SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA INFORMATICA:
PROYECTO FINAL.
PRESENTADO POR :
ROBERTO QUIÑONEZ JIMENEZ Y DIANA MARCELA MURIEL
PRESENTADO A :
Carlos Arturo Barco Ríos
UNIVERSIDAD DE CALDAS
MANIZALES – CALDAS
2014
MACROPOYECTO COMUNA SAN
JOSE
“LOS SUEÑOS DE UNOS, SON LAS PESADILLAS DE OTROS"
Hablar hoy del macro proyecto de interés social nacional de renovación
urbana de la comuna San José en la ciudad de Manizales, despierta una gran
variedad de posiciones frente a la concepción sobre progreso en la región,
pues la Alcaldía y los organismos oficiales, ven en este proyecto la solución a
la calidad de vida de los habitantes del sector, en la medida en que dicho
proyecto "permite un adecuado desarrollo físico, ambiental, social y
económico: garantizando una vivienda sin riesgos, disminuyendo la pobreza
extrema, generando nuevas fuentes de ingresos, optimizando la movilidad
del sector y creando espacio público
La renovación urbana de la comuna de San José por parte del estado, se presenta como urgente y
prioritaria para el avance de la ciudad e incluye, en su descripción:
La inversión de 90 mil millones de pesos en la construcción de una vía de casi cuatro kilómetros y
tres carriles.
La construcción de 2.569 edificaciones empleadas para la vivienda, el comercio, servicios y las
industrias.
La aprobación por parte del Gobierno Nacional para aportar aproximadamente cuatro mil
subsidios de vivienda.
La reubicación de familias que están en zonas de alto riesgo hacia 1550 apartamentos
multifamiliares como vivienda de interés social y la construcción de 2800 apartamentos en la
modalidad de viviendas de Interés Prioritario.
El proyecto está valorado en $630 mil millones, que se destinarán a la
transformación completa de esta comunidad, por consiguiente, si éste solo habla de
mejoramientos y avances para Manizales ¿qué argumentos sostienen todas las
personas que se oponen a dicho megaproyecto?
En una ciudad de 387 mil habitantes una construcción de esta magnitud afectará
inminentemente 233 manzanas y se derribarán 2.569 edificaciones, lesionando la
vida de muchos ciudadanos, los cuales, además de ser pobladores de bajos recursos
económicos habitan en zonas de alto riesgo. Pero ¿si la cifra total de apartamentos
que van a construir es de 4350 y el déficit en la comuna San José es de 2250, para
quiénes son el resto de estos inmuebles?
Donde se construirán las edificaciones son tierras
planas u onduladas, lo cual es un lujo en esta ciudad
y en parte nos conlleva a la explicación del por qué
estos terrenos son tan apetecidos, por otro lado si la
"prioridad" es la reubicación de las familias que se
encuentran en zonas riesgosas, ¿en el orden de las
construcciones que presentó la alcaldía, por qué
primero está la obra de la Avenida Colón?
Otro punto que debaten los voceros de la comunidad de San José,
es que la reubicación de las familias se hará en apartamentos de
42 metros cuadrados y según los estudios realizados en los
núcleos familiares donde se tienen más de 4 o 5 hijos, el espacio
de estas viviendas se vuelve insuficiente y se les violenta su
derecho a una vivienda digna
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Además la presentación del megaproyecto no se ha hecho de forma clara,
despertando en los habitantes muchos interrogantes sobre las obras y sus
respectivos espacios, como por ejemplo: el señor Fabio Aristizábal, gerente
del proyecto, habló de 10.000 metros cuadrados destinados a la
construcción de Mercaldas, pero no especificó qué partes exactamente
afectarán estos 10.000 metros, o que no es tan seguro que los edificios
conservarán el estrato uno y dos que hoy tienen, pues detrás del centro
comercial Éxito que está planeado, se construirán otros apartamentos con
estrato cuatro y cinco.
