SlideShare una empresa de Scribd logo
1 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
PLAN ANUAL DE TRABAJO -2016.
I) DATOS INFORMATIVOS:
 DREP.PIURA.
 UGEL-CHULUCANAS.
 INSTITUCION EDUCATIVAN°-14327-NIVEL INICIAL Y PRIMARIA.
 DIRECTOR: ISOE ALVARADO LOPEZ.
 EQUIPO DE TRABAJO: DOCENTES –PPFF- ALUMNOS DEL QUINTO CICLO.
II) PRESENTACION:
FOTO.- INSTITUCION EDUCATIVA N°-14327-SAN JORGE-FRIAS.
METAS DE ATENCIÓN
GRADOS AÑO PASADO
/ Mo
AÑO ACTUAL
/ M1
PRÓXIMO
AÑO / M2 =
M1 x r
TASA DE
CRECIMIENTO
(R= M1/MO)
3.años 08 08 0.7
4.años 09 09 1.3
5.años 12 09 1.7
1° 18 12 0.05
2° 08 17 1.2
3° 09 11 1.3
4° 12 09 0.5
5° 09 14 2.8
6° 20 10
TOTAL 105 91
El presente plan anual de trabajo tiene por objeto determinar las actividades educativas que
orientenlalabordocente afinde permitirel logrode losaprendizajessignificativos,a través de su
2 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
participación activa y comprometida y, contando con el apoyo de los padres de familias,
estudiantes de los dos niveles del plantel el presente plan de trabajo es coherente con los seis
compromisose indicadoresde gestiónescolarasumidosparael año escolar 2016 y es producto de
la planificación concertada de todo el personal de la institución en la primera semana de marzo,
de su reflexión y toma de decisiones orientada a la mejora de los aprendizajes.
III) OBJETIVOS:
3.1-Objetivo general: establecer en nuestra comunidad educativa acciones que garanticen las
mejores condiciones de prestación de un servicio educativo de calidad, garantizando el logro
delosaprendizajesfundamentalesconeficaciayeficienciaencumplimientode los compromisos e
indicadores de gestión pedagógica.
3.2-OBJETIVOSESPECIFICOS:
 Identificar nuestras fortalezas, debilidades y causas que dan lugar a los resultados de
aprendizajes en la Institución Educativa en los dos últimos años a fin de trazarnos
objetivos y metas que nos permitan superar las dificultades encontradas.
 Aplicar estrategias que permitan cumplir con las metas propuestas en nuestros
compromisosyque conllevenalcanzarel logrode losaprendizajesfundamentales a fin de
elevar la calidad de vida del estudiante y la calidad educativa.
IV)-ALCANCE:
 Directorde la IE.
 Docentes de los niveles inicialyprimaria.
 Niñosyniñasde losdosniveles.
 Padresy madres de familiasde losdosniveles.
 Comunidadeducativa.
V)-BASELEGAL.
 -Constitución políticadel Perú.
 -DecretoleyN°25762 leyorgánicadel MINEDU.
 -leyN°.28044, leygeneral de educación.
 -leyN°.28628, leyque regulalasparticipacionesde lasasociacionesde padresde familias
enlas IIEE.
 -leyN°28988, leyque declaraa la educaciónbásicaregularcomoserviciopúblicoesencial.
 -leyN°.29719, leyque promueve laconvivenciasinviolenciaenlasinstituciones
educativas.
 -leyN°29944, leyde lareformamagisterial.
 -leyN°29973, leygeneral de lapersona condiscapacidad.
 -Normatécnicadel desarrollodel añoescolar 2016. RMN°-572 -2015-Minedu.
3 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
FOTO CENTRO POBLADOSAN JORGE
4 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
VI).-DIAGNOSTICOSITUACIONAL:
N
°
COMPROMIS
O
FORTALEZAS DEBILIDADES
0
1
Progreso
anual de los
aprendizajes
de todas y
todoslos
estudiantes.
-En general, en los dos últimos años se ha
producido una disminución de número de
estudiantes desaprobados.
-Porparte de losdocentes hay un uso pertinente
de los documentos técnicos pedagógicos
identificados con la institución educativa.
-Losestudiantescuentanconlostextos escolares
proporcionados por el MINEDU.
-Existencia de material educativo.
-Las condiciones de trabajo en el aula aún no llegan a ser
completamente activas e interactivas, persiste el modelo
tradicional de enseñanza.
-Desinterésde algunospadresde familiasenapoyoeducativo de
sus hijos.
-Conformismode los estudiantes en no mejorar sus promedios.
-No existe fuentes de financiamiento para crear, elaborar y
ejecutar proyectos de innovaciones.
0
2
Retención
interanual de
los
estudiantes.
-Disminuciónde estudiantesretirados.
-Contamoscondos niveles.Inicial-primaria.
-Migraciónde los padresde familiasporrazonesde trabajo.
0
3
Cumplimient
o de la
calendarizaci
ón
-Se cumplen con las horas mínimas, alcanzando
además más horas de trabajo en los dos niveles
cumpliendo en forma óptima la calendarización.
-Predisposición de todo el personal docente de
la IE ,para el cumplimiento de las actividades y
horas planificadas
-Conel enfoque de las rutas de aprendizajes el tiempo en varias
áreas curriculares era insuficiente ,esperamos que ahora los
supervisores ,dando cumplimiento a las nuevas disposiciones
pongan énfasis en el logro de capacidades y no en el
abarcamiento de cantidades de contenidos, aun así hay áreas
que requieren más tiempo.
-La carga horaria ha sido distribuida conforme a
las disposiciones existentes en los dos niveles.
-Los docentes programan sus sesiones de
aprendizajes de acuerdo a la naturaleza de su
área en el tiempo adecuado y respetando los
momentos indispensables del proceso de
enseñanza aprendizaje.
-La distribución del tiempo hasido rígida hasta ahora y resulta
insuficiente parael desarrollo de proyectos que requieren
salidade la IE.comovisitas,encuestas ,jornadas,etc.esperamos
que con el tiempo las IIEE tenganlibertadde distribuirel tiempo
enfunciónde proyectosintegradores de areas,tal como hacen
algunasescuelaspilotos.
5 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
0
4
Acompañami
ento y
monitoreo a
la práctica
pedagógica
-Docentes que incorporan en las rutas de
aprendizajes herramientas pedagógicas durante
la programación y ejecución curricular.
-Docentes capacitados en el uso del material
educativo.
-Entrega oportuna del material educativo por el
MINEDU.
-poco conocimiento sobre la aplicación de las rutas de
aprendizajes.
-Falta de responsabilidad en el cuidado de los materiales
educativos.
-Falta de material educativo los nuevos ingresantes a la IE por
traslados.
0
5
-Gestiónde
la
convivencia
escolar enla
IE.
-Existencia de los mecanismos de participación
estudiantil.
-Trato amable y respetuoso a los estudiantes.
-Práctica de las normas de convivencias de la IE.
-Modelo de gestión educativa rígidos, vertical.
Mecanismos de participación del estudiante sin consistencia.
0
6
Instrumentos
de gestión.
-Recuperación del periodo de planificación
preescolar 1° semana de marzo. Participación
comprometida de losdocentesenla elaboración
del PAT.
-Supuestoque losSEIS compromisosnovayana tenerel respaldo
y comprensión por parte de las diversas instancias de gestión
educativa.
VII)-OBJETIVOSYMETAS POR CADA COMPROMISOSDE GESTIONESCOLAR.
N° COMPROMISO OBJETIVOS METAS PROPUESTAS.
01 -Progresoanual
de aprendizajes
de los
estudiantes enla
IE
-Lograr que nuestros estudiantes alcancen los aprendizajes esperados,
indicadores de desempeño y capacidades y competencias, previstas en los
mapas de progreso y rutas de aprendizajes.
-Enfatizar latransformacióndelosambientesde aprendizajesenverdaderos
talleres de participación activa de los estudiantes, con énfasis en las áreas
de comunicación y matemática
-Lograr el incremento total del
porcentaje de estudiantes
aprobados en las distintas áreas
hasta un 98 %.
-Lograr en promedio un 10 % de
incremento en cada rango de
aprobación.
-Aplicar un instrumento de
entrada y salida que permita
visualizar el nuevo enfoque
pedagógico centrado en el
estudiante evidenciando una
mejora del clima institucional.
6 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
02 -Retención anual
e interanual de
los estudiantes.
Mejorar cualitativamente el climainstitucional con énfasis en la renovación
y no en contenidos .El servicio educativo en aula ,donde las actividades
pedagógicas deben partir y permanecer centradas en el logro de
capacidades
-Lograr la permanencia hasta el
término del año escolar de
nuestros estudiantes
matriculados.
-Propiciar el incremento de los
estudiantes matriculados en la
IE.
3 -Cumplimiento
de la
calendarización
planificada por la
IE.
-Garantizar el uso del tiempo efectivo IE. Recuperando las jornadas no
laboradas.
-Mejorarel uso efectivodel tiempo en el aula dedicado a las actividades de
proyectos participativos que pongan a los estudiantes en contacto con su
realidad circundante .técnico pedagógicos con énfasis en la realización.
-Brindarlasfacilidades logísticas a los docentes a fin de que puedan aplicar
estrategiasque garanticenlaejecuci0nde los indicadores de logro por ciclo.
-100% cumplimientode lashoras
efectivas de trabajo.
-100% de docentes utilizar el
tiempo en actividades
académicas formativas.
-100% de docentes aplicaran
rutas de aprendizajes en las
áreas pertinentes.
O4 Acompañamiento
y monitoreo a la
práctica
pedagógica en la
IE
-Optimizarel serviciodel aula de innovacionesydel centro de recursos a fin
de garantizar el uso adecuado de todos los materiales disponibles.
-Uso del 100% de material
educativo, tics, medio audio
visual que posee la IE.
O5 -Gestión de la
convivencia
escolar en la IE.
-Eliminarel paradigmade ladisciplinabasadaen el miedo y la amenaza para
reemplazarlo por una comunicación horizontal entre los miembros de la
comunidadeducativa,en el marcode la convivencia democráticayarmónica
donde el estudiante es el centro del proceso educativo.
