Lucas 22, 14 – 23, 56 – Domingo de Ramos de la Pasión de Jesús –C- / 28 marzo 2010. Autora: Asun Gutiérrez. Música: Bach. Pasión según san Mateo. De manera germinal, Jesús está diseñando en su despedida las líneas maestras de su movimiento de seguidores: una comunidad alimentada por él mismo y dedicada totalmente a abrir caminos al reino de Dios, en una actitud  de servicio humilde y fraterno, con la esperanza puesta en el reencuentro de la fiesta final. José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica
Llegada la hora, Jesús se puso a la mesa con sus discípulos Y les dijo:  «¡Cuánto he deseado celebrar esta pascua con vosotros, antes de morir!.  Porque os digo que ya no la volveré a celebrar hasta que tenga su cumplimiento en el reino de Dios.»   Tomó entonces  una copa, dio  gracias y dijo:  «Tomad esto y repartidlo entre vosotros, pues  os   digo que ya no   beberé  del fruto de la vid hasta que llegue el reino de Dios. »   Después  tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo:   -«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía.»  Y después de la cena, hizo lo mismo con la copa diciendo:  «Esta es la copa de la nueva alianza sellada con mi sangre, que se derrama por vosotros.»  «Pero mirad, la mano del que me entrega está junto a mí en esta mesa. Porque el Hijo del hombre se va, según lo dispuesto por Dios; pero ¡ ay del hombre que va a entregarlo! »  Entonces ellos se pusieron a preguntarse unos a otros quién de ellos era el que iba a hacer aquello.   Jesús considera su sangre como sustituto de la sangre de los sacrificios que se ofrecían en el templo. Convierte el pan y el vino en figura de su cuerpo y de su sangre, su vida entera.  Jesús celebra una cena como anticipo del alegre banquete que nos ha de reunir a tod@s en el reino de Dios.  El mensaje de Jesús es que sigamos unid@s, recordándole en el signo del pan y del vino, el vínculo de amor mutuo, expresado en el servicio a l@s demás.
También se produjo entre ellos una discusión  sobre quién debía ser considerado el más importante. Jesús les dijo:  -«Los reyes de las naciones ejercen su dominio sobre ellas, y los que tienen autoridad  reciben el nombre de bienhechores.  Pero vosotros no debéis proceder de esta manera.  Entre vosotros, el más importante ha de ser como el menor, y el que manda como el que sirve.  ¿Quién es más importante,  el que se sienta a la mesa o el que sirve?  ¿No es el que se sienta a la mesa?  Pues bien, yo estoy entre vosotros como el que sirve.  Vosotros sois los que habéis perseverado conmigo  en mis pruebas.  Y yo os hago entrega de la dignidad real que mi Padre me entregó a mí, para que comáis y bebáis a mi mesa cuando yo reine, y os sentéis en tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.» La salvación del mundo no vendrá por la fuerza ni por el poder  sino por el servicio. El amor es la única arma de Dios.  Esperanza, servicio, solidaridad, comunión...  son las actitudes que expresan el sentido que Jesús dio a su vida y a su muerte. Jesús vivió al servicio de l@s demás y se encamina a la muerte en actitud de servicio. No es la muerte la que salva, sino el amor capaz de morir.
«Simón, Simón, mira que Satanás os ha reclamado para zarandearos como al trigo. Pero yo he rogado por ti, para que tu fe no decaiga; y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos.» Pedro  le dijo:  -«Señor,  estoy dispuesto a ir contigo a la cárcel y hasta la muerte.»  Pero  Jesús le contestó:  «Te aseguro, Pedro, que hoy mismo, antes de que cante el gallo, habrás  negado tres veces  que me conoces.»   A continuación les dijo:  «Cuando os envié sin bolsa, sin alforja y ni sandalias, ¿os faltó algo?»  Ellos contestaron:  «Nada.»  Jesús  añadió:  «Pues ahora, el que tenga bolsa que la tome, y lo mismo el que tenga alforja; y el que no tenga espada, que venda su manto y  se la compre. Porque os digo que debe cumplirse en mí lo que está escrito: " Lo contado entre los malhechores ." Porque cuanto  a mí se refiere toca a su fin.»  Ellos le dijeron:  - «Señor, aquí hay dos espadas. »  Jesús  dijo:  - «¡Es suficiente!.»   Con Él caminamos y Él nos capacita para cambiar nuestro corazón y amar con su mismo amor, para ser fermento de un mundo nuevo. Nos invita a anunciar que, para Dios, lo valioso es la alegría y la vida,  sobro todo la alegría y la vida de las personas más necesitadas.