En síntesis, los habitantes están preocupados pues ven este proyecto como
contrario al desarrollo de su comunidad, ya que producirá un desplazamiento
masivo al no garantizar viviendas dignas, al no ofrecer claros manejos de los
terrenos de quienes no están en zonas de riesgos, subsidios nacionales y
municipales insuficientes para la adquisición de una vivienda digna, falta de un
estudio serio de movilidad en la ciudad que justifique la construcción de la
Avenida Colón, injusticia social al valorizar las tierras de los pobladores
perjudicados al quedar dicha plusvalía en manos del municipio, entre otras cosas.
A todo lo anterior los distintos llamados sociales no se han hecho esperar, por tal razón se
ha conformado el Comité de Voceros de la comuna de San José, quienes llevando la voz de
su comunidad, convocaron un cabildo abierto el 27 de noviembre del 2008, donde de las
30 ponencias 25 pertenecían a los pobladores y, en consecuencia, se plantearon 90
preguntas sobre el megaproyecto y las preocupaciones sobre el mismo, que fueron dirigidas
a la alcaldía de Manizales; también se realizaron un foro popular el 7 de junio del 2008
(con la asistencia de 800 habitantes de la comuna y diferentes organizaciones sociales),
varias ruedas de prensa y una gran movilización de los habitantes de la zona el 27 de
marzo del 2009. Así mismo tramitaron un derecho de petición dirigido al ministro de
ambiente y vivienda el 1 de diciembre del 2008 y otro dirigido con 15 solicitudes al alcalde
de Manizales, el doctor Juan Manuel Llano.
La movilización de los habitantes de la comuna ha logrado despertar el interés sobre el tema de
muchos organismos nacionales e internacionales que promueven los derechos humanos, la dignidad
y la concientización de toda la comunidad, pues muchos de ellos no estaban totalmente enterados de
las graves afecciones que para su comunidad y familias implicaría un megaproyecto de esta
magnitud.
Podríamos en este punto replantear la idea de que la obra fue pensada para los habitantes de la
comuna, pues es claro que se impulsó para otros habitantes con mayores capacidades económicas,
ya que si realmente existiera una preocupación por la comunidad que habita la zona, serían
necesarias varias mesas de diálogo con el Comité de Voceros, ya que en la medida en que se
escuchen ambas partes se construiría un proyecto acorde con las verdaderas necesidades del sector.
Algo que los actores gubernamentales critican del equipo de voceros y de la
comunidad en general que se oponen al proyecto, es que no han permitido
que Manizales tenga un desarrollo prometedor, pues en la medida que se
niegan a éste, "obstaculizan de igual manera al avance y el progreso de la
ciudad". Pero este argumento puede ser fácilmente refutado, al parafrasear
al vocero del cabildo abierto, el señor Moisés Gallego quien en su ponencia
concluyó que "DESARROLLO significa no solo las obras de cemento, significa
HABITAT, entorno social; VIVIENDA DIGNA (...) significa que los sectores
más olvidados por el Estado puedan disfrutar del bienestar que el progreso
genere, pero como están las cosas eso no pasará aquí. Desarrollo SIGNIFICA
que todo lo que se haga sirva para el bienestar de la gran mayoría de los
ciudadanos, y no para el enriquecimiento de unos pocos ciudadanos"
(Ponencia: "la renovación urbana de la comunidad de San José: ¿desarrollo o
desplazamiento?").
CIUDADES AMABLES
Dentro de la visión integral para el 2019 en Colombia,
se encuentra la estrategia de construir ciudades amables,
entre las que se encuentra Manizales y de las que ya han
sido parte Barranquilla y Medellín
Dentro de la estrategia se encuentra la
construcción de ciudades mas igualitarias y
solidarias, por tal razón los proyectos
incluidos en ciudades amables, esta ligados a
la adecuación de lugares en los que se
relacionan los ciudadanos
EL CARACTER DE LA COMUNA SAN JOSE
para la administración, únicamente "la comuna dos"
para las personas externas a la comuna una zona vulnerable y
objeto de intervención
para los habitantes de la comuna su lugar, su identidad, su
diario vivir.