-100% docentes se
comprometen a contribuir en el
buen clima institucional.
06 Instrumentos de
gestión
educativa:
Formulación del
-Actualizar permanentemente nuestro PAT haciendo cada vez más
pertinente a nuestro contexto y nuestra realidad en el marco del nuevo
enfoque del aprendizaje por competencias.
-100% de ejecución de las
actividades propuestas en el
PAT.
7 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
PEI e
implementación
del PAT.
VIII- ACTIVIDESDE DESARROLLO SEGÚNLOS MOMENTOS DE LA MOVILIZACIONPOR LAS MEJORAS DE LOS APRENDIZAJES.
8.1 -ACTIVIDADESDELBUEN INICIO DEL AÑOESCOLAR.
primermomento
Actividad Estrategia Cronograma.
Matricula
oportuna
Rectificaciónautomáticade lamatrícula.
Comunicaciónyatenciónoportunaalospadresde familiasde lamatrículade los
estudiantesingresantes.
Enero,febreroy
marzo.
Preparaciónde la
acogidaa los
estudiantes.
Sensibilizaciónyreflexiónalacomunidadeducativasobre el bueniniciodel añoescolar.
Organizaciónyparticipaciónendiferentescomisionesde los padresde familiasydocentes.
La realizaciónde uncompartirentre losintegrantesde la comunidadeducativa.
Ambientaciónde lainstitucióneducativa.
Elaboraciónde lasnormas de convivenciasde laIEcon participacióndel personal directivo,
docentes,estudiantesymadres,padresde familias.
Febreroy
marzo
Distribuciónde los
materiales.
Entregade material de maneraoportunaa docentesyestudiantes-textos,cuadernosde
trabajo,material concreto,etc.
Marzo
Mantenimientodel
local escolar.
Coordinación conel CONEIy lasinstanciasrespectivasparael correctousodel presupuesto
de mantenimiento-2016.
Coordinación conel municipiopararealizarel mantenimientode laplataformadeportiva.
Febrero
Diciembre
Primera jornadade
reflexión.
Análisis comparativode losresultadosdel año2013-2014. 2015 ECE, exposición de
resultados.
Docentesinteractúanentre ellos,análisis de losochocompromisosparael bueniniciodel
año escolar,fortalezas,debilidades,objetivos,estrategiasymetas
Julio
8.2-APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
8 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
Segundomomento.
Actividad Estrategia Cronograma.
m a m j x a s o n d
Evaluación de los
estudiantes
-Prueba de entrada o diagnostica.
-Evaluación trimestral en los dos niveles.
-Análisisestadísticode losresultadosobtenidostrimestralmentepara la toma de
decisiones. De la evaluación censal.
-Prueba de proceso.
-Prueba de salida.
x
x x x
x x
x x x x x x x x x
x x
Primer día del
logro
-Participación activa y comprometida de la comunidad educativa.
-Elaboración de proyectos por cada docente.
-Participaciónde losestudiantesexponiendo sus aprendizajes en las diferentes
áreas.
Segunda jornada
de reflexión
-Análisis del primer día del logro.
-Exposición de cada docente sobre el logro parcial de sus metas.
Evaluación censal -Aplicaciónde laevaluacióncensal por parte del MINEDU en cumplimiento a las
normas establecidas. Segundo grado.
Actividades
lectoras
-Lecturapor placer, atendiendo a aquellas lecturas que permiten al estudiante
generar mundos de fantasía y pensamiento crítico.
Tutoría y
orientación
educativa
-Aplicaciónde instrumentos paraprecisarlasituacióndel climainstitucional.Ver
PROYECTO DE INNOVACIÓN
-Preparación y aplicación de instrumentos de diagnósticos actualizados de la
situación socio económica y afectiva de nuestros estudiantes.
-Preparación y aplicación de test de identificación de estilos de aprendizajes.
-Desarrollode temáticaspropiasde laTOEcomo derechos humanos para padres
y madres de familias.
Actividades
ambientales de
acuerdo al plan
de riesgo y de
contingencia.
PREVAED.
Establecer coordinación con instituciones de apoyo.
-Recolección de material reciclaje ver .PROYECTO DE INNOVACIÓN-
REFORESTACION
-Arreglo de jardines y vio huerto escolar. IE
-Monitoreo y conservación de limpieza de los SSHH de la IE.
-señalización de las zonas seguras y de riesgo en la IE.
9 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
-PARTICIPACIÓN EN LOS SIMULACROS NACIONALES ESCOLARES
Policías escolares -Selección de estudiantes para brigadieres y policía escolar.
-Capacitaciónalos estudiantes sobre los roles y funciones de la policía escolar.
-Charla sobre orden y disciplina e instrucción a los policías escolares.
-Actuación de la policía escolar en la seguridad disciplina en aulas y demás
espacios educativos.
Desayunos
escolares
-Ambientación de la cocina.
-Organización a los padres de familias para la preparación de los alimentos. Rol
de cocina.
-Charlas sobre la manipulación y la higiene de los utensilios de cocina.
-Distribución de los desayunos escolares. 7.30. y 10,30.
Juegosdeportivos -Presentación y sustentación de las bases y reglamentos de competencias.
-Desarrollo de las olimpiadas. MES DE MAYO
-Clausura y premiaciones.
-Presentación de informes.
Investigación
acción
Elaboración y aprobación de proyectos.
-Ejecución de proyectos.
-Evaluación del proyecto e informe.
X x
Capacitación
docente
Círculos de estudios de inter aprendizajes en los niveles.
-aulas abiertas. AULA DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO. Ver proyecto de auto
capacitación.
X x x
Monitoreo y
acompañamiento
Aplicación de la ficha de evaluación del buen desempeño docente.
Trimestralmente.
X x x
8.3 ) BALANCEDEL AÑOESCOLARY RENDICION DE CUENTAS.
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA
TERCER
MOMENTO.
Segundodía de logro -Organizaciónentre docenteselaborandoproyectos.
-Participaciónde losestudiantesconexposicionessobre
sus aprendizajes.
DICIEMBRE
Tercera jornadade
reflexion,rendicionde cuentas
-Interacciónentre docentes.
-Análisisde losresultadoslogradosdurante el año
escolar2016.
DICIEMBRE
10 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
IX- DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA.
ACTIVIDADES ESTRATEGIA CRONOGRAMA.
CALENDARIZACIÓN EFECTIVA DE TEMPORALIZACIÓN. Y
CONTROL DE HORAS
-GARANTIZAR EL USO DEL TIEMPO EFECTIVO EN LA IE,
RECUPERANDO LAS JORNADAS NO LABORADAS.
MARZO
CUADRO DE DISTRIBUCIONDE SECCIONESY HORAS EN
CLASE.
-TENER ENCUENTA LADIRECTIVA N° 556 DEL MINEDU. DEL
INICIO DEL AÑO ESCOLAR.
MARZO
DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN EL AULA. -90% DEHORAS DETRABAJO ACADEMICO.
-10% DEHORAS AL TRABAJO NO ACADEMICO.
MARZO –DICIEMBRE.
X)-RESPONZABILIDADESASUMIDAS POR LA COMUNIDADEDUCATIVA EN FUNCIONA LOS seis COMPROMISOS DE GESTION.
COMPONENTES RESPONZABILIDADESASUMIDAS ESTRATEGIA METAS DE GESTION A LOGRAR.
DIRECTOR -SU LABOR SE DESENVUELVEDENTRO DEL
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL
DIRECTIVO.
-DESARROLLAR UN LIDERAZGO PEDAGOGICO. -100% DEDOCENTES CON DOMINIO DELAAPLIACION
DELAS RUTAS DE APRENDIZAJES
-MEJORA CUALITATIVADEL CLIMAINSTITUCIONAL-
-IMPLEMENTACION DECIRCULOS DEAPRENDIZAJES.
DOCENTES -SE DESENVUELVEN DENTRO DEL MARCO DEL
DESEMPEÑO DOCENTE.
-ELEVAR EL NIVEL DERENDIMIENTO
ACADEMICO.
-PARTICIPACION ACTIVAEN LAS JORNADAS DEREFLEXION.
-PARTICIPACION ACTIVAEN LOS CIRCULOS DEESTUDIO.
APOYO EN LAS AULAS DEREFORZAMIENTO.
-DOCUMENTARSEY APLICAR PROGRESIVAMENTELAS
HERRAMIENTAS PLANTEADAS EN LAS RUTAS DE
APRENDIZAJES
-95% DEDOCENTES PARTICIPAN ACTIVAMENTEEN LAS
JORNADAS YCIRCULOS DEESTUDIOS DEINTER
APRENDIZAJES.
-ELEVAR AL 70% EL NUMERO DEESTUDIANTES QUE
LOGRAN NOTAS CORRESPONDIENTES AL TERCIO MEDIO.
ESTUDIANTES -LOGRAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
-ELEVAR EL NIVEL DEAUTOESTIMA DECADA
ESTUDIANTE.
-PARTICIPAR ACTIVAMENTEEN LAS
ACTIVIDADES ARTISTICAS, DEPORTIVAS DEL
CALENDARIO ESCOLAR QUELO DEMANDAN.
-GARANTIZAR LAEFICACIADELOS MECANISMOS DE
PARTICIPACION ESTUDIANTIL, POLICIA ESCOLAR.
-GARANTIZAR LAREALIZACION EXITOSADELASEMANA DELA
PRIMAVERA.
-CREACION DEESPACIOS DERECREACION SANOS Y
ESTIMULANTES, DURANTE EL RECREO, TALLERES YAULA DE
INNOVACIONES.
-INCREMENTO DEL 25% DEESTUDIANTES INTERESADOS
EN FORMAR PARTEDELOS ORGANISMOS DE
PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
-INCREMENTO DEL 25% DEESTUDIANTES QUESE
SIENTEN A GUSTO EN LAIEY PARTICIPAN ACTIVAMENTE
EN SU PROCESO DEENSEÑANZAAPRENDIZAJE.
PADRES DE FAMILIAS -COADYUVAN EN EL LOGRO DELOS
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
-AFIANZAR SU MISION DESER EN EL SOPORTE
MORAL Y NORMATIVO EN LAS VIDAS DESUS
HIJOS EHIJAS.
