SlideShare una empresa de Scribd logo
Pat.cond.pv abr.2013
 Hernia inguinal.
 Hidroceles - comunicantes.
- no comunicantes.
 Testículo no descendido.
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
 Muy frecuente en la practica pediátrica
 Raramente presente al nacer
 Incidencia en edad pediátrica 1-5% y
hasta 7-30% en prematuros
 El 99% son HERNIAS INDIRECTAS
 Directas o adquiridas 0.5-1%
 Femorales < 0.5%
 > frecuencia en varones 8-10:1
 60% derechas, 30% izquierda, 10%
bilaterales
 50% de las hernias inguinales se
manifiestan clínicamente en el 1 año de
vida, la > en los primeros 6 meses
 Mayor riesgo de incarceracion o
estrangulamiento en el 1 año de vida (30
– 40%)
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
NO OLVIDAR:
 HERNIA INGUINAL DIAGNOSTICADA =
HERNIA INGUINAL OPERADA
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
 Testículo en ascensor o retráctil.
 Criptorquidia.
 Anorquia.
 Testículo ectópico.
Pat.cond.pv abr.2013
 Trastorno de diferenciación sexual mas
frecuente en niños varones
 Al nacer 4,3% presenta criptorquidia
unilateral
 El 30% de prematuros
 R.N a termino es de 3,4%
 La mayoría desciende espontáneamente
durante los primeros 3 meses
 A los 6 meses incidencia se reduce a 0.8%
 Bilateral en el 10% casos
 Secundaria tras una reparación de una
hernia (frec niños y lactantes)
 La mayoría se encuentra en el conducto
inguinal .
 10% de niños, testículos no palpables
(ubicación abdominal o inguinal)
 R.N no se palpa ni un testículo , pensar
en niña con virilización (hiperplasia
adrenal congénita)
Pat.cond.pv abr.2013
 Consecuencias:
› Esterilidad
› Tumores testiculares malignos
› Hernias asociadas
› Torsión del testículo criptorquidico
› Efecto psicológico por el escroto vacio
 Histológicamente normal al nacer, pero
pueden tener cambios a los 6-12m, si se
mantiene la criptorquidia los cambios seguirán
 Al cabo de 4-7 años ocurren cambios similares
en el testículo contralateral no criptorquidico
 Al tx de criptorquidia unilateral el 85%
pacientes son fértiles
 Tx criptorquidia bilateral el 50-65% son fértiles
 Riesgo de tumor maligno de células germinales
› 4-10 veces superior en criptorquidia
› 1 x cada 80 casos de criptorquidia unilateral
› 1 x cada 40-50 casos de criptorquidia bilateral
› Mayor inciden en edades de 15 y 45 años
› Poco frecuente que se desarrolle si orquidopexia se
realiza antes de los 2 años de edad
 Hernias inguinales + torsión e infarto testicular
(infrecuente)
 Testículo retráctil se dx a veces como criptorquidia
 Muchas veces los niños con testiculo retractil
desarrollan una criptorquidia adquirida, este riesgo
es superior cuando el niño tiene menos de 7 años
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013

Más contenido relacionado

PPTX
Pat.del cond. pv alumnos
PPT
La verdad sobre los abortos
PPTX
El embarazo en la adolescencia Gianfranco
PPTX
La Esterilización y La Esterilidad
PPTX
No cambies tu mochila por un bebe
PPTX
Cmc Copia
PPTX
Embarazo gemelar
Pat.del cond. pv alumnos
La verdad sobre los abortos
El embarazo en la adolescencia Gianfranco
La Esterilización y La Esterilidad
No cambies tu mochila por un bebe
Cmc Copia
Embarazo gemelar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome de Turner
PPTX
Embarazo multiple
PPT
PPTX
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
PDF
Proyecto: Superovulación y Superfetación
PPTX
Aborto 1002
PPTX
Aborto 1002
PPTX
Embarazo de riesgo
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Sindrome de turner 2
PPTX
Embarazo gemelar
PPTX
SINDROME DE TURNER
PPTX
Infertilidad dhtic egc presentacion
PPTX
Sindrome de Down - Investigación escolar
PPT
Embarazos múltiples
PPT
Embarazo múltiple
PPTX
Embarazo gemelar
PPT
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
Sindrome de Turner
Embarazo multiple
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Aborto 1002
Aborto 1002
Embarazo de riesgo
Embarazo multiple
Embarazo multiple
Sindrome de turner 2
Embarazo gemelar
SINDROME DE TURNER
Infertilidad dhtic egc presentacion
Sindrome de Down - Investigación escolar
Embarazos múltiples
Embarazo múltiple
Embarazo gemelar
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08

Similar a Pat.cond.pv abr.2013 (20)

