SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte i   grupo linux
• DEFINICIÓN: La corriente eléctrica o intensidad
eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad
de tiempo que recorre un material o un alambre
conductor. Generalmente este movimiento es de
electrones a lo largo de un cable o alambre.
Según el Sistema Internacional de Unidades la
corriente eléctrica se expresa en C/s
(culombio/segundo), su unidad se denomina
amperio.
• CONCEPTO: es la circulación de cargas o
electrones a través de un circuito eléctrico
cerrado, que se mueven siempre del polo
negativo al polo positivo de la fuente de
suministro de fuerza electromotriz (FEM).
Existen dos tipos de corriente eléctrica: Corriente alterna y
corriente continua
CORRIENTE CONTINUA O DC: Es el desplazamiento de
los electrones en un solo sentido durante todo el tiempo
que circula, desde el polo negativo de un generador al
polo positivo. La corriente continua está representada por
el símbolo: =
CORRIENTE ALTERNA: La corriente alterna se
caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias
veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo
positivo a ser polo negativo, pasando por el valor cero.
DEFINICIÓN: El voltaje, que también es conocido
como tensión o diferencia de potencial, es la presión
que una fuente de suministro de energía eléctrica o
fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas
o electrones en un circuito eléctrico cerrado. De esta
forma, se establece el flujo de una corriente eléctrica.
CONCEPTO: El voltaje o tención, es el que permite
que los electrones se muevan o circulen dentro de un
circuito cerrado, mediante una fuerza ejercida por el
mismo.
Dentro de las clases o tipos de voltaje tenemos los
siguientes:
VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA VCA: Es, en
el plano cartesiano, una infinidad de valores positivos
y negativos y será una onda sinusoidal, Se dice que
este tipo de voltaje no tienen polaridad ya que
cambia con respecto a la función seno por eso
también es llamado senoidal, alternando entre
negativo y positivo dependiendo de la frecuencia a la
que está, una freq. de 60Hz (Hertz) indica que la
señal hace 60 ciclos sinusoidales en un segundo,
una característica de este voltaje es que se genera y
se consume por lo que no existe la manera de
almacenarse para un uso posterior.
VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA O CONTINUA
VCD o VCC: Es un voltaje que es paralelo al eje X.
Lo hallamos en las baterías, como la del multímetro,
por ejemplo una batería de 3 voltios. También a la
salida de una fuente de una batería de 3 o 9 voltios;
en algunos motores. Es la corriente o voltaje que no
necesita ser conectado; por ejemplo la corriente de
la batería de un computador portátil. Es una corriente
constante como lineal, paralela al eje x. En el
adaptador hay un fusible, transformador y convierte
la energía alterna en directa, 110 voltios a directa.
 DEFINICIÓN: La potencia eléctrica es la relación
de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada
o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado. La potencia es directamente
proporcional a la corriente y al voltaje. La unidad
en el Sistema Internacional de Unidades es el
vatio (watt).
 CONCEPTO: Es la cantidad de energía que
consume un componente electrónico en un tiempo
determinado.
RESISTENCIAS (R): DEFINICIÓN: Es un componente
que se resiste o se opone al paso de los electrones
eliminándolos en forma de calor. Y la identificaremos
con la letra R en cualquier circuito. La resistencia de
un circuito eléctrico determina según la llamada ley
de Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando
se le aplica un voltaje determinado. La unidad de
medida de la resistencia es el ohmio, el símbolo del
ohmio es la letra griega omega, Ω.
APLICACIÓN: Se utiliza para limitar la cantidad de
corriente que fluye en un circuito.
REÓSTATOS
DEFINICIÓN: Son resistencias
bobinadas variables dispuestas de
tal forma que pueda variar
el valor de la resistencia del circuito
en que está instalada, son capaces
de aguantar más corriente. A las
resistencias variables se le llaman
reóstatos o potenciómetros, con un
brazo de contacto deslizante y
ajustable, suelen utilizarse para
controlar el volumen de radios y
televisiones.
APLICACIÓN: Se utiliza para
limitar la cantidad de corriente que
fluye en un circuito en un valor
variable y se mide en Ohmio.
DEFINICIÓN: Un condensador es un
componente pasivo que presenta la
cualidad de almacenar energía
eléctrica.
Los condensadores se miden en
faradios. El faradio es una unidad de
capacidad.