-GARANTIZAR UN AMBIENTE DECRIANZAQUE
SATISFAGALAS NECESIDADES BASICAS DESUS
HIJOS EHIJAS.
-INFORMACION OPORTUNAYTRATO HORIZONTAL ENTRE
PADRES YMADRES DE FAMILIAS.
-TOMAR ENCUENTA LAS SUGERENCIAS YCONTRIBUCIONES
DELOS DOCENTES EN LAORIENTACION DESUS HIJOS.
-ASISTIR A LAS CAPACITACIONES DELAESCUELADEPADRES.
-INCREMENTAR EN UN 25% EL NUMERO DEPADRES DE
FAMILIAS QUEAPOYAN ACTIVAMENTE LALABOR DEL
DOCENTEY LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESUS
HIJOS.
-INCREMENTAR EN UN 25% LAPARTICIPACION DELOS
PADRES DEFAMILIAS EN LAS JORNADAS DEESCUELAS DE
PADRES.
-DISMINUIR EN UN 5% LAS INCIDENCIAS RELACIONADAS
CON LAPERDIDADEAUTORIDAD DELOS PADRES Y
MADRES DEFAMILIAS.
11 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
XI)- EVALUACION:
El presente plan está sujeto a revisión y actualización constantea fin de mantener su operatividad y vigencia de acuerdo al contexto.
San Jorge, 2016.
MES
14327.
Inicial Prim.
MARZO 85 102
ABRIL 105 126
MAYO 105 126
JUNIO 110 132
JULIO 95 114
AGOSTO 60 72
SEPTIEMBRE 110 132
OCTUBRE 105 126
NOVIEMBRE 105 126
DICIEMBRE 65 78
ANUAL 945 1134
12 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
MES NIVEL
Horas
programadas
Horas perdidas
Horas
recuperadas
Balance
mensual
Problema
climático
Problema
social
Convocatoria
MINEDU/OOII
Otros
motivos
Horas
perdidas
total
MARZO
Inicial 85 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 102 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ABRIL
Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
MAYO
Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
JUNIO
Inicial 110 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 132 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
JULIO
Inicial 95 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 114 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
AGOSTO Inicial 60 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
13 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
Primaria 72 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
SETIEMBRE
Inicial 110 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 132 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
OCTUBRE
Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
NOVIEMBRE
Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
DICIEMBRE
Inicial 65 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Primaria 78 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Horas perdidas según causa de pérdida
Causa
Nro de horas por nivel
Inic. Prim. Sec.
Problema climático 0,0 0,0 0,0
Problema social 0,0 0,0 0,0
Convocatoria
MINEDU/OOII 0,0 0,0 0,0
Otros motivos 0,0 0,0 0,0
14 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
N
°
COMPR
OMISO
DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
1
Progr
eso
anual
de
los
apre
ndiza
jes
de
todos
y
todas
los
estud
iante
s
 El 33 %
de
estudia
ntes
han
logrado
un nivel
satisfac
torio en
compre
nsión
lectora,
el 51,3
% está
en un
nivel de
proceso
.
 En
matem
ática el
18,8 %
han
logrado
un nivel
 Existe un 15,8 5
estudiantes en un nivel de
inicio en comprensión
lectora y críticamente un
50,9 % en inicio de
matemática.
 No se cumplió con las
horas pedagógicas
programas para el año
2013.
 Se empleó estrategias
inadecuadas para el
aprendizaje de la
matemática.
 Escaso compromiso de la
mayoría de los padres de
familia con el aprendizaje
de sus hijos.
 No existe material
educativo estructurado
paralos ciclos IV y V.
 Se planificay ejecuta
actividadesen el PAT sin
 Mejorar los
logros de
aprendizaje
al 60 % en
nivel 2 de
nuestros
estudiantes
en las áreas
de
comunicación
y
matemática.
 Capacitar a
los docentes
y realizar
escuelas de
padres.
 Fortalecer el
soportey
acompañami
ento
pedagógico
del equipo
Primaria
C : 75 %
M 35%
Secundaria
C .88%
M_ 77%
100% a
plana
docente
80% padres
Jornadade
reflexión
I día de logro
II día de logro
(COMISIÒN DELA
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES)
Monitoreo
DIRECTIVOS
Escuela de padres
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
15 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
satisfac
torio y
el 32, 3
% un
nivel de
proceso
.
 Existe
docent
es
fortalez
a
designa
dos a
nivel de
UGEL.
 Se
desarro
llan
proyect
os de
innovac
ión
educati
va
como
un Gol
para la
Vida y
Escuela
Amiga.
 La
evaluar
 Muchasactividades
extracurriculares.
 Faltaadecuada
diversificacióncurricular
 Faltapriorizar demanda
escolar
 Faltaplan estratégico de
gestión
 No se evidenciael
acompañamiento
pedagógico delos
directivos.
 Faltade apoyo delos
padresen la formación
educativadesus hijos.
 Mínimacoordinación
pedagógicaentrelas
áreas.
 La I.E no cuentacon unPCI
actualizado y acordea las
necesidadeseducativas.
directivo
hacialos
docentes.
 Sensibilizar a
los padresde
familia sobre
la
importancia
de surol en el
proceso
formativo de
sushijose
hijas.
 Promover el
trabajo en
equipo
mediante
proyectos de
desarrollo.
de Familia
100%
docentes
comprometi
dos
COMISIÒN.
Participación y
exposición en
eventosdecultura,
innovación,
creatividady
tecnología.
(Feriade ciencia y
Tic.
Feria productivay
artística)
Circulo de
interaprendizaje
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES
X X X X X X
16 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
mayorí
a de los
docent
es se
encuen
tran
capacit
ados.
 Plana
docent
e
comple
ta
 Progra
mación
anual
de los
docum
entos
de
gestión
 Prepar
ación
de
sesión
de
aprendi
zaje.
 Porcent
ajede
docent
es con
17 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
actitud
de
mejora
r su
labor
pedagó
gica.
Cumplimien
to de la
Planificació
n
curricular.
2
Rete
nción
inter
anual
de
estud
iante
s
 La I.E.
se
encuen
tra
estraté
gica
ubicad
o, lo
cual
permite
la
matrícu
la de
alumno
s
nuevos.
 Infraest
ructura
adecua
dacon
 Se observadisminuciónen
el número deestudiantes,
de 461 en el año 2012 a
435 estudiantes
matriculadosparael 2013.
 En el año 2013 se observa
queexiste un porcentajede
trasladadosdel5% del
total.
 Hogaresdisfuncionales.
 Institucioneseducativas
particularesa costosmuy
económicosquelos padres
prefierenenviar a sushijos,
despoblando las
InstitucionesEstatales.
 Ungranporcentajede
estudiantes no vivencon
suspadres(lo hacencon
 Generar un
buenclima
institucionaly
disciplina en
la I.E.
 Tener una
propuesta
curricular
propia, de
acuerdo a
nuestras
necesidades.
 Aplicar
estrategias
metodológica
s activas
para
fortalecerel
proceso de
Retención de
estudiantes
al 95 % de la
población
escolar.
 Aplicaciónde
unafichade
seguimiento
paralos
estudiantesde
alto
riesgo(ESCUEL
A AMIGA –
DESNA-
CONVIVENCIA
ESCOLAR)
 Monitoreo ,y
asesoramiento
al
docente.(direct
ivos)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
18 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
amplios
ambien
tes.
 Dos
patios
de
recreo
donde
pueden
hacer
diferen
tes
activid
ades.
 Docent
es
capacit
ados,
empren
dedore
s
deseos
os de
darlo
mejor
de sí
 Un
pequeñ
o
porcent
ajede
estudia
abuelos,tíos,hermanos
mayores)
 Estudiantesquetrabajan
para solventarsus
estudios.
 Comerciantesalrededorde
la institución,que
fomentaneldesordenal
ingresary salir de la I.E.
 Mobiliario inadecuado
paraestudiantesy
docentes.
 Estudiantestrasladados(
1%) y retirados( 4%en
ambosaños)
enseñanza
aprendizaje.
 Charlaspara
concientizara
los padres
quelas
Instituciones
estatales
brindanuna
educación
parala vida.
 Identificar
estudiantes
de alto riesgo
de deserción
escolar
 Organizaruna
serie de
actividades
para el
espacio de
recreo
(ajedrez,ludo,
aula de
lectura,
espacio de
grafitis) –
IMAGEN
INSTITUCIONA
L –
PROFESORES
DE TURNO
 Crear el grupo
de teatro,de
voleibol,
futbol,que
representea la
I.E. y que se
establezcalos
criterios para
ingresara esas
representacion
es.-
INSTITUCIONE
19 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
ntes
con
deseos
de
aprend
er y ser
mejore
s.
 Instituc
iones
estatal
es y
particul
ares
que
apoyan
a la
labor
educati
va.
S ALIADAS
(LIMA
METROPOLITA
NA )
3
Uso
efecti
vo
del
tiem
po en
la IE
 En la I.
E.
alguno
s
feriado
s
decreta
dospor
el
gobiern
o, son
recuper
 Las Actividades
extracurricularesno
programadasenel plan
anual, dificultanel
cumplimientodel uso de
las horasefectivas.
 Faltade acompañamiento
de partede los directivos
de la I. E. en las
actividades
extracurricularesque
participamos.
Cumplircon las
horas
pedagógicas
lectivas
programadas
Cumplircon
horasefectivasy
lograr
aprendizajes
significativosen
Cumplircon
la 1100
horas en
primaria
Y 1200 horas
en
secundaria
Elaborary ejecutar
el reglamento
interno-
COMISIÒN
Elaborar y cumplir
la calendarización,
cuadro dehoras.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
20 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
ados
conel
dictado
de
clases.
 Las
activid
ades
extracu
rricular
es que
foment
anel
buen
uso del
tiempo
libre,
ayudan
a
desarro
llar las
capacid
adesy
potenci
alidade
s en el
alumno
.
 Cumpli
miento
oportu
no de
 Los horariosdelas
Capacitaciones
programadas porlas
instanciassuperioresson
inadecuados.
 Interrupciónconstantede
las clases conel uso
continuo y alto de los
parlantes.