Después  salió y fue, como de costumbre, al monte de los Olivos. Sus discípulos  lo siguieron. Al llegar allí, les dijo:  «Orad para que podáis hacer frente a la prueba.»  Se alejó  de ellos  como  un tiro de piedra, se arrodilló y estuvo orando así:  «Padre, si quieres  aleja de mí esta copa de amargura; pero no se haga mi voluntad sino la tuya. Entonces se le apareció un ángel del cielo, que lo estuvo confortando. Preso de la angustia, oraba más intensamente, y le entró un sudor que chorreaba hasta el suelo, como si fueran gotas de sangre. Después de orar, se levantó y se fue adonde estaban sus discípulos. Los encontró dormidos, pues estaban rendidos  por la tristeza. Entonces les dijo:  «¿Cómo es que estáis durmiendo? Levantaos y orad, para que podáis hacer frente a la prueba.» Jesús necesita ser animado y consolado, quiere que no le dejemos solo. Para Él, como para nosotr@s, es fundamental la oración en todas las circunstancias. “Desierto quedó este Señor de toda consolación; solo le dejaron en los trabajos, no le dejemos nosotras ” –sta.Teresa-
Aún estaba Jesús hablando,  cuando apareció un tropel, encabezado por uno de los doce,  llamado Judas, que se acercó a Jesús para besarlo.  Jesús le dijo:  - «Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del hombre?»  Viendo los suyos lo que se avecinaba, le dijeron:   - «Señor, ¿sacamos  la espada?»  Y uno de ellos atacó al criado del sumo sacerdote y le cortó la oreja derecha.   Pero Jesús dijo:  «¡Dejadlos!.»  Y, tocando la oreja, lo curó.  Y a los que venían  contra él : jefes de los sumos sacerdotes, autoridades  templo y  ancianos, les dijo: «Habéis venido a prenderme con espadas y palos, como si fuera  un ladrón.  Todos los días estaba con vosotros en el templo, y no me pusisteis las manos encima;  pero  ésta es vuestra hora: la del poder de las tinieblas.»   Jesús cura la herida del criado. Se olvida de sí mismo para aliviar el dolor del “enemigo”. Las espadas no salvan... Jesús cura todas nuestras violencias. Los evangelios subrayan la responsabilidad histórica de Judas, no su “culpa jurídica”, y menos su “condena eterna”. Los seguidores y las seguidoras de Jesús creemos que la historia (la de Judas, la de Pedro el traidor, la de los discípulos que huyen, y la de tod@s nosotr@s que no somos mejores que ellos) está en manos de Dios y, a pesar de todo, Dios la va haciendo historia de salvación.
Después de prenderlo, lo llevaron hasta la  casa  del sumo sacerdote. Pedro lo seguía de lejos.  Habían  encendieron fuego en medio del patio,  y Pedro se sentó entre los que estaban  alrededor de la lumbre.  Una sirvienta lo vio sentado  junto al fuego,  lo miró fijamente y  dijo:   - «También éste andaba con él. »   Pedro lo negó, diciendo:  - «No lo conozco, mujer.»  Poco después otro, al verlo,  dijo:  - «Tú también eres uno de ellos.»  Pedro dijo:  - «No lo soy.»  Transcurrió como una hora, y  otro afirmó  rotundamente:  - «Es verdad,  éste andaba con él, porque es galileo.»  Entonces Pedro dijo:  - «No sé de qué me hablas.»  E inmediatamente, mientras estaba hablando,  cantó un gallo. Entonces el Señor se volvió  y miró a Pedro.  Pedro se acordó de que  el Señor le había dicho:  «Hoy mismo, antes  que el gallo cante ,  me habrás negado tres veces.»  y, saliendo afuera, lloró amargamente.   ¿Qué le diría Jesús a Pedro  con su mirada?  Jesús con su actitud nos enseña  a perdonar a quien nos insulte,  nos niegue u olvide,  nos traicione, nos hiera... Que  nuestro corazón sea generoso,  capaz de perdonar siempre,  excusar, comprender... Como Jesús.
Los que custodiaban a Jesús  se burlaban de él  y lo golpeaban.   Le habían tapado los ojos y  le preguntaban:  - «¡Adivina quién te ha pegado!»    Y le decían muchas injurias.  Cuando se hizo de día, los ancianos del pueblo, los jefes de los  sacerdotes y los maestros de la ley  se reunieron, lo llevaron al  sanedrín y  dijeron:  - «Si tú eres el Mesías, dínoslo.»   Jesús les dijo:  - «Si os lo digo, no me vais a creer; y si os hago preguntas, no me vais a contestar.    Pero desde ahora  el Hijo del hombre estará sentado a la derecha de Dios todopoderoso .»  Entonces todos le preguntaron:  - «Luego, ¿ eres tú el Hijo de Dios?»  Jesús les respondió:  - «Vosotros lo decís, yo  soy.»  Ellos dijeron:  - «¿Qué necesidad tenemos ya de testigos?  Nosotros mismos lo hemos oído de su boca.»      Entonces se levantaron todos,  llevaron a Jesús  ante Pilato y se pusieron a acusarlo diciendo:  - «Hemos encontrado a éste alborotando  a nuestra nación, impidiendo pagar tributos al césar y diciendo que él es el Mesías, el  Rey.»  Los enemigos de Jesús llevan tiempo  al acecho. No tienen argumentos  contra la franqueza,  la forma de vida,  la libertad de Jesús  y recurren a la fuerza. Quieren cubrir de legalidad  la decisión de matarlo tomada previamente.
     Pilato le preguntó:  - «¿Eres tú el rey de los judíos?»  Jesús le contestó:  - «Tú lo dices. »  Pilato dijo a los jefes de los  sacerdotes  y a la plebe:  - «No encuentro  culpa alguna en este hombre.»  Pero ellos insistían con más fuerza:  - «Va soliviantando al pueblo  con su predicación  por toda Judea,  desde Galilea, donde empezó, hasta aquí. »  Jesús no viene  a predicar verdades generales, religiosas o morales  sino a proclamar la llegada del Reino y la Buena Noticia del Evangelio.  Jesús es plenamente rechazado: es escándalo para los dirigentes religiosos,  necedad para el poder político, decepción para la mayor parte del pueblo  y desconcierto para los discípulos.  Jesús habla continuamente de Reino, palabra que provoca miedo y pone alerta a las autoridades.  Sucede con frecuencia que cuanto más poder se cree tener, más miedo se tiene.