DESDE LA RESOLUCION 1453 DEL 27 DE JULIO DEL 2009
el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo
territorial, adopto por motivos de utilidad publica
e interés social, el macro proyecto de interés social
nacional" centro occidente de Colombia san José"
el macro proyecto san José se dio bajo
resolución del pot y plan de desarrollo 2008-
2011
EL MACRO PROYECTO:
CUENTA CON:
 la avenida colon
 el macro colegio
 el parque recreo deportivo
AVENIDA COLON EN SU CONSTRUCCION
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
AVENIDA COLON ACTUALMENTE
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
PARA INICIAR LAS OBRAS EN EL SECTOR DE LA
AVANZADA.
PRIMERO ADQUIRIR LA PORCION DEL TERRITORIO
TRAMITAR LAS LICENCIAS URBANISTICAS
CONSTRUIR VIVIENDAS
CASAS COMPRADAS HACE 4 AÑOS, AUN NO SE
CONSTRUYE NADA AHI
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
PERJUICIOS CAUSADOS POR EL DESCUIDO EN EL USO DE
MATERIALES EN LA CONSTRUCCION DE LA AVENIDA
COLON
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
¿QUE ESTAN HACIENDO CON EL INSTITUTO
MANIZALES?
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Conclusiones
El macroproyecto de la comuna san José constituye un avance,
crecimiento y progreso en la estructura social de Manizales.
El objetivo central de la renovación de la comuna es la mitigación del
riesgo, el mejoramiento de los hábitat, de la movilidad, y de las
condiciones de salud, educación, recreación, empleo y seguridad para
la gente de ese sector.
Con la implementación de este proyecto la situación compleja de
hacinamiento que afrontan muchas familias del sector va a mejorar
progresivamente.
Bibliografía
Para el desarrollo de este proyecto investigativo se hizo un desplazamiento al lugar de
estudio y se establecieron herramientas como el trabajo de campo y el estudio de caso
entre otras.
 Algunos elementos descriptivos fueron tomados de:
http://www.planetapaz.org/index.php?option=com_content&view=article&catid=59:n
oticias-del-conflicto&id=170:comuna-san-jose-en-manizales-los-suenos-de-unos-
son-las-pesadillas-de-otros.
Enfoques importantes fueron tomados de :
http://smpmanizales.blogspot.es/1298545133/el-proyecto-de-renovaci-n-de-la-
comuna-san-jos-cuenta-con-una-estrategia-s-lida-en/

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo de actividad
DOCX
Jose martin salazar traea ll filosofia 11
PDF
Matriz conceptual
DOCX
Ensayo del hombre como ser social
PPTX
El problema etico
DOC
Cuestionario sobre dirección
PDF
Marco legal de la capacitacion en mexico
PPT
2a la bipolaridad de los valores
Ejemplo de actividad
Jose martin salazar traea ll filosofia 11
Matriz conceptual
Ensayo del hombre como ser social
El problema etico
Cuestionario sobre dirección
Marco legal de la capacitacion en mexico
2a la bipolaridad de los valores

La actualidad más candente (17)

PPTX
La Conciencia Moral
PPTX
Etica y política
DOCX
Matriz de analisis
PDF
Aplicación del marco logico
PPTX
Entorno cultural
PDF
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
PPTX
Introducción a la ética
PDF
Requisitos de una entrevista
PDF
Cuestionario introducción consumo de agua embotellada
DOCX
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
PDF
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PDF
Indicadores Compuestos
PDF
Matriz de marco lógico
PPTX
Etica del administrador financiero
PPTX
Politicas publicas
PDF
Elaboracion de proyectos
La Conciencia Moral
Etica y política
Matriz de analisis
Aplicación del marco logico
Entorno cultural
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Introducción a la ética
Requisitos de una entrevista
Cuestionario introducción consumo de agua embotellada
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Indicadores Compuestos
Matriz de marco lógico
Etica del administrador financiero
Politicas publicas
Elaboracion de proyectos
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Presentación informe de gestión secretaria de hacienda de manizales
PPT
Cesar Arias - Manizales
PPS
Manizalespoema
PPTX
Morfología integrada
PDF
Formulación del Plan de Movilidad
PDF
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
PPTX
Taller Revisión POT Manizales
PDF
Componente Urbano POT Manizales
PPT
Parque Ecoturistico Analogos
Presentación informe de gestión secretaria de hacienda de manizales
Cesar Arias - Manizales
Manizalespoema
Morfología integrada
Formulación del Plan de Movilidad
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Taller Revisión POT Manizales
Componente Urbano POT Manizales
Parque Ecoturistico Analogos
Publicidad

Similar a Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales (20)

PDF
Texto final
DOCX
La otra cara de las viviendas gratis
DOCX
La otra cara de las viviendas gratis
PPTX
MP.pptx
DOC
PEI Versión Mayo de 2014
PDF
PPT
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
DOCX
Diagnostico situacional de la comunidad
PDF
Vivienda y Movilidad urbana retos politicos
PDF
Informe de gestión Vegachí 2012
PDF
Ciudad caracas 29092013
PPSX
Macroproyecto San José
PDF
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
PDF
manuel sellan broll COMPLEJO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL comunas de la pro...
