SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas prácticas regionales y nacionales de
Gobierno Electrónico
Taller realizado del 15 al 17 de diciembre de 2014.
Antecedentes
Con la finalidad de fortalecer el talento humano
que trabaja en la Secretaría Nacional de la
Administración Pública, se desarrolló el taller
buenas prácticas regionales y nacionales de
gobierno electrónico.
Para facilitar la asistencia de todo el personal
se formaron dos grupos.
El taller puso énfasis en el PNGE.
Objetivo
Plantear mejoras al Plan Nacional de Gobierno
Electrónico.
Actividades
Analizar experiencias de otros países.
Proponer lo más interesante
Votación por las mejores opciones
Trabajo en equipo
Se analizó el material presentado y se propuso lo
más destacado dentro de tres áreas: conceptos,
estrategias e iniciativas.
Descripción Puntos
Innovación 7
Indicador WEF 6
Hacer que las personas
tengan más tiempo libre 6
Esperanza y felicidad de la
gente 5
Corea en busca de la
felicidad 5
Gobierno digital 5
Trabajo divertido 4
Aumentar la autoestima 4
Incentivos 4
Expertice y know how de
las cosas 4
Enfoque a la disciplina 3
Información en línea 3
Web Semántica 10
Felicidad 9
Ahorro económico y de tiempo 7
Fortalecer concepto de
gobierno electrónico 6
Canales integrados 5
Cercanía al ciudadano 5
Ciudadanía, transparecencia,
accesibilidad, disponibilidad 5
Ciudadano como individuo 5
Inclusión y habilidades
digitales 4
Gobierno abierto con datos
para fomentar emprendimiento 4
Innovación social 3
Indicadores proyectos de
gobierno electrónico 3
Plan del Buen vivir 3
Obligación de tener
comunidad y empresa de
respaldo en software libre 3
C
O
N
C
E
P
T
O
S
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
S
Accesibilidad y usabilidad 10
Disponibilidad en la nube 10
Concientización del Plan
Nacional del Buen vivir 9
Chile – Empoderamiento de la
Presidenta 8
Fortalecer el crecimiento
profesional interno 7
Acceso a la información para los
pobres 7
Interoperabilidad 6
Remover barreras en el
gobierno 5
Establecimiento de políticas
internas 5
Internet de las cosas 5
Gamificación 4
Levantamiento de información
de la situación actual 4
Identificación de los Lead Users 4
Datos abiertos 4
Acceso a internet con social
media 4
Plan de Recuperación de
desastres 4
Abrir portal de quejas o
reclamos con propuesta de
alternativa de solución 7
Hackatón para potenciar el
uso de los datos abiertos 6
Incentivar la participación
ciudadana en proyectos que
simplifiquen trámites 5
Empoderamiento ciudadano a
través de la concientización 5
Colombia, oficinas cero
papeles 5
Combate contra la corrupción 5
Uso de las redes sociales
para la educación on line 5
Posibilidad de evaluación
constante 4
Denuncias con fotografías
georeferenciadas 4
Fortalecer al bus de datos
gubernamental 3
Conocer el funcionamiento
del gobierno mediante juegos,
multimedia 3
I
N
I
C
I
A
T
I
V
A
S
Gamificación 10
Dinero electrónico 9
Autenticación única 8
Concursos Dateidea,
hackatones 8
Big Data 8
ERP gubernamental 7
Domótica 6
Servicios y acceso móvil 5
Tele trabajo 5
Ventanilla única virtual 5
Call center de gobierno
electrónico 5
Firma electrónica 4
Modelo de generación de
proyectos CANVAS 4
Establecer SLA's en atención al
cliente 3
Ciudadano digital 3
Alta disponibilidad redundancia
geográfica 3
Portal de datos abiertos 3
Documentos electrónicos 3
Korea - Buscar gente feliz 9
Gobierno abierto, incentivar
la tranparencia en las
instituciones 6
Interoperabilidad entre
sistemas 5
Metadatos Interoperabilidad 5
Gamificatión 5
Internet de las cosas 4
Accesible e incluyente con
todos los usuarios 4
Generar nuevos espacios
de difusión a la ciudadanía 4
APCID mismo discurso
empresas - ciudadanos 4
Un modelo de gestión
orientado al servicio 3
Generar confianza en el
uso de las TICS 3
Temas a
resolver
para
implantar
el
proyecto
de info
centros
En la primera etapa del taller se identificó:
• Personal de los infocentros poco capacitado
• En algunas áreas la conectividad es satelital
• Puestos de trabajo escasos y obsoletos
• Mantenimiento no satisfactorio
• La capacitación que ofrecen hoy día es muy básica
DESIGN
THINKING
Temas a
resolver
para
implantar
el
proyecto
de info
centros
Ideas sobre las que profundizar:
• Una buena campaña de difusion
• Herramienta útil para difundir el Plan del buen vivir y el de GE
• Lograr una efectiva alianza con las comunidades
• Multilingual Usabilidad Accesibilidad
• Horario de atención compatible con el de las personas
• Catálogo de servicios atractivo parametrizable por centro.
• El personal del infocentro debe percibir un beneficio claro para
vencer resistencias.
• Desde GE hay que definir las políticas de GE aplicadas al
infocentro.
• ¿Cuál es el presupuesto para este programa nacional?
Temas a
resolver
para
implantar
el
proyecto
de info
centros
A partir de aquí
se trabaja con el punto de acceso dentro del infocentro y con el
punto de acceso virtual.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
La vida de michael jackson
PDF
Seal Beach Sun - Red Cross Volunteer
DOCX
nhận làm video quảng cáo hoạt hình
PPT
Accesso Euroinformazione
PDF
l5ksq.pdf
PPS
Creatividad
PPS
De Huid Zelfstudie
PPT
Marketing Digital: As competências do profissional de marketing para atuar no...
La vida de michael jackson
Seal Beach Sun - Red Cross Volunteer
nhận làm video quảng cáo hoạt hình
Accesso Euroinformazione
l5ksq.pdf
Creatividad
De Huid Zelfstudie
Marketing Digital: As competências do profissional de marketing para atuar no...