Al  oír esto, Pilato preguntó si Jesús era galileo.  Y al cerciorarse de que era de la jurisdicción  de Herodes, se lo envió aprovechando que también estaba en Jerusalén por aquellos días.   Herodes se alegró mucho de ver a Jesús,  porque  hacía bastante tiempo deseaba conocerlo, ya que había oído hablar mucho de él y esperaba verle hacer algún milagro.  Le hizo muchas preguntas, pero Jesús  no le respondió absolutamente nada.   Estaban también allí los jefes de los  sacerdotes y los maestros de la ley acusándolo con vehemencia.   Herodes, secundado por sus soldados, lo despreció,  se rió de él, le puso un vestido de color llamativo y  se lo devolvió  a Pilato.  Aquel  día, Herodes y Pilato se hicieron amigos, pues antes habían estado enemistados.  Jesús no quiere establecer el Reino contemporizando con los tiranos. Impresiona su silencio lleno de dignidad y elocuencia.  Contrasta con la vana palabrería de Herodes y con las acusaciones de los sacerdotes y escribas. Nos enseña a ser libres, a practicar y valorar el silencio,  a saber cuándo debemos hablar y cuándo callar, a confiar solamente en Dios.
Pilato  convocó a los jefes de los  sacerdotes, a los dirigentes y al pueblo, y les dijo:  - «Me habéis traído a este hombre  acusándolo de alborotar al pueblo; lo he interrogado delante de vosotros y no lo  he encontrado culpable de ninguna de las acusaciones que le hacéis; y tampoco Herodes, pues ha vuelto a mandarlo aquí. Es evidente que no ha hecho nada que merezca la muerte. Por tanto, después de castigarlo, lo soltaré. »  Entonces empezaron a gritar todos a una:  - «¡Mata a  éste y suéltanos a Barrabás.»  El tal Barrabás estaba en la cárcel por haber tomado parte en una sedición ocurrida en la ciudad y por un homicidio.      De nuevo Pilato intentó convencerles de que debía  soltar a Jesús. Pero ellos gritaron : - «¡Crucifícalo, crucifícalo!»   Por tercera vez les dijo:  - «Pues, ¿qué mal ha hecho éste? No he encontrado nada en él que merezca la muerte. Por tanto, después de castigarlo, lo soltaré. »  Pero ellos insistían  a grandes voces, pidiendo que lo crucificara, y sus gritos se hacían cada vez más violentos.      Entonces Pilato decidió que se hiciera como pedían.  Soltó al que habían  encarcelado por sedición  y homicidio, es decir, al que habían pedido, y les  entregó a Jesús para que hicieran con él lo que quisieran.   Es fácil congregar y manipular a la multitud.  En un momento se puede hacer que grite “hosanna”, y en otro “crucifícalo”... Jesús se presenta siempre como alternativa de alguien o de algo.  Cuando no se tiene el valor de optar sólo por él, haciendo callar otros ruidos,  se actúa de la misma manera que Pilato.  Se le abandona.  Se le condena.  ¿Aclamo y acojo a Jesús en un momento y en otro lo rechazo?...
Cuando se lo llevaron para crucificarlo, echaron mano de un tal Simón de Cirene,  que venía del campo, y le cargaron la cruz  para que la llevara detrás de Jesús.  Lo seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres que se daban golpeaban el pecho  y se lamentaban por él.  Jesús se volvió hacia ellas y les dijo:  - «Mujeres de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos.  Porque vendrán  días en que se dirá:  "Dichosas las estériles,  los vientres que no engendraron y los pechos que no amamantaron. " Entonces se pondrá  a decir a las   montañas :  " Caed sobre nosotras", y a las colinas: "¡Aplastadnos!".  Porque si esto hacen con el leño verde,  ¿qué harán con el seco?»  Llevaban también con él a dos otros malhechores para ejecutarlos.  Simón es modelo de discípulo. Bonita tarea dedicarse a aliviar las cruces, a hacer más llevadera la vida de las personas que encontramos en el camino. La semana santa es un buen momento de conversión, tiempo para una mayor coherencia del Evangelio en nuestras vidas. Para escoger a Jesús y no a Barrabás; para ser solidarios como Simón; valientes y obstinad@s como las mujeres de Jerusalén.
Cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera»,  crucificaron allí a Jesús  y también a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.  Jesús decía:  - «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.»  Después  se repartieron sus vestiduras echándolas a suertes .   El pueblo estaba allí mirando.  Las autoridades, por su parte, se burlaban de Jesús y comentaban:  - «A otros ha salvado, ¡ que se salve a sí mismo,  si él es el Mesías de Dios, el Elegido!.»  También  los soldados le escarnecían.  Se acercaban a él para darle vinagre  y decían:  - «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.»  Habían puesto sobre su cabeza una inscripción, que decía: «Éste es el rey de los judíos.»   Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo:  - «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.»  Pero el otro intervino para reprenderlo, diciendo:  - «¿Ni siquiera temes  a Dios tú , que estás en el mismo suplicio?  Lo nuestro es justo, pues estamos  recibiendo lo que merecen nuestros actos,  pero éste no ha hecho nada malo.»  Y añadió:  «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas como rey.»  Jesús le dijo:  «Te lo aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso.»   Perdona a sus verdugos.  Para el buen ladrón el perdón con una gran promesa. Jesús es maestro del perdón. Sin duda, también al “mal” ladrón le ablandará el corazón,  para que le diga: “Jesús, acuérdate de mí...” Al final no habrá separación entre crucificad@s buen@s y mal@s. Es lo que dice Lucas poniendo en boca de Jesús esas maravillosas palabras: “Padre, perdónalos...” Es el perdón, no el castigo, lo que nos salva y nos hace buen@s.