PPT
Malecon
PDF
Murales Urbanos 01
PDF
Infraestructuras Codeur
PDF
Infraestructuras Codeur
PDF
24 micieli
Texto final
La otra cara de las viviendas gratis
La otra cara de las viviendas gratis
MP.pptx
PEI Versión Mayo de 2014
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Diagnostico situacional de la comunidad
Vivienda y Movilidad urbana retos politicos
Informe de gestión Vegachí 2012
Ciudad caracas 29092013
Macroproyecto San José
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
manuel sellan broll COMPLEJO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL comunas de la pro...
Malecon
Murales Urbanos 01
Infraestructuras Codeur
Infraestructuras Codeur
24 micieli

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales

  • 1. INTRODUCCION A LA INFORMATICA: PROYECTO FINAL. PRESENTADO POR : ROBERTO QUIÑONEZ JIMENEZ Y DIANA MARCELA MURIEL PRESENTADO A : Carlos Arturo Barco Ríos UNIVERSIDAD DE CALDAS MANIZALES – CALDAS 2014
  • 2. MACROPOYECTO COMUNA SAN JOSE “LOS SUEÑOS DE UNOS, SON LAS PESADILLAS DE OTROS"
  • 3. Hablar hoy del macro proyecto de interés social nacional de renovación urbana de la comuna San José en la ciudad de Manizales, despierta una gran variedad de posiciones frente a la concepción sobre progreso en la región, pues la Alcaldía y los organismos oficiales, ven en este proyecto la solución a la calidad de vida de los habitantes del sector, en la medida en que dicho proyecto "permite un adecuado desarrollo físico, ambiental, social y económico: garantizando una vivienda sin riesgos, disminuyendo la pobreza extrema, generando nuevas fuentes de ingresos, optimizando la movilidad del sector y creando espacio público
  • 4. La renovación urbana de la comuna de San José por parte del estado, se presenta como urgente y prioritaria para el avance de la ciudad e incluye, en su descripción: La inversión de 90 mil millones de pesos en la construcción de una vía de casi cuatro kilómetros y tres carriles. La construcción de 2.569 edificaciones empleadas para la vivienda, el comercio, servicios y las industrias. La aprobación por parte del Gobierno Nacional para aportar aproximadamente cuatro mil subsidios de vivienda. La reubicación de familias que están en zonas de alto riesgo hacia 1550 apartamentos multifamiliares como vivienda de interés social y la construcción de 2800 apartamentos en la modalidad de viviendas de Interés Prioritario.
  • 5. El proyecto está valorado en $630 mil millones, que se destinarán a la transformación completa de esta comunidad, por consiguiente, si éste solo habla de mejoramientos y avances para Manizales ¿qué argumentos sostienen todas las personas que se oponen a dicho megaproyecto? En una ciudad de 387 mil habitantes una construcción de esta magnitud afectará inminentemente 233 manzanas y se derribarán 2.569 edificaciones, lesionando la vida de muchos ciudadanos, los cuales, además de ser pobladores de bajos recursos económicos habitan en zonas de alto riesgo. Pero ¿si la cifra total de apartamentos que van a construir es de 4350 y el déficit en la comuna San José es de 2250, para quiénes son el resto de estos inmuebles?