APLICACIÓN: Un capacitor se
utiliza con frecuencia en los circuitos
electrónicos para almacenar
temporalmente energía eléctrica y
liberarla en cantidades controladas.
TRANSFORMADOR
DEFINICIÓN: Se denomina
transformador a un dispositivo eléctrico
rebobinado que permite aumentar o
disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la potencia. Está
constituido por dos bobinas de material
conductor, devanadas sobre un núcleo
cerrado de material ferromagnético,
pero aisladas entre sí eléctricamente.
APLICACIÓN: Los transformadores se
usan en circuitos eléctricos para
cambiar el voltaje de la electricidad que
atraviesa un circuito.
DIODO
DEFINICIÓN: Un diodo es un
componente electrónico de dos
terminales que permite la circulación de
la corriente eléctrica a través de él en
un solo sentido. Este término
generalmente se usa para referirse al
diodo semiconductor, el más común en
la actualidad; consta de una pieza de
cristal semiconductor conectada a dos
terminales eléctricos. Se llama diodo
porque existen dos diodos, el ánodo (+)
y el cátodo (-), por tanto se indica que
este componente tiene polaridad.
APLICACIÓN: Se utilizan para que el
flujo de corriente eléctrica circule en un
solo sentido.
BOBINA
DEFINICIÓN: Las bobinas (también
llamadas inductores) consisten en un hilo
conductor enrollado. Al pasar una
corriente a través de la bobina, alrededor
de la misma se crea un campo magnético
que tiende a oponerse a los cambios
bruscos de la intensidad de la corriente.
Al igual que un condensador,
APLICACIÓN: Se utilizan en circuitos de
audio para filtrar o amplificar frecuencias
específicas. También en las fuentes de
alimentación para filtrar componentes de
corriente alterna y solo obtener corriente
continua en la salida.
PILA O BATERÍA
DEFINICIÓN: Dispositivo que convierte
la energía química en eléctrica. Todas
las pilas consisten en un electrolito (que
puede ser líquido, sólido o en pasta), un
electrodo positivo y un electrodo negativo
APLICACIÓN: Se utiliza para convertir la
energía química en energía eléctrica
mediante un proceso químico transitorio.
Es también utilizada para almacenar
cierta información como fechas entre
otras, como es el caso de la BIOS del
PC.
FUSIBLE
DEFINICIÓN: Es un dispositivo
de seguridad utilizado para proteger
un circuito eléctrico de un exceso de
corriente. Su componente esencial
es, habitualmente, un hilo o una
banda de metal que se derrite a una
determinada temperatura.
APLICACIÓN: Se utiliza para
proteger el circuito eléctrico de un
exceso de corriente.
RELÉ
DEFINICIÓN: El relé o relevador es
un dispositivo electromecánico.
Funciona como un interruptor
controlado por un circuito eléctrico en
el que, por medio de una bobina y un
electroimán, se acciona un juego de
uno o varios contactos que permiten
abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes.
APLICACIÓN: Por lo general se usan
en el medio de la electromecánica y
sirven para controlar un circuito
eléctrico con un circuito electrónico
mucho más pequeño, etc...
TRANSISTORES
DEFINICIÓN: El transistor es un
componente semiconductor
formado por un cristal que
contiene una región P entre dos
regiones N (transistor NPN), o
una región N entre dos regiones P
(transistor PNP). La diferencia
que hay entre un transistor PNP
(+/-/+)y otro NPN (-/+/-) radica en
la polaridad de sus electrodos.
APLICACIÓN: Se utiliza para
amplificar las señales eléctricas.
CIRCUITOS INTEGRADOS
DEFINICIÓN: Un circuito
integrado (CI), también conocido
como chip o microchip, es una
estructura de pequeñas
dimensiones de material
semiconductor, de algunos
milímetros cuadrados de área
APLICACIÓN: Combina en forma
miniaturizada otros componentes
(incluyendo, diodos, transistores,
resistencias y más en un pequeño
paquete).
TERMISTOR
DEFINICIÓN: Un termistor es un
resistor, o tipo de sensor usado
para regular y medir temperatura,
ya sea baja o alta. Un termistor
está hecho de cerámica con alta
precisión a un determinado nivel
de temperaturas.
APLICACIÓN: se pueden usar
para proveer del flujo de corriente
adecuada. El termistor controla la
corriente contenida en el circuito
conductor. Controlar la corriente
permite usar LED en varias
aplicaciones.