Hacía el mediodía las tinieblas cubrieron  toda la región hasta la media tarde. El  sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por medio. entonces Jesús lanzó un grito y dijo: - «Padre , a tus manos encomiendo mi espíritu . Y, dicho esto, expiró.   El centurión, viendo lo sucedido, alababa a Dios, diciendo:  - «Verdaderamente este hombre era justo.»  Y toda la gente que había acudido al espectáculo, al ver lo sucedido, volvía golpeándose el pecho.      Todos los que conocían a Jesús, y también las mujeres que lo habían seguido desde Galilea, estaban allí presenciando todo desde lejos. Dolor y esperanza.  Comunión con los sufrimientos humanos y esperanza en el Dios de la vida. En el momento de la muerte, un grito de confianza absoluta. Padre, a ti voy. En ti me abandono.  En ti quiero descansar.
Había un hombre llamado José, que era bueno y justo.  Era miembro del sanedrín, pero  no había dado su consentimiento a la actuación de los judíos .  Era natural de Arimatea, ciudad  de Judea, y esperaba  el reino de Dios.  Este José se presentó  a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús.  Después de bajarlo, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro excavado en la roca,  donde nadie había sido sepultado todavía.   Era el día de la preparación de la pascua y estaba comenzando  el sábado.  Las mujeres que  habían acompañado a Jesús desde Galilea, lo iban observando todo de cerca  y se fijaron en el sepulcro y en el modo en que habían colocado el cadáver.  Después volvieron y prepararon aromas y ungüento. Y el sábado descansaron, según el precepto .  La pasión de Jesús no se termina y su Resurrección se renueva permanentemente. Comulguemos con l@s  herman@s en su pasión y su resurrección,  mostrando cercanía, unión y compromiso liberador, combatiendo las causas del sufrimiento.  ¿Qué hago ante la personas crucificadas? ¿Qué hago ante sus cruces? ¿Qué voy a hacer para bajarlas de la cruz? Sepulcro de José de Arimatea
Éste es el tiempo de la historia, de la historia dura y pura; de la pasión de Dios desbordada y de las realidades humanas. Es tiempo de muerte y vida, de salvación a manos llenas; del nosotros compartido, del todos o ninguno, y del silencio respetuoso y contemplativo. Tiempo de amor, tiempo de clamor; tiempo concentrado, tiempo para sorberlo  hasta la última gota. Tiempo de la Nueva Alianza y fidelidad por encima de lo que sabemos, queremos y podemos. Tiempo en el que Dios nos toma la delantera y nos ofrece la vida a manos llenas. Es el tiempo de quienes han perdido, de quienes han sufrido o malvivido. Es el tiempo de la memoria subversiva, de Dios haciendo justicia y dándonos Vida. Ulibarri Fl. Éste es el tiempo

Más contenido relacionado

PPS
Dom rampasc13cas
PPTX
130324 domingo de ramos c
ODT
Semana Santa
PPT
La PasióN
PDF
Guión meditación del vía crucis
PDF
Via Crucis
PPTX
Via crucis retirocuaresma
DOC
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOs
Dom rampasc13cas
130324 domingo de ramos c
Semana Santa
La PasióN
Guión meditación del vía crucis
Via Crucis
Via crucis retirocuaresma
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOs

La actualidad más candente (19)

PPS
Domingo De Ramos
DOCX
Vía crucis meditado para imprimir
DOC
Via crucis para jóvenes
PDF
Viernes santo via crucis
DOC
Viacrucis Juvenil Misionero
PDF
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
DOC
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.53
PDF
40 mat 26.17-45a
DOCX
JesúS Pasion
PPSX
De la Pasión a la Resurrección
DOCX
PPT
Via crucis para adolecentes
PDF
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
PPS
Via Crucis Docente
PDF
Via crucis n
DOC
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
PDF
El viacrucis meditado para la asamblea
PDF
Semana santa y preguntas
Domingo De Ramos
Vía crucis meditado para imprimir
Via crucis para jóvenes
Viernes santo via crucis
Viacrucis Juvenil Misionero
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
Enseñanzas del papa francisco no.53
40 mat 26.17-45a
JesúS Pasion
De la Pasión a la Resurrección
Via crucis para adolecentes
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
Via Crucis Docente
Via crucis n
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
El viacrucis meditado para la asamblea
Semana santa y preguntas
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
6B - Vinnycius
PPS
Clave Evanxélica De Felicidade 14 -2- 10
PPT
Felices Fiestas
PDF
PDF
PPS
NO JAPÃO, ASILO PARA CÃES GUIAS APOSENTADOS - Sapporo retirementhomefordogs
PPS
Os barcos do Tsunami
PDF
Eureka 09 10 Els Cinc Continents
PDF
Janata ka aaina xx