 Algunosdocentesno
respetanel horario de
descanso delos alumnos.
 No tocanel timbre en el
cambio de hora
continuamente
 Excesivo permiso a
institucionesquevenden
suspropuestasacadémicas
y comerciales.
las sesionesde
clase.
Asistir a las
capacitacionesen
horariosalternos.
21 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
las
activid
ades
progra
madas
en el
calenda
rio
escolar.
 Alto
índice
de
docent
es
compro
metido
s con la
I.E.
 Particip
ación
en
proyect
os
comuni
tarios,
de
impact
o en la
comuni
dad.(
Feria
de
22 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
ciencia
s,
Proyect
o
ciudad
ano,
escuela
amiga,
club de
inglés,
banda,
teatro,
escuela
de
padres)
 Docent
es que
planific
an sus
sesione
s de
clase.
 Docent
es que
hacen
buen
uso del
tiempo
en el
aula.
 Docent
 Docentesque usanel
tiempo en llamar la lista
de asistencia.
 Algunosdocentesque
hacenuso de celular en
pleno desarrollo de clases.
 El equipo directivo no
acompañaalassesiones
de clase, desconociendo si
el uso del tiempo en el
aulaes o no efectivo.
 Algunosdocentesno
ingresanal aulaa la hora
indicada.
 Algunosdocentessalendel
 Promover el
uso efectivo
del tiempo en
el aula
mediante la
realización de
actividades
significativas.
 95% de
docentes
realizan
activida
des
pedagóg
icas y
significat
ivasde
aprendiz
aje.al
hacer
buenuso
del
tiempo
 Elaboracióny
Aplicaciónde
instrumentode
evaluación y
monitoreo.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
23 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
es que
asisten
puntual
mente
al aula.
 Se
termin
a a
tiempo
la
sesión
progra
mada.
 Profeso
res (as)
capacit
ados
hacen
el buen
uso del
tiempo
efectiv
o.
 Prepar
ación
de
sesión
de
clase
con
aulaparair al kiosco y
sacarfotocopias.
 Algunosdocentesno
planificansusesiónde
clase.
 Docentescon licencia no
sonreemplazados
inmediatamenteconotro
personaleficiente.
 Inadecuado manejo de
comportamientoenel aula
poralgunosdocentes.
 Reunionesdedocentes
improvisadasenhorasde
clase.
 Quedainconclusala sesión
programada.
 Incumplimientodelas
horasefectivaspor
diferentesactividades
(sacarcopia,conversar,
etc.).
 Niñosquellegan tarde
retrasano interrumpenel
inicio dela sesiónde clase.
 Faltade acompañamiento
a nuestrosalumnos,
cuando faltandocentes.
en el
aula.
 Equipo
directivo
realiza
un100%
de
acompa
ñamient
o
docente.
24 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
anticip
ación.
 Domini
o del
trabajo
en
equipo
porlos
estudia
ntes.
4
Aco
mpa
ñami
ento
y
moni
toreo
a la
práct
ica
peda
gógic
a en
la IE
 Algunos
docente
s asiste
n a
capacit
aciones.
 Docente
s con
materia
l de
rutas.
 Algunos docentes no
asisten a capacitaciones.
 Contradicciones de los
mismos capacitadores.
 No todoslos docentes
tienen fascículos
completos.
 Elaboración
de unidades
didácticas
(unidadde
aprendizaje,
proyectos,
módulos)
teniendo en
cuentala
propuestade
la ruta del
aprendizajey
el DCN
 Integrar las
aéreas
utilizando las
rutas.
 Ejecució
n al
100% de
las rutas
del
aprendiz
aje.
 Realizar
talleres de
capacitación
en el uso
adecuado de
las rutasde
aprendizaje.
 Realizar
encuentro de
interaprendiza
je áreas,
grados y nivel.
 Planificar
integrando
rutasde
aprendizaje
conlas áreas.
X X X X X X X X X
 EL
Ministe
rio de
Educaci
 Los módulosdelibros no
sonsuficientesparala
cantidaddealumnos.
 Los materialessolo vienen
 Gestionarla
implementaci
ónde
materiales,
 100% del
uso de
material
 Talleres de
autoformación
y uso de
materiales
X
X
X X
X
X
25 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
ón
brinda
libros y
materi
ales.
 La I.E.
cuenta
con
una
bibliote
ca.
 La I.E.
tiene
salas
de
innovac
ión
pedagó
gica.
 El 100%
del
alumna
do
recibió
los
textos
oficiale
s de
grado.
paralos primerosgrados
(1º -2º).
 Faltade organizacióncon
el tiempo parasu atención
a los estudiantesenla
biblioteca dela I.E.
 Las computadorasno son
suficientes,y no sonde
última generación.
 Algunos profesoresno
trabajanhaciendo uso de
los textosoficiales.
 Algunos estudiantes no
traenlos textosal salónde
clase bajo excusadel peso
del texto.
 Los estudiantesdemanera
irresponsablepierdenlos
textos.
 No se hace conocerel
listado de materiales que
envíael ministerio en su
totalidad.

textosy
computadora
s.
 Promover el
uso adecuado
del material
educativo con
textos
oficiales del
MED,
cuadernosde
trabajo y
material
concretoen
el proceso
pedagógico
paralograr
unnivel
satisfactorio
de los
estudiantes
en todaslas
áreas.
 Contribuiral
logro de
aprendizajes
es en
ambos
niveles
 Impleme
ntar a
un 40%
en los
material
es y
recursos
educativ
os
 Solicitar a
empresase
instituciones
para
implementar
la Biblioteca y
Salade AIP –
CRT,
laboratorio y
talleres.
 Monitorear y
asesorarel uso
de los recursos
educativos
.(Jefede
laboratorio
,AIPy equipo
directivo)
X X X X X X X X X X
26 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
 Tambié
n se les
entrego
textos
para
1er
grado y
2do
grado
en el
áreade
matem
ática,
comuni
cación.
 Se
pudo
realizar
una
selecció
n de
conteni
dos
priorita
rios
que
redund
anen
benefici
o de su
formaci
ón.
27 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
5
Gestión
del clima
escolar
favorable
al logro
de los
aprendiz
ajes
 La I.E.
se
encuen
tra en
el nivel
1 para
propici
ar un
clima
escolar
que
favorec
e los
aprendi
zajes.
 Se
planific
a,
organiz
a,
ejecuta
sobreel
plande
 Tutoría
.

Inform
ación
periódi
ca
 Los PP.FF.No se
involucranenun 40% en
el logro de los
aprendizajes.
 Dificultades enel
asesoramientodetutoría.
 Un40 % delos docentes
no participa activamente
en las jornadas
programadasenel
calendario escolar
(actuaciones,simulacros,
formación,díascívicos,
etc.),realizando
actividadesajenasasu
labor.
 Mejorarla
convivenciay
el clima
escolar enla
I.E. y el aula;
conun
trabajo
colaborativo
en
prevención
de la
violencia.
 Lograrla
participa
ción de
todala
comunid
ad
educativ
a 85 %
en la
mejora
del clima
escolar
favorabl
e al
logro de
los
aprendiz
ajes.
 realizar
Semestral
mentelas
jornadas de
reflexión.
 Realizar
talleres en
escuela de
padres
 Planificary
ejecutarlos
juegosflorales
y Olimpiadas
deportivas y
culturales.
 Participación
activade las
comisionesde
Tutoríay
Convivencia
Escolar -
Culturay
deporte–
Imagen
Institucional y
Asistencia
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
28 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
sobreel
proceso
de
 Aprendi
zaje.
 Se
realiza
n las
jornada
s de
reflexió
n para
mejora
r la
convive
ncia en
la I.E.
 Se
realizar
on
campa
ñasdel
buen
trato
para
los
 Estudia
ntes.
Social.
6
Elabo
ració
 Se
elabora
el plan
 El 40 % de trabajadores
no participa en la
elaboracióndel Plan
 Participar
activamente
en la
 Cumplim
iento en
un90%
 La IE aplica
estrategias
paralograrel
X X X X X X X X X X
29 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
n del
Plan
Anua
l de
Trab
ajo
con
parti
cipac
ión
de
los
doce
ntes
(PAT)
anual
conel
60 %
 De la
comuni
dad
Educati
va.
 *Las
activid
ades
del
Plan
Anual
se
cumple
en un
80%.
Anual.
 Demasiadas
programacionesde
actividades.
 *Muchasreuniones
improvisadas.
elaboracióny
ejecución de
los planesde
las diferentes
comisiones.
en la
ejecució
n de las
activida
des
program
adasen
el PAT
incrementoen
el porcentaje
de
participación
de docentes
en la
elaboración
del PAT,bajo
el liderazgo del
equipo
directivo.
 Ejecutarlos
planesde
trabajo delas
siguientes
comisiones:
CONSEJO
ACADÉMICO
CONEI
DESNA
INVENTARIO
GESTION DE
RECURSOS.
IMAGEN
INSTITUCIONAL.
ASISTENCIA
SOCIAL.
PEI.
REGLAMENTO
INTERNO.
PCI.
X X X X X X X X X X
30 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
CONSURSOS.
JUEGOSFLORALES.
ESCUELA DE
PADRES.
TUTORIAORIENTA
CIÒN Y
CONVIVENCIA.
GESTIÒN DE
RIESGOSY
SIMULACROS.
CAPACITACIÒN EN
LAS TIC.
PROMOCION DE
LA CULTURA Y
DEPORTE.
EDUCACIÒN
AMBIENTAL.
MUNICIPIO
ESCOLAR.
CALENDARIO
CIVICO.
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES.