Destacado (13)

PPT
Story telling för Järva skolor
PDF
Weboggi Parte 1 Tendenze
PPT
Hijama
PDF
RSpec Performance Turning
PDF
Batman o longo dia das bruxas 07
PPT
Qui Parla 04
PPT
Деление десятичных дробей на натуральные числа
PPT
Уравнение
PPT
Noms Adjectius 02
PPTX
poema al Planeta
PPT
Деление
PDF
Marche partecipate - The Impossible Project
Story telling för Järva skolor
Weboggi Parte 1 Tendenze
Hijama
RSpec Performance Turning
Batman o longo dia das bruxas 07
Qui Parla 04
Деление десятичных дробей на натуральные числа
Уравнение
Noms Adjectius 02
poema al Planeta
Деление
Marche partecipate - The Impossible Project
Publicidad

Similar a Participación (20)

PPTX
COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
PPTX
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
PPTX
Modelo de atención a clientes y capacitación
PPTX
CastilloGarcia_Oscar_M1S3AI6.pptxinvestic
PPTX
Diapositivas de tics
PPTX
Diapositivas de tics
PPTX
Agenda Digital
PPT
PDF
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
PPTX
PDF
Ponencia Virtual Educa Medellín Digital
PPT
Estructuras plataforma
PPTX
Einclusion en el SPARK2013
PPTX
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
PDF
MAKAIA Informe de gestión 2007
PPTX
El futuro de los datos abiertos
PPTX
Telecentro 3.0
PPT
Presentació xip edo 2012
PPTX
Trabajo final 09-12
PDF
COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
Modelo de atención a clientes y capacitación
CastilloGarcia_Oscar_M1S3AI6.pptxinvestic
Diapositivas de tics
Diapositivas de tics
Agenda Digital
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Ponencia Virtual Educa Medellín Digital
Estructuras plataforma
Einclusion en el SPARK2013
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
MAKAIA Informe de gestión 2007
El futuro de los datos abiertos
Telecentro 3.0
Presentació xip edo 2012
Trabajo final 09-12
Publicidad

Más de Johanna Pazmiño (20)

PDF
GpR introducción
PDF
Prácticas de GE
PDF
Naciones unidas
PDF
Gobierno abierto
PDF
PDF
Internet de las cosas
PDF
PDF
eGamificacion
PDF
Innovacion general
PPTX
PDF
PDF
PDF
Gobierno digital
PDF
Cápsula marco jurídico
PDF
Mooc presentación
PDF
Formador de formadores
PDF
Gobierno abierto en las Américas
GpR introducción
Prácticas de GE
Naciones unidas
Gobierno abierto
Internet de las cosas
eGamificacion
Innovacion general
Gobierno digital
Cápsula marco jurídico
Mooc presentación
Formador de formadores
Gobierno abierto en las Américas