LA LDR
DEFINICIÓN: Resistencia que
varía al incidir sobre ella el nivel
de luz. Normalmente su
resistencia disminuye al aumentar
la luz sobre ella. Suelen ser
utilizados como sensores de luz
ambiental o como una fotocélula
que activa un determinado
proceso en ausencia o presencia
de luz
APLICACIÓN: El LDR o
fotorresistencia es un elemento
muy útil para aplicaciones en
circuitos donde se necesita
detectar la ausencia de luz de día
EL CABLE
DEFINICIÓN: Es una hebra,
generalmente de diámetro
pequeño recubierta de algún
material plástico.
APLICACIÓN: Se utiliza para
transportar una corriente
eléctrica.
EL DIODO LED
DEFINICIÓN: Diodo que emite
luz cuando se polariza
directamente (patilla larga al +).
Estos diodos funcionan con
tensiones menores de 2V por
lo que es necesario colocar
una resistencia en serie con
ellos cuando se conectan
directamente a una pila de
tensión mayor
APLICACIÓN: Además de
utilizarse para que el flujo de
corriente eléctrica circule en un
solo sentido, si se polariza
directamente emiten luz.
Resistencias
Reóstatos
Condensador o capacitor
Transformador
Diodo
Bobina
Pila (acumulador, batería)
Fusible
Relé
Transistores
Circuitos integrados
Termistor
La LDR
El cable
El diodo led
_____________
Un circuito electrónico, es la interconexión de dos o más componentes que
contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser
resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o
cables, etc.
TIPOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
Según su configuración los circuitos eléctricos se clasifican en:
CIRCUITO EN SERIE: Es aquel en el que dos o más elementos se
predisponen de la manera en la que la salida de uno es la entrada del
siguiente. En este circuito, la corriente que circula por todos los elementos es
idéntica. Un ejemplo de un circuito en serie es el siguiente:
CIRCUITO EN PARALELO: En este circuito, los distintos
elementos se colocan de tal forma que tienen la misma
entrada y la misma salida, de modo que se unen de tal forma:
CIRCUITO MIXTO: Este circuito, simplemente consiste en
que en un mismo circuito existen elementos conectados en
serie y en paralelo a la vez, como se indica en la siguiente
imagen:
SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
Analizar y simplificar un circuito serie o paralelo de resistencias
es sencillo pues sólo es necesario hacer la simplificación
correspondiente con ayuda de las fórmulas que se conocen.
La fórmula para calcular circuito en serie es la siguiente Rt =
R1+R2+R3+R4…
Donde Rt será equivalente a la suma de las resistencias 1, 2,
3 y 4. Ej.
La fórmula para calcular circuito en paralelo es la siguiente
La situación es diferente cuando se tiene que simplificar un
circuito mixto que está compuesto por combinaciones de
resistencias en serie y paralelo.
Para simplificar un circuito complejo y obtener la resistencia
equivalente, se sigue el siguiente procedimiento:
1 - Se reordena o reacomoda el circuito que se desea simplificar, de
modo que vean claramente las partes dentro del circuito, que ya
estén conectados en serie y paralelo.
2 - A cada una de estas partes se le asigna un nuevo nombre, por
ejemplo R1, R2, R3, R4, etc.
3 - Se obtiene la resistencia equivalente de cada parte con ayuda de
las fórmulas ya conocidas. (Resistencias en serie y resistencias en
paralelo).
4 - Se reemplazan las partes dentro del circuito original con los
valores de las resistencias equivalentes (R2 y R3, etc.) obtenidas en
el paso anterior
5 - Se analiza el circuito resultante y se busca combinaciones (partes)
adicionales serie y paralelo que hayan sido creadas.
6 - Se repite nuevamente el proceso a partir del paso 2, con nombres
diferentes para las resistencias equivalentes para evitar la confusión
(ejemplo: ya tenemos a Rt1, obtenido mediante el proceso anterior, ahora
vamos a buscar a Rt2, y así sucesivamente).
Hasta obtener una sola resistencia equivalente final de todo el circuito.
Un Plano o Diagrama Electrónico, se conoce también como un esquema
eléctrico, es una representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los
diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas
uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales
entre los dispositivos
Para poder interpretar un plano electrónico lo primero que debemos hacer es
conoces el símbolo de cada uno de los componentes que lo integran. Por
ejemplo en el siguiente plano tenemos, resistencias, pilas, transistores
diodos etc.