FERIA DE CIENCIAS
31 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
32 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
GOBIERNO REGIONAL PIURA
Unidad Ejecutora 303 Educación Alto Piura
Unidad de Gestión Educativa Local Chulucanas
DÍA
MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 HORAS DÌAS SEMANAS
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1200 200 40
LEYENDA
DIAS TRABAJADOS X
SABADOS S
DOMINGOS D
FERIADOS F
FIESTAS PATRIAS FP
I
II
III
TOTAL
CALENDARIZACION PARA EL AÑO ESCOLAR 201………. EDUCACION PRIMARIA
TOTAL
RESUMEN
DÍAS
TRIMESTRAL
HORAS SEMANAS
PERÚ
MINISTERIO
DE
EDUCACIÓN
”

Más contenido relacionado

DOCX
Plan anual de trabajo
DOC
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PDF
Patma 2014 completo
PDF
Plan anual de trabajo 2011
DOCX
Plan de mejora institucional 2018
DOCX
Pat escuela arbol 2015
DOCX
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Plan anual de trabajo
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Patma 2014 completo
Plan anual de trabajo 2011
Plan de mejora institucional 2018
Pat escuela arbol 2015
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pat 2014 oficial 70498
DOC
Informe técnico
PPTX
Ppt norma tecnica 2015
PDF
Compromisos de gestión 2017
PPTX
Norma Técnica 2015 - Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escola...
DOCX
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
DOCX
Informe de gestión anual 2014.
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
DOCX
DOCX
Plan anual de trabajo 2014
PDF
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
DOCX
Orientaciones fin de año escolar 2013
PDF
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
DOCX
Plan Anual de Trabajo 2015
PDF
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
PDF
Plan de mejora 2015 1
PDF
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PDF
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
Pat 2014 oficial 70498
Informe técnico
Ppt norma tecnica 2015
Compromisos de gestión 2017
Norma Técnica 2015 - Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escola...
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
Informe de gestión anual 2014.
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Plan anual de trabajo 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Orientaciones fin de año escolar 2013
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan Anual de Trabajo 2015
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan de mejora 2015 1
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
Publicidad

Similar a Pat 2016. ie 14327. (20)

DOCX
Pat 2018
PDF
Patmatriculas2014
PDF
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
PDF
Cuenta pública 2015
PDF
Inicio curso 16/17
PPTX
Fin de año
PDF
COMPROMISOS PARA EVALUAR Y DESARROLLAR DENTRO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVAPAT...
PDF
Pga pdf 19 20
DOC
Contextualizacion de la_ensenanza
DOCX
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
PPTX
Diapositiva 8 compromisos
PPTX
Diapositiva 8 compromisos
PDF
Proyecto de reforzamiento matematico
PDF
Programa de reforzamiento de matemàtica
DOCX
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
DOCX
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
DOCX
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
DOCX
Plan de incremento horario 2016
Pat 2018
Patmatriculas2014
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
Cuenta pública 2015
Inicio curso 16/17
Fin de año
COMPROMISOS PARA EVALUAR Y DESARROLLAR DENTRO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVAPAT...
Pga pdf 19 20
Contextualizacion de la_ensenanza
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Proyecto de reforzamiento matematico
Programa de reforzamiento de matemàtica
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
Plan de incremento horario 2016
Publicidad

Más de ISOE ALVARADO (20)

DOCX
Plan de tutoria 201.
DOC
Rin 2021.
DOCX
Pei 2018-actualizado. en red.
DOCX
Proyecto de aprendizaje ultimo ok
DOCX
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
DOC
Plan de covi 19-2020-primaria
DOCX
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
DOCX
Proyecto 28-octubre
PPTX
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCX
Constancia de conducta .
DOCX
Fotos de vida historia 14327 san jorge-2018
DOC
Plan de acompañamiento.
DOC
Proyecto curricular ie n°14327- san jorge-frias.
DOC
Rin 2018
DOCX
Plan del conei.
DOC
Plan de acompañamiento.
DOCX
Pei 2018
DOCX
Pei 2017.
PDF
T052 03092074 d
DOC
Monografia
Plan de tutoria 201.
Rin 2021.
Pei 2018-actualizado. en red.
Proyecto de aprendizaje ultimo ok
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Proyecto 28-octubre
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
Constancia de conducta .
Fotos de vida historia 14327 san jorge-2018
Plan de acompañamiento.
Proyecto curricular ie n°14327- san jorge-frias.
Rin 2018
Plan del conei.
Plan de acompañamiento.
Pei 2018
Pei 2017.
T052 03092074 d
Monografia

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Pat 2016. ie 14327.

  • 1. 1 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. PLAN ANUAL DE TRABAJO -2016. I) DATOS INFORMATIVOS:  DREP.PIURA.  UGEL-CHULUCANAS.  INSTITUCION EDUCATIVAN°-14327-NIVEL INICIAL Y PRIMARIA.  DIRECTOR: ISOE ALVARADO LOPEZ.  EQUIPO DE TRABAJO: DOCENTES –PPFF- ALUMNOS DEL QUINTO CICLO. II) PRESENTACION: FOTO.- INSTITUCION EDUCATIVA N°-14327-SAN JORGE-FRIAS. METAS DE ATENCIÓN GRADOS AÑO PASADO / Mo AÑO ACTUAL / M1 PRÓXIMO AÑO / M2 = M1 x r TASA DE CRECIMIENTO (R= M1/MO) 3.años 08 08 0.7 4.años 09 09 1.3 5.años 12 09 1.7 1° 18 12 0.05 2° 08 17 1.2 3° 09 11 1.3 4° 12 09 0.5 5° 09 14 2.8 6° 20 10 TOTAL 105 91 El presente plan anual de trabajo tiene por objeto determinar las actividades educativas que orientenlalabordocente afinde permitirel logrode losaprendizajessignificativos,a través de su
  • 2. 2 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. participación activa y comprometida y, contando con el apoyo de los padres de familias, estudiantes de los dos niveles del plantel el presente plan de trabajo es coherente con los seis compromisose indicadoresde gestiónescolarasumidosparael año escolar 2016 y es producto de la planificación concertada de todo el personal de la institución en la primera semana de marzo, de su reflexión y toma de decisiones orientada a la mejora de los aprendizajes. III) OBJETIVOS: 3.1-Objetivo general: establecer en nuestra comunidad educativa acciones que garanticen las mejores condiciones de prestación de un servicio educativo de calidad, garantizando el logro delosaprendizajesfundamentalesconeficaciayeficienciaencumplimientode los compromisos e indicadores de gestión pedagógica. 3.2-OBJETIVOSESPECIFICOS:  Identificar nuestras fortalezas, debilidades y causas que dan lugar a los resultados de aprendizajes en la Institución Educativa en los dos últimos años a fin de trazarnos objetivos y metas que nos permitan superar las dificultades encontradas.  Aplicar estrategias que permitan cumplir con las metas propuestas en nuestros compromisosyque conllevenalcanzarel logrode losaprendizajesfundamentales a fin de elevar la calidad de vida del estudiante y la calidad educativa. IV)-ALCANCE:  Directorde la IE.  Docentes de los niveles inicialyprimaria.  Niñosyniñasde losdosniveles.  Padresy madres de familiasde losdosniveles.  Comunidadeducativa. V)-BASELEGAL.  -Constitución políticadel Perú.  -DecretoleyN°25762 leyorgánicadel MINEDU.  -leyN°.28044, leygeneral de educación.  -leyN°.28628, leyque regulalasparticipacionesde lasasociacionesde padresde familias enlas IIEE.  -leyN°28988, leyque declaraa la educaciónbásicaregularcomoserviciopúblicoesencial.  -leyN°.29719, leyque promueve laconvivenciasinviolenciaenlasinstituciones educativas.  -leyN°29944, leyde lareformamagisterial.  -leyN°29973, leygeneral de lapersona condiscapacidad.  -Normatécnicadel desarrollodel añoescolar 2016. RMN°-572 -2015-Minedu.
  • 3. 3 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. FOTO CENTRO POBLADOSAN JORGE
  • 4. 4 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. VI).-DIAGNOSTICOSITUACIONAL: N ° COMPROMIS O FORTALEZAS DEBILIDADES 0 1 Progreso anual de los aprendizajes de todas y todoslos estudiantes. -En general, en los dos últimos años se ha producido una disminución de número de estudiantes desaprobados. -Porparte de losdocentes hay un uso pertinente de los documentos técnicos pedagógicos identificados con la institución educativa. -Losestudiantescuentanconlostextos escolares proporcionados por el MINEDU. -Existencia de material educativo. -Las condiciones de trabajo en el aula aún no llegan a ser completamente activas e interactivas, persiste el modelo tradicional de enseñanza. -Desinterésde algunospadresde familiasenapoyoeducativo de sus hijos. -Conformismode los estudiantes en no mejorar sus promedios. -No existe fuentes de financiamiento para crear, elaborar y ejecutar proyectos de innovaciones. 0 2 Retención interanual de los estudiantes. -Disminuciónde estudiantesretirados. -Contamoscondos niveles.Inicial-primaria. -Migraciónde los padresde familiasporrazonesde trabajo. 0 3 Cumplimient o de la calendarizaci ón -Se cumplen con las horas mínimas, alcanzando además más horas de trabajo en los dos niveles cumpliendo en forma óptima la calendarización. -Predisposición de todo el personal docente de la IE ,para el cumplimiento de las actividades y horas planificadas -Conel enfoque de las rutas de aprendizajes el tiempo en varias áreas curriculares era insuficiente ,esperamos que ahora los supervisores ,dando cumplimiento a las nuevas disposiciones pongan énfasis en el logro de capacidades y no en el abarcamiento de cantidades de contenidos, aun así hay áreas que requieren más tiempo. -La carga horaria ha sido distribuida conforme a las disposiciones existentes en los dos niveles. -Los docentes programan sus sesiones de aprendizajes de acuerdo a la naturaleza de su área en el tiempo adecuado y respetando los momentos indispensables del proceso de enseñanza aprendizaje. -La distribución del tiempo hasido rígida hasta ahora y resulta insuficiente parael desarrollo de proyectos que requieren salidade la IE.comovisitas,encuestas ,jornadas,etc.esperamos que con el tiempo las IIEE tenganlibertadde distribuirel tiempo enfunciónde proyectosintegradores de areas,tal como hacen algunasescuelaspilotos.
