Evaluación
diagnóstica
Pautas y orientaciones para
implementar la evaluación
diagnóstica.
Asistencia Técnica
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
PROPÓSITO : 1er DIA
Comprender la finalidad de la Evaluación
diagnóstica con el objeto de identificar las
necesidades de los estudiantes en relación a as
competencias del CNEB
Recogiendo saberes previos
•¿Qué entiendes por evaluación
diagnóstica?
•¿Para qué realizamos una evaluación
diagnóstica?.
Evaluación
diagnóstica
Pautas y orientaciones para
implementar la evaluación
diagnóstica.
Asistencia Técnica
La evaluación es un proceso formativo, integral,
sistemático y permanente que permite recoger información
sobre los avances, dificultades y logros de las niñas y los
niños en relación con sus aprendizajes.
Recordemos que…
CNEB, 2016
Recoges, analizas e interpretas evidencias con la intención de determinar dónde se encuentran
los niños en relación con el desarrollo de sus competencias.
Creas oportunidades de aprendizaje continuas para que las niñas y los niños desplieguen la
combinación de sus capacidades, con lo cual muestran el desarrollo de sus competencias.
Tomas decisiones pedagógicas para ajustar la enseñanza de acuerdo con las necesidades de las
niñas y los niños, y para su retroalimentación durante su proceso de aprendizaje
Involucras a las niñas y los niños de manera activa en su proceso de aprendizaje; asimismo, les
ayudas a comprender sus modos de aprender, valorar sus procesos y resultados para que continúen
progresando.
La evaluación es formativa cuando:
El Ciclo de la Evaluación Formativa
Fuente: Imagen adaptada de Heritage, M. (2010)
Romper paradigmas
Antiguos Nuevos
¿QUÉ ESTAMOS
ENTENDIENDO POR
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA?
1
“Es el recojo de información que se realiza al
comenzar el año o periodo lectivo con la finalidad
de obtener información que permita reconocer los
niveles de desarrollo de las competencias de las y
los estudiantes y a partir de ello, determinar sus
necesidades de aprendizaje y orientar las acciones
del proceso de consolidación de aprendizajes para
el desarrollo de sus competencias”
RVM N° 0193-2020-MINEDU
UNA MIRADA PANORAMICA
UNA MIRADA PANORÁMOCA DEL 2021
PROMOCION GUIADA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Carpeta de
recuperació
n de
vacaciones
Consolidación de los aprendizajes
2020
Tiempo adicionalpara desarrollar
compentencias 2020 (no aprobadas)
REFUERZO
Solo para estudiantes que aun requieren consolidar
sus aprendizaje
AeC
Vacaciones
Completar
notas 2020
SIAGIE
Registro
de notas
2021
SIAGIE
EVALUACION
DIAGNOSTIC
A
CONTINUIDAD DE APRENDIZAJES 2021
La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos
permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias, con las cuales se inician las
y los estudiantes.
Uso diagnóstico de la evaluación
Nos permite identificar logros y dificultades de los estudiantes.
Permitirá atender de manera eficaz las necesidades, tanto del
grupo de estudiantes en general, como algunas necesidades de
aprendizaje particulares.
Planificación Evaluación
Importancia de la evaluación
diagnostica de entrada
Aplicada al inicio
del año escolar
permite discernir,
distinguir y analizar
entre lo que es
capaz de hacer el
niño y lo que no.
Por ello afirmamos
que se centra en el
desarrollo de las
competencias,
teniendo como
referente los
estándares
Recoge lo que
hasta el
momento el niño
o niña ha
aprendido.
¿Cómo realizar la evaluación diagnóstica?
Recoger información de los
bebés, niñas y niños, sobre:
03
01 Su historia de vida.
Su contexto social y
cultural
Nivel de desarrollo de las
competencias
02
Caracterización del
contexto y del
estudiante
Guía de entrevista.
Ficha de matricula
Ficha de observación (visita).
