embarcadero . Que dará apoyo y complementará a las diversas embarcaciones locales que ya existen y que realizan actualmente paseos en el Cañón. Ésta área considera oficina, taquillas, baños, sala de espera, tienda de souvenirs, y muelle. 2. La base del Parque Ecoturístico localizada en el predio "El Jardín". Aquí se arribará por vía fluvial después de un recorrido de una hora y media. Para desarrollar el proyecto se utilizarán 6 hectáreas del terreno, estructurando un recorrido por diversas zonas del parque, las cuales contarán con los siguientes atractivos: Ecológica : poza de cocodrilos, mariposario, aviario, isla de mamíferos y jardín botánico Húmeda : Alberca, chapoteadero, juegos infantiles, áreas verdes y diversiones varias.
  • 14. Artesanal y cultural: Pueblo étnico en el cual se darán a conocer las principales etnias del estado y se fabricarán en el sitio artesanías típicas de cada una de ellas. Servicios: Tienda, Anfiteatro - Restaurante , el anfiteatro contará con una capacidad de 500 personas y el Restaurante para 300 personas. En la planta baja del Anfiteatro-Restaurante se ubicará el área de baños, comedor y oficinas de empleados; adicionalmente se contará con una zona de servicios generales con baños, vestidores y lockers para los visitantes del parque; instalaciones veterinarias; sala de espera y embarcadero de salida; muelle flotante e instalaciones de acceso. LAS INSTALACIONES PARA LOS SERVICIOS TURÍSTICOS SE DIVIDEN EN DOS ÁREAS PRINCIPALES
  • 15. ÁREAS FUNCIONALES. Dentro de las áreas relevantes y de atención especializada se tienen: Alimentos y Bebidas. Regaderas y vestidores. Limpieza y mantenimiento. Manejo de desechos. Equipos de Actividades Acuáticas. Aguas residuales. Jardinería. Salud Integral de Recursos Humanos. Área de fauna.
  • 17. PLACER AL NATURAL PROMOCION AMBIENTAL.
  • 18. MAPA DEL CAÑON DEL SUMIDERO
  • 19. "LA CHAMARRA" (ECUADOR) Porque en el Refugio Ecológico “La Chamarra”, usted experimentará la vida rural auténtica de la costa ecuatoriana, libre de contaminación, sin exceso de turistas. Usted disfrutara la comida tradicional ecuatoriana .
  • 20. CARACTERISTICAS DEL LUGAR El Proyecto se encuentra en la zona conocida como el Cañón del Sapo, donde por las características geográficas, se crean varios microclimas muy variados y con una agradable temperatura promedio de 21ºC. Tendrá el privilegio de ser parte del desarrollo de muchos proyectos que se ejecutan para mejorar el medio ambiente. Como el proyecto de reforestación que pretende plantar árboles nativos de la zona. Hospedarnos con una familia y experimentar junto a la gente, su cultura y su lengua. La serenidad de una familia costeña nos da la oportunidad de conocer la realidad de la pluriculturidad de nuestro país. Disfrutar de la serenidad de los maravillosos panoramas de la costa ecuatoriana. Realizar caminatas por los senderos ecológicos
  • 21. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PROYECTO, Camping Canning Bongi Escalamiento Pesca deportiva y tradición. Pesca tradicional con ataraya en el Rio Meme o Pesca Nocturna en el Rio Toachi. Casería Fotográfica OFRECER SERVICIOS VOLUNTARIOS EN CUALQUIERA DE LOS PROYECTOS EN PROCESO, DENTRO DE LA COMUNIDAD Y EL PROYECTO, ENTRE LOS CUALES SE INCLUYE: Reforestación. Huertos Orgánicos.        Educación ambiental.