LEY DE OHM Y SU APLICACIÓN
CONCEPTO: La ley de OHM establece que la diferencia de potencial
(V) que aparece entre los extremos de un conductor determinado es
proporcional a la intensidad de la corriente (I) que circula por el citado
conductor. Ej. V= I x R
V: representa al voltaje o diferencia de potencial.
R: representa la resistencia o la oposición al paso de la corriente
eléctrica.
I: se refiere al flujo o intensidad de corriente eléctrica
APLICACIÓN: Su principal aplicación es determinar y calcular voltaje,
resistencia e intensidad a partir de valores determinados.
Para calcular corriente, voltaje y potencia debemos saber que:
En un circuito serie la corriente que pasa por la primera resistencia es la
misma que pasa por todas. Ej: It = Ir1 = Ir2 = Ir3…
En un circuito serie el voltaje que ingresa se divide entre las resistencias,
dejando como resultado que el voltaje total será igual a la sumatoria de
los voltajes de cada resistencia y este debe ser el mismo que ingreso por
la primera de ellas. Ej: Vt = Vr1+Vr3…
En un circuito paralelo el voltaje de la fuente es el mismo que va tener la
resistencia 1, 2, 3… en igual cantidad Ej: vr1 = vr2 = vr3…
Para entender mejor como funciona todo vamos a calcular el
voltaje total (Vt), y el voltaje y la corriente en cada una de las
resistencias del siguiente circuito mixto, donde debemos
conseguir el voltaje total, el voltaje y la corriente de cada
resistencia:
Paso 1: simplificamos nuestro circuito hasta que nos quede solo una
resistencia.
Paso 2: buscamos el voltaje total y el voltaje en R1, Rt1 y R4 para calcular
las corrientes.
Paso 3: Calculamos la corriente en cada una de las resistencias y
finalizamos calculando el voltaje de R2 y R3.

Más contenido relacionado

ODP
Electronica
PDF
Componentes pasivos
PPTX
Electrónica Analógica
PDF
Electrónica analógica
PDF
Electronica basica
PPT
Electrónica de 4º E. S. O.
PDF
Electrónica analógica
PPTX
Transformadores, diodos y condensadores
Electronica
Componentes pasivos
Electrónica Analógica
Electrónica analógica
Electronica basica
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica analógica
Transformadores, diodos y condensadores

La actualidad más candente (19)

PPT
Componentes
PPTX
Semiconductores
DOCX
Transformador, Diodo & Condensador
ODP
Elementos basicos electricos y electronicos
PPTX
Circuitos electricos refuerzo
PPT
Elementos BáSicos
DOCX
Transformadores,Diodos y Condensadores
PPTX
Electronica basica y sus componentes
DOCX
Electronica basica (1)
PPTX
Diapositivas completas 2016
PDF
Circuitos electronicos-practicos
PPSX
Electronica analogica
PDF
Electrónica analógica
PPT
Electronica
PPT
Electrónica analógica
PPTX
Exposiciones 11 03
ODP
Electronica Básica para Todos
PPTX
Yayis yelis
PPT
Conceptos basicos de Electronica Basica
Componentes
Semiconductores
Transformador, Diodo & Condensador
Elementos basicos electricos y electronicos
Circuitos electricos refuerzo
Elementos BáSicos
Transformadores,Diodos y Condensadores
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica (1)
Diapositivas completas 2016
Circuitos electronicos-practicos
Electronica analogica
Electrónica analógica
Electronica
Electrónica analógica
Exposiciones 11 03
Electronica Básica para Todos
Yayis yelis
Conceptos basicos de Electronica Basica
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Frp防水工事
PDF
Boots for COOL SHOE-Dakota women
PDF
StepUpYouTuber
PDF
Section iv my spandane poems
PPT
213 garrick 11.2 alineamiento horizontal&velocidaddirectriz 23d
PPTX
PPSX
Randonneuring - Inspiring India
PDF
02 directive of maharashtra co-operative housing society (notification) dt....
PDF
Flujo electrico
PDF
Carbon dioxide Industries
Frp防水工事
Boots for COOL SHOE-Dakota women
StepUpYouTuber
Section iv my spandane poems
213 garrick 11.2 alineamiento horizontal&velocidaddirectriz 23d
Randonneuring - Inspiring India
02 directive of maharashtra co-operative housing society (notification) dt....