6B - Vinnycius
Clave Evanxélica De Felicidade 14 -2- 10
Felices Fiestas
NO JAPÃO, ASILO PARA CÃES GUIAS APOSENTADOS - Sapporo retirementhomefordogs
Os barcos do Tsunami
Eureka 09 10 Els Cinc Continents
Janata ka aaina xx
Publicidad

Similar a Pasión de Xesús (20)

PPT
La Pasión
PPS
Domingo de Palmas, reflexión
PPS
Domingo de ramospps
DOCX
JesúS Pasion
PPS
Dom rama(13abril14)
PPS
Domingo de ramos, un encuentro con la Vida
PPS
Domingo de-ramos--a--13-4-14
PDF
De la creación a la Pascua: Libro para colorear.pdf
PDF
De la creación a la pascua
PDF
Domingo 5 cuaresma c
PPTX
Pasión Semana Santa.pptx
PPTX
Semana Santa
PPT
Via crucis
PDF
4to, 5to LA SEMANA SANTA, UN TIEMPO DE GRACIA....pdf
PPSX
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
PPSX
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
PPSX
La misericordia de Dios cura nuestra existencia
ZIP
Ago06 guion para via crusis viviente
PDF
HORA SANTA 2015
PPTX
Semana santa
La Pasión
Domingo de Palmas, reflexión
Domingo de ramospps
JesúS Pasion
Dom rama(13abril14)
Domingo de ramos, un encuentro con la Vida
Domingo de-ramos--a--13-4-14
De la creación a la Pascua: Libro para colorear.pdf
De la creación a la pascua
Domingo 5 cuaresma c
Pasión Semana Santa.pptx
Semana Santa
Via crucis
4to, 5to LA SEMANA SANTA, UN TIEMPO DE GRACIA....pdf
11.- Evangelio Cotidiano [Noviembre].ppsx
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
La misericordia de Dios cura nuestra existencia
Ago06 guion para via crusis viviente
HORA SANTA 2015
Semana santa

Más de diruab (20)

PPS
4º Domingo de Advento -A-
PPS
3º Domingo de Advento - A -
PPS
María Inmaculada
PPS
Advento: Voz do Deserto
PPS
1º Domingo de Advento - A -
PPS
Un reino para a esperanza
PPS
A esperanza é posible
PPS
Visita Benedicto XVI - Páxinas da súa Vida
PPS
Visita Benedicto XVI
PPS
Vida en abundancia_7-11-10
PPS
Día de Defuntos
PPS
Todos os Santos
PPS
Zaqueo
PPS
O grito do pobre
PPS
Un Deus que escoita
PPS
A túa fe salvouche 10-10-10
PPS
Gratuidade da fe
PPS
Peregrinación del Santo Padre a Santiago de Compostela.
PPS
Lázaro e o rico
PPS
Ou o diñeiro ou a persoa
4º Domingo de Advento -A-
3º Domingo de Advento - A -
María Inmaculada
Advento: Voz do Deserto
1º Domingo de Advento - A -
Un reino para a esperanza
A esperanza é posible
Visita Benedicto XVI - Páxinas da súa Vida
Visita Benedicto XVI
Vida en abundancia_7-11-10
Día de Defuntos
Todos os Santos
Zaqueo
O grito do pobre
Un Deus que escoita
A túa fe salvouche 10-10-10
Gratuidade da fe
Peregrinación del Santo Padre a Santiago de Compostela.
Lázaro e o rico
Ou o diñeiro ou a persoa

Último (20)

PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...

Pasión de Xesús

  • 1. Lucas 22, 14 – 23, 56 – Domingo de Ramos de la Pasión de Jesús –C- / 28 marzo 2010. Autora: Asun Gutiérrez. Música: Bach. Pasión según san Mateo. De manera germinal, Jesús está diseñando en su despedida las líneas maestras de su movimiento de seguidores: una comunidad alimentada por él mismo y dedicada totalmente a abrir caminos al reino de Dios, en una actitud de servicio humilde y fraterno, con la esperanza puesta en el reencuentro de la fiesta final. José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica
  • 2. Llegada la hora, Jesús se puso a la mesa con sus discípulos Y les dijo: «¡Cuánto he deseado celebrar esta pascua con vosotros, antes de morir!. Porque os digo que ya no la volveré a celebrar hasta que tenga su cumplimiento en el reino de Dios.» Tomó entonces una copa, dio gracias y dijo: «Tomad esto y repartidlo entre vosotros, pues os digo que ya no beberé del fruto de la vid hasta que llegue el reino de Dios. » Después tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: -«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía.» Y después de la cena, hizo lo mismo con la copa diciendo: «Esta es la copa de la nueva alianza sellada con mi sangre, que se derrama por vosotros.» «Pero mirad, la mano del que me entrega está junto a mí en esta mesa. Porque el Hijo del hombre se va, según lo dispuesto por Dios; pero ¡ ay del hombre que va a entregarlo! » Entonces ellos se pusieron a preguntarse unos a otros quién de ellos era el que iba a hacer aquello. Jesús considera su sangre como sustituto de la sangre de los sacrificios que se ofrecían en el templo. Convierte el pan y el vino en figura de su cuerpo y de su sangre, su vida entera. Jesús celebra una cena como anticipo del alegre banquete que nos ha de reunir a tod@s en el reino de Dios. El mensaje de Jesús es que sigamos unid@s, recordándole en el signo del pan y del vino, el vínculo de amor mutuo, expresado en el servicio a l@s demás.