  • 6. Donde se construirán las edificaciones son tierras planas u onduladas, lo cual es un lujo en esta ciudad y en parte nos conlleva a la explicación del por qué estos terrenos son tan apetecidos, por otro lado si la "prioridad" es la reubicación de las familias que se encuentran en zonas riesgosas, ¿en el orden de las construcciones que presentó la alcaldía, por qué primero está la obra de la Avenida Colón?
  • 7. Otro punto que debaten los voceros de la comunidad de San José, es que la reubicación de las familias se hará en apartamentos de 42 metros cuadrados y según los estudios realizados en los núcleos familiares donde se tienen más de 4 o 5 hijos, el espacio de estas viviendas se vuelve insuficiente y se les violenta su derecho a una vivienda digna
  • 9. Además la presentación del megaproyecto no se ha hecho de forma clara, despertando en los habitantes muchos interrogantes sobre las obras y sus respectivos espacios, como por ejemplo: el señor Fabio Aristizábal, gerente del proyecto, habló de 10.000 metros cuadrados destinados a la construcción de Mercaldas, pero no especificó qué partes exactamente afectarán estos 10.000 metros, o que no es tan seguro que los edificios conservarán el estrato uno y dos que hoy tienen, pues detrás del centro comercial Éxito que está planeado, se construirán otros apartamentos con estrato cuatro y cinco.
  • 10. En síntesis, los habitantes están preocupados pues ven este proyecto como contrario al desarrollo de su comunidad, ya que producirá un desplazamiento masivo al no garantizar viviendas dignas, al no ofrecer claros manejos de los terrenos de quienes no están en zonas de riesgos, subsidios nacionales y municipales insuficientes para la adquisición de una vivienda digna, falta de un estudio serio de movilidad en la ciudad que justifique la construcción de la Avenida Colón, injusticia social al valorizar las tierras de los pobladores perjudicados al quedar dicha plusvalía en manos del municipio, entre otras cosas.
  • 11. A todo lo anterior los distintos llamados sociales no se han hecho esperar, por tal razón se ha conformado el Comité de Voceros de la comuna de San José, quienes llevando la voz de su comunidad, convocaron un cabildo abierto el 27 de noviembre del 2008, donde de las 30 ponencias 25 pertenecían a los pobladores y, en consecuencia, se plantearon 90 preguntas sobre el megaproyecto y las preocupaciones sobre el mismo, que fueron dirigidas a la alcaldía de Manizales; también se realizaron un foro popular el 7 de junio del 2008 (con la asistencia de 800 habitantes de la comuna y diferentes organizaciones sociales), varias ruedas de prensa y una gran movilización de los habitantes de la zona el 27 de marzo del 2009. Así mismo tramitaron un derecho de petición dirigido al ministro de ambiente y vivienda el 1 de diciembre del 2008 y otro dirigido con 15 solicitudes al alcalde de Manizales, el doctor Juan Manuel Llano.
  • 12. La movilización de los habitantes de la comuna ha logrado despertar el interés sobre el tema de muchos organismos nacionales e internacionales que promueven los derechos humanos, la dignidad y la concientización de toda la comunidad, pues muchos de ellos no estaban totalmente enterados de las graves afecciones que para su comunidad y familias implicaría un megaproyecto de esta magnitud. Podríamos en este punto replantear la idea de que la obra fue pensada para los habitantes de la comuna, pues es claro que se impulsó para otros habitantes con mayores capacidades económicas, ya que si realmente existiera una preocupación por la comunidad que habita la zona, serían necesarias varias mesas de diálogo con el Comité de Voceros, ya que en la medida en que se escuchen ambas partes se construiría un proyecto acorde con las verdaderas necesidades del sector.