Desarrollo de
competencias
• Implementación de las
situaciones significativas de
evaluación o Experiencias de
AeC (producciones y
actuaciones)
• Guía de entrevista
• Kit de Evaluación
• Reporte de SIAGIE (portafolio,
informe de progreso del niño)
Para la evaluación diagnóstica integral
Caracterización del
contexto y del estudiante
VARIABLES O FOCOS DE
ANÁLISIS
DIMENSIONES
Ámbito o zona a) rural
b) urbana
Forma o canal de acceso al servicio
educativo
a) Radio
b) Tv
c) Pagina web
d) Mixto
Récord de asistencia a) Permanente
b) Intermitente
c) Riesgo de abandono
modalidad de comunicación del
docente con el estudiante
(acompañamiento)
a) Síncrona
b) Asíncrona
Escenario lingüístico a) Monolingües castellanos
b) Bilingüe lengua originaria castellano
c) Castellano hablantes y contexto de lengua originaria
d) Estudiantes y contexto castellano hablantes
Caracterización del contexto y del estudiante
Anexo en Excel
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
En total son 25 estudiantes matriculados en el aula de 5 años.
El 5% de ellos hijo único.
El 15% proviene de familias con ausencia de los padres y los abuelos son los que los
acompañan en sus deberes escolares.
A nivel de condiciones de aprendizaje:
Solo el 45% de los niños entregó su portafolio con evidencias.
El 75% cuenta con conectividad de internet en casa, pero existe un 25% que
evidencia dificultad.
La mayoría de los niños carece de estrategias para realizar actividades de manera
autónoma.
La mayoría de los niños evidencian dificultad para trabajar en equipo en entornos
remotos.
A nivel de salud:
Solo el 5% reporta haber tenido en casa a un familiar delicado de salud. (COVID)
Ejemplo:
Desarrollo de competencias
¿Cómo puedo saber que saben mis estudiantes?
En base a todos los insumos que tenga el docente para determinar
los avances y dificultades de sus estudiantes.
Información registrada en
el SIAGIE
Entrevistas a familias
Evidencias de actividades
diagnosticas diseñadas
por los docentes
El docente analiza
los insumos
Para conocer el nivel real de los
aprendizajes de sus estudiantes.
Llevarlos a
niveles
superiores de
desarrollo.
Kit de evaluación.
Revisión de estándares,
capacidades y desempeños
de las competencias
Seleccionadas 2020 – 2021.
FICHA DE
MATRICULA
Planteo situaciones
significativas para
evaluar o aplico las de
AeC
¿Qué competencias
evaluaré en mis
estudiantes? ¿Qué
información requiero?
Entrevista a
padres de familia
Estudiantes nuevos
o fuera del sistema
escolar
En este proceso el/la
docente reconoce
las competencias a
trabajar en función al
grado o edad
Se utilizará una
cuestionario
semiestructurado para
que guie la entrevista
conforme a la información
que se desea obtener.
Revisión de
estándares, de las
competencias
Seleccionadas 2020
– 2021.
Ficha de Matricula
Reviso el informe de
Progreso 2020 – SIAGIE
estudiantes.
Para Identificar los
niveles de logro.
Planteo situaciones
significativas para evaluar o
aplico las de AeC
¿Qué competencias evaluaré
en mis estudiantes? ¿Qué
información requiero?
Entrevista a
padres de
familia
Estudiantes del
ciclo II
En este proceso el/la
docente reconoce las
competencias a
trabajar en función al
grado o edad
Se tendrá como
producto
Una matriz
donde se
identifica el nivel
de desarrollo por
competencias de
los estudiante
Se utilizará una
cuestionario
semiestructurado
para que guie la
entrevista
conforme a la
información que se
desea obtener.
Entrevista
¿Qué contiene la
entrevista?
¿Qué debemos tomar en
cuenta?
Entrevista
¿Qué debemos tomar en cuenta?
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
¿Cómo evalúo? Creando o seleccionando una situación
significativa y retadora para el estudiante.
