Pasos para crear una red LAN
              y
      Tipos de cables



           Juan Carlos Inglés Meza
Pasos a Seguir para la
Construcción de la Red:
        Diseñar la Red:

         ◦    Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra
             cada equipo e impresora. O bien, puede crear una tabla donde
             figure el hardware que hay en cada equipo.

         ◦   Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de
             usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina: Junto a
             cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de
             red, que tiene cada equipo.

         ◦   Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las
             estaciones de trabajo: Elija el equipo HOST para Conexión
             compartida a Internet. Determinar el tipo de adoptadores de
             Red, que necesita para su Red domestica o de oficina: Determine
             el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica
             o de pequeña oficina.

         ◦   Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se
             incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables:
             Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se
             incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.
Pasos a Seguir para la
              Construcción de la Red:
   Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor:

    ◦   En este espacio se medirá las distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el
        Servidor(HOST), con un Metro, esto se hace para evitar excederse en los metros
        establecidos para dicha construcción.

    ◦   Colocación de las canaletas Plástica: Para la colocación de las canaletas plástica
        simplemente tomaremos las medidas establecidas, Cortaremos las Canaletas,
        Colocaremos los Ramplús en la Pared y Atornillaremos las Canaletas Plásticas con los
        Tornillos Tira fondo.

    ◦   Medición del Cableado: En esta parte aremos el mismo procedimiento que con las
        Canaletas, Tomaremos las medidas del Cableado para evitar el exceso de Cables entre
        loa Estaciones de Trabajo.

    ◦   Conexión del Cableado a los Conectores: En la conexión para los conectores
        necesitaremos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador. El Primer paso
        será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo
        (Pelarlo), el siguiente paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar
        parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala conexión y algunos contactos
        quedaran mas largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de Cables.
Tipos de cableado
   COAXIAL
Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado
por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un
conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades
eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir
las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial
de televisión.

   Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad
    y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.
   Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos
    eléctricos y en ángulos muy agudos.
Tipos de cableado
   PAR TRENZADO
   Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos,
    terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Con anterioridad, en Europa, los
    sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados.
   Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados.
   Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes.
   Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para
    reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.
   El número de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el número de pares es
    superior a 4 se habla de cables multipar.
Tipos de cableado
  FIBRA OPTICA
 Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de
   vidrio consta de:
· Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
· Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción
   ligeramente menor.
· Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre
   fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de
   ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.




     La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información debido a
     sus excelentes características: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal,
     integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga
     duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los
     tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la
     fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica
     requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de
     instalación.
Tabla comparativa de cableado
Referencias
   http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/el
    ectronica/ElectronicaAplicadaIII/Plante
    lExterior/Introducables.pdf

   http://cfievalladolid2.net/tecno/recurso
    s/c_redes/archivos/Manual4.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Normas para cableado estructurado
PDF
Reporte de práctica 2 cable cruzado
DOCX
Informe de Redes, Ponchado y cableado
PPTX
Diapositivas topologia de redes
PPT
REDES, TOPOLOGIA DE RED
PPTX
Introduccion y topologia de redes
PPT
Redes De Fibra Optica
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
Normas para cableado estructurado
Reporte de práctica 2 cable cruzado
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Diapositivas topologia de redes
REDES, TOPOLOGIA DE RED
Introduccion y topologia de redes
Redes De Fibra Optica
Características de los medios de transmision de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
Proceso para crear una red lan
PPT
Métodos de prueba
DOCX
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Tecnologías de Lan
PPT
Tipos de redes
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Pasos para construir un cable cruzado
PDF
cuestionario de cable estructurado
PDF
Diseño de un red LAN
PPS
Normas de cableado UTP
PPT
Conceptos de red
PPTX
Funciones de la capa de enlace
DOCX
Informe practico construccion de cables de red
PPTX
Componentes de una red
PPT
Modelo osi
PDF
Hardware de red
PPTX
Topologia Tipologia
PPTX
Medios de Transmision Guiados
Proceso para crear una red lan
Métodos de prueba
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Protocolos de red
Tecnologías de Lan
Tipos de redes
Dispositivos de red
Pasos para construir un cable cruzado
cuestionario de cable estructurado
Diseño de un red LAN
Normas de cableado UTP
Conceptos de red
Funciones de la capa de enlace
Informe practico construccion de cables de red
Componentes de una red
Modelo osi
Hardware de red
Topologia Tipologia
Medios de Transmision Guiados
Publicidad

Similar a Pasos para crear una red lan (20)

PPTX
Pasos para crear una red LAN
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Creacion de una lan
DOCX
Consejos para preparar los cables
PPTX
Pasos para crear una lan 1
PPTX
Pasos para crear una red lan
PPT
Pasos para crear una lan
PPT
Pasosparacrearunalan 110225192820-phpapp02
PPTX
Pregustas cableado estructurado
PPT
Lamgini 1
PPTX
Equipo 2
PPTX
Ricardo sierra
PPTX
Pasos a seguir para la crear una red
PPTX
Pasos para crear una la ndalila
PPTX
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una red LAN
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Creacion de una lan
Consejos para preparar los cables
Pasos para crear una lan 1
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una lan
Pasosparacrearunalan 110225192820-phpapp02
Pregustas cableado estructurado
Lamgini 1
Equipo 2
Ricardo sierra
Pasos a seguir para la crear una red
Pasos para crear una la ndalila
Pasos para crear una lan
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Pasos para crear una red lan

  • 1. Pasos para crear una red LAN y Tipos de cables Juan Carlos Inglés Meza
  • 2. Pasos a Seguir para la Construcción de la Red:  Diseñar la Red: ◦ Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo e impresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en cada equipo. ◦ Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina: Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo. ◦ Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo: Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet. Determinar el tipo de adoptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina: Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina. ◦ Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables: Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.
  • 3. Pasos a Seguir para la Construcción de la Red:  Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor: ◦ En este espacio se medirá las distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor(HOST), con un Metro, esto se hace para evitar excederse en los metros establecidos para dicha construcción. ◦ Colocación de las canaletas Plástica: Para la colocación de las canaletas plástica simplemente tomaremos las medidas establecidas, Cortaremos las Canaletas, Colocaremos los Ramplús en la Pared y Atornillaremos las Canaletas Plásticas con los Tornillos Tira fondo. ◦ Medición del Cableado: En esta parte aremos el mismo procedimiento que con las Canaletas, Tomaremos las medidas del Cableado para evitar el exceso de Cables entre loa Estaciones de Trabajo. ◦ Conexión del Cableado a los Conectores: En la conexión para los conectores necesitaremos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador. El Primer paso será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo (Pelarlo), el siguiente paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala conexión y algunos contactos quedaran mas largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de Cables.
  • 4. Tipos de cableado  COAXIAL Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.  Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.  Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.
  • 5. Tipos de cableado  PAR TRENZADO  Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados.  Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados.  Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes.  Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.  El número de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el número de pares es superior a 4 se habla de cables multipar.
  • 6. Tipos de cableado  FIBRA OPTICA  Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de: · Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción. · Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor. · Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra. La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información debido a sus excelentes características: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.
  • 8. Referencias  http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/el ectronica/ElectronicaAplicadaIII/Plante lExterior/Introducables.pdf  http://cfievalladolid2.net/tecno/recurso s/c_redes/archivos/Manual4.pdf