  • 3. También se produjo entre ellos una discusión sobre quién debía ser considerado el más importante. Jesús les dijo: -«Los reyes de las naciones ejercen su dominio sobre ellas, y los que tienen autoridad reciben el nombre de bienhechores. Pero vosotros no debéis proceder de esta manera. Entre vosotros, el más importante ha de ser como el menor, y el que manda como el que sirve. ¿Quién es más importante, el que se sienta a la mesa o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Pues bien, yo estoy entre vosotros como el que sirve. Vosotros sois los que habéis perseverado conmigo en mis pruebas. Y yo os hago entrega de la dignidad real que mi Padre me entregó a mí, para que comáis y bebáis a mi mesa cuando yo reine, y os sentéis en tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.» La salvación del mundo no vendrá por la fuerza ni por el poder sino por el servicio. El amor es la única arma de Dios. Esperanza, servicio, solidaridad, comunión... son las actitudes que expresan el sentido que Jesús dio a su vida y a su muerte. Jesús vivió al servicio de l@s demás y se encamina a la muerte en actitud de servicio. No es la muerte la que salva, sino el amor capaz de morir.
  • 4. «Simón, Simón, mira que Satanás os ha reclamado para zarandearos como al trigo. Pero yo he rogado por ti, para que tu fe no decaiga; y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos.» Pedro le dijo: -«Señor, estoy dispuesto a ir contigo a la cárcel y hasta la muerte.» Pero Jesús le contestó: «Te aseguro, Pedro, que hoy mismo, antes de que cante el gallo, habrás negado tres veces que me conoces.» A continuación les dijo: «Cuando os envié sin bolsa, sin alforja y ni sandalias, ¿os faltó algo?» Ellos contestaron: «Nada.» Jesús añadió: «Pues ahora, el que tenga bolsa que la tome, y lo mismo el que tenga alforja; y el que no tenga espada, que venda su manto y se la compre. Porque os digo que debe cumplirse en mí lo que está escrito: " Lo contado entre los malhechores ." Porque cuanto a mí se refiere toca a su fin.» Ellos le dijeron: - «Señor, aquí hay dos espadas. » Jesús dijo: - «¡Es suficiente!.» Con Él caminamos y Él nos capacita para cambiar nuestro corazón y amar con su mismo amor, para ser fermento de un mundo nuevo. Nos invita a anunciar que, para Dios, lo valioso es la alegría y la vida, sobro todo la alegría y la vida de las personas más necesitadas.
  • 5. Después salió y fue, como de costumbre, al monte de los Olivos. Sus discípulos lo siguieron. Al llegar allí, les dijo: «Orad para que podáis hacer frente a la prueba.» Se alejó de ellos como un tiro de piedra, se arrodilló y estuvo orando así: «Padre, si quieres aleja de mí esta copa de amargura; pero no se haga mi voluntad sino la tuya. Entonces se le apareció un ángel del cielo, que lo estuvo confortando. Preso de la angustia, oraba más intensamente, y le entró un sudor que chorreaba hasta el suelo, como si fueran gotas de sangre. Después de orar, se levantó y se fue adonde estaban sus discípulos. Los encontró dormidos, pues estaban rendidos por la tristeza. Entonces les dijo: «¿Cómo es que estáis durmiendo? Levantaos y orad, para que podáis hacer frente a la prueba.» Jesús necesita ser animado y consolado, quiere que no le dejemos solo. Para Él, como para nosotr@s, es fundamental la oración en todas las circunstancias. “Desierto quedó este Señor de toda consolación; solo le dejaron en los trabajos, no le dejemos nosotras ” –sta.Teresa-
  • 6. Aún estaba Jesús hablando, cuando apareció un tropel, encabezado por uno de los doce, llamado Judas, que se acercó a Jesús para besarlo. Jesús le dijo: - «Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del hombre?» Viendo los suyos lo que se avecinaba, le dijeron: - «Señor, ¿sacamos la espada?» Y uno de ellos atacó al criado del sumo sacerdote y le cortó la oreja derecha.  Pero Jesús dijo: «¡Dejadlos!.» Y, tocando la oreja, lo curó. Y a los que venían contra él : jefes de los sumos sacerdotes, autoridades templo y ancianos, les dijo: «Habéis venido a prenderme con espadas y palos, como si fuera un ladrón. Todos los días estaba con vosotros en el templo, y no me pusisteis las manos encima; pero ésta es vuestra hora: la del poder de las tinieblas.» Jesús cura la herida del criado. Se olvida de sí mismo para aliviar el dolor del “enemigo”. Las espadas no salvan... Jesús cura todas nuestras violencias. Los evangelios subrayan la responsabilidad histórica de Judas, no su “culpa jurídica”, y menos su “condena eterna”. Los seguidores y las seguidoras de Jesús creemos que la historia (la de Judas, la de Pedro el traidor, la de los discípulos que huyen, y la de tod@s nosotr@s que no somos mejores que ellos) está en manos de Dios y, a pesar de todo, Dios la va haciendo historia de salvación.
  • 7. Después de prenderlo, lo llevaron hasta la casa del sumo sacerdote. Pedro lo seguía de lejos. Habían encendieron fuego en medio del patio, y Pedro se sentó entre los que estaban alrededor de la lumbre. Una sirvienta lo vio sentado junto al fuego, lo miró fijamente y dijo: - «También éste andaba con él. »  Pedro lo negó, diciendo: - «No lo conozco, mujer.» Poco después otro, al verlo, dijo: - «Tú también eres uno de ellos.» Pedro dijo: - «No lo soy.» Transcurrió como una hora, y otro afirmó rotundamente: - «Es verdad, éste andaba con él, porque es galileo.» Entonces Pedro dijo: - «No sé de qué me hablas.» E inmediatamente, mientras estaba hablando, cantó un gallo. Entonces el Señor se volvió y miró a Pedro. Pedro se acordó de que el Señor le había dicho: «Hoy mismo, antes que el gallo cante , me habrás negado tres veces.» y, saliendo afuera, lloró amargamente. ¿Qué le diría Jesús a Pedro con su mirada? Jesús con su actitud nos enseña a perdonar a quien nos insulte, nos niegue u olvide, nos traicione, nos hiera... Que nuestro corazón sea generoso, capaz de perdonar siempre, excusar, comprender... Como Jesús.