“Soy ____y puedo hacer
muchas cosas”
A continuación, te presento la situación que
tendrás que resolver:
...y el reto que debes superar.
¿Qué puedes hacer con tu familia
para comunicar quien eres y que
cosas puedes hacer?
Tu misión será:
Elaborar un álbum de tu vida
personal.
¡Cree en
ti!
Los Productos y/o evidencias
Criterios de evaluación
SITUACION
SIGNIFICATIVA
ESTANDARES
COMPETENCIA
Conclusión Descriptiva
COMPETENCIAS
NOMBRES Y APELLIDOS
A
SITUACION FINAL 2020
(Valoración o
conclusion descriptiva
del SIAGIE 2020)
B
ENTREVISTA A PADRES DE
FAMILIA
(Solo para los estudiantes
que ingresan al sistema)
C
EXPERIENCIA PARA
EVALUAR (planificada por
la maestra para evaluar)
D
NIVEL DE DESARROLLO DE
LA COMPETENCIA (Extraido
del analisis A o B y C)
VALORACIÓN
A: Logrado
B: En proceso
C: En inicio
NECESIDAD DE
APRENDIZAJE
(Contrastadanta D y el
estandar)
A
SITUACION FINAL 2020
(Valoración o
conclusion descriptiva
del SIAGIE 2020)
B
ENTREVISTA A
PADRES DE FAMILIA
(Solo para los
estudiantes que
ingresan al sistema)
C
EXPERIENCIA PARA
EVALUAR
(planificada por la
maestra para
evaluar)
D
NIVEL DE DESARROLLO
DE LA COMPETENCIA
(Extraido del analisis A
o B y C)
VALORACIÓN
A: Logrado
B: En proceso
C: En inicio
NECESIDAD DE
APRENDIZAJE
(Contrastadanta D y el
estandar)
Valeria Rivera Ferro A A
C A
B A
B A
A A
C A
A B
A B
A B
B B
B A
Total Niños
30 C B A C B A
2 4 5 0 4 7
6.7 13.3 16.7 0.0 13.33333333 23.3
INTERPRETACION INTERPRETACION
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Resumen de la competencia Resumen de la competencia
6.7
13.3
16.7
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
1
NIVEL DE COMPETENCIA
C B A
0.0
13.33333333
23.3
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
1
NIVEL DE COMPETENCIA
C B A
Las conclusiones individuales:
Corresponde a las necesidades particulares
de cada estudiante, a partir de las cuales
podemos proponer acciones para orientar
su desarrollo.
: Las conclusiones grupales
Corresponde a las necesidades tanto a
nivel de aula, como de grupos de
estudiantes, a partir de las cuales
podemos proponer acciones para
orientar su desarrollo.
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
DOCX
Capitulo v resumen
PPT
Experiencias luis
DOCX
El enfoque de la evaluación 5
PDF
Estandares aprendizaje evaluables
PPT
Preguntas Por Competencias
PDF
Edu trends ed en mebc
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Capitulo v resumen
Experiencias luis
El enfoque de la evaluación 5
Estandares aprendizaje evaluables
Preguntas Por Competencias
Edu trends ed en mebc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
PPTX
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
PPTX
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
PDF
Evaluación de la acción formativa
PPTX
10 ideas clave evaluar para aprender
PDF
Hacia Cultura Evaluacion
PDF
ejemplo de evaluación docente orientador
PPT
Presentación sesión 10
PPTX
Evaluación para la promoción 2017 SPD
PDF
Boletín 1 Autoevaluación
PDF
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
PPT
Pruebas Saber - Francisco Reyes 10 julio de 2012
PPTX
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
PPTX
Presentacion superate y aprendamos
PPTX
Validación de competencias previas
PDF
Evaluacion del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
PPTX
PDF
Evaluación formativa de competencias 170914
PPT
Ipeba , mapas y rutas
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Evaluación de la acción formativa
10 ideas clave evaluar para aprender
Hacia Cultura Evaluacion
ejemplo de evaluación docente orientador
Presentación sesión 10
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Boletín 1 Autoevaluación
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
Pruebas Saber - Francisco Reyes 10 julio de 2012
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion superate y aprendamos
Validación de competencias previas
Evaluacion del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación formativa de competencias 170914
Ipeba , mapas y rutas
Publicidad

Similar a Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf (20)

PPTX
propositos de aprendizaje.pptx
PPTX
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
PPTX
DIA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
PPTX
TRABAJO COLEGIADO 02. Evaluación Diagnóstica.pptx
PPTX
Evaluación diagnósticadsaddsadSADA_2024.pptx
PPTX
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
PDF
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA - SES. SINCRONICA FINAL.pdf
PPTX
Evaluacion diagnostica para ciencia y tecnologia.pptx
PPTX
AT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA orientaciones basicas.pptx
PPTX
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PDF
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
PPTX
ASESORIA PEDAGÓGICA A DOCENTES DE LOS USUARIOS DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONIC...
PDF
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
PDF
WEBINAR 14.04_La Evaluación formativa y su relación con la planificación curr...
PDF
Curso Evaluación Formativa sesion 2 pdf.pdf
PPTX
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
PDF
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
PDF
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
PPTX
9.-Evaluación de Competencias Primaria.pptx
PDF
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
propositos de aprendizaje.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
DIA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
TRABAJO COLEGIADO 02. Evaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación diagnósticadsaddsadSADA_2024.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA - SES. SINCRONICA FINAL.pdf
Evaluacion diagnostica para ciencia y tecnologia.pptx
AT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA orientaciones basicas.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
ASESORIA PEDAGÓGICA A DOCENTES DE LOS USUARIOS DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONIC...
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
WEBINAR 14.04_La Evaluación formativa y su relación con la planificación curr...
Curso Evaluación Formativa sesion 2 pdf.pdf
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
9.-Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
Publicidad

Más de EisonUbetaAlva1 (11)

PPTX
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1) (1).pptx
PDF
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
PPTX
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
PPT
LA_LECTURA.ppt
PPTX
pptanalogas-140705144240-phpapp02.pptx
PPTX
8d452d6f0bd9146ec8d9942d28039b4f (1).pptx
PPTX
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02 (1).pptx
PDF
19959419.pdf
PPT
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
PDF
19959419.pdf
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1) (1).pptx
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
LA_LECTURA.ppt
pptanalogas-140705144240-phpapp02.pptx
8d452d6f0bd9146ec8d9942d28039b4f (1).pptx
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02 (1).pptx
19959419.pdf
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
19959419.pdf

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf

  • 1. Evaluación diagnóstica Pautas y orientaciones para implementar la evaluación diagnóstica. Asistencia Técnica
  • 3. PROPÓSITO : 1er DIA Comprender la finalidad de la Evaluación diagnóstica con el objeto de identificar las necesidades de los estudiantes en relación a as competencias del CNEB
  • 4. Recogiendo saberes previos •¿Qué entiendes por evaluación diagnóstica? •¿Para qué realizamos una evaluación diagnóstica?.
