SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedad intelectual, políticas farmacéuticas y medicamentos esenciales.   Ivana
                                                                                              Varchavsky


Las leyes, están vinculadas con la ética y encuentran como fundamento los principios éticos. La
separación de la ética de las patentes, lleva a que las consideraciones éticas sean puestas a cargo
de otra rama lo cual no sería correcto ya que los principios del derecho (principios éticos) deben
estar presentes para la realización de las patentes.

El acuerdo sobre los ADPIC, confiere a corto plazo un monopolio a los titulares de las patentes,
reduciendo la competencia y produciendo un aumento en los precios en aquellos mercados donde
se venda el producto patentado pero a largo plazo incentiva la investigación y desarrollo lo que
conduce a mejoras tecnológicas y de productos. Las sociedades que protegen las patentes
consideran que las ventajas a largo plazo contrarrestan los costos de eficiencia a largo plazo pero
este es un pensamiento ético ya que al generar un aumento de precios, diferentes sectores de la
sociedad no van a ser capaces de comprar los medicamentos lo que podría llevar a su muerte este
es un tipo de Darwinismo social ya que el rico puede sobrevivir y el pobre no.

A diferencia de los países desarrollados, aquellos en desarrollo no se benefician de la protección
de los fármacos debido a que su economía es diferente y para estos casos la patentación tendría
que ser gradual, acompañando el crecimiento de los mismo ya que siendo esta obligatoria genera
un retroceso en vez de un avance para las farmacéuticas en crecimiento.

Para los países más pobres sobre todo África en donde las necesidades de fármacos son enormes,
el problema de los ADPIC era grave ya que estos países no poseen la posibilidad para fabricar
medicamentos ni tienen la capacidad de pagar aquellos producidos en países desarrollados razón
por la cual lo hacían de otros países en desarrollo; esto estaba prohibido por la ADPIC y ocasionó
indignación moral internacional razón por la cual se acordó que estos países podían acceder a
estos fármacos solo si los comparaban para uso interno y no con el objetivo de tener nuevas
ganancias exportándolos a países industriales. Se realizo dicho acuerdo con el objetivo de poner
primero la salud pública antes de las ganancias comerciales de las farmacéuticas ya que de otro
modo toda acción sería inmoral debido a que esto generaría la muerte de miles de personas que
podrían salvarse ya que la cura existe, lo único que impide su uso es el precio que se le asigno a la
misma. También se busca que los países desarrollados, transfieran tecnología a aquellos menos
desarrollados con el objetivo de fomentar la producción de fármacos en dichos países.

Más contenido relacionado

DOC
Tp2 etica
DOCX
DOCX
Varsavsky
DOCX
Graf problemas
DOCX
Qué es el conocimiento científico
PDF
Mas mali
DOCX
Primer parcial etica
DOCX
Segundo parcial de ética
Tp2 etica
Varsavsky
Graf problemas
Qué es el conocimiento científico
Mas mali
Primer parcial etica
Segundo parcial de ética

Destacado (8)

DOCX
Esther diaz 2
DOCX
Maliandi
PDF
Maliandi 2
PDF
Proteinas
DOCX
Proteinas
DOCX
DOCX
1.estructura de los acidos nucleicos
Esther diaz 2
Maliandi
Maliandi 2
Proteinas
Proteinas
1.estructura de los acidos nucleicos
Publicidad

Similar a Patenes1 (20)

PPTX
Presentacion etica
PPTX
Presentación etica para los negocios industria
PPTX
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
PPTX
Industrias farmacéuticas
PPT
Acceso a medicamentos esenciales
PPT
Patentes de los medicamentos
KEY
Acceso medicamentos
PDF
Propiedad intelectual_Ludus Technology
PPT
La Investigación médica
PPTX
Etica
PPTX
Etica
PDF
Patentes Vs Pacientes
PDF
Patentes Vs Pacientes
PDF
Patentes Vs Pacientes
PDF
Patentes Vs Pacientes
PPT
Ppt etica
PPT
IV SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL EN SALUD Dr German
PPT
Ppt etica
DOCX
Tp2 etica
DOCX
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Presentacion etica
Presentación etica para los negocios industria
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
Industrias farmacéuticas
Acceso a medicamentos esenciales
Patentes de los medicamentos
Acceso medicamentos
Propiedad intelectual_Ludus Technology
La Investigación médica
Etica
Etica
Patentes Vs Pacientes
Patentes Vs Pacientes
Patentes Vs Pacientes
Patentes Vs Pacientes
Ppt etica
IV SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL EN SALUD Dr German
Ppt etica
Tp2 etica
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Publicidad

Más de Ivvi Varchavsky (11)

DOCX
Javier echeverria
DOCX
Ivana varcahvsky maliandi
DOCX
Esther diaz