Flujo electrico
Carbon dioxide Industries
Publicidad

Similar a Parte i grupo linux (20)

PPTX
Trabajo 2 parte 1 mecedir
PPTX
Corrientes y Voltajes
DOCX
Tecnoloigia 10-6-2
DOCX
Tecnoloigia 10-6-2
DOCX
Tecnologia 10-6 final
DOCX
Tecnologia 10-6 final
PDF
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
DOCX
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica12
PDF
Fundamentos electr
PPTX
Circuito electrico
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
ODP
Presentacion 1003
Trabajo 2 parte 1 mecedir
Corrientes y Voltajes
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnologia 10-6 final
Tecnologia 10-6 final
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electronica12
Fundamentos electr
Circuito electrico
Trabajo de tecnologia
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Presentacion 1003

Último (20)

PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
LENG 11.08.pptx........................................
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Motores de Induccion tecnica..................
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs

Parte i grupo linux

  • 2. • DEFINICIÓN: La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material o un alambre conductor. Generalmente este movimiento es de electrones a lo largo de un cable o alambre. Según el Sistema Internacional de Unidades la corriente eléctrica se expresa en C/s (culombio/segundo), su unidad se denomina amperio. • CONCEPTO: es la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
  • 3. Existen dos tipos de corriente eléctrica: Corriente alterna y corriente continua CORRIENTE CONTINUA O DC: Es el desplazamiento de los electrones en un solo sentido durante todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo. La corriente continua está representada por el símbolo: = CORRIENTE ALTERNA: La corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo positivo a ser polo negativo, pasando por el valor cero.
  • 4. DEFINICIÓN: El voltaje, que también es conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. De esta forma, se establece el flujo de una corriente eléctrica. CONCEPTO: El voltaje o tención, es el que permite que los electrones se muevan o circulen dentro de un circuito cerrado, mediante una fuerza ejercida por el mismo.
  • 5. Dentro de las clases o tipos de voltaje tenemos los siguientes: VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA VCA: Es, en el plano cartesiano, una infinidad de valores positivos y negativos y será una onda sinusoidal, Se dice que este tipo de voltaje no tienen polaridad ya que cambia con respecto a la función seno por eso también es llamado senoidal, alternando entre negativo y positivo dependiendo de la frecuencia a la que está, una freq. de 60Hz (Hertz) indica que la señal hace 60 ciclos sinusoidales en un segundo, una característica de este voltaje es que se genera y se consume por lo que no existe la manera de almacenarse para un uso posterior.
  • 6. VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA O CONTINUA VCD o VCC: Es un voltaje que es paralelo al eje X. Lo hallamos en las baterías, como la del multímetro, por ejemplo una batería de 3 voltios. También a la salida de una fuente de una batería de 3 o 9 voltios; en algunos motores. Es la corriente o voltaje que no necesita ser conectado; por ejemplo la corriente de la batería de un computador portátil. Es una corriente constante como lineal, paralela al eje x. En el adaptador hay un fusible, transformador y convierte la energía alterna en directa, 110 voltios a directa.
  • 7.  DEFINICIÓN: La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La potencia es directamente proporcional a la corriente y al voltaje. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).  CONCEPTO: Es la cantidad de energía que consume un componente electrónico en un tiempo determinado.
  • 8. RESISTENCIAS (R): DEFINICIÓN: Es un componente que se resiste o se opone al paso de los electrones eliminándolos en forma de calor. Y la identificaremos con la letra R en cualquier circuito. La resistencia de un circuito eléctrico determina según la llamada ley de Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de medida de la resistencia es el ohmio, el símbolo del ohmio es la letra griega omega, Ω. APLICACIÓN: Se utiliza para limitar la cantidad de corriente que fluye en un circuito.
  • 9. REÓSTATOS DEFINICIÓN: Son resistencias bobinadas variables dispuestas de tal forma que pueda variar el valor de la resistencia del circuito en que está instalada, son capaces de aguantar más corriente. A las resistencias variables se le llaman reóstatos o potenciómetros, con un brazo de contacto deslizante y ajustable, suelen utilizarse para controlar el volumen de radios y televisiones. APLICACIÓN: Se utiliza para limitar la cantidad de corriente que fluye en un circuito en un valor variable y se mide en Ohmio. DEFINICIÓN: Un condensador es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Los condensadores se miden en faradios. El faradio es una unidad de capacidad. APLICACIÓN: Un capacitor se utiliza con frecuencia en los circuitos electrónicos para almacenar temporalmente energía eléctrica y liberarla en cantidades controladas.