  • 13. Algo que los actores gubernamentales critican del equipo de voceros y de la comunidad en general que se oponen al proyecto, es que no han permitido que Manizales tenga un desarrollo prometedor, pues en la medida que se niegan a éste, "obstaculizan de igual manera al avance y el progreso de la ciudad". Pero este argumento puede ser fácilmente refutado, al parafrasear al vocero del cabildo abierto, el señor Moisés Gallego quien en su ponencia concluyó que "DESARROLLO significa no solo las obras de cemento, significa HABITAT, entorno social; VIVIENDA DIGNA (...) significa que los sectores más olvidados por el Estado puedan disfrutar del bienestar que el progreso genere, pero como están las cosas eso no pasará aquí. Desarrollo SIGNIFICA que todo lo que se haga sirva para el bienestar de la gran mayoría de los ciudadanos, y no para el enriquecimiento de unos pocos ciudadanos" (Ponencia: "la renovación urbana de la comunidad de San José: ¿desarrollo o desplazamiento?").
  • 14. CIUDADES AMABLES Dentro de la visión integral para el 2019 en Colombia, se encuentra la estrategia de construir ciudades amables, entre las que se encuentra Manizales y de las que ya han sido parte Barranquilla y Medellín
  • 15. Dentro de la estrategia se encuentra la construcción de ciudades mas igualitarias y solidarias, por tal razón los proyectos incluidos en ciudades amables, esta ligados a la adecuación de lugares en los que se relacionan los ciudadanos
  • 16. EL CARACTER DE LA COMUNA SAN JOSE para la administración, únicamente "la comuna dos" para las personas externas a la comuna una zona vulnerable y objeto de intervención para los habitantes de la comuna su lugar, su identidad, su diario vivir.
  • 17. DESDE LA RESOLUCION 1453 DEL 27 DE JULIO DEL 2009 el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial, adopto por motivos de utilidad publica e interés social, el macro proyecto de interés social nacional" centro occidente de Colombia san José"
  • 18. el macro proyecto san José se dio bajo resolución del pot y plan de desarrollo 2008- 2011
  • 19. EL MACRO PROYECTO: CUENTA CON:  la avenida colon  el macro colegio  el parque recreo deportivo
  • 20. AVENIDA COLON EN SU CONSTRUCCION
  • 29. PARA INICIAR LAS OBRAS EN EL SECTOR DE LA AVANZADA. PRIMERO ADQUIRIR LA PORCION DEL TERRITORIO TRAMITAR LAS LICENCIAS URBANISTICAS CONSTRUIR VIVIENDAS
  • 30. CASAS COMPRADAS HACE 4 AÑOS, AUN NO SE CONSTRUYE NADA AHI
  • 35. PERJUICIOS CAUSADOS POR EL DESCUIDO EN EL USO DE MATERIALES EN LA CONSTRUCCION DE LA AVENIDA COLON
  • 38. ¿QUE ESTAN HACIENDO CON EL INSTITUTO MANIZALES?
  • 43. Conclusiones El macroproyecto de la comuna san José constituye un avance, crecimiento y progreso en la estructura social de Manizales. El objetivo central de la renovación de la comuna es la mitigación del riesgo, el mejoramiento de los hábitat, de la movilidad, y de las condiciones de salud, educación, recreación, empleo y seguridad para la gente de ese sector. Con la implementación de este proyecto la situación compleja de hacinamiento que afrontan muchas familias del sector va a mejorar progresivamente.
  • 44. Bibliografía Para el desarrollo de este proyecto investigativo se hizo un desplazamiento al lugar de estudio y se establecieron herramientas como el trabajo de campo y el estudio de caso entre otras.  Algunos elementos descriptivos fueron tomados de: http://www.planetapaz.org/index.php?option=com_content&view=article&catid=59:n oticias-del-conflicto&id=170:comuna-san-jose-en-manizales-los-suenos-de-unos- son-las-pesadillas-de-otros. Enfoques importantes fueron tomados de : http://smpmanizales.blogspot.es/1298545133/el-proyecto-de-renovaci-n-de-la- comuna-san-jos-cuenta-con-una-estrategia-s-lida-en/