  • 5. 5 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. 0 4 Acompañami ento y monitoreo a la práctica pedagógica -Docentes que incorporan en las rutas de aprendizajes herramientas pedagógicas durante la programación y ejecución curricular. -Docentes capacitados en el uso del material educativo. -Entrega oportuna del material educativo por el MINEDU. -poco conocimiento sobre la aplicación de las rutas de aprendizajes. -Falta de responsabilidad en el cuidado de los materiales educativos. -Falta de material educativo los nuevos ingresantes a la IE por traslados. 0 5 -Gestiónde la convivencia escolar enla IE. -Existencia de los mecanismos de participación estudiantil. -Trato amable y respetuoso a los estudiantes. -Práctica de las normas de convivencias de la IE. -Modelo de gestión educativa rígidos, vertical. Mecanismos de participación del estudiante sin consistencia. 0 6 Instrumentos de gestión. -Recuperación del periodo de planificación preescolar 1° semana de marzo. Participación comprometida de losdocentesenla elaboración del PAT. -Supuestoque losSEIS compromisosnovayana tenerel respaldo y comprensión por parte de las diversas instancias de gestión educativa. VII)-OBJETIVOSYMETAS POR CADA COMPROMISOSDE GESTIONESCOLAR. N° COMPROMISO OBJETIVOS METAS PROPUESTAS. 01 -Progresoanual de aprendizajes de los estudiantes enla IE -Lograr que nuestros estudiantes alcancen los aprendizajes esperados, indicadores de desempeño y capacidades y competencias, previstas en los mapas de progreso y rutas de aprendizajes. -Enfatizar latransformacióndelosambientesde aprendizajesenverdaderos talleres de participación activa de los estudiantes, con énfasis en las áreas de comunicación y matemática -Lograr el incremento total del porcentaje de estudiantes aprobados en las distintas áreas hasta un 98 %. -Lograr en promedio un 10 % de incremento en cada rango de aprobación. -Aplicar un instrumento de entrada y salida que permita visualizar el nuevo enfoque pedagógico centrado en el estudiante evidenciando una mejora del clima institucional.
  • 6. 6 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. 02 -Retención anual e interanual de los estudiantes. Mejorar cualitativamente el climainstitucional con énfasis en la renovación y no en contenidos .El servicio educativo en aula ,donde las actividades pedagógicas deben partir y permanecer centradas en el logro de capacidades -Lograr la permanencia hasta el término del año escolar de nuestros estudiantes matriculados. -Propiciar el incremento de los estudiantes matriculados en la IE. 3 -Cumplimiento de la calendarización planificada por la IE. -Garantizar el uso del tiempo efectivo IE. Recuperando las jornadas no laboradas. -Mejorarel uso efectivodel tiempo en el aula dedicado a las actividades de proyectos participativos que pongan a los estudiantes en contacto con su realidad circundante .técnico pedagógicos con énfasis en la realización. -Brindarlasfacilidades logísticas a los docentes a fin de que puedan aplicar estrategiasque garanticenlaejecuci0nde los indicadores de logro por ciclo. -100% cumplimientode lashoras efectivas de trabajo. -100% de docentes utilizar el tiempo en actividades académicas formativas. -100% de docentes aplicaran rutas de aprendizajes en las áreas pertinentes. O4 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE -Optimizarel serviciodel aula de innovacionesydel centro de recursos a fin de garantizar el uso adecuado de todos los materiales disponibles. -Uso del 100% de material educativo, tics, medio audio visual que posee la IE. O5 -Gestión de la convivencia escolar en la IE. -Eliminarel paradigmade ladisciplinabasadaen el miedo y la amenaza para reemplazarlo por una comunicación horizontal entre los miembros de la comunidadeducativa,en el marcode la convivencia democráticayarmónica donde el estudiante es el centro del proceso educativo. -100% docentes se comprometen a contribuir en el buen clima institucional. 06 Instrumentos de gestión educativa: Formulación del -Actualizar permanentemente nuestro PAT haciendo cada vez más pertinente a nuestro contexto y nuestra realidad en el marco del nuevo enfoque del aprendizaje por competencias. -100% de ejecución de las actividades propuestas en el PAT.
  • 7. 7 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. PEI e implementación del PAT. VIII- ACTIVIDESDE DESARROLLO SEGÚNLOS MOMENTOS DE LA MOVILIZACIONPOR LAS MEJORAS DE LOS APRENDIZAJES. 8.1 -ACTIVIDADESDELBUEN INICIO DEL AÑOESCOLAR. primermomento Actividad Estrategia Cronograma. Matricula oportuna Rectificaciónautomáticade lamatrícula. Comunicaciónyatenciónoportunaalospadresde familiasde lamatrículade los estudiantesingresantes. Enero,febreroy marzo. Preparaciónde la acogidaa los estudiantes. Sensibilizaciónyreflexiónalacomunidadeducativasobre el bueniniciodel añoescolar. Organizaciónyparticipaciónendiferentescomisionesde los padresde familiasydocentes. La realizaciónde uncompartirentre losintegrantesde la comunidadeducativa. Ambientaciónde lainstitucióneducativa. Elaboraciónde lasnormas de convivenciasde laIEcon participacióndel personal directivo, docentes,estudiantesymadres,padresde familias. Febreroy marzo Distribuciónde los materiales. Entregade material de maneraoportunaa docentesyestudiantes-textos,cuadernosde trabajo,material concreto,etc. Marzo Mantenimientodel local escolar. Coordinación conel CONEIy lasinstanciasrespectivasparael correctousodel presupuesto de mantenimiento-2016. Coordinación conel municipiopararealizarel mantenimientode laplataformadeportiva. Febrero Diciembre Primera jornadade reflexión. Análisis comparativode losresultadosdel año2013-2014. 2015 ECE, exposición de resultados. Docentesinteractúanentre ellos,análisis de losochocompromisosparael bueniniciodel año escolar,fortalezas,debilidades,objetivos,estrategiasymetas Julio 8.2-APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
  • 8. 8 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. Segundomomento. Actividad Estrategia Cronograma. m a m j x a s o n d Evaluación de los estudiantes -Prueba de entrada o diagnostica. -Evaluación trimestral en los dos niveles. -Análisisestadísticode losresultadosobtenidostrimestralmentepara la toma de decisiones. De la evaluación censal. -Prueba de proceso. -Prueba de salida. x x x x x x x x x x x x x x x x x Primer día del logro -Participación activa y comprometida de la comunidad educativa. -Elaboración de proyectos por cada docente. -Participaciónde losestudiantesexponiendo sus aprendizajes en las diferentes áreas. Segunda jornada de reflexión -Análisis del primer día del logro. -Exposición de cada docente sobre el logro parcial de sus metas. Evaluación censal -Aplicaciónde laevaluacióncensal por parte del MINEDU en cumplimiento a las normas establecidas. Segundo grado. Actividades lectoras -Lecturapor placer, atendiendo a aquellas lecturas que permiten al estudiante generar mundos de fantasía y pensamiento crítico. Tutoría y orientación educativa -Aplicaciónde instrumentos paraprecisarlasituacióndel climainstitucional.Ver PROYECTO DE INNOVACIÓN -Preparación y aplicación de instrumentos de diagnósticos actualizados de la situación socio económica y afectiva de nuestros estudiantes. -Preparación y aplicación de test de identificación de estilos de aprendizajes. -Desarrollode temáticaspropiasde laTOEcomo derechos humanos para padres y madres de familias. Actividades ambientales de acuerdo al plan de riesgo y de contingencia. PREVAED. Establecer coordinación con instituciones de apoyo. -Recolección de material reciclaje ver .PROYECTO DE INNOVACIÓN- REFORESTACION -Arreglo de jardines y vio huerto escolar. IE -Monitoreo y conservación de limpieza de los SSHH de la IE. -señalización de las zonas seguras y de riesgo en la IE.