  • 10. TRANSFORMADOR DEFINICIÓN: Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico rebobinado que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. APLICACIÓN: Los transformadores se usan en circuitos eléctricos para cambiar el voltaje de la electricidad que atraviesa un circuito. DIODO DEFINICIÓN: Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. Se llama diodo porque existen dos diodos, el ánodo (+) y el cátodo (-), por tanto se indica que este componente tiene polaridad. APLICACIÓN: Se utilizan para que el flujo de corriente eléctrica circule en un solo sentido.
  • 11. BOBINA DEFINICIÓN: Las bobinas (también llamadas inductores) consisten en un hilo conductor enrollado. Al pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al igual que un condensador, APLICACIÓN: Se utilizan en circuitos de audio para filtrar o amplificar frecuencias específicas. También en las fuentes de alimentación para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida. PILA O BATERÍA DEFINICIÓN: Dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo APLICACIÓN: Se utiliza para convertir la energía química en energía eléctrica mediante un proceso químico transitorio. Es también utilizada para almacenar cierta información como fechas entre otras, como es el caso de la BIOS del PC.
  • 12. FUSIBLE DEFINICIÓN: Es un dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. APLICACIÓN: Se utiliza para proteger el circuito eléctrico de un exceso de corriente. RELÉ DEFINICIÓN: El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. APLICACIÓN: Por lo general se usan en el medio de la electromecánica y sirven para controlar un circuito eléctrico con un circuito electrónico mucho más pequeño, etc...
  • 13. TRANSISTORES DEFINICIÓN: El transistor es un componente semiconductor formado por un cristal que contiene una región P entre dos regiones N (transistor NPN), o una región N entre dos regiones P (transistor PNP). La diferencia que hay entre un transistor PNP (+/-/+)y otro NPN (-/+/-) radica en la polaridad de sus electrodos. APLICACIÓN: Se utiliza para amplificar las señales eléctricas. CIRCUITOS INTEGRADOS DEFINICIÓN: Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área APLICACIÓN: Combina en forma miniaturizada otros componentes (incluyendo, diodos, transistores, resistencias y más en un pequeño paquete).
  • 14. TERMISTOR DEFINICIÓN: Un termistor es un resistor, o tipo de sensor usado para regular y medir temperatura, ya sea baja o alta. Un termistor está hecho de cerámica con alta precisión a un determinado nivel de temperaturas. APLICACIÓN: se pueden usar para proveer del flujo de corriente adecuada. El termistor controla la corriente contenida en el circuito conductor. Controlar la corriente permite usar LED en varias aplicaciones. LA LDR DEFINICIÓN: Resistencia que varía al incidir sobre ella el nivel de luz. Normalmente su resistencia disminuye al aumentar la luz sobre ella. Suelen ser utilizados como sensores de luz ambiental o como una fotocélula que activa un determinado proceso en ausencia o presencia de luz APLICACIÓN: El LDR o fotorresistencia es un elemento muy útil para aplicaciones en circuitos donde se necesita detectar la ausencia de luz de día
  • 15. EL CABLE DEFINICIÓN: Es una hebra, generalmente de diámetro pequeño recubierta de algún material plástico. APLICACIÓN: Se utiliza para transportar una corriente eléctrica. EL DIODO LED DEFINICIÓN: Diodo que emite luz cuando se polariza directamente (patilla larga al +). Estos diodos funcionan con tensiones menores de 2V por lo que es necesario colocar una resistencia en serie con ellos cuando se conectan directamente a una pila de tensión mayor APLICACIÓN: Además de utilizarse para que el flujo de corriente eléctrica circule en un solo sentido, si se polariza directamente emiten luz.