  • 5. Evaluación diagnóstica Pautas y orientaciones para implementar la evaluación diagnóstica. Asistencia Técnica
  • 6. La evaluación es un proceso formativo, integral, sistemático y permanente que permite recoger información sobre los avances, dificultades y logros de las niñas y los niños en relación con sus aprendizajes. Recordemos que… CNEB, 2016
  • 7. Recoges, analizas e interpretas evidencias con la intención de determinar dónde se encuentran los niños en relación con el desarrollo de sus competencias. Creas oportunidades de aprendizaje continuas para que las niñas y los niños desplieguen la combinación de sus capacidades, con lo cual muestran el desarrollo de sus competencias. Tomas decisiones pedagógicas para ajustar la enseñanza de acuerdo con las necesidades de las niñas y los niños, y para su retroalimentación durante su proceso de aprendizaje Involucras a las niñas y los niños de manera activa en su proceso de aprendizaje; asimismo, les ayudas a comprender sus modos de aprender, valorar sus procesos y resultados para que continúen progresando. La evaluación es formativa cuando:
  • 8. El Ciclo de la Evaluación Formativa Fuente: Imagen adaptada de Heritage, M. (2010)
  • 11. “Es el recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes y a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus competencias” RVM N° 0193-2020-MINEDU
  • 12. UNA MIRADA PANORAMICA UNA MIRADA PANORÁMOCA DEL 2021 PROMOCION GUIADA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Carpeta de recuperació n de vacaciones Consolidación de los aprendizajes 2020 Tiempo adicionalpara desarrollar compentencias 2020 (no aprobadas) REFUERZO Solo para estudiantes que aun requieren consolidar sus aprendizaje AeC Vacaciones Completar notas 2020 SIAGIE Registro de notas 2021 SIAGIE EVALUACION DIAGNOSTIC A CONTINUIDAD DE APRENDIZAJES 2021
  • 13. La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias, con las cuales se inician las y los estudiantes. Uso diagnóstico de la evaluación Nos permite identificar logros y dificultades de los estudiantes. Permitirá atender de manera eficaz las necesidades, tanto del grupo de estudiantes en general, como algunas necesidades de aprendizaje particulares. Planificación Evaluación
  • 14. Importancia de la evaluación diagnostica de entrada Aplicada al inicio del año escolar permite discernir, distinguir y analizar entre lo que es capaz de hacer el niño y lo que no. Por ello afirmamos que se centra en el desarrollo de las competencias, teniendo como referente los estándares Recoge lo que hasta el momento el niño o niña ha aprendido.
  • 15. ¿Cómo realizar la evaluación diagnóstica?
  • 16. Recoger información de los bebés, niñas y niños, sobre: 03 01 Su historia de vida. Su contexto social y cultural Nivel de desarrollo de las competencias 02
  • 17. Caracterización del contexto y del estudiante Guía de entrevista. Ficha de matricula Ficha de observación (visita). Desarrollo de competencias • Implementación de las situaciones significativas de evaluación o Experiencias de AeC (producciones y actuaciones) • Guía de entrevista • Kit de Evaluación • Reporte de SIAGIE (portafolio, informe de progreso del niño) Para la evaluación diagnóstica integral
  • 19. VARIABLES O FOCOS DE ANÁLISIS DIMENSIONES Ámbito o zona a) rural b) urbana Forma o canal de acceso al servicio educativo a) Radio b) Tv c) Pagina web d) Mixto Récord de asistencia a) Permanente b) Intermitente c) Riesgo de abandono modalidad de comunicación del docente con el estudiante (acompañamiento) a) Síncrona b) Asíncrona Escenario lingüístico a) Monolingües castellanos b) Bilingüe lengua originaria castellano c) Castellano hablantes y contexto de lengua originaria d) Estudiantes y contexto castellano hablantes Caracterización del contexto y del estudiante Anexo en Excel
  • 21. En total son 25 estudiantes matriculados en el aula de 5 años. El 5% de ellos hijo único. El 15% proviene de familias con ausencia de los padres y los abuelos son los que los acompañan en sus deberes escolares. A nivel de condiciones de aprendizaje: Solo el 45% de los niños entregó su portafolio con evidencias. El 75% cuenta con conectividad de internet en casa, pero existe un 25% que evidencia dificultad. La mayoría de los niños carece de estrategias para realizar actividades de manera autónoma. La mayoría de los niños evidencian dificultad para trabajar en equipo en entornos remotos. A nivel de salud: Solo el 5% reporta haber tenido en casa a un familiar delicado de salud. (COVID) Ejemplo:
  • 23. ¿Cómo puedo saber que saben mis estudiantes? En base a todos los insumos que tenga el docente para determinar los avances y dificultades de sus estudiantes. Información registrada en el SIAGIE Entrevistas a familias Evidencias de actividades diagnosticas diseñadas por los docentes El docente analiza los insumos Para conocer el nivel real de los aprendizajes de sus estudiantes. Llevarlos a niveles superiores de desarrollo. Kit de evaluación.
