Participación ++ Un taller dirigido a hombres y mujeres de su tiempo 20/11/2007 Jesús Suárez ( [email_address] )‏ Blog:  http://paradadel2.blogspot.com   *La ilustración corresponde al libro “El poder de las redes” de David de Ugarte
Participar más y más ¡Hay que ponerse las pilas! Podemos usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para relacionarlos con la realidad que nos rodea y cambiarla si no nos gusta. Por pequeña que nos parezca nuestra capacidad de influencia, es posible. No tenemos excusa. Estas herramientas ya son baratas y ya son fáciles de usar. No son patrimonio exclusivo de la gente joven, más bien lo son de las mujeres y hombres de su tiempo. Y, sobre todo, dan resultado. El momento histórico es tremendo. Tenemos la posibilidad de acceder a la información, la posibilidad de tomar la palabra para articular conversaciones y campañas y de ejercer nuestra influencia y multiplicarla. Lo veremos todo a través de ejemplos.
Verdad elemental Estamos redescubriendo una verdad elemental de nuestra especie: la gente quiere comunicarse y cooperar con otra gente. José Luis Orihuela ( www.ecuaderno.com )‏
Las asociaciones tenemos el deber de comunicar... Tenemos el deber de comunicar, es la única forma de cambiar la realidad. Incluso una asociación de vecinos. Las TIC nos permiten comunicar más rápido y, cada vez, con menos filtros.
Cualquiera puede comunicarse y la comunicación es más personal A mis 95 años es el cuaderno personal en internet de una mujer de esa edad. Ver vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=PD4qW-riOV8
A través de internet... ¿Se puede cambiar la posición del gobierno español en un asunto militar en poco más de 15 días? o ¿Conseguir que arreglen un parque de Oviedo en una semana?
El blog de Julio César El blog de Julio César en Oviedo consigue, en ocasiones que el Ayuntamiento corrija algunas barreras arquitectónicas o, por ejemplo defectos en el mobiliario público. http://oviedo.cuadernosciudadanos.net/JCesar
Di no a las bombas de racimo Francisco Polo escribe en su cuaderno un post Di no a las bombas de racimo http://bombasno.cosasdeladiplomacia.info/   En algo más de 2 semanas consigue, gracias a la reacción generada, modificar la posición de un gobierno en un asunto militar.
La sociedad de la información - Más riqueza y empleos que el sector industrial. - Aparecen los ordenadores personales. - Se ponen en red. - (Con datos de septiembre de 2007 de Nielsen/Netratings) sabemos que 1.244.449.601 de personas usan internet, casi el 20% de la población mundial. - No utilizar las TICs será un sinónimo de analfabetismo. - Las redes no son redes de máquinas... son redes de personas, que se relacionan. - Las redes están pasando de ser jerárquicas a ser redes distribuidas.
¿Dónde estamos ahora? Web 2.0 “ En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Multitud de herramientas están ayudando a que los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo.” Aníbal de la Torre ( http://www.adelat.org/ )‏
Ser intercreativos “ Deberíamos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la Web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”. Tim Berners-Lee ( http://www.w3.org/People/Berners-Lee/ ). “Tejiendo la red”. 2000.
¿Cuestión de recursos? Cada vez   menos
Acceso público y gratuito a internet En Oviedo: Cibercentro de La Lila  www.amigosnet.org  y Telecentro Municipal (C/ Dr. Francisco Grande Covián)‏ Red de Centros Sociales Biblioteca pública de El Fontán En el resto de Asturias: Red de telecentros  www.asturiastelecentros.com   En muchos de estos lugares  también hay cursos gratuitos .
“ Intercrear” con menos Tenemos móvil o Volvemos a las fotocopias
El acceso a la información y la comunicación básica Los buscadores ( www.google.es   www.yahoo.es )‏ Las enciclopedias ( www.wikipedia.org )‏ El correo electrónico ( www.gmail.com   www.hotmail.com   www.yahoo.es )‏ El chat y las llamadas a través de internet ( www.skype.com   www.msn.es )‏ Los recursos de la administración...
La adminsitración Ayuntamiento de Oviedo  www.oviedo.es   Directorio, Contacto con los Concejales, Boletín de Información Municipal, Descarga de formularios (Padrón, Escrito para el registro general, Solicitud Uniones de hecho), Servicios on-line (Estado del tráfico, pago de IBI, comprobar un objeto perdido, inscripción telecentro)‏ Gobierno de Asturias  www.asturias.es BOPA 800 trámites distintos Gobierno de España (trámites on-line)  www.060.es
La administración que viene Los usuarios de salud del sistema público británico se organizan en comunidades que generan valoraciones del sistema y el propio sistema mejora gracias a ellas. http://www.patientopinion.org.uk/   http://www.patientslikeme.com/   Comparten experiencias, conocen a otros pacientes, aprenden