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Participación

  • 1. Buenas prácticas regionales y nacionales de Gobierno Electrónico Taller realizado del 15 al 17 de diciembre de 2014.
  • 2. Antecedentes Con la finalidad de fortalecer el talento humano que trabaja en la Secretaría Nacional de la Administración Pública, se desarrolló el taller buenas prácticas regionales y nacionales de gobierno electrónico. Para facilitar la asistencia de todo el personal se formaron dos grupos. El taller puso énfasis en el PNGE.
  • 3. Objetivo Plantear mejoras al Plan Nacional de Gobierno Electrónico. Actividades Analizar experiencias de otros países. Proponer lo más interesante Votación por las mejores opciones
  • 4. Trabajo en equipo Se analizó el material presentado y se propuso lo más destacado dentro de tres áreas: conceptos, estrategias e iniciativas.
  • 5. Descripción Puntos Innovación 7 Indicador WEF 6 Hacer que las personas tengan más tiempo libre 6 Esperanza y felicidad de la gente 5 Corea en busca de la felicidad 5 Gobierno digital 5 Trabajo divertido 4 Aumentar la autoestima 4 Incentivos 4 Expertice y know how de las cosas 4 Enfoque a la disciplina 3 Información en línea 3 Web Semántica 10 Felicidad 9 Ahorro económico y de tiempo 7 Fortalecer concepto de gobierno electrónico 6 Canales integrados 5 Cercanía al ciudadano 5 Ciudadanía, transparecencia, accesibilidad, disponibilidad 5 Ciudadano como individuo 5 Inclusión y habilidades digitales 4 Gobierno abierto con datos para fomentar emprendimiento 4 Innovación social 3 Indicadores proyectos de gobierno electrónico 3 Plan del Buen vivir 3 Obligación de tener comunidad y empresa de respaldo en software libre 3 C O N C E P T O S
  • 6. E S T R A T E G I A S Accesibilidad y usabilidad 10 Disponibilidad en la nube 10 Concientización del Plan Nacional del Buen vivir 9 Chile – Empoderamiento de la Presidenta 8 Fortalecer el crecimiento profesional interno 7 Acceso a la información para los pobres 7 Interoperabilidad 6 Remover barreras en el gobierno 5 Establecimiento de políticas internas 5 Internet de las cosas 5 Gamificación 4 Levantamiento de información de la situación actual 4 Identificación de los Lead Users 4 Datos abiertos 4 Acceso a internet con social media 4 Plan de Recuperación de desastres 4 Abrir portal de quejas o reclamos con propuesta de alternativa de solución 7 Hackatón para potenciar el uso de los datos abiertos 6 Incentivar la participación ciudadana en proyectos que simplifiquen trámites 5 Empoderamiento ciudadano a través de la concientización 5 Colombia, oficinas cero papeles 5 Combate contra la corrupción 5 Uso de las redes sociales para la educación on line 5 Posibilidad de evaluación constante 4 Denuncias con fotografías georeferenciadas 4 Fortalecer al bus de datos gubernamental 3 Conocer el funcionamiento del gobierno mediante juegos, multimedia 3
  • 7. I N I C I A T I V A S Gamificación 10 Dinero electrónico 9 Autenticación única 8 Concursos Dateidea, hackatones 8 Big Data 8 ERP gubernamental 7 Domótica 6 Servicios y acceso móvil 5 Tele trabajo 5 Ventanilla única virtual 5 Call center de gobierno electrónico 5 Firma electrónica 4 Modelo de generación de proyectos CANVAS 4 Establecer SLA's en atención al cliente 3 Ciudadano digital 3 Alta disponibilidad redundancia geográfica 3 Portal de datos abiertos 3 Documentos electrónicos 3 Korea - Buscar gente feliz 9 Gobierno abierto, incentivar la tranparencia en las instituciones 6 Interoperabilidad entre sistemas 5 Metadatos Interoperabilidad 5 Gamificatión 5 Internet de las cosas 4 Accesible e incluyente con todos los usuarios 4 Generar nuevos espacios de difusión a la ciudadanía 4 APCID mismo discurso empresas - ciudadanos 4 Un modelo de gestión orientado al servicio 3 Generar confianza en el uso de las TICS 3
  • 8. Temas a resolver para implantar el proyecto de info centros En la primera etapa del taller se identificó: • Personal de los infocentros poco capacitado • En algunas áreas la conectividad es satelital • Puestos de trabajo escasos y obsoletos • Mantenimiento no satisfactorio • La capacitación que ofrecen hoy día es muy básica DESIGN THINKING
  • 9. Temas a resolver para implantar el proyecto de info centros Ideas sobre las que profundizar: • Una buena campaña de difusion • Herramienta útil para difundir el Plan del buen vivir y el de GE • Lograr una efectiva alianza con las comunidades • Multilingual Usabilidad Accesibilidad • Horario de atención compatible con el de las personas • Catálogo de servicios atractivo parametrizable por centro. • El personal del infocentro debe percibir un beneficio claro para vencer resistencias. • Desde GE hay que definir las políticas de GE aplicadas al infocentro. • ¿Cuál es el presupuesto para este programa nacional?
  • 10. Temas a resolver para implantar el proyecto de info centros A partir de aquí se trabaja con el punto de acceso dentro del infocentro y con el punto de acceso virtual.
  • 11. Gracias por su atención