  • 9. 9 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. -PARTICIPACIÓN EN LOS SIMULACROS NACIONALES ESCOLARES Policías escolares -Selección de estudiantes para brigadieres y policía escolar. -Capacitaciónalos estudiantes sobre los roles y funciones de la policía escolar. -Charla sobre orden y disciplina e instrucción a los policías escolares. -Actuación de la policía escolar en la seguridad disciplina en aulas y demás espacios educativos. Desayunos escolares -Ambientación de la cocina. -Organización a los padres de familias para la preparación de los alimentos. Rol de cocina. -Charlas sobre la manipulación y la higiene de los utensilios de cocina. -Distribución de los desayunos escolares. 7.30. y 10,30. Juegosdeportivos -Presentación y sustentación de las bases y reglamentos de competencias. -Desarrollo de las olimpiadas. MES DE MAYO -Clausura y premiaciones. -Presentación de informes. Investigación acción Elaboración y aprobación de proyectos. -Ejecución de proyectos. -Evaluación del proyecto e informe. X x Capacitación docente Círculos de estudios de inter aprendizajes en los niveles. -aulas abiertas. AULA DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO. Ver proyecto de auto capacitación. X x x Monitoreo y acompañamiento Aplicación de la ficha de evaluación del buen desempeño docente. Trimestralmente. X x x 8.3 ) BALANCEDEL AÑOESCOLARY RENDICION DE CUENTAS. ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA TERCER MOMENTO. Segundodía de logro -Organizaciónentre docenteselaborandoproyectos. -Participaciónde losestudiantesconexposicionessobre sus aprendizajes. DICIEMBRE Tercera jornadade reflexion,rendicionde cuentas -Interacciónentre docentes. -Análisisde losresultadoslogradosdurante el año escolar2016. DICIEMBRE
  • 10. 10 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. IX- DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA. ACTIVIDADES ESTRATEGIA CRONOGRAMA. CALENDARIZACIÓN EFECTIVA DE TEMPORALIZACIÓN. Y CONTROL DE HORAS -GARANTIZAR EL USO DEL TIEMPO EFECTIVO EN LA IE, RECUPERANDO LAS JORNADAS NO LABORADAS. MARZO CUADRO DE DISTRIBUCIONDE SECCIONESY HORAS EN CLASE. -TENER ENCUENTA LADIRECTIVA N° 556 DEL MINEDU. DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR. MARZO DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN EL AULA. -90% DEHORAS DETRABAJO ACADEMICO. -10% DEHORAS AL TRABAJO NO ACADEMICO. MARZO –DICIEMBRE. X)-RESPONZABILIDADESASUMIDAS POR LA COMUNIDADEDUCATIVA EN FUNCIONA LOS seis COMPROMISOS DE GESTION. COMPONENTES RESPONZABILIDADESASUMIDAS ESTRATEGIA METAS DE GESTION A LOGRAR. DIRECTOR -SU LABOR SE DESENVUELVEDENTRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO. -DESARROLLAR UN LIDERAZGO PEDAGOGICO. -100% DEDOCENTES CON DOMINIO DELAAPLIACION DELAS RUTAS DE APRENDIZAJES -MEJORA CUALITATIVADEL CLIMAINSTITUCIONAL- -IMPLEMENTACION DECIRCULOS DEAPRENDIZAJES. DOCENTES -SE DESENVUELVEN DENTRO DEL MARCO DEL DESEMPEÑO DOCENTE. -ELEVAR EL NIVEL DERENDIMIENTO ACADEMICO. -PARTICIPACION ACTIVAEN LAS JORNADAS DEREFLEXION. -PARTICIPACION ACTIVAEN LOS CIRCULOS DEESTUDIO. APOYO EN LAS AULAS DEREFORZAMIENTO. -DOCUMENTARSEY APLICAR PROGRESIVAMENTELAS HERRAMIENTAS PLANTEADAS EN LAS RUTAS DE APRENDIZAJES -95% DEDOCENTES PARTICIPAN ACTIVAMENTEEN LAS JORNADAS YCIRCULOS DEESTUDIOS DEINTER APRENDIZAJES. -ELEVAR AL 70% EL NUMERO DEESTUDIANTES QUE LOGRAN NOTAS CORRESPONDIENTES AL TERCIO MEDIO. ESTUDIANTES -LOGRAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. -ELEVAR EL NIVEL DEAUTOESTIMA DECADA ESTUDIANTE. -PARTICIPAR ACTIVAMENTEEN LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS, DEPORTIVAS DEL CALENDARIO ESCOLAR QUELO DEMANDAN. -GARANTIZAR LAEFICACIADELOS MECANISMOS DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL, POLICIA ESCOLAR. -GARANTIZAR LAREALIZACION EXITOSADELASEMANA DELA PRIMAVERA. -CREACION DEESPACIOS DERECREACION SANOS Y ESTIMULANTES, DURANTE EL RECREO, TALLERES YAULA DE INNOVACIONES. -INCREMENTO DEL 25% DEESTUDIANTES INTERESADOS EN FORMAR PARTEDELOS ORGANISMOS DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL. -INCREMENTO DEL 25% DEESTUDIANTES QUESE SIENTEN A GUSTO EN LAIEY PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN SU PROCESO DEENSEÑANZAAPRENDIZAJE. PADRES DE FAMILIAS -COADYUVAN EN EL LOGRO DELOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES. -AFIANZAR SU MISION DESER EN EL SOPORTE MORAL Y NORMATIVO EN LAS VIDAS DESUS HIJOS EHIJAS. -GARANTIZAR UN AMBIENTE DECRIANZAQUE SATISFAGALAS NECESIDADES BASICAS DESUS HIJOS EHIJAS. -INFORMACION OPORTUNAYTRATO HORIZONTAL ENTRE PADRES YMADRES DE FAMILIAS. -TOMAR ENCUENTA LAS SUGERENCIAS YCONTRIBUCIONES DELOS DOCENTES EN LAORIENTACION DESUS HIJOS. -ASISTIR A LAS CAPACITACIONES DELAESCUELADEPADRES. -INCREMENTAR EN UN 25% EL NUMERO DEPADRES DE FAMILIAS QUEAPOYAN ACTIVAMENTE LALABOR DEL DOCENTEY LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESUS HIJOS. -INCREMENTAR EN UN 25% LAPARTICIPACION DELOS PADRES DEFAMILIAS EN LAS JORNADAS DEESCUELAS DE PADRES. -DISMINUIR EN UN 5% LAS INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LAPERDIDADEAUTORIDAD DELOS PADRES Y MADRES DEFAMILIAS.
  • 11. 11 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. XI)- EVALUACION: El presente plan está sujeto a revisión y actualización constantea fin de mantener su operatividad y vigencia de acuerdo al contexto. San Jorge, 2016. MES 14327. Inicial Prim. MARZO 85 102 ABRIL 105 126 MAYO 105 126 JUNIO 110 132 JULIO 95 114 AGOSTO 60 72 SEPTIEMBRE 110 132 OCTUBRE 105 126 NOVIEMBRE 105 126 DICIEMBRE 65 78 ANUAL 945 1134
  • 12. 12 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. MES NIVEL Horas programadas Horas perdidas Horas recuperadas Balance mensual Problema climático Problema social Convocatoria MINEDU/OOII Otros motivos Horas perdidas total MARZO Inicial 85 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 102 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ABRIL Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 MAYO Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 JUNIO Inicial 110 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 132 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 JULIO Inicial 95 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 114 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 AGOSTO Inicial 60 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
  • 13. 13 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. Primaria 72 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 SETIEMBRE Inicial 110 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 132 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 OCTUBRE Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 NOVIEMBRE Inicial 105 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 126 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DICIEMBRE Inicial 65 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Primaria 78 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Secundaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Horas perdidas según causa de pérdida Causa Nro de horas por nivel Inic. Prim. Sec. Problema climático 0,0 0,0 0,0 Problema social 0,0 0,0 0,0 Convocatoria MINEDU/OOII 0,0 0,0 0,0 Otros motivos 0,0 0,0 0,0
  • 14. 14 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. N ° COMPR OMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D 1 Progr eso anual de los apre ndiza jes de todos y todas los estud iante s  El 33 % de estudia ntes han logrado un nivel satisfac torio en compre nsión lectora, el 51,3 % está en un nivel de proceso .  En matem ática el 18,8 % han logrado un nivel  Existe un 15,8 5 estudiantes en un nivel de inicio en comprensión lectora y críticamente un 50,9 % en inicio de matemática.  No se cumplió con las horas pedagógicas programas para el año 2013.  Se empleó estrategias inadecuadas para el aprendizaje de la matemática.  Escaso compromiso de la mayoría de los padres de familia con el aprendizaje de sus hijos.  No existe material educativo estructurado paralos ciclos IV y V.  Se planificay ejecuta actividadesen el PAT sin  Mejorar los logros de aprendizaje al 60 % en nivel 2 de nuestros estudiantes en las áreas de comunicación y matemática.  Capacitar a los docentes y realizar escuelas de padres.  Fortalecer el soportey acompañami ento pedagógico del equipo Primaria C : 75 % M 35% Secundaria C .88% M_ 77% 100% a plana docente 80% padres Jornadade reflexión I día de logro II día de logro (COMISIÒN DELA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES) Monitoreo DIRECTIVOS Escuela de padres X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 15. 15 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. satisfac torio y el 32, 3 % un nivel de proceso .  Existe docent es fortalez a designa dos a nivel de UGEL.  Se desarro llan proyect os de innovac ión educati va como un Gol para la Vida y Escuela Amiga.  La evaluar  Muchasactividades extracurriculares.  Faltaadecuada diversificacióncurricular  Faltapriorizar demanda escolar  Faltaplan estratégico de gestión  No se evidenciael acompañamiento pedagógico delos directivos.  Faltade apoyo delos padresen la formación educativadesus hijos.  Mínimacoordinación pedagógicaentrelas áreas.  La I.E no cuentacon unPCI actualizado y acordea las necesidadeseducativas. directivo hacialos docentes.  Sensibilizar a los padresde familia sobre la importancia de surol en el proceso formativo de sushijose hijas.  Promover el trabajo en equipo mediante proyectos de desarrollo. de Familia 100% docentes comprometi dos COMISIÒN. Participación y exposición en eventosdecultura, innovación, creatividady tecnología. (Feriade ciencia y Tic. Feria productivay artística) Circulo de interaprendizaje MEJORA DE LOS APRENDIZAJES X X X X X X
  • 16. 16 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. mayorí a de los docent es se encuen tran capacit ados.  Plana docent e comple ta  Progra mación anual de los docum entos de gestión  Prepar ación de sesión de aprendi zaje.  Porcent ajede docent es con
  • 17. 17 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. actitud de mejora r su labor pedagó gica. Cumplimien to de la Planificació n curricular. 2 Rete nción inter anual de estud iante s  La I.E. se encuen tra estraté gica ubicad o, lo cual permite la matrícu la de alumno s nuevos.  Infraest ructura adecua dacon  Se observadisminuciónen el número deestudiantes, de 461 en el año 2012 a 435 estudiantes matriculadosparael 2013.  En el año 2013 se observa queexiste un porcentajede trasladadosdel5% del total.  Hogaresdisfuncionales.  Institucioneseducativas particularesa costosmuy económicosquelos padres prefierenenviar a sushijos, despoblando las InstitucionesEstatales.  Ungranporcentajede estudiantes no vivencon suspadres(lo hacencon  Generar un buenclima institucionaly disciplina en la I.E.  Tener una propuesta curricular propia, de acuerdo a nuestras necesidades.  Aplicar estrategias metodológica s activas para fortalecerel proceso de Retención de estudiantes al 95 % de la población escolar.  Aplicaciónde unafichade seguimiento paralos estudiantesde alto riesgo(ESCUEL A AMIGA – DESNA- CONVIVENCIA ESCOLAR)  Monitoreo ,y asesoramiento al docente.(direct ivos) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 18. 18 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. amplios ambien tes.  Dos patios de recreo donde pueden hacer diferen tes activid ades.  Docent es capacit ados, empren dedore s deseos os de darlo mejor de sí  Un pequeñ o porcent ajede estudia abuelos,tíos,hermanos mayores)  Estudiantesquetrabajan para solventarsus estudios.  Comerciantesalrededorde la institución,que fomentaneldesordenal ingresary salir de la I.E.  Mobiliario inadecuado paraestudiantesy docentes.  Estudiantestrasladados( 1%) y retirados( 4%en ambosaños) enseñanza aprendizaje.  Charlaspara concientizara los padres quelas Instituciones estatales brindanuna educación parala vida.  Identificar estudiantes de alto riesgo de deserción escolar  Organizaruna serie de actividades para el espacio de recreo (ajedrez,ludo, aula de lectura, espacio de grafitis) – IMAGEN INSTITUCIONA L – PROFESORES DE TURNO  Crear el grupo de teatro,de voleibol, futbol,que representea la I.E. y que se establezcalos criterios para ingresara esas representacion es.- INSTITUCIONE
  • 19. 19 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. ntes con deseos de aprend er y ser mejore s.  Instituc iones estatal es y particul ares que apoyan a la labor educati va. S ALIADAS (LIMA METROPOLITA NA ) 3 Uso efecti vo del tiem po en la IE  En la I. E. alguno s feriado s decreta dospor el gobiern o, son recuper  Las Actividades extracurricularesno programadasenel plan anual, dificultanel cumplimientodel uso de las horasefectivas.  Faltade acompañamiento de partede los directivos de la I. E. en las actividades extracurricularesque participamos. Cumplircon las horas pedagógicas lectivas programadas Cumplircon horasefectivasy lograr aprendizajes significativosen Cumplircon la 1100 horas en primaria Y 1200 horas en secundaria Elaborary ejecutar el reglamento interno- COMISIÒN Elaborar y cumplir la calendarización, cuadro dehoras. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 20. 20 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. ados conel dictado de clases.  Las activid ades extracu rricular es que foment anel buen uso del tiempo libre, ayudan a desarro llar las capacid adesy potenci alidade s en el alumno .  Cumpli miento oportu no de  Los horariosdelas Capacitaciones programadas porlas instanciassuperioresson inadecuados.  Interrupciónconstantede las clases conel uso continuo y alto de los parlantes.  Algunosdocentesno respetanel horario de descanso delos alumnos.  No tocanel timbre en el cambio de hora continuamente  Excesivo permiso a institucionesquevenden suspropuestasacadémicas y comerciales. las sesionesde clase. Asistir a las capacitacionesen horariosalternos.