Generación de contenidos/intercreatividad Recursos para crear webs ( www.joomla.org   http://drupal.org  )‏ Recursos para crear blogs (Los blogs son un gran medio de comunicación global. Crear un blog es tan sencillo como enviar un email)‏ http://wordpress.org   www.blogger.com   www.lacoctelera.com   http://technorati.com   http://bloglines.com   www.fotolog.com   www.blogia.com   www.google.com/analytics
¿Qué es un blog? Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
Algunas características de los blogs Comentarios Enlaces Enlaces inversos Fotografías y vídeos Sindicación http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
RSS http://feedburner.com   http://bloglines.com   www.feedreader.com   www.google.com/reader   Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de Tags: http://del.icio.us   http://meneame.net   http://digg.com Federación de contenidos:  www.feevy.com
Cómo ser webmistress Consejo número 0: el consejo “tonto”: ten una razón para construir una página web. Busca inspiración: en Internet hay mucha, en la vida terrena también. Cuida tus gráficos (busca la belleza). Estructura tu contenido. No tengas faltas de ortografía. Publica y Comparte. Interacciona y socializa, pero cuida tu privacidad (ser amable y tener cuidado). No te metas en problemas legales. Participa en comunidades con las que te identifiques. Fíjate en los otros, aprende, evoluciona. Interésate por la parte técnica y por el inglés. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/como-ser-webmistress-y-no-morir-en-el-intento/
El blog de  www.jpe-asturias.org   Gran agilidad: contenidos diarios, breves y mayoritariamente referencias externas. Generar debates, incluso exponiendo ideas contrarias. Seguimos siempre las conversaciones. Apoyamos las campañas en red. Escribimos para la web: Párrafos cortos, claros y concisos. Usamos listas para enumerar (facilita la capacidad de ojear), EVITAMOS EL USO DE MÁYUSCULAS PORQUE SE TARDA UN 10% MÁS EN LEER, Abusamos de las convenciones y sólo innovar cuando el resultado sea mejor, no usamos el lenguaje del marketing (usamos el personal).
Comunicar, como siempre: habilidades y recursos Me gusta: Escribir: un blog Hablar: un podcast Hacer fotos: un fotolog Hacer vídeos: un vlog Tengo acceso a: Una cámara de vídeo: un vlog Una cámara de fotos: un fotolog Una grabadora o grabo en el ordenador: un podcast Un móvil: un mblog Tengo varias habilidades y recursos:  los combino todos.
Herramientas llamativas Lo básico (el correo electrónico, las listas de distribución  www.yahoogroups.com , el chat y la vídeo conferencia)‏ Documentos en línea ( http://docs.google.com )‏ Mapas on-line  http://maps.google.es  (por ejemplo el PGOU de Oviedo)‏ Calendarios públicos y compartidos  http://calendar.google.com Podcast, radio en internet http://www.divshare.com   Compartir y modificar imágenes fijas y vídeos  www.flickr.com   www.youtube.com   www.jumpcut.com
Hay que ser ciberactivistas Podríamos definir «ciberactivismo» como toda estrategia que persigue el cambio de la agenda pública, la inclusión de un nuevo tema en el orden del día de la gran discusión social, mediante la difusión de un determinado mensaje y su propagación a través del «boca a boca» multiplicado por los medios de comunicación y publicación electrónica personal. El ciberactivismo no es una técnica, sino una estrategia. Hacemos ciberactivismo cuando publicamos en la red – en un blog o en un foro– buscando que los que lo leen avisen a otros –enlazando en sus propios blogs o recomendándoles la lectura por otros medios– o cuando enviamos un e-mail o un SMS a otras personas con la esperanza de que lo reenvíen a su lista de contactos. www.deugarte.com  (“El poder de las redes”)‏
¿Conoces a Kevin Bacon? Los 6 grados de separación http://oracleofbacon.org/
Sobre las redes sociales Ver vídeo  http://www.youtube.com/watch?v=klln71HuAFQ
Lecturas imprescindibles: “ El Poder de las redes” de David de Ugarte http://www.deugarte.com/manual-ilustrado-para-ciberactivistas   “ La Sociedad de la Información en España” de VV.AA http://www.telefonica.es/sociedaddelainformacion/html/informes_home.shtml   “ 1984” de George Orwell Una guía para pasar a la acción. De VV.AA. Greenpeace. http://www.greenpeace.org/espana/reports/una-gu-a-para-pasar-a-la-acci Oviedo detrás de la fachada. Miguel Moro. Cambalache http://www.localcambalache.org/libros/comentarios_libros/oviedo_detras_de_la_fachada_texto.htm
Gracias :-)‏ Jesús Suárez ( [email_address] )‏ Blog:  http://paradadel2.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPT
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
PPTX
La nueva escuela
DOC
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digital
PDF
Nuria.31041422
ODP
Herramientas web20-octubre-2010
ODP
Educacion Infantil 2.0
DOCX
Diseño web2017
DOCX
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
La nueva escuela
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digital
Nuria.31041422
Herramientas web20-octubre-2010
Educacion Infantil 2.0
Diseño web2017
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