  • 8. Los que custodiaban a Jesús se burlaban de él y lo golpeaban. Le habían tapado los ojos y le preguntaban: - «¡Adivina quién te ha pegado!»   Y le decían muchas injurias. Cuando se hizo de día, los ancianos del pueblo, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley se reunieron, lo llevaron al sanedrín y dijeron: - «Si tú eres el Mesías, dínoslo.» Jesús les dijo: - «Si os lo digo, no me vais a creer; y si os hago preguntas, no me vais a contestar.   Pero desde ahora el Hijo del hombre estará sentado a la derecha de Dios todopoderoso .» Entonces todos le preguntaron: - «Luego, ¿ eres tú el Hijo de Dios?» Jesús les respondió: - «Vosotros lo decís, yo soy.» Ellos dijeron: - «¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Nosotros mismos lo hemos oído de su boca.»     Entonces se levantaron todos, llevaron a Jesús ante Pilato y se pusieron a acusarlo diciendo: - «Hemos encontrado a éste alborotando a nuestra nación, impidiendo pagar tributos al césar y diciendo que él es el Mesías, el Rey.» Los enemigos de Jesús llevan tiempo al acecho. No tienen argumentos contra la franqueza, la forma de vida, la libertad de Jesús y recurren a la fuerza. Quieren cubrir de legalidad la decisión de matarlo tomada previamente.
  • 9.      Pilato le preguntó: - «¿Eres tú el rey de los judíos?» Jesús le contestó: - «Tú lo dices. » Pilato dijo a los jefes de los sacerdotes y a la plebe: - «No encuentro culpa alguna en este hombre.» Pero ellos insistían con más fuerza: - «Va soliviantando al pueblo con su predicación por toda Judea, desde Galilea, donde empezó, hasta aquí. » Jesús no viene a predicar verdades generales, religiosas o morales sino a proclamar la llegada del Reino y la Buena Noticia del Evangelio. Jesús es plenamente rechazado: es escándalo para los dirigentes religiosos, necedad para el poder político, decepción para la mayor parte del pueblo y desconcierto para los discípulos. Jesús habla continuamente de Reino, palabra que provoca miedo y pone alerta a las autoridades. Sucede con frecuencia que cuanto más poder se cree tener, más miedo se tiene.
  • 10. Al oír esto, Pilato preguntó si Jesús era galileo. Y al cerciorarse de que era de la jurisdicción de Herodes, se lo envió aprovechando que también estaba en Jerusalén por aquellos días. Herodes se alegró mucho de ver a Jesús, porque hacía bastante tiempo deseaba conocerlo, ya que había oído hablar mucho de él y esperaba verle hacer algún milagro. Le hizo muchas preguntas, pero Jesús no le respondió absolutamente nada.  Estaban también allí los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley acusándolo con vehemencia. Herodes, secundado por sus soldados, lo despreció, se rió de él, le puso un vestido de color llamativo y se lo devolvió a Pilato. Aquel día, Herodes y Pilato se hicieron amigos, pues antes habían estado enemistados. Jesús no quiere establecer el Reino contemporizando con los tiranos. Impresiona su silencio lleno de dignidad y elocuencia. Contrasta con la vana palabrería de Herodes y con las acusaciones de los sacerdotes y escribas. Nos enseña a ser libres, a practicar y valorar el silencio, a saber cuándo debemos hablar y cuándo callar, a confiar solamente en Dios.
  • 11. Pilato convocó a los jefes de los sacerdotes, a los dirigentes y al pueblo, y les dijo: - «Me habéis traído a este hombre acusándolo de alborotar al pueblo; lo he interrogado delante de vosotros y no lo he encontrado culpable de ninguna de las acusaciones que le hacéis; y tampoco Herodes, pues ha vuelto a mandarlo aquí. Es evidente que no ha hecho nada que merezca la muerte. Por tanto, después de castigarlo, lo soltaré. » Entonces empezaron a gritar todos a una: - «¡Mata a éste y suéltanos a Barrabás.» El tal Barrabás estaba en la cárcel por haber tomado parte en una sedición ocurrida en la ciudad y por un homicidio.     De nuevo Pilato intentó convencerles de que debía soltar a Jesús. Pero ellos gritaron : - «¡Crucifícalo, crucifícalo!» Por tercera vez les dijo: - «Pues, ¿qué mal ha hecho éste? No he encontrado nada en él que merezca la muerte. Por tanto, después de castigarlo, lo soltaré. » Pero ellos insistían a grandes voces, pidiendo que lo crucificara, y sus gritos se hacían cada vez más violentos.     Entonces Pilato decidió que se hiciera como pedían. Soltó al que habían encarcelado por sedición y homicidio, es decir, al que habían pedido, y les entregó a Jesús para que hicieran con él lo que quisieran. Es fácil congregar y manipular a la multitud. En un momento se puede hacer que grite “hosanna”, y en otro “crucifícalo”... Jesús se presenta siempre como alternativa de alguien o de algo. Cuando no se tiene el valor de optar sólo por él, haciendo callar otros ruidos, se actúa de la misma manera que Pilato. Se le abandona. Se le condena. ¿Aclamo y acojo a Jesús en un momento y en otro lo rechazo?...