  • 18. Un circuito electrónico, es la interconexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables, etc. TIPOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Según su configuración los circuitos eléctricos se clasifican en: CIRCUITO EN SERIE: Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen de la manera en la que la salida de uno es la entrada del siguiente. En este circuito, la corriente que circula por todos los elementos es idéntica. Un ejemplo de un circuito en serie es el siguiente:
  • 19. CIRCUITO EN PARALELO: En este circuito, los distintos elementos se colocan de tal forma que tienen la misma entrada y la misma salida, de modo que se unen de tal forma: CIRCUITO MIXTO: Este circuito, simplemente consiste en que en un mismo circuito existen elementos conectados en serie y en paralelo a la vez, como se indica en la siguiente imagen:
  • 20. SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Analizar y simplificar un circuito serie o paralelo de resistencias es sencillo pues sólo es necesario hacer la simplificación correspondiente con ayuda de las fórmulas que se conocen. La fórmula para calcular circuito en serie es la siguiente Rt = R1+R2+R3+R4… Donde Rt será equivalente a la suma de las resistencias 1, 2, 3 y 4. Ej.
  • 21. La fórmula para calcular circuito en paralelo es la siguiente La situación es diferente cuando se tiene que simplificar un circuito mixto que está compuesto por combinaciones de resistencias en serie y paralelo. Para simplificar un circuito complejo y obtener la resistencia equivalente, se sigue el siguiente procedimiento:
  • 22. 1 - Se reordena o reacomoda el circuito que se desea simplificar, de modo que vean claramente las partes dentro del circuito, que ya estén conectados en serie y paralelo. 2 - A cada una de estas partes se le asigna un nuevo nombre, por ejemplo R1, R2, R3, R4, etc. 3 - Se obtiene la resistencia equivalente de cada parte con ayuda de las fórmulas ya conocidas. (Resistencias en serie y resistencias en paralelo). 4 - Se reemplazan las partes dentro del circuito original con los valores de las resistencias equivalentes (R2 y R3, etc.) obtenidas en el paso anterior
  • 23. 5 - Se analiza el circuito resultante y se busca combinaciones (partes) adicionales serie y paralelo que hayan sido creadas. 6 - Se repite nuevamente el proceso a partir del paso 2, con nombres diferentes para las resistencias equivalentes para evitar la confusión (ejemplo: ya tenemos a Rt1, obtenido mediante el proceso anterior, ahora vamos a buscar a Rt2, y así sucesivamente). Hasta obtener una sola resistencia equivalente final de todo el circuito.
  • 24. Un Plano o Diagrama Electrónico, se conoce también como un esquema eléctrico, es una representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales entre los dispositivos Para poder interpretar un plano electrónico lo primero que debemos hacer es conoces el símbolo de cada uno de los componentes que lo integran. Por ejemplo en el siguiente plano tenemos, resistencias, pilas, transistores diodos etc.
  • 25. LEY DE OHM Y SU APLICACIÓN CONCEPTO: La ley de OHM establece que la diferencia de potencial (V) que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente (I) que circula por el citado conductor. Ej. V= I x R V: representa al voltaje o diferencia de potencial. R: representa la resistencia o la oposición al paso de la corriente eléctrica. I: se refiere al flujo o intensidad de corriente eléctrica APLICACIÓN: Su principal aplicación es determinar y calcular voltaje, resistencia e intensidad a partir de valores determinados.
  • 26. Para calcular corriente, voltaje y potencia debemos saber que: En un circuito serie la corriente que pasa por la primera resistencia es la misma que pasa por todas. Ej: It = Ir1 = Ir2 = Ir3… En un circuito serie el voltaje que ingresa se divide entre las resistencias, dejando como resultado que el voltaje total será igual a la sumatoria de los voltajes de cada resistencia y este debe ser el mismo que ingreso por la primera de ellas. Ej: Vt = Vr1+Vr3… En un circuito paralelo el voltaje de la fuente es el mismo que va tener la resistencia 1, 2, 3… en igual cantidad Ej: vr1 = vr2 = vr3…
  • 27. Para entender mejor como funciona todo vamos a calcular el voltaje total (Vt), y el voltaje y la corriente en cada una de las resistencias del siguiente circuito mixto, donde debemos conseguir el voltaje total, el voltaje y la corriente de cada resistencia:
  • 28. Paso 1: simplificamos nuestro circuito hasta que nos quede solo una resistencia. Paso 2: buscamos el voltaje total y el voltaje en R1, Rt1 y R4 para calcular las corrientes.
  • 29. Paso 3: Calculamos la corriente en cada una de las resistencias y finalizamos calculando el voltaje de R2 y R3.