Pasos para un brief
Brief. Documento realizado por el anunciante para que la agencia
de publicidad conozca con todo detalle las características del
mercado y del producto que va a anunciar.
La construcción de este documento es vital para definir si una campaña es
exitosa o no. Es posible que la estrategia sea muy creativa, esté
implementada de manera impecable, impacte a muchas personas y gane
premios internacionales, pero no cumpla con los objetivos; todo porque el
problema no se planteó correctamente desde el inicio, desde el Brief.
Cada agencia tiene su formato de Brief, ninguno puede ser considerado
como “El Brief”, pues depende de la mecánica y experiencias de cada
compañía; sin embargo sí existen algunas aspectos imposibles de
olvidar.
De qué se trata en general la campaña, qué producto o servicio se va a
lanzar y si se va a reposicionar o establecer en el mercado.
Cuál es el problema a resolver por la campaña: acciones para generar
ventas, obtener una mayor participación de mercado, cambiar una
imagen negativa, reforzar una imagen positiva, etc.
Qué se pretende lograr con el esfuerzo: crecimiento, mayor
margen de utilidad, posicionamiento de un nuevo producto o
servicio, enfrentar a la competencia, etc.
Conocimiento, posicionamiento, diferenciación.
Qué mensaje deseamos transmitir con respecto al producto o servicio
que estamos promoviendo; qué imagen queremos que se tenga del
producto, servicio y, por supuesto, con todo ello la marca.
Nivel socio económico NSE ABC+
Perfil psicográfico y de comportamiento de acuerdo a la categoría
de producto
Mensajes clave con respecto al producto y/o servicio así como las
razones para creer en él.
Cómo se comporta el consumidor con respecto al producto o
servicio (conductas y creencia).
Sintonizar los mensajes con dichos Insigths.
Cómo se define y posiciona la marca en cuanto a sí misma y a la
competencia con los demás productos o servicios de la categoría:
Joven, sólido, dinámico, innovador, flexible, segura, institucional,
preocupado por sus consumidores, etc.
La marca y el producto establecen un estilo de comunicación de
acuerdo a su carácter y se aplica en todas sus comunicaciones:
divertido, humorístico, educativo, formativo, con un tono que puede ser
amable, alegre o solemne y serio.
Qué elementos de comunicación definitivamente no deben estar
mostrados en la campaña, por ejemplo: tono y estilo rebuscado; cuando
la marca y el producto son alegres y cercanos a la gente o, por el
contrario, falta de formalidad cuando se trata de un tema serio o
prudencia cuando el tema lo requiere.
Tener claros los beneficios que brindan al consumidor el producto o
servicio.
De imagen corporativa, como el manejo de logotipo, colores,
slogan
De marco legal y autorregulación
Tiempo de vigencia de la campaña y, en campañas promocionales,
vigencia de concursos, rifas y sorteos.
Asignación de recursos financieros al proyecto.
Materiales informativos (investigaciones, análisis, mediciones estadísticas),
reportes de actividades y resultados, etc.
Materiales Creativos: proyecto de la campaña estrategia de comunicación,
estrategia de medios.
Producción: materiales gráficos, audiovisuales, desarrollos y aplicaciones
tecnológicas, herramientas para ejecuciones, vehículos brandeados, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Semana 3 completo
PPTX
Presentacion antr.
PDF
DEBER DE INFORMATICA 2
PPTX
Relieve trabajo
PPTX
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PDF
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
PDF
Intervalos de confianza
Semana 3 completo
Presentacion antr.
DEBER DE INFORMATICA 2
Relieve trabajo
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
Intervalos de confianza

Destacado (20)

PPTX
comunicacion humana por medio de herramientas
PPTX
Recursos de la web 2.0
PPT
Peru com impacto social v1.1
PPTX
Una muestra de arte
PPTX
software Aplicativo
PDF
Importanciadelasaulasvirtuales
PPT
Presentacion liderazgo
PPTX
Hecho por dios
DOCX
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
PPTX
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
PDF
Calendario_actividades_FaiteDixit@l
PPTX
Slideshare merly
PPTX
Socializacion narcizo mendoza
PDF
Plantilla identperfiles
PPT
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
PPTX
Bartolomé mitre
DOCX
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
PPTX
Planilla del proyecto! nuevo
PPTX
Manual pixlr
PDF
Infograma
comunicacion humana por medio de herramientas
Recursos de la web 2.0
Peru com impacto social v1.1
Una muestra de arte
software Aplicativo
Importanciadelasaulasvirtuales
Presentacion liderazgo
Hecho por dios
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
Calendario_actividades_FaiteDixit@l
Slideshare merly
Socializacion narcizo mendoza
Plantilla identperfiles
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Bartolomé mitre
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Planilla del proyecto! nuevo
Manual pixlr
Infograma
Publicidad