La actualidad más candente (19)

DOCX
Bloque ii
PDF
Gestión y desarrollo de sitios web para docentes
PPTX
Aprender a través de Internet
PPTX
Mis diaposit
PPT
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
DOCX
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
PPTX
Internet
PPTX
PDF
Casañaz josselyn ensayo_de_la_web
PPT
Temas de actualidad y prospectivos
PPTX
Uso Y servicios de internet
PPTX
INTERNET; SIMON BRAVO
DOCX
Aprender a buscar y seleccionar en internet
PPTX
Diapositivas sesión 2 de curso tics
PPTX
Diapositivas sesión 2 de curso tics
PPTX
Redes sociales
PPTX
redes sociales
PPTX
Redes Sociales
PDF
Bloque ii
Gestión y desarrollo de sitios web para docentes
Aprender a través de Internet
Mis diaposit
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Internet
Casañaz josselyn ensayo_de_la_web
Temas de actualidad y prospectivos
Uso Y servicios de internet
INTERNET; SIMON BRAVO
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Redes sociales
redes sociales
Redes Sociales
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Apresentação InventiveHouse
PDF
PANORAMIX SMART & MINI CARS PRICE LIST
PPS
Arnau de torroja
PDF
Hablemos de Social Media
PDF
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
PDF
2 el castillo Gujō Hachiman Gifu Japón por Francisco Barberá
Apresentação InventiveHouse
PANORAMIX SMART & MINI CARS PRICE LIST
Arnau de torroja
Hablemos de Social Media
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
2 el castillo Gujō Hachiman Gifu Japón por Francisco Barberá
Publicidad

Similar a Participación ++ (Parte1) (20)

PPT
Colaborarweb20
 
PPT
Web2.0 v1.0.0
PPT
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
PPT
¿Ser o no ser 2.0? (Esteban Rodrigo)
PPT
Web 2.0 - Lo social por encima de la técnica
PPTX
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
PPTX
La era digital
PPTX
SESION T2B 2°2.pptx
PDF
Herramientas y aplicaciones web 2.0 para la mejora de la comunicación y la ge...
PDF
20130611 Sesión 1 Asociaciones en Red
PPT
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
PPT
Sesión 1 Curso "Herramientas TIC para la participación"
PDF
Blogs, Educacion y Redes sociales
PDF
Internet 2.0 ayto bilbao
PPT
Barrios y comunidades, ¿negocios?
PPTX
Presentacion daniel merchan
PPT
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
PPT
Las Redes Sociales en la Administración Pública
PDF
Competencias digitales Asepeyo
Colaborarweb20
 
Web2.0 v1.0.0
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
¿Ser o no ser 2.0? (Esteban Rodrigo)
Web 2.0 - Lo social por encima de la técnica
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
La era digital
SESION T2B 2°2.pptx
Herramientas y aplicaciones web 2.0 para la mejora de la comunicación y la ge...
20130611 Sesión 1 Asociaciones en Red
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
Sesión 1 Curso "Herramientas TIC para la participación"
Blogs, Educacion y Redes sociales
Internet 2.0 ayto bilbao
Barrios y comunidades, ¿negocios?
Presentacion daniel merchan
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Las Redes Sociales en la Administración Pública
Competencias digitales Asepeyo

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
orientacion nicol juliana portela jimenez
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

Participación ++ (Parte1)