  • 24. Revisión de estándares, capacidades y desempeños de las competencias Seleccionadas 2020 – 2021. FICHA DE MATRICULA Planteo situaciones significativas para evaluar o aplico las de AeC ¿Qué competencias evaluaré en mis estudiantes? ¿Qué información requiero? Entrevista a padres de familia Estudiantes nuevos o fuera del sistema escolar En este proceso el/la docente reconoce las competencias a trabajar en función al grado o edad Se utilizará una cuestionario semiestructurado para que guie la entrevista conforme a la información que se desea obtener.
  • 25. Revisión de estándares, de las competencias Seleccionadas 2020 – 2021. Ficha de Matricula Reviso el informe de Progreso 2020 – SIAGIE estudiantes. Para Identificar los niveles de logro. Planteo situaciones significativas para evaluar o aplico las de AeC ¿Qué competencias evaluaré en mis estudiantes? ¿Qué información requiero? Entrevista a padres de familia Estudiantes del ciclo II En este proceso el/la docente reconoce las competencias a trabajar en función al grado o edad Se tendrá como producto Una matriz donde se identifica el nivel de desarrollo por competencias de los estudiante Se utilizará una cuestionario semiestructurado para que guie la entrevista conforme a la información que se desea obtener.
  • 28. ¿Qué debemos tomar en cuenta? Entrevista
  • 29. ¿Qué debemos tomar en cuenta?
  • 31. ¿Cómo evalúo? Creando o seleccionando una situación significativa y retadora para el estudiante. “Soy ____y puedo hacer muchas cosas”
  • 32. A continuación, te presento la situación que tendrás que resolver:
  • 33. ...y el reto que debes superar. ¿Qué puedes hacer con tu familia para comunicar quien eres y que cosas puedes hacer? Tu misión será: Elaborar un álbum de tu vida personal. ¡Cree en ti!
  • 34. Los Productos y/o evidencias
  • 37. COMPETENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS A SITUACION FINAL 2020 (Valoración o conclusion descriptiva del SIAGIE 2020) B ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA (Solo para los estudiantes que ingresan al sistema) C EXPERIENCIA PARA EVALUAR (planificada por la maestra para evaluar) D NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (Extraido del analisis A o B y C) VALORACIÓN A: Logrado B: En proceso C: En inicio NECESIDAD DE APRENDIZAJE (Contrastadanta D y el estandar) A SITUACION FINAL 2020 (Valoración o conclusion descriptiva del SIAGIE 2020) B ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA (Solo para los estudiantes que ingresan al sistema) C EXPERIENCIA PARA EVALUAR (planificada por la maestra para evaluar) D NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (Extraido del analisis A o B y C) VALORACIÓN A: Logrado B: En proceso C: En inicio NECESIDAD DE APRENDIZAJE (Contrastadanta D y el estandar) Valeria Rivera Ferro A A C A B A B A A A C A A B A B A B B B B A Total Niños 30 C B A C B A 2 4 5 0 4 7 6.7 13.3 16.7 0.0 13.33333333 23.3 INTERPRETACION INTERPRETACION PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Resumen de la competencia Resumen de la competencia 6.7 13.3 16.7 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 1 NIVEL DE COMPETENCIA C B A 0.0 13.33333333 23.3 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 1 NIVEL DE COMPETENCIA C B A
  • 38. Las conclusiones individuales: Corresponde a las necesidades particulares de cada estudiante, a partir de las cuales podemos proponer acciones para orientar su desarrollo. : Las conclusiones grupales Corresponde a las necesidades tanto a nivel de aula, como de grupos de estudiantes, a partir de las cuales podemos proponer acciones para orientar su desarrollo.