PPTX
Cirugia pediatrica
PPTX
Criptorquidia exposicion
PPTX
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
PDF
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
PPTX
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
PPTX
Criptorquidia
PDF
Criptorquidia
PPTX
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
PPTX
testiculo-retractil.pptx
PPTX
TESTICULO NO DESCENDIDO DIAGNOSTICO Y ANEJO EN PEDIATRIA
PPTX
TESTICULO NO DESCENDIDO MANEJO Y DIAGNOSTICO EN PEDIATRIA
PPTX
criptorquidia
PPTX
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
PPTX
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
PPTX
Criptorquidia y Fimosis diagnóstico y manejo
PDF
criptorquidia resumen integral medicina humana
PPTX
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
DOCX
Patología de la región inguinal
PPTX
criptorquidia. vcv jf ghfgjf yfjgfghgd dgpptx
PPTX
1.criptorquidia.pptx
Cirugia pediatrica
Criptorquidia exposicion
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Criptorquidia
Criptorquidia
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
testiculo-retractil.pptx
TESTICULO NO DESCENDIDO DIAGNOSTICO Y ANEJO EN PEDIATRIA
TESTICULO NO DESCENDIDO MANEJO Y DIAGNOSTICO EN PEDIATRIA
criptorquidia
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
Criptorquidia y Fimosis diagnóstico y manejo
criptorquidia resumen integral medicina humana
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
Patología de la región inguinal
criptorquidia. vcv jf ghfgjf yfjgfghgd dgpptx
1.criptorquidia.pptx

Más de xixel britos (20)

PPTX
Diagnostico de mastopatias
PPTX
Anatomía de la mama
PPT
Seminario cancer de_mama-final
PPTX
Mama (2013)
PPT
Mama cistoesteatonecrosis
PPT
Mastitis2013
PPTX
Tiroides 2013
PPT
Cuello afecciones inflamatorias 2012
PPTX
Seminario ix glandulas salivales
PPTX
Tumores de cara
PPTX
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
PPTX
Trauma fascial
PPTX
Problemas del prepucio abr.2013
PPTX
Ae y hernia diafragmatica
PPTX
PPT
Quemados alumnos
DOCX
Monografia endometriosis y sop
PPT
Endometriosis sop expo
PPTX
Ca cervicouterino
DOC
129956794 examen-essalud-moyo07
Diagnostico de mastopatias
Anatomía de la mama
Seminario cancer de_mama-final
Mama (2013)
Mama cistoesteatonecrosis
Mastitis2013
Tiroides 2013
Cuello afecciones inflamatorias 2012
Seminario ix glandulas salivales
Tumores de cara
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Trauma fascial
Problemas del prepucio abr.2013
Ae y hernia diafragmatica
Quemados alumnos
Monografia endometriosis y sop
Endometriosis sop expo
Ca cervicouterino
129956794 examen-essalud-moyo07

Pat.cond.pv abr.2013

  • 2.  Hernia inguinal.  Hidroceles - comunicantes. - no comunicantes.  Testículo no descendido.
  • 7.  Muy frecuente en la practica pediátrica  Raramente presente al nacer  Incidencia en edad pediátrica 1-5% y hasta 7-30% en prematuros  El 99% son HERNIAS INDIRECTAS  Directas o adquiridas 0.5-1%  Femorales < 0.5%  > frecuencia en varones 8-10:1
  • 8.  60% derechas, 30% izquierda, 10% bilaterales  50% de las hernias inguinales se manifiestan clínicamente en el 1 año de vida, la > en los primeros 6 meses  Mayor riesgo de incarceracion o estrangulamiento en el 1 año de vida (30 – 40%)
  • 14. NO OLVIDAR:  HERNIA INGUINAL DIAGNOSTICADA = HERNIA INGUINAL OPERADA
  • 17.  Testículo en ascensor o retráctil.  Criptorquidia.  Anorquia.  Testículo ectópico.
  • 19.  Trastorno de diferenciación sexual mas frecuente en niños varones  Al nacer 4,3% presenta criptorquidia unilateral  El 30% de prematuros  R.N a termino es de 3,4%  La mayoría desciende espontáneamente durante los primeros 3 meses  A los 6 meses incidencia se reduce a 0.8%  Bilateral en el 10% casos  Secundaria tras una reparación de una hernia (frec niños y lactantes)
  • 20.  La mayoría se encuentra en el conducto inguinal .  10% de niños, testículos no palpables (ubicación abdominal o inguinal)  R.N no se palpa ni un testículo , pensar en niña con virilización (hiperplasia adrenal congénita)
  • 22.  Consecuencias: › Esterilidad › Tumores testiculares malignos › Hernias asociadas › Torsión del testículo criptorquidico › Efecto psicológico por el escroto vacio  Histológicamente normal al nacer, pero pueden tener cambios a los 6-12m, si se mantiene la criptorquidia los cambios seguirán  Al cabo de 4-7 años ocurren cambios similares en el testículo contralateral no criptorquidico  Al tx de criptorquidia unilateral el 85% pacientes son fértiles  Tx criptorquidia bilateral el 50-65% son fértiles
  • 23.  Riesgo de tumor maligno de células germinales › 4-10 veces superior en criptorquidia › 1 x cada 80 casos de criptorquidia unilateral › 1 x cada 40-50 casos de criptorquidia bilateral › Mayor inciden en edades de 15 y 45 años › Poco frecuente que se desarrolle si orquidopexia se realiza antes de los 2 años de edad  Hernias inguinales + torsión e infarto testicular (infrecuente)  Testículo retráctil se dx a veces como criptorquidia  Muchas veces los niños con testiculo retractil desarrollan una criptorquidia adquirida, este riesgo es superior cuando el niño tiene menos de 7 años