  • 1. Participación ++ Un taller dirigido a hombres y mujeres de su tiempo 20/11/2007 Jesús Suárez ( [email_address] )‏ Blog: http://paradadel2.blogspot.com *La ilustración corresponde al libro “El poder de las redes” de David de Ugarte
  • 2. Participar más y más ¡Hay que ponerse las pilas! Podemos usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para relacionarlos con la realidad que nos rodea y cambiarla si no nos gusta. Por pequeña que nos parezca nuestra capacidad de influencia, es posible. No tenemos excusa. Estas herramientas ya son baratas y ya son fáciles de usar. No son patrimonio exclusivo de la gente joven, más bien lo son de las mujeres y hombres de su tiempo. Y, sobre todo, dan resultado. El momento histórico es tremendo. Tenemos la posibilidad de acceder a la información, la posibilidad de tomar la palabra para articular conversaciones y campañas y de ejercer nuestra influencia y multiplicarla. Lo veremos todo a través de ejemplos.
  • 3. Verdad elemental Estamos redescubriendo una verdad elemental de nuestra especie: la gente quiere comunicarse y cooperar con otra gente. José Luis Orihuela ( www.ecuaderno.com )‏
  • 4. Las asociaciones tenemos el deber de comunicar... Tenemos el deber de comunicar, es la única forma de cambiar la realidad. Incluso una asociación de vecinos. Las TIC nos permiten comunicar más rápido y, cada vez, con menos filtros.
  • 5. Cualquiera puede comunicarse y la comunicación es más personal A mis 95 años es el cuaderno personal en internet de una mujer de esa edad. Ver vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=PD4qW-riOV8
  • 6. A través de internet... ¿Se puede cambiar la posición del gobierno español en un asunto militar en poco más de 15 días? o ¿Conseguir que arreglen un parque de Oviedo en una semana?
  • 7. El blog de Julio César El blog de Julio César en Oviedo consigue, en ocasiones que el Ayuntamiento corrija algunas barreras arquitectónicas o, por ejemplo defectos en el mobiliario público. http://oviedo.cuadernosciudadanos.net/JCesar
  • 8. Di no a las bombas de racimo Francisco Polo escribe en su cuaderno un post Di no a las bombas de racimo http://bombasno.cosasdeladiplomacia.info/ En algo más de 2 semanas consigue, gracias a la reacción generada, modificar la posición de un gobierno en un asunto militar.
  • 9. La sociedad de la información - Más riqueza y empleos que el sector industrial. - Aparecen los ordenadores personales. - Se ponen en red. - (Con datos de septiembre de 2007 de Nielsen/Netratings) sabemos que 1.244.449.601 de personas usan internet, casi el 20% de la población mundial. - No utilizar las TICs será un sinónimo de analfabetismo. - Las redes no son redes de máquinas... son redes de personas, que se relacionan. - Las redes están pasando de ser jerárquicas a ser redes distribuidas.
  • 10. ¿Dónde estamos ahora? Web 2.0 “ En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Multitud de herramientas están ayudando a que los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo.” Aníbal de la Torre ( http://www.adelat.org/ )‏
  • 11. Ser intercreativos “ Deberíamos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la Web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”. Tim Berners-Lee ( http://www.w3.org/People/Berners-Lee/ ). “Tejiendo la red”. 2000.
  • 12. ¿Cuestión de recursos? Cada vez menos
  • 13. Acceso público y gratuito a internet En Oviedo: Cibercentro de La Lila www.amigosnet.org y Telecentro Municipal (C/ Dr. Francisco Grande Covián)‏ Red de Centros Sociales Biblioteca pública de El Fontán En el resto de Asturias: Red de telecentros www.asturiastelecentros.com En muchos de estos lugares también hay cursos gratuitos .
  • 14. “ Intercrear” con menos Tenemos móvil o Volvemos a las fotocopias
  • 15. El acceso a la información y la comunicación básica Los buscadores ( www.google.es www.yahoo.es )‏ Las enciclopedias ( www.wikipedia.org )‏ El correo electrónico ( www.gmail.com www.hotmail.com www.yahoo.es )‏ El chat y las llamadas a través de internet ( www.skype.com www.msn.es )‏ Los recursos de la administración...
  • 16. La adminsitración Ayuntamiento de Oviedo www.oviedo.es Directorio, Contacto con los Concejales, Boletín de Información Municipal, Descarga de formularios (Padrón, Escrito para el registro general, Solicitud Uniones de hecho), Servicios on-line (Estado del tráfico, pago de IBI, comprobar un objeto perdido, inscripción telecentro)‏ Gobierno de Asturias www.asturias.es BOPA 800 trámites distintos Gobierno de España (trámites on-line) www.060.es
  • 17. La administración que viene Los usuarios de salud del sistema público británico se organizan en comunidades que generan valoraciones del sistema y el propio sistema mejora gracias a ellas. http://www.patientopinion.org.uk/ http://www.patientslikeme.com/ Comparten experiencias, conocen a otros pacientes, aprenden