  • 21. 21 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. las activid ades progra madas en el calenda rio escolar.  Alto índice de docent es compro metido s con la I.E.  Particip ación en proyect os comuni tarios, de impact o en la comuni dad.( Feria de
  • 22. 22 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. ciencia s, Proyect o ciudad ano, escuela amiga, club de inglés, banda, teatro, escuela de padres)  Docent es que planific an sus sesione s de clase.  Docent es que hacen buen uso del tiempo en el aula.  Docent  Docentesque usanel tiempo en llamar la lista de asistencia.  Algunosdocentesque hacenuso de celular en pleno desarrollo de clases.  El equipo directivo no acompañaalassesiones de clase, desconociendo si el uso del tiempo en el aulaes o no efectivo.  Algunosdocentesno ingresanal aulaa la hora indicada.  Algunosdocentessalendel  Promover el uso efectivo del tiempo en el aula mediante la realización de actividades significativas.  95% de docentes realizan activida des pedagóg icas y significat ivasde aprendiz aje.al hacer buenuso del tiempo  Elaboracióny Aplicaciónde instrumentode evaluación y monitoreo. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 23. 23 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. es que asisten puntual mente al aula.  Se termin a a tiempo la sesión progra mada.  Profeso res (as) capacit ados hacen el buen uso del tiempo efectiv o.  Prepar ación de sesión de clase con aulaparair al kiosco y sacarfotocopias.  Algunosdocentesno planificansusesiónde clase.  Docentescon licencia no sonreemplazados inmediatamenteconotro personaleficiente.  Inadecuado manejo de comportamientoenel aula poralgunosdocentes.  Reunionesdedocentes improvisadasenhorasde clase.  Quedainconclusala sesión programada.  Incumplimientodelas horasefectivaspor diferentesactividades (sacarcopia,conversar, etc.).  Niñosquellegan tarde retrasano interrumpenel inicio dela sesiónde clase.  Faltade acompañamiento a nuestrosalumnos, cuando faltandocentes. en el aula.  Equipo directivo realiza un100% de acompa ñamient o docente.
  • 24. 24 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. anticip ación.  Domini o del trabajo en equipo porlos estudia ntes. 4 Aco mpa ñami ento y moni toreo a la práct ica peda gógic a en la IE  Algunos docente s asiste n a capacit aciones.  Docente s con materia l de rutas.  Algunos docentes no asisten a capacitaciones.  Contradicciones de los mismos capacitadores.  No todoslos docentes tienen fascículos completos.  Elaboración de unidades didácticas (unidadde aprendizaje, proyectos, módulos) teniendo en cuentala propuestade la ruta del aprendizajey el DCN  Integrar las aéreas utilizando las rutas.  Ejecució n al 100% de las rutas del aprendiz aje.  Realizar talleres de capacitación en el uso adecuado de las rutasde aprendizaje.  Realizar encuentro de interaprendiza je áreas, grados y nivel.  Planificar integrando rutasde aprendizaje conlas áreas. X X X X X X X X X  EL Ministe rio de Educaci  Los módulosdelibros no sonsuficientesparala cantidaddealumnos.  Los materialessolo vienen  Gestionarla implementaci ónde materiales,  100% del uso de material  Talleres de autoformación y uso de materiales X X X X X X
  • 25. 25 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. ón brinda libros y materi ales.  La I.E. cuenta con una bibliote ca.  La I.E. tiene salas de innovac ión pedagó gica.  El 100% del alumna do recibió los textos oficiale s de grado. paralos primerosgrados (1º -2º).  Faltade organizacióncon el tiempo parasu atención a los estudiantesenla biblioteca dela I.E.  Las computadorasno son suficientes,y no sonde última generación.  Algunos profesoresno trabajanhaciendo uso de los textosoficiales.  Algunos estudiantes no traenlos textosal salónde clase bajo excusadel peso del texto.  Los estudiantesdemanera irresponsablepierdenlos textos.  No se hace conocerel listado de materiales que envíael ministerio en su totalidad.  textosy computadora s.  Promover el uso adecuado del material educativo con textos oficiales del MED, cuadernosde trabajo y material concretoen el proceso pedagógico paralograr unnivel satisfactorio de los estudiantes en todaslas áreas.  Contribuiral logro de aprendizajes es en ambos niveles  Impleme ntar a un 40% en los material es y recursos educativ os  Solicitar a empresase instituciones para implementar la Biblioteca y Salade AIP – CRT, laboratorio y talleres.  Monitorear y asesorarel uso de los recursos educativos .(Jefede laboratorio ,AIPy equipo directivo) X X X X X X X X X X
  • 26. 26 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.  Tambié n se les entrego textos para 1er grado y 2do grado en el áreade matem ática, comuni cación.  Se pudo realizar una selecció n de conteni dos priorita rios que redund anen benefici o de su formaci ón.
  • 27. 27 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. 5 Gestión del clima escolar favorable al logro de los aprendiz ajes  La I.E. se encuen tra en el nivel 1 para propici ar un clima escolar que favorec e los aprendi zajes.  Se planific a, organiz a, ejecuta sobreel plande  Tutoría .  Inform ación periódi ca  Los PP.FF.No se involucranenun 40% en el logro de los aprendizajes.  Dificultades enel asesoramientodetutoría.  Un40 % delos docentes no participa activamente en las jornadas programadasenel calendario escolar (actuaciones,simulacros, formación,díascívicos, etc.),realizando actividadesajenasasu labor.  Mejorarla convivenciay el clima escolar enla I.E. y el aula; conun trabajo colaborativo en prevención de la violencia.  Lograrla participa ción de todala comunid ad educativ a 85 % en la mejora del clima escolar favorabl e al logro de los aprendiz ajes.  realizar Semestral mentelas jornadas de reflexión.  Realizar talleres en escuela de padres  Planificary ejecutarlos juegosflorales y Olimpiadas deportivas y culturales.  Participación activade las comisionesde Tutoríay Convivencia Escolar - Culturay deporte– Imagen Institucional y Asistencia X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 28. 28 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. sobreel proceso de  Aprendi zaje.  Se realiza n las jornada s de reflexió n para mejora r la convive ncia en la I.E.  Se realizar on campa ñasdel buen trato para los  Estudia ntes. Social. 6 Elabo ració  Se elabora el plan  El 40 % de trabajadores no participa en la elaboracióndel Plan  Participar activamente en la  Cumplim iento en un90%  La IE aplica estrategias paralograrel X X X X X X X X X X
  • 29. 29 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. n del Plan Anua l de Trab ajo con parti cipac ión de los doce ntes (PAT) anual conel 60 %  De la comuni dad Educati va.  *Las activid ades del Plan Anual se cumple en un 80%. Anual.  Demasiadas programacionesde actividades.  *Muchasreuniones improvisadas. elaboracióny ejecución de los planesde las diferentes comisiones. en la ejecució n de las activida des program adasen el PAT incrementoen el porcentaje de participación de docentes en la elaboración del PAT,bajo el liderazgo del equipo directivo.  Ejecutarlos planesde trabajo delas siguientes comisiones: CONSEJO ACADÉMICO CONEI DESNA INVENTARIO GESTION DE RECURSOS. IMAGEN INSTITUCIONAL. ASISTENCIA SOCIAL. PEI. REGLAMENTO INTERNO. PCI. X X X X X X X X X X
  • 30. 30 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. CONSURSOS. JUEGOSFLORALES. ESCUELA DE PADRES. TUTORIAORIENTA CIÒN Y CONVIVENCIA. GESTIÒN DE RIESGOSY SIMULACROS. CAPACITACIÒN EN LAS TIC. PROMOCION DE LA CULTURA Y DEPORTE. EDUCACIÒN AMBIENTAL. MUNICIPIO ESCOLAR. CALENDARIO CIVICO. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES. FERIA DE CIENCIAS
  • 31. 31 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA.
  • 32. 32 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL–PRIMARIA. GOBIERNO REGIONAL PIURA Unidad Ejecutora 303 Educación Alto Piura Unidad de Gestión Educativa Local Chulucanas DÍA MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 HORAS DÌAS SEMANAS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1200 200 40 LEYENDA DIAS TRABAJADOS X SABADOS S DOMINGOS D FERIADOS F FIESTAS PATRIAS FP I II III TOTAL CALENDARIZACION PARA EL AÑO ESCOLAR 201………. EDUCACION PRIMARIA TOTAL RESUMEN DÍAS TRIMESTRAL HORAS SEMANAS PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN ”