CRIPTORQUIDEA:
CUANDO OPERAR?
Dr. JOSE S. GARCIA VERA
Urologìa General y Oncològica
CMP 25303 RNE 14663
CRIPTORQUIDIA
DEFINICIONES
+CRIPTORQUIDIA = proviene de los vocablos
CRIPTOS = oculto.
ORQUIDOS = testìculo.
+CRIPTORQUIDIA se toma como sinònimo de
testìculo no descendido.
Kogan Clinical Pediatric Urology 1992
+La falta en el descenso se relaciona con
cantidades inadecuadas de hormona masculina o
una falta de respuesta del òrgano blanco.
Kogan SJ American Urological Association 1993
CRIPTORQUIDIA
INCIDENCIA
 Se presenta en el 3% - 5% de Recièn
Nacidos.
 La mayorìa desciende a los 3 meses de
edad.
 A los 10 meses de edad sòlo se
presentan en el 0.8% de los niños.
 El 50% es derecho
25% es izquierdo y hasta el
25% es bilateral
Kogan SJJ Urology 1990
•Relacionado con la
edad gestacional.
• Relacionado con el
peso al nacer.
CRIPTORQUIDIA
FACTORES DE RIESGO
CARACTERISTICAS:
• Ubicaciòn del testìculo fuera de la
lìnea del descenso normal.
•Fijaciòn anormal del ligamento
gubernaculum testis.
•Histologìa similar a la criptorquidia
testicular.
CRIPTORQUIDIA
ECTOPIA TESTICULAR
CARACTERISTICAS:
• Ubicado a lo largo del
descenso normal
testicular.
– Escrotal alto.
– Intracanalicular.
– Intra abdominal.
CRIPTORQUIDIA
TESTICULO CRIPTORQUIDICO
Testìculo Palpable: -80%
1. Retractil (variante normal)
2. Ectòpico (perineal,femoral,pùbico)
3. Intracanalicular (en el canal inguinal) 41%
4. Escrotal alto
5. A la entrada del anillo inguinal profundo
Testiculo No Palpable: -20%
1. Intracanalicular
2. Intraabdominal
3. Ausente (anorquia)
SonKC Br J Urology 1992
Condon M J Urology 1993
CRIPTORQUIDIA
CLASIFICACION CLINICA
CRIPTORQUIDIA
TESTICULO RETRACTIL
+ El testìculo retráctil es una variante normal de
una gónada descendida que se retrae
vigorosamente con el estìmulo por lo que
desciende al fondo del escroto con maniobras
externas, y se puede acompañar de hipotrofia
de la bolsa escrotal.
+El testìculo retráctil presenta volumen y
consistencia normal.Pueden ser bilaterales.
Beclan Eur J Ped 1993
CRIPTORQUIDIA
MECANISMO DE DESCENSO TESTICULAR
A.- MECANISMOS
ANATOMICOS:
1- Epidídimo.
2- Canal Inguinal.
3- Deferente y vasos del
cordón espermático.
4- Processus vaginalis.
5- Gubernaculum testis.
6- Nervio genitofemoral.
CRIPTORQUIDIA
MECANISMOS DE DESCENSO TESTICULAR
B- FACTORES MECANICOS:
1- Crecimiento relativo.
2- Presión intra abdominal.
* 1er trimestre: cresta urogenital al anillo interno.
* Substancia Inhibidora Mülleriana.
* Desarrollo del Gubernaculum Testis.
CRIPTORQUIDIA
MECANISMOS DE DESCENSO TESTICULAR
C- FACTORES ENDOCRINOS:
1- Andrógenos.
2- Substancia Inhibidora
Mülleriana (MIS).
SUBSTANCIA INHIBITORIA MULLERIANA (SIM)
Secretada por
células de Sertoli
para inhibir el
conducto
paramesonéfrico o
de muller, por lo
que se atrofian las
estructuras
femeninas.
CRIPTORQUIDIA
IMPLICANCIAS Y SECUELAS
1- Torsión testicular.
2- Transtornos sicológicos.
3- Traumatismos.
4- Tumor testicular.
5- Infertilidad.
6- Hernia inguinal indirecta.
CRIPTORQUIDIA
CAMBIOS HISTOLOGICOS
El deterioro progresivo de la
histología normal varian con
la edad y la localización del
testículo.
* 6m: NORMAL.
*12 m: retardo en el desarrollo de las células
germinales.
*24 m: fibrosis peritubular.
*36-72 m: disfunción de las células de
Sertoly/Leydig.
*Adultez: aplasia de células germinales.
01. criptorquidia   dr. garcia
CRIPTORQUIDIA
FERTILIDAD
*Muchos hombres con criptorquidia unilateral son
fértiles
Espermatozoides ≥ 20 mill/ml 21-81%.
Paternidad 59-80%.
*Muchos hombres con critorquidia bilateral son
infertiles
Espermatozoides ≥ 20 mill/ml 8-45%.
Paternidad 16-35%.
Kogan, SJ: Eur. J. Pediatr140:521,1987
CRIPTORQUIDIA
CANCER DE TESTICULO
*Del 6 al 10% de los Tumores de Células
Germinales son encontrados en pacientes con
historia de testículo no descendido.
Osler Br J Urology 1992
*La posibilidad de desarrollar cáncer en
pacientes criptorquídicos es de 7.3 – 9.7 más
que la población normal.
Whasler D J Urology 1991
EU J. Pediatric 1993
*Lo presentan 1 de cada 1,000 - 2,500 niños con
testículos no descendidos.
* El tumor testicular más común es el
SEMINOMA.
CRIPTORQUIDIA
CRITERIOS DE INTERVENCION QUIRURGICA
*Testículo criptorquídico esta sujeta a temperaturas más altas.
Robinson D Jama 1996.
*El grado de daño testicular se relaciona con la duración de la
exposición (edad de corrección quirúrgica) y la magnitud de la
elevación de la temperatura por arriba del nivel óptimo.
*La edad óptima para realizar la ORQUIDOPEXIA es entre los
6 meses y el año de edad; en todo caso antes de los dos años
de edad.
Steven G Docimo Ped Urology Assoc 2000.
CRIPTORQUIDIA
MANEJO DE CRIPTORQUIDIA POST PUBERAL
ESTUDIO EN HISTOLOGIA DE 52 PACIENTES:
•02% Espermatogenésis normal.
•29% Alteración de la maduración.
•58% no espermatogénesis.
•04% CANCER IN SITU.
La ORQUIDECTOMIA es el tratamiento
de elección en testículo no descendido
post puberal.
J.Urology 189 491 1998.
CRIPTORQUIDIA
EXAMEN FISICO
•Ambiente càlido, con privacidad y niño
quieto.
•Posiciòn de piernas cruzadas.
•Desarrollo escrotal.
•Hipertrofia contralateral.
CRIPTORQUIDIA
EXAMEN FISICO
PALPACION TESTICULAR FUERA
DE LA BOLSA ESCROTAL
REQUIERE ALGO DE
EXPERIENCIA.
PATOLOGIA SOCIADA:
*Anomalía del tracto urinario(3%).
*Hipospadia (5%).
*Anomalía del conducto
espermático (11%).
*Hernia Inguinal (97.7%).
*Síndrome de Prune-Belly.
(Vientre en Ciruela Pasa).
Aschoat Ped.Urology 1993.
SIND. PRUNE – BELLY (VIENTRE EN CIRUELA PASA)
TRIADA: AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL,
MALFORMACION DE VIAS URINARIAS, CRIPTORQUIDIA
BILATERAL.
CRIPTORQUIDIA
ESTUDIO POR IMAGENES
EFECTIVIDAD DE LAS IMAGENES
RADIOLOGICAS
• ECOGRAFIA 58%
• TAC / RMN 33%
J. Urol 150:458,1993
CRIPTORQUIDIA
EVALUACION PRE QX
TEST DE ESTIMULACION DE
LA HCG:
•Testiculo No palpable bilateral.
•Testículo retáctil .
RESULTADO: existe tejido
adecuado si hay respuesta de
testosterona.
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
LH RH
HCG
EJE
HIPOTALAMO
HIPOFISIS
TESTICULO
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
A FAVOR DEL TRATAMIENTO
HORMONAL:
*Ùtil en testìculos no palpables.
Bubansky J Urology 2001.
*LH RH mejora la fertilidad despùes
de orquidopèxia exitosa.
Hadzesurvon P. J. Urology 1999.
* Madura estructuras como el
epidìdimo.
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
EN CONTRA DEL TRATAMIENTO
HORMONAL:
*Localizaciòn anormal del
Gubernaculum Testis
Han W.K. J. Urology 2000.
*Daña las cèlulas germinales en
niños de 2 a 3 años de edad.
Cortes D. J. Urology 2000.
*La disminuciòn de HCG incrementa
apòptosis, disminuye los linfocitos T
OKT3.
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO HORMONAL
CUAL ES EL MEJOR?
HCG BUSERELIN
(PREGNYL) (SUPREFAC)
IM INTRANASAL
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
RESULTADO DE METANALISIS DEL
TRATAMIENTO HORMONAL EN TND:
•HCG èxito en 0-55% en promedio 25%.
•LH RH èxito en 4-78% promedio 18%.
•LH RH es màs efectivo que el placebo.
Henna MR y Colb. Ped Surg 2004
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
DOSIS DE HCG:
•1,500 UI dos veces x semana.
x 4 semanas.
• 500 UI dos veces x semana
x 6 semanas.
NO administrar màs de 15,000 UI.
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
MEJOR RESPUESTA A LA HCG:
•Criptorquidia bilateral.
•Edad entre 4 y 9 años.
•Localizaciòn del testìculo inguinal bajo.
•Testìculo retràctil.
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO MEDICO
CONCLUSION:
*Tratamiento hormonal con HCG en criptorquidia es
efectivo en sòlo el 20%.
*Las combinaciones hormonales no son mejor que la
HCG.
*Los niños de 6 a 9 años y con testìculos cerca al
escroto son los que mejor responden.
*El tratamiento hormonal puede ser nocivo en menores
de 5 años.
*El tratamiento quirùrgico es de elecciòn en criptorquidia
(ORQUIDOPEXIA).
*La HCG puede mejorar el resultado de un tratamiento
quirùrgico.
01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia
CRIPTORQUIDIA
TRATAMIENTO QUIRURGICO
ORQUIDOPEXIA STANDARD:
*Completa movilización del testículo y
cordón espermático.
*Ligadura del proceso vaginal permeable.
*Esqueletización del cordón espermático
sin dañar su vascularización.
*Fijación testicular al escroto.
QUE HACER CUANDO EL TESTICULO
NO LLEGA AL ESCROTO:
*Maniobra de PRENTS. (v.epigástricos).
*Orquidopexia estadiada. (6 meses).
1- Incisión inguinal transversa.
2- Apertura de la fascia de Scarpa.
3- Incisión de la aponeurosis del oblicuo mayor.
4- Aislamiento del cordón espermático.
5- Identificación del proceso vaginal y ligadura.
CRIPTORQUIDIA
ORQUIDOPEXIA STANDARD
CRIPTORQUIDIA
ORQUIDOPEXIA STANDARD
6- Disecciòn retroperitoneal adecuada de
bandas laterales.
7- Canalizaciòn digital para la fijaciòn
testicular.
CRIPTORQUIDIA
ORQUIDOPEXIA STANDARD
8- Fijaciòn del testìculo al escroto (PEXIA).
EEUU bolsa en dartos a travès de piel. En
INSN con torunda x 7 dias.
9- Testìculo libre de tensìòn.
10-Control del dolor post operatorio.
CRIPTORQUIDIA
ORQUIDOPEXIA STANDARD
COMPLICACIONES:
•Retracciòn.
• Hematoma
• Lesiòn del nervio ilio inguinal.
• Torsiòn post operatoria.
• Daño de vasos deferentes.
• Atrofia testicular.
CRIPTORQUIDIA
TESTICULOS EVANECENTES BILATERALES
TORSION INTRAUTERO
BILATERAL:
•Testìculo no descendido.
No palpable bilateral.
•No respuesta a HCG
TRATAMIENTO:
• Pròtesis testicular bilateral.
• Terapia de reemplazo hormonal.
Silimed's Silicone
Elastomer Implant
The Mentor Soft-Solid
Testicular Prosthesis
The Mentor Saline
Filled Testicular
Prosthesis
CRIPTORQUIDIA
TESTICULO INTRA ABDOMINAL
OPERACIONES:
•Cirugìa abierta.
• Orquidopèxia laparoscòpica:
1er tiempo.
2do tiempo.
*Orquidectomìa.
ELECCION DE LA TECNICA:
•Viabilidad del testìculo.
• Anatomìa de las estructuras
paratesticulares.
• Distancia del testìculo al escroto.
• Estado del testìculo contralateral.
• Experiencia y habilidad del cirujano.
CRIPTORQUIDIA
TECNICAS QUIRURGICAS
*LAPAROSCOPIA-ENDOCIRUGIA Es el
método de elección con un éxito de 88-
100%. En promedio 1.5 h.
Moore RG Peters CA J Urology 1994
*Autotransplante con microcirugia:
menos del 80% de éxito. Promedio de 4-
6 horas de cirugía.
Rossion R Eur J.Ped 1993
*Descenso por etapas o sección de
vasos espermáticos con 50% de éxito.
Broddy SJ Br J Urol 1991
CRIPTORQUIDIA
ORQUIDOPEXIA LAPAROSCOPICA
VENTAJAS:
 Mayor porcentaje de éxito a largo
plazo (85-100%).
 Menor dolor,más tolerado.
 Disecciòn completa de vasos
espermàticos.
 Visiòn magnificada de vasculatura
principal colateral.
 Menor morbilidad.
 Un sòlo tiempo.
 No deja cicatriz.
 Dos tiempos (Fowler – Stephen).
CRIPTORQUIDIA
ANATOMIA LAPAROSCOPICA
ANILLO
PROFUNDO
VASOS
ESPERMATICOS
VASOS
DEFERENCIALES
VASOS
EPIGASTRICOS
INFERIORES
ORQUIDOPEXIA  POR LAPAROSCOPÍA  EN  TESTÍCULO  
CRIPTORQUÍDICO  PALPABLE
Testículo en canal
inguinal
Disección de
deferente y vasos
Extracción del
testículo de canal
Sección del
gubernaculum
Paso de trocar
por escroto
Descenso del
testículo a escroto
ORQUIDOPEXIA POR LAPAROSCOPIA EN TESTÍCULO 
CRIPTORQUÍDICO INTRABDOMINAL
Colocación del lente
del laparoscopio y
pinzas de 2 mm
Testículo en cavidad
abdominal
Disección del
deferente y
vasos
Colocación de trocar
por escroto
Extracción del
testículo
ORQUIDOPEXIA LAPAROSCOPICA
TECNICA DE FOWLER - STEPHEN
• Un segundo paso a
realizar en 6 meses.
•Ligadura de vasos
deferenciales.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Criptorquidia exposicion
PPTX
Criptorquidia
PPTX
Criptorquidia
PPT
Criptorquidia
PPTX
Criptorquidia
PPT
Criptorquidia
PPTX
criptorquidia
PPTX
Criptorquidea
Criptorquidia exposicion
Criptorquidia
Criptorquidia
Criptorquidia
Criptorquidia
Criptorquidia
criptorquidia
Criptorquidea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
PPTX
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPTX
Prolapso de Órganos Pélvicos
PPTX
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
PPTX
PPTX
Patologías del canal inguinal
PPTX
Malformación anorrectal
PPTX
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
PPTX
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPT
Trastorno de la estatica pelvica
PPTX
Ecografia del Primer Trimestre
PPTX
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
PPTX
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Cistocele
PPTX
quiste ovarico roto
Atresia esofagica en Pediatria
Hernia umbilical-cirugía
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Patologías del canal inguinal
Malformación anorrectal
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Parto podálico - CICAT-SALUD
Trastorno de la estatica pelvica
Ecografia del Primer Trimestre
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Enfermedad pelvica inflamatoria
Cistocele
quiste ovarico roto

Similar a 01. criptorquidia dr. garcia (20)

PDF
Criptorquidia
PPTX
testiculo no descendido, causas y tratamiento a
PPTX
1.criptorquidia.pptx
PPTX
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
PPT
Criptorquidea
PPTX
Cirugia pediatrica
PPTX
Criptorquidea
PPTX
CRIPTORQUIDIA .pptx
PDF
criptorquidia resumen integral medicina humana
PPTX
criptorquidia. vcv jf ghfgjf yfjgfghgd dgpptx
PPTX
CRIPTORQUIDIA.pptx
PPTX
Criptorquidia.pptx
PPTX
Criptorquidia
PPTX
papa qx maestra.pptx
PPTX
TEMA 12 de MALFORMACIONES DE PENE Y.pptx
PPTX
TESTICULO NO DESCENDIDO DIAGNOSTICO Y ANEJO EN PEDIATRIA
PPTX
TESTICULO NO DESCENDIDO MANEJO Y DIAGNOSTICO EN PEDIATRIA
PPTX
Criptorquidia.pptx
PPT
10)quiste epi di dimo
PPTX
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
Criptorquidia
testiculo no descendido, causas y tratamiento a
1.criptorquidia.pptx
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidea
Cirugia pediatrica
Criptorquidea
CRIPTORQUIDIA .pptx
criptorquidia resumen integral medicina humana
criptorquidia. vcv jf ghfgjf yfjgfghgd dgpptx
CRIPTORQUIDIA.pptx
Criptorquidia.pptx
Criptorquidia
papa qx maestra.pptx
TEMA 12 de MALFORMACIONES DE PENE Y.pptx
TESTICULO NO DESCENDIDO DIAGNOSTICO Y ANEJO EN PEDIATRIA
TESTICULO NO DESCENDIDO MANEJO Y DIAGNOSTICO EN PEDIATRIA
Criptorquidia.pptx
10)quiste epi di dimo
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx

01. criptorquidia dr. garcia

  • 1. CRIPTORQUIDEA: CUANDO OPERAR? Dr. JOSE S. GARCIA VERA Urologìa General y Oncològica CMP 25303 RNE 14663
  • 2. CRIPTORQUIDIA DEFINICIONES +CRIPTORQUIDIA = proviene de los vocablos CRIPTOS = oculto. ORQUIDOS = testìculo. +CRIPTORQUIDIA se toma como sinònimo de testìculo no descendido. Kogan Clinical Pediatric Urology 1992 +La falta en el descenso se relaciona con cantidades inadecuadas de hormona masculina o una falta de respuesta del òrgano blanco. Kogan SJ American Urological Association 1993
  • 3. CRIPTORQUIDIA INCIDENCIA  Se presenta en el 3% - 5% de Recièn Nacidos.  La mayorìa desciende a los 3 meses de edad.  A los 10 meses de edad sòlo se presentan en el 0.8% de los niños.  El 50% es derecho 25% es izquierdo y hasta el 25% es bilateral Kogan SJJ Urology 1990
  • 4. •Relacionado con la edad gestacional. • Relacionado con el peso al nacer. CRIPTORQUIDIA FACTORES DE RIESGO
  • 5. CARACTERISTICAS: • Ubicaciòn del testìculo fuera de la lìnea del descenso normal. •Fijaciòn anormal del ligamento gubernaculum testis. •Histologìa similar a la criptorquidia testicular. CRIPTORQUIDIA ECTOPIA TESTICULAR
  • 6. CARACTERISTICAS: • Ubicado a lo largo del descenso normal testicular. – Escrotal alto. – Intracanalicular. – Intra abdominal. CRIPTORQUIDIA TESTICULO CRIPTORQUIDICO
  • 7. Testìculo Palpable: -80% 1. Retractil (variante normal) 2. Ectòpico (perineal,femoral,pùbico) 3. Intracanalicular (en el canal inguinal) 41% 4. Escrotal alto 5. A la entrada del anillo inguinal profundo Testiculo No Palpable: -20% 1. Intracanalicular 2. Intraabdominal 3. Ausente (anorquia) SonKC Br J Urology 1992 Condon M J Urology 1993 CRIPTORQUIDIA CLASIFICACION CLINICA
  • 8. CRIPTORQUIDIA TESTICULO RETRACTIL + El testìculo retráctil es una variante normal de una gónada descendida que se retrae vigorosamente con el estìmulo por lo que desciende al fondo del escroto con maniobras externas, y se puede acompañar de hipotrofia de la bolsa escrotal. +El testìculo retráctil presenta volumen y consistencia normal.Pueden ser bilaterales. Beclan Eur J Ped 1993
  • 9. CRIPTORQUIDIA MECANISMO DE DESCENSO TESTICULAR A.- MECANISMOS ANATOMICOS: 1- Epidídimo. 2- Canal Inguinal. 3- Deferente y vasos del cordón espermático. 4- Processus vaginalis. 5- Gubernaculum testis. 6- Nervio genitofemoral.
  • 10. CRIPTORQUIDIA MECANISMOS DE DESCENSO TESTICULAR B- FACTORES MECANICOS: 1- Crecimiento relativo. 2- Presión intra abdominal. * 1er trimestre: cresta urogenital al anillo interno. * Substancia Inhibidora Mülleriana. * Desarrollo del Gubernaculum Testis.
  • 11. CRIPTORQUIDIA MECANISMOS DE DESCENSO TESTICULAR C- FACTORES ENDOCRINOS: 1- Andrógenos. 2- Substancia Inhibidora Mülleriana (MIS).
  • 12. SUBSTANCIA INHIBITORIA MULLERIANA (SIM) Secretada por células de Sertoli para inhibir el conducto paramesonéfrico o de muller, por lo que se atrofian las estructuras femeninas.
  • 13. CRIPTORQUIDIA IMPLICANCIAS Y SECUELAS 1- Torsión testicular. 2- Transtornos sicológicos. 3- Traumatismos. 4- Tumor testicular. 5- Infertilidad. 6- Hernia inguinal indirecta.
  • 14. CRIPTORQUIDIA CAMBIOS HISTOLOGICOS El deterioro progresivo de la histología normal varian con la edad y la localización del testículo. * 6m: NORMAL. *12 m: retardo en el desarrollo de las células germinales. *24 m: fibrosis peritubular. *36-72 m: disfunción de las células de Sertoly/Leydig. *Adultez: aplasia de células germinales.
  • 16. CRIPTORQUIDIA FERTILIDAD *Muchos hombres con criptorquidia unilateral son fértiles Espermatozoides ≥ 20 mill/ml 21-81%. Paternidad 59-80%. *Muchos hombres con critorquidia bilateral son infertiles Espermatozoides ≥ 20 mill/ml 8-45%. Paternidad 16-35%. Kogan, SJ: Eur. J. Pediatr140:521,1987
  • 17. CRIPTORQUIDIA CANCER DE TESTICULO *Del 6 al 10% de los Tumores de Células Germinales son encontrados en pacientes con historia de testículo no descendido. Osler Br J Urology 1992 *La posibilidad de desarrollar cáncer en pacientes criptorquídicos es de 7.3 – 9.7 más que la población normal. Whasler D J Urology 1991 EU J. Pediatric 1993 *Lo presentan 1 de cada 1,000 - 2,500 niños con testículos no descendidos. * El tumor testicular más común es el SEMINOMA.
  • 18. CRIPTORQUIDIA CRITERIOS DE INTERVENCION QUIRURGICA *Testículo criptorquídico esta sujeta a temperaturas más altas. Robinson D Jama 1996. *El grado de daño testicular se relaciona con la duración de la exposición (edad de corrección quirúrgica) y la magnitud de la elevación de la temperatura por arriba del nivel óptimo. *La edad óptima para realizar la ORQUIDOPEXIA es entre los 6 meses y el año de edad; en todo caso antes de los dos años de edad. Steven G Docimo Ped Urology Assoc 2000.
  • 19. CRIPTORQUIDIA MANEJO DE CRIPTORQUIDIA POST PUBERAL ESTUDIO EN HISTOLOGIA DE 52 PACIENTES: •02% Espermatogenésis normal. •29% Alteración de la maduración. •58% no espermatogénesis. •04% CANCER IN SITU. La ORQUIDECTOMIA es el tratamiento de elección en testículo no descendido post puberal. J.Urology 189 491 1998.
  • 20. CRIPTORQUIDIA EXAMEN FISICO •Ambiente càlido, con privacidad y niño quieto. •Posiciòn de piernas cruzadas. •Desarrollo escrotal. •Hipertrofia contralateral.
  • 21. CRIPTORQUIDIA EXAMEN FISICO PALPACION TESTICULAR FUERA DE LA BOLSA ESCROTAL REQUIERE ALGO DE EXPERIENCIA. PATOLOGIA SOCIADA: *Anomalía del tracto urinario(3%). *Hipospadia (5%). *Anomalía del conducto espermático (11%). *Hernia Inguinal (97.7%). *Síndrome de Prune-Belly. (Vientre en Ciruela Pasa). Aschoat Ped.Urology 1993.
  • 22. SIND. PRUNE – BELLY (VIENTRE EN CIRUELA PASA) TRIADA: AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL, MALFORMACION DE VIAS URINARIAS, CRIPTORQUIDIA BILATERAL.
  • 23. CRIPTORQUIDIA ESTUDIO POR IMAGENES EFECTIVIDAD DE LAS IMAGENES RADIOLOGICAS • ECOGRAFIA 58% • TAC / RMN 33% J. Urol 150:458,1993
  • 24. CRIPTORQUIDIA EVALUACION PRE QX TEST DE ESTIMULACION DE LA HCG: •Testiculo No palpable bilateral. •Testículo retáctil . RESULTADO: existe tejido adecuado si hay respuesta de testosterona.
  • 26. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO MEDICO A FAVOR DEL TRATAMIENTO HORMONAL: *Ùtil en testìculos no palpables. Bubansky J Urology 2001. *LH RH mejora la fertilidad despùes de orquidopèxia exitosa. Hadzesurvon P. J. Urology 1999. * Madura estructuras como el epidìdimo.
  • 27. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO MEDICO EN CONTRA DEL TRATAMIENTO HORMONAL: *Localizaciòn anormal del Gubernaculum Testis Han W.K. J. Urology 2000. *Daña las cèlulas germinales en niños de 2 a 3 años de edad. Cortes D. J. Urology 2000. *La disminuciòn de HCG incrementa apòptosis, disminuye los linfocitos T OKT3.
  • 28. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO HORMONAL CUAL ES EL MEJOR? HCG BUSERELIN (PREGNYL) (SUPREFAC) IM INTRANASAL
  • 29. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO MEDICO RESULTADO DE METANALISIS DEL TRATAMIENTO HORMONAL EN TND: •HCG èxito en 0-55% en promedio 25%. •LH RH èxito en 4-78% promedio 18%. •LH RH es màs efectivo que el placebo. Henna MR y Colb. Ped Surg 2004
  • 30. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO MEDICO DOSIS DE HCG: •1,500 UI dos veces x semana. x 4 semanas. • 500 UI dos veces x semana x 6 semanas. NO administrar màs de 15,000 UI.
  • 31. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO MEDICO MEJOR RESPUESTA A LA HCG: •Criptorquidia bilateral. •Edad entre 4 y 9 años. •Localizaciòn del testìculo inguinal bajo. •Testìculo retràctil.
  • 32. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO MEDICO CONCLUSION: *Tratamiento hormonal con HCG en criptorquidia es efectivo en sòlo el 20%. *Las combinaciones hormonales no son mejor que la HCG. *Los niños de 6 a 9 años y con testìculos cerca al escroto son los que mejor responden. *El tratamiento hormonal puede ser nocivo en menores de 5 años. *El tratamiento quirùrgico es de elecciòn en criptorquidia (ORQUIDOPEXIA). *La HCG puede mejorar el resultado de un tratamiento quirùrgico.
  • 37. CRIPTORQUIDIA TRATAMIENTO QUIRURGICO ORQUIDOPEXIA STANDARD: *Completa movilización del testículo y cordón espermático. *Ligadura del proceso vaginal permeable. *Esqueletización del cordón espermático sin dañar su vascularización. *Fijación testicular al escroto. QUE HACER CUANDO EL TESTICULO NO LLEGA AL ESCROTO: *Maniobra de PRENTS. (v.epigástricos). *Orquidopexia estadiada. (6 meses).
  • 38. 1- Incisión inguinal transversa. 2- Apertura de la fascia de Scarpa. 3- Incisión de la aponeurosis del oblicuo mayor. 4- Aislamiento del cordón espermático. 5- Identificación del proceso vaginal y ligadura. CRIPTORQUIDIA ORQUIDOPEXIA STANDARD
  • 39. CRIPTORQUIDIA ORQUIDOPEXIA STANDARD 6- Disecciòn retroperitoneal adecuada de bandas laterales. 7- Canalizaciòn digital para la fijaciòn testicular.
  • 40. CRIPTORQUIDIA ORQUIDOPEXIA STANDARD 8- Fijaciòn del testìculo al escroto (PEXIA). EEUU bolsa en dartos a travès de piel. En INSN con torunda x 7 dias. 9- Testìculo libre de tensìòn. 10-Control del dolor post operatorio.
  • 41. CRIPTORQUIDIA ORQUIDOPEXIA STANDARD COMPLICACIONES: •Retracciòn. • Hematoma • Lesiòn del nervio ilio inguinal. • Torsiòn post operatoria. • Daño de vasos deferentes. • Atrofia testicular.
  • 42. CRIPTORQUIDIA TESTICULOS EVANECENTES BILATERALES TORSION INTRAUTERO BILATERAL: •Testìculo no descendido. No palpable bilateral. •No respuesta a HCG TRATAMIENTO: • Pròtesis testicular bilateral. • Terapia de reemplazo hormonal. Silimed's Silicone Elastomer Implant The Mentor Soft-Solid Testicular Prosthesis The Mentor Saline Filled Testicular Prosthesis
  • 43. CRIPTORQUIDIA TESTICULO INTRA ABDOMINAL OPERACIONES: •Cirugìa abierta. • Orquidopèxia laparoscòpica: 1er tiempo. 2do tiempo. *Orquidectomìa. ELECCION DE LA TECNICA: •Viabilidad del testìculo. • Anatomìa de las estructuras paratesticulares. • Distancia del testìculo al escroto. • Estado del testìculo contralateral. • Experiencia y habilidad del cirujano.
  • 44. CRIPTORQUIDIA TECNICAS QUIRURGICAS *LAPAROSCOPIA-ENDOCIRUGIA Es el método de elección con un éxito de 88- 100%. En promedio 1.5 h. Moore RG Peters CA J Urology 1994 *Autotransplante con microcirugia: menos del 80% de éxito. Promedio de 4- 6 horas de cirugía. Rossion R Eur J.Ped 1993 *Descenso por etapas o sección de vasos espermáticos con 50% de éxito. Broddy SJ Br J Urol 1991
  • 45. CRIPTORQUIDIA ORQUIDOPEXIA LAPAROSCOPICA VENTAJAS:  Mayor porcentaje de éxito a largo plazo (85-100%).  Menor dolor,más tolerado.  Disecciòn completa de vasos espermàticos.  Visiòn magnificada de vasculatura principal colateral.  Menor morbilidad.  Un sòlo tiempo.  No deja cicatriz.  Dos tiempos (Fowler – Stephen).
  • 47. ORQUIDOPEXIA  POR LAPAROSCOPÍA  EN  TESTÍCULO   CRIPTORQUÍDICO  PALPABLE Testículo en canal inguinal Disección de deferente y vasos Extracción del testículo de canal Sección del gubernaculum Paso de trocar por escroto Descenso del testículo a escroto
  • 48. ORQUIDOPEXIA POR LAPAROSCOPIA EN TESTÍCULO  CRIPTORQUÍDICO INTRABDOMINAL Colocación del lente del laparoscopio y pinzas de 2 mm Testículo en cavidad abdominal Disección del deferente y vasos Colocación de trocar por escroto Extracción del testículo
  • 49. ORQUIDOPEXIA LAPAROSCOPICA TECNICA DE FOWLER - STEPHEN • Un segundo paso a realizar en 6 meses. •Ligadura de vasos deferenciales.