Similar a Pasos para un brief (20)

PPTX
Que es un brief
PDF
Pasos básicos para hacer un brief
PDF
Sugerencia como-hacer-brief
PPTX
Resumen Ejecutivo (Brief)
PPTX
Presentaciontallerredaccion BRIEF
PPTX
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
PPTX
Brief: notas y referencias
PDF
Brief 091210183425-phpapp02
PPT
Elbriefdeagencia1 120621032951-phpapp01
PDF
Brief
PDF
El Brief y como lograrlo
PPT
0001 la campaña publicitaria - el briefing general
 
PPT
0003 estrategia de publicidad - el briefing general
 
PDF
BRIEF PUBLICITARIO en la publicidad y el diseño.pdf
PDF
Brief, componentes fundamentales, características
PPTX
Brief publicitario
DOCX
El brief
PPT
EL BRIEF CREATIVO
PDF
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
PDF
Qué es el brief y cómo realizarlo
Que es un brief
Pasos básicos para hacer un brief
Sugerencia como-hacer-brief
Resumen Ejecutivo (Brief)
Presentaciontallerredaccion BRIEF
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
Brief: notas y referencias
Brief 091210183425-phpapp02
Elbriefdeagencia1 120621032951-phpapp01
Brief
El Brief y como lograrlo
0001 la campaña publicitaria - el briefing general
 
0003 estrategia de publicidad - el briefing general
 
BRIEF PUBLICITARIO en la publicidad y el diseño.pdf
Brief, componentes fundamentales, características
Brief publicitario
El brief
EL BRIEF CREATIVO
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
Qué es el brief y cómo realizarlo
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Pasos para un brief

  • 2. Brief. Documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar.
  • 3. La construcción de este documento es vital para definir si una campaña es exitosa o no. Es posible que la estrategia sea muy creativa, esté implementada de manera impecable, impacte a muchas personas y gane premios internacionales, pero no cumpla con los objetivos; todo porque el problema no se planteó correctamente desde el inicio, desde el Brief.
  • 4. Cada agencia tiene su formato de Brief, ninguno puede ser considerado como “El Brief”, pues depende de la mecánica y experiencias de cada compañía; sin embargo sí existen algunas aspectos imposibles de olvidar.
  • 5. De qué se trata en general la campaña, qué producto o servicio se va a lanzar y si se va a reposicionar o establecer en el mercado.
  • 6. Cuál es el problema a resolver por la campaña: acciones para generar ventas, obtener una mayor participación de mercado, cambiar una imagen negativa, reforzar una imagen positiva, etc.
  • 7. Qué se pretende lograr con el esfuerzo: crecimiento, mayor margen de utilidad, posicionamiento de un nuevo producto o servicio, enfrentar a la competencia, etc.
  • 9. Qué mensaje deseamos transmitir con respecto al producto o servicio que estamos promoviendo; qué imagen queremos que se tenga del producto, servicio y, por supuesto, con todo ello la marca.
  • 10. Nivel socio económico NSE ABC+ Perfil psicográfico y de comportamiento de acuerdo a la categoría de producto
  • 11. Mensajes clave con respecto al producto y/o servicio así como las razones para creer en él.
  • 12. Cómo se comporta el consumidor con respecto al producto o servicio (conductas y creencia). Sintonizar los mensajes con dichos Insigths.
  • 13. Cómo se define y posiciona la marca en cuanto a sí misma y a la competencia con los demás productos o servicios de la categoría: Joven, sólido, dinámico, innovador, flexible, segura, institucional, preocupado por sus consumidores, etc.
  • 14. La marca y el producto establecen un estilo de comunicación de acuerdo a su carácter y se aplica en todas sus comunicaciones: divertido, humorístico, educativo, formativo, con un tono que puede ser amable, alegre o solemne y serio.
  • 15. Qué elementos de comunicación definitivamente no deben estar mostrados en la campaña, por ejemplo: tono y estilo rebuscado; cuando la marca y el producto son alegres y cercanos a la gente o, por el contrario, falta de formalidad cuando se trata de un tema serio o prudencia cuando el tema lo requiere.
  • 16. Tener claros los beneficios que brindan al consumidor el producto o servicio.
  • 17. De imagen corporativa, como el manejo de logotipo, colores, slogan De marco legal y autorregulación
  • 18. Tiempo de vigencia de la campaña y, en campañas promocionales, vigencia de concursos, rifas y sorteos.
  • 19. Asignación de recursos financieros al proyecto.
  • 20. Materiales informativos (investigaciones, análisis, mediciones estadísticas), reportes de actividades y resultados, etc. Materiales Creativos: proyecto de la campaña estrategia de comunicación, estrategia de medios. Producción: materiales gráficos, audiovisuales, desarrollos y aplicaciones tecnológicas, herramientas para ejecuciones, vehículos brandeados, etc.