  • 18. Generación de contenidos/intercreatividad Recursos para crear webs ( www.joomla.org http://drupal.org )‏ Recursos para crear blogs (Los blogs son un gran medio de comunicación global. Crear un blog es tan sencillo como enviar un email)‏ http://wordpress.org www.blogger.com www.lacoctelera.com http://technorati.com http://bloglines.com www.fotolog.com www.blogia.com www.google.com/analytics
  • 19. ¿Qué es un blog? Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
  • 20. Algunas características de los blogs Comentarios Enlaces Enlaces inversos Fotografías y vídeos Sindicación http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
  • 21. RSS http://feedburner.com http://bloglines.com www.feedreader.com www.google.com/reader Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de Tags: http://del.icio.us http://meneame.net http://digg.com Federación de contenidos: www.feevy.com
  • 22. Cómo ser webmistress Consejo número 0: el consejo “tonto”: ten una razón para construir una página web. Busca inspiración: en Internet hay mucha, en la vida terrena también. Cuida tus gráficos (busca la belleza). Estructura tu contenido. No tengas faltas de ortografía. Publica y Comparte. Interacciona y socializa, pero cuida tu privacidad (ser amable y tener cuidado). No te metas en problemas legales. Participa en comunidades con las que te identifiques. Fíjate en los otros, aprende, evoluciona. Interésate por la parte técnica y por el inglés. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/como-ser-webmistress-y-no-morir-en-el-intento/
  • 23. El blog de www.jpe-asturias.org Gran agilidad: contenidos diarios, breves y mayoritariamente referencias externas. Generar debates, incluso exponiendo ideas contrarias. Seguimos siempre las conversaciones. Apoyamos las campañas en red. Escribimos para la web: Párrafos cortos, claros y concisos. Usamos listas para enumerar (facilita la capacidad de ojear), EVITAMOS EL USO DE MÁYUSCULAS PORQUE SE TARDA UN 10% MÁS EN LEER, Abusamos de las convenciones y sólo innovar cuando el resultado sea mejor, no usamos el lenguaje del marketing (usamos el personal).
  • 24. Comunicar, como siempre: habilidades y recursos Me gusta: Escribir: un blog Hablar: un podcast Hacer fotos: un fotolog Hacer vídeos: un vlog Tengo acceso a: Una cámara de vídeo: un vlog Una cámara de fotos: un fotolog Una grabadora o grabo en el ordenador: un podcast Un móvil: un mblog Tengo varias habilidades y recursos: los combino todos.
  • 25. Herramientas llamativas Lo básico (el correo electrónico, las listas de distribución www.yahoogroups.com , el chat y la vídeo conferencia)‏ Documentos en línea ( http://docs.google.com )‏ Mapas on-line http://maps.google.es (por ejemplo el PGOU de Oviedo)‏ Calendarios públicos y compartidos http://calendar.google.com Podcast, radio en internet http://www.divshare.com Compartir y modificar imágenes fijas y vídeos www.flickr.com www.youtube.com www.jumpcut.com
  • 26. Hay que ser ciberactivistas Podríamos definir «ciberactivismo» como toda estrategia que persigue el cambio de la agenda pública, la inclusión de un nuevo tema en el orden del día de la gran discusión social, mediante la difusión de un determinado mensaje y su propagación a través del «boca a boca» multiplicado por los medios de comunicación y publicación electrónica personal. El ciberactivismo no es una técnica, sino una estrategia. Hacemos ciberactivismo cuando publicamos en la red – en un blog o en un foro– buscando que los que lo leen avisen a otros –enlazando en sus propios blogs o recomendándoles la lectura por otros medios– o cuando enviamos un e-mail o un SMS a otras personas con la esperanza de que lo reenvíen a su lista de contactos. www.deugarte.com (“El poder de las redes”)‏
  • 27. ¿Conoces a Kevin Bacon? Los 6 grados de separación http://oracleofbacon.org/
  • 28. Sobre las redes sociales Ver vídeo http://www.youtube.com/watch?v=klln71HuAFQ
  • 29. Lecturas imprescindibles: “ El Poder de las redes” de David de Ugarte http://www.deugarte.com/manual-ilustrado-para-ciberactivistas “ La Sociedad de la Información en España” de VV.AA http://www.telefonica.es/sociedaddelainformacion/html/informes_home.shtml “ 1984” de George Orwell Una guía para pasar a la acción. De VV.AA. Greenpeace. http://www.greenpeace.org/espana/reports/una-gu-a-para-pasar-a-la-acci Oviedo detrás de la fachada. Miguel Moro. Cambalache http://www.localcambalache.org/libros/comentarios_libros/oviedo_detras_de_la_fachada_texto.htm
  • 30. Gracias :-)‏ Jesús Suárez ( [email_address] )‏ Blog: http://paradadel2.blogspot.com