6
Lo más leído
11
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIAPAS
                     FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
                       DR. MANUEL VELASCO SUAREZ
                    EXTENSIÓN TAPACHULA CAMPUS IV




                            DRA. CATALINA SORIANO BALTAZAR


                                          EQUIPO: 3

                                    GÓMEZ LÓPEZ GERARDO




                                       TAPACHULA, CHIAPAS AGOSTO DEL 2012

MÓDULO V UNIDAD I: “GENERALIDADES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO”
CRIPTORQUIDIA
                                 (testículo no descendido)

     CONCEPTO

Del griego Criptos = escondido     orquis = testículo


Anomalía en la que los testículos se localizan fuera de la bolsa escrotal en forma
permanente (detención del trayecto normal de su descenso) y que a pesar de maniobras
digitales no se consigue llevarlo al escroto.
CRIPTORQUIDIA
                  (testículo no descendido)



OTROS CONCEPTOS


Testículo retráctil
(migratorio, ascensor)

Testículo ectópico

1.   Superficial (más frecuente)
2.   Púbico
3.   Perineal
4.   Femoral
5.   Transverso (muy inusual)


Anorquidia
CRIPTORQUIDIA
                 INCIDENCIA

La incidencia varia según el grupo etario de
estudio.

20 -30% en el pretérmino
3% RN término

Frecuencia de criptorquidia al año de edad =
0.2 a 0.8%
Frecuencia de criptorquidia en etapa adulta=
0.3 a 0.8%



Unilateral 90 %

Bilateral 10 %

El 50 % de los casos ocurre en el
lado derecho, un 25 % en el lado
izquierdo y el otro 25 % es
bilateral.                            Continua siendo la patología urogenital
                                      más frecuente en el niño.
CRIPTORQUIDIA
            FACTORES DE RIESGO


AGENTE       Hormonal
             Embriológico - anatómicas
HOSPEDERO    Tendencia familiar. Incidencia de padres de 1.5 a 4% y
             en 6.2% entre los hermanos

             Más frecuente en el pretérmino y en los de BPN


             Asociado a padecimientos como: anencefalia,
             holoprosencecefalia, hipopituitarismo, y en síndromes
             como el de NOONAN, abdomen en ciruela pasa
             (prune belly), trastornos de diferenciación sexual

AMBIENTE     Microambiente (GCH)
CRIPTORQUIDIA
           FISIOPATOGENIA



El descenso normal                                                  1. G.Testis.
testicular comprende
3 etapas (Kogan):                                                   2. Pene.

1. Migración                                                        3. Canal
   transabdominal                                                      Inguinal.

                                                                    4. Testículo.
2. Pasividad
                                                                    5. Cavidad
3. Migración                                                           Peritoneal.
   transinguinal
                                                                    6. Conducto
                                                                       Deferente.


      Cualquier anomalía a cualquier potencialmente causa criptorquidia
CRIPTORQUIDIA
        COMPLICACIONES


Disminución de células germinales
 Reducción del diámetro tubular
Deposito masivo de colágeno
Fibrosis intertubular
Descenso en el índice tubular de fertilidad
Traumatismo
Torsión testicular
Teratocarcinoma (20- 40 veces mas frecuente)




Todas estas anomalías avanzan con la edad y
mientras más lejos se localice el testículo del escroto
mayor serás las mismas.
CRIPTORQUIDIA
                                     CLASIFICACIÓN

De acuerdo con las dimensiones        De acuerdo con la localización de los
de un testículo respecto al otro:          testículos (Beltrán Brown):


   Grado A. Cuando el testículo        Grado I. Cuando se encuentran en el
  criptorquídico tiene las mismas        tercio inferior del canal inguinal.
 dimensiones que el contralateral.

    Grado B. Cuando el testículo       Grado II. Cuando se encuentran en el
criptorquídico es 30% menor que el        tercio medio del canal inguinal.
            contralateral.

    Grado C. Cuando el testículo       Grado III. Cuando se encuentran en el
criptorquídico es 50% menor o más        tercio superior del canal inguinal.
        que el contralateral.         Grado IV. Cuando no son palpables y se
                                            supone que se encuentran
                                                 intraabdominales
CRIPTORQUIDIA
                   CLASIFICACIÓN

                      CRIPTORQUIDIA



     PALPABLE                                      NO PALPABLE




TRAYECTO        TRAYECTO              AUSENTE            Intra- abdominal
NORMAL          ANORMAL               (Anorquia-           (criptorquidia
                                      Monorquia)            verdadera)




                      INGUINAL SUPERFICIAL
RETRACTIL            PERINEAL
NO RETRACTIL         FEMORAL
CRIPTORQUIDIA
                           DIAGNÓSTICO

  El diagnóstico es clínico. No hay sintomatología
 propia, solo existe una ausencia del testículo en
 la bolsa escrotal.

     En la exploración física se detecta:

     o Bolsa escrotal hipotrófica o plana
     o El testículo puede ser palpable en el canal
     inguinal (aprox. 20% de los casos no se
     palpará)
     o 60% de los casos en lado derecho
     o 20% de los casos del lado izquierdo
     o 20% bilateral

 la palpación se deben practicar en un lugar con
 temperatura adecuada y con las manos tibias para
 evitar las estimulaciones del reflejo cremasteriano
Dr. José Antonio Ramírez Velazco, Dr. Mario Díaz Pardo. Ausencia de testículo en escroto. cirugía
                    para el pediatra. Mc Graw Hill interoamericana121-127
CRIPTORQUIDIA
   DIAGNÓSTICO (laboratorio y gabinete)

Solo    comprenderá     los   exámenes
preoperatorios.
1. Biometría hemática y
2. Pruebas de coagulación


Ultrasonografía. Se describe una certeza
diagnóstica de aproximadamente 80 a 85%.

Laparoscopía




Diagnostico diferencial:
1. Testículo retráctil
2. Testículo ectópico
3. Hernia inguinal directa                 Estarán justificados solo en caso de
4. agenesia testicular                     testículos no palpables
ORIFICIO
INGUINAL



                          VASOS
                       ESPERMÁTICOS
   TESTICULO



               VASOS
           DEFERENCIALES
CRIPTORQUIDIA
                 TRATAMIENTO

En criptorquídicos uni y bilaterales palpables:
gonadotropina coriónica

1. dosis de 3,000 UI, cada tercer día por 3 veces, controlando al
   paciente una semana después de aplicada la última dosis.

2. 10,000 U totales divididas en       4 dosis, 2 dosis semanales sin
   importar el peso, vía I.M.

3. 2000 U cada 3er día IM hasta completar 10000 en total()

4. 50 UI/Kg/día en una aplicación semanal, por vía IM, durante seis
   semanas consecutivas (GPC)


El descenso es obtenido en 30% de casos bilaterales y 15%
   unilaterales

Sin embargo, no existe suficiente evidencia científica para recomendar
ampliamente el tratamiento hormonal.
CRIPTORQUIDIA
           TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


 La     mayoría    de   los
 testículos     descienden
 espontáneamente durante
 el primer año de vida.



 La     orquidopexia se
   realiza entre 1 y 2
   años de edad (6-12
   meses )

 ORQUIECTOMIA


La espermatobioscopía es obligatoria a los 16 años de edad en quienes
presentaron criptorquidia bilateral
DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELAZCO, DR. MARIO DÍAZ PARDO. AUSENCIA
DE TESTÍCULO EN ESCROTO. CIRUGÍA PARA EL PEDIATRA. MC GRAW HILL
INTEROAMERICANA121-127


MARTINEZ Y MARTINEZ ROBERTO: SALUD Y ENFERMEDAD DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE. 6ª EDICION. EDITORIAL MANUAL MODERNO . PAG.63 . 2009




GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA (GPC), DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DE CRIPTORQUIDIA, IMSS.
criptorquidia

Más contenido relacionado

PPTX
Criptorquidia
PPTX
Criptorquidia exposicion
PDF
Criptorquidia
PPT
01. criptorquidia dr. garcia
PPTX
Criptorquidea
PPTX
Criptorquidia
PPT
Criptorquidia
PPTX
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Criptorquidia
Criptorquidia exposicion
Criptorquidia
01. criptorquidia dr. garcia
Criptorquidea
Criptorquidia
Criptorquidia
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis

La actualidad más candente (20)

PPSX
Hidrocele
PPTX
Malformación anorrectal
PPTX
Criptorquidia
PDF
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
PPTX
Hernia Inguinal Pediátrica
PPTX
Atresia duodenal
PPTX
Malformaciones anorrectales
PPTX
Malformaciones Ano-rectales
PPTX
Síndrome Nefrótico en Pediatría
PPTX
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
PPTX
Hernia umbilical y epigastrica
PPTX
Hipospadias, epispadias
PPTX
Torsion testicular
PPTX
Apendicitis - cirugía
PPTX
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
PPT
Apendicitis aguda
PPT
Criptorquidia
PPTX
Anatomia y hernias de pared abdominal
PPTX
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Hidrocele
Malformación anorrectal
Criptorquidia
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
Hernia Inguinal Pediátrica
Atresia duodenal
Malformaciones anorrectales
Malformaciones Ano-rectales
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
Hernia umbilical y epigastrica
Hipospadias, epispadias
Torsion testicular
Apendicitis - cirugía
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis aguda
Criptorquidia
Anatomia y hernias de pared abdominal
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa

Similar a criptorquidia (20)

PPTX
Cirugia pediatrica
PPTX
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
PPTX
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
PDF
criptorquidia resumen integral medicina humana
PPTX
TESTICULO NO DESCENDIDO DIAGNOSTICO Y ANEJO EN PEDIATRIA
PPTX
TESTICULO NO DESCENDIDO MANEJO Y DIAGNOSTICO EN PEDIATRIA
PPTX
presentación Criptorquidia, fimosis y vaginitis
PPTX
Criptorquidia.pptx
PPTX
Criptorquidia y Fimosis diagnóstico y manejo
PPTX
criptorquidia. vcv jf ghfgjf yfjgfghgd dgpptx
PPTX
1.criptorquidia.pptx
PPTX
papa qx maestra.pptx
PPTX
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
PPTX
Patologías genitales pediátricas
PPT
Criptorquidea
PPT
Escroto agudo y criptorquidia
PPTX
Criptorquidia
PPT
Patologia escrotal
PPTX
CRIPTORQUIDIA .pptx
Cirugia pediatrica
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
criptorquidia resumen integral medicina humana
TESTICULO NO DESCENDIDO DIAGNOSTICO Y ANEJO EN PEDIATRIA
TESTICULO NO DESCENDIDO MANEJO Y DIAGNOSTICO EN PEDIATRIA
presentación Criptorquidia, fimosis y vaginitis
Criptorquidia.pptx
Criptorquidia y Fimosis diagnóstico y manejo
criptorquidia. vcv jf ghfgjf yfjgfghgd dgpptx
1.criptorquidia.pptx
papa qx maestra.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
Patologías genitales pediátricas
Criptorquidea
Escroto agudo y criptorquidia
Criptorquidia
Patologia escrotal
CRIPTORQUIDIA .pptx

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

criptorquidia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ EXTENSIÓN TAPACHULA CAMPUS IV DRA. CATALINA SORIANO BALTAZAR EQUIPO: 3 GÓMEZ LÓPEZ GERARDO TAPACHULA, CHIAPAS AGOSTO DEL 2012 MÓDULO V UNIDAD I: “GENERALIDADES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO”
  • 2. CRIPTORQUIDIA (testículo no descendido) CONCEPTO Del griego Criptos = escondido orquis = testículo Anomalía en la que los testículos se localizan fuera de la bolsa escrotal en forma permanente (detención del trayecto normal de su descenso) y que a pesar de maniobras digitales no se consigue llevarlo al escroto.
  • 3. CRIPTORQUIDIA (testículo no descendido) OTROS CONCEPTOS Testículo retráctil (migratorio, ascensor) Testículo ectópico 1. Superficial (más frecuente) 2. Púbico 3. Perineal 4. Femoral 5. Transverso (muy inusual) Anorquidia
  • 4. CRIPTORQUIDIA INCIDENCIA La incidencia varia según el grupo etario de estudio. 20 -30% en el pretérmino 3% RN término Frecuencia de criptorquidia al año de edad = 0.2 a 0.8% Frecuencia de criptorquidia en etapa adulta= 0.3 a 0.8% Unilateral 90 % Bilateral 10 % El 50 % de los casos ocurre en el lado derecho, un 25 % en el lado izquierdo y el otro 25 % es bilateral. Continua siendo la patología urogenital más frecuente en el niño.
  • 5. CRIPTORQUIDIA FACTORES DE RIESGO AGENTE Hormonal Embriológico - anatómicas HOSPEDERO Tendencia familiar. Incidencia de padres de 1.5 a 4% y en 6.2% entre los hermanos Más frecuente en el pretérmino y en los de BPN Asociado a padecimientos como: anencefalia, holoprosencecefalia, hipopituitarismo, y en síndromes como el de NOONAN, abdomen en ciruela pasa (prune belly), trastornos de diferenciación sexual AMBIENTE Microambiente (GCH)
  • 6. CRIPTORQUIDIA FISIOPATOGENIA El descenso normal 1. G.Testis. testicular comprende 3 etapas (Kogan): 2. Pene. 1. Migración 3. Canal transabdominal Inguinal. 4. Testículo. 2. Pasividad 5. Cavidad 3. Migración Peritoneal. transinguinal 6. Conducto Deferente. Cualquier anomalía a cualquier potencialmente causa criptorquidia
  • 7. CRIPTORQUIDIA COMPLICACIONES Disminución de células germinales  Reducción del diámetro tubular Deposito masivo de colágeno Fibrosis intertubular Descenso en el índice tubular de fertilidad Traumatismo Torsión testicular Teratocarcinoma (20- 40 veces mas frecuente) Todas estas anomalías avanzan con la edad y mientras más lejos se localice el testículo del escroto mayor serás las mismas.
  • 8. CRIPTORQUIDIA CLASIFICACIÓN De acuerdo con las dimensiones De acuerdo con la localización de los de un testículo respecto al otro: testículos (Beltrán Brown): Grado A. Cuando el testículo Grado I. Cuando se encuentran en el criptorquídico tiene las mismas tercio inferior del canal inguinal. dimensiones que el contralateral. Grado B. Cuando el testículo Grado II. Cuando se encuentran en el criptorquídico es 30% menor que el tercio medio del canal inguinal. contralateral. Grado C. Cuando el testículo Grado III. Cuando se encuentran en el criptorquídico es 50% menor o más tercio superior del canal inguinal. que el contralateral. Grado IV. Cuando no son palpables y se supone que se encuentran intraabdominales
  • 9. CRIPTORQUIDIA CLASIFICACIÓN CRIPTORQUIDIA PALPABLE NO PALPABLE TRAYECTO TRAYECTO AUSENTE Intra- abdominal NORMAL ANORMAL (Anorquia- (criptorquidia Monorquia) verdadera) INGUINAL SUPERFICIAL RETRACTIL PERINEAL NO RETRACTIL FEMORAL
  • 10. CRIPTORQUIDIA DIAGNÓSTICO El diagnóstico es clínico. No hay sintomatología propia, solo existe una ausencia del testículo en la bolsa escrotal. En la exploración física se detecta: o Bolsa escrotal hipotrófica o plana o El testículo puede ser palpable en el canal inguinal (aprox. 20% de los casos no se palpará) o 60% de los casos en lado derecho o 20% de los casos del lado izquierdo o 20% bilateral la palpación se deben practicar en un lugar con temperatura adecuada y con las manos tibias para evitar las estimulaciones del reflejo cremasteriano Dr. José Antonio Ramírez Velazco, Dr. Mario Díaz Pardo. Ausencia de testículo en escroto. cirugía para el pediatra. Mc Graw Hill interoamericana121-127
  • 11. CRIPTORQUIDIA DIAGNÓSTICO (laboratorio y gabinete) Solo comprenderá los exámenes preoperatorios. 1. Biometría hemática y 2. Pruebas de coagulación Ultrasonografía. Se describe una certeza diagnóstica de aproximadamente 80 a 85%. Laparoscopía Diagnostico diferencial: 1. Testículo retráctil 2. Testículo ectópico 3. Hernia inguinal directa Estarán justificados solo en caso de 4. agenesia testicular testículos no palpables
  • 12. ORIFICIO INGUINAL VASOS ESPERMÁTICOS TESTICULO VASOS DEFERENCIALES
  • 13. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO En criptorquídicos uni y bilaterales palpables: gonadotropina coriónica 1. dosis de 3,000 UI, cada tercer día por 3 veces, controlando al paciente una semana después de aplicada la última dosis. 2. 10,000 U totales divididas en 4 dosis, 2 dosis semanales sin importar el peso, vía I.M. 3. 2000 U cada 3er día IM hasta completar 10000 en total() 4. 50 UI/Kg/día en una aplicación semanal, por vía IM, durante seis semanas consecutivas (GPC) El descenso es obtenido en 30% de casos bilaterales y 15% unilaterales Sin embargo, no existe suficiente evidencia científica para recomendar ampliamente el tratamiento hormonal.
  • 14. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO La mayoría de los testículos descienden espontáneamente durante el primer año de vida. La orquidopexia se realiza entre 1 y 2 años de edad (6-12 meses ) ORQUIECTOMIA La espermatobioscopía es obligatoria a los 16 años de edad en quienes presentaron criptorquidia bilateral
  • 15. DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELAZCO, DR. MARIO DÍAZ PARDO. AUSENCIA DE TESTÍCULO EN ESCROTO. CIRUGÍA PARA EL PEDIATRA. MC GRAW HILL INTEROAMERICANA121-127 MARTINEZ Y MARTINEZ ROBERTO: SALUD Y ENFERMEDAD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. 6ª EDICION. EDITORIAL MANUAL MODERNO . PAG.63 . 2009 GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA (GPC), DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CRIPTORQUIDIA, IMSS.