  • 12. Cuando se lo llevaron para crucificarlo, echaron mano de un tal Simón de Cirene, que venía del campo, y le cargaron la cruz para que la llevara detrás de Jesús. Lo seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres que se daban golpeaban el pecho y se lamentaban por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: - «Mujeres de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos. Porque vendrán días en que se dirá: "Dichosas las estériles, los vientres que no engendraron y los pechos que no amamantaron. " Entonces se pondrá a decir a las montañas : " Caed sobre nosotras", y a las colinas: "¡Aplastadnos!". Porque si esto hacen con el leño verde, ¿qué harán con el seco?» Llevaban también con él a dos otros malhechores para ejecutarlos. Simón es modelo de discípulo. Bonita tarea dedicarse a aliviar las cruces, a hacer más llevadera la vida de las personas que encontramos en el camino. La semana santa es un buen momento de conversión, tiempo para una mayor coherencia del Evangelio en nuestras vidas. Para escoger a Jesús y no a Barrabás; para ser solidarios como Simón; valientes y obstinad@s como las mujeres de Jerusalén.
  • 13. Cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», crucificaron allí a Jesús y también a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: - «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.» Después se repartieron sus vestiduras echándolas a suertes . El pueblo estaba allí mirando. Las autoridades, por su parte, se burlaban de Jesús y comentaban: - «A otros ha salvado, ¡ que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido!.» También los soldados le escarnecían. Se acercaban a él para darle vinagre y decían: - «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.» Habían puesto sobre su cabeza una inscripción, que decía: «Éste es el rey de los judíos.» Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo: - «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.» Pero el otro intervino para reprenderlo, diciendo: - «¿Ni siquiera temes a Dios tú , que estás en el mismo suplicio? Lo nuestro es justo, pues estamos recibiendo lo que merecen nuestros actos, pero éste no ha hecho nada malo.» Y añadió: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas como rey.» Jesús le dijo: «Te lo aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso.» Perdona a sus verdugos. Para el buen ladrón el perdón con una gran promesa. Jesús es maestro del perdón. Sin duda, también al “mal” ladrón le ablandará el corazón, para que le diga: “Jesús, acuérdate de mí...” Al final no habrá separación entre crucificad@s buen@s y mal@s. Es lo que dice Lucas poniendo en boca de Jesús esas maravillosas palabras: “Padre, perdónalos...” Es el perdón, no el castigo, lo que nos salva y nos hace buen@s.
  • 14. Hacía el mediodía las tinieblas cubrieron toda la región hasta la media tarde. El sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por medio. entonces Jesús lanzó un grito y dijo: - «Padre , a tus manos encomiendo mi espíritu . Y, dicho esto, expiró. El centurión, viendo lo sucedido, alababa a Dios, diciendo: - «Verdaderamente este hombre era justo.» Y toda la gente que había acudido al espectáculo, al ver lo sucedido, volvía golpeándose el pecho.     Todos los que conocían a Jesús, y también las mujeres que lo habían seguido desde Galilea, estaban allí presenciando todo desde lejos. Dolor y esperanza. Comunión con los sufrimientos humanos y esperanza en el Dios de la vida. En el momento de la muerte, un grito de confianza absoluta. Padre, a ti voy. En ti me abandono. En ti quiero descansar.
  • 15. Había un hombre llamado José, que era bueno y justo. Era miembro del sanedrín, pero no había dado su consentimiento a la actuación de los judíos . Era natural de Arimatea, ciudad de Judea, y esperaba el reino de Dios. Este José se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Después de bajarlo, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro excavado en la roca, donde nadie había sido sepultado todavía.  Era el día de la preparación de la pascua y estaba comenzando el sábado. Las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea, lo iban observando todo de cerca y se fijaron en el sepulcro y en el modo en que habían colocado el cadáver. Después volvieron y prepararon aromas y ungüento. Y el sábado descansaron, según el precepto . La pasión de Jesús no se termina y su Resurrección se renueva permanentemente. Comulguemos con l@s herman@s en su pasión y su resurrección, mostrando cercanía, unión y compromiso liberador, combatiendo las causas del sufrimiento. ¿Qué hago ante la personas crucificadas? ¿Qué hago ante sus cruces? ¿Qué voy a hacer para bajarlas de la cruz? Sepulcro de José de Arimatea
  • 16. Éste es el tiempo de la historia, de la historia dura y pura; de la pasión de Dios desbordada y de las realidades humanas. Es tiempo de muerte y vida, de salvación a manos llenas; del nosotros compartido, del todos o ninguno, y del silencio respetuoso y contemplativo. Tiempo de amor, tiempo de clamor; tiempo concentrado, tiempo para sorberlo hasta la última gota. Tiempo de la Nueva Alianza y fidelidad por encima de lo que sabemos, queremos y podemos. Tiempo en el que Dios nos toma la delantera y nos ofrece la vida a manos llenas. Es el tiempo de quienes han perdido, de quienes han sufrido o malvivido. Es el tiempo de la memoria subversiva, de Dios haciendo justicia y dándonos Vida. Ulibarri Fl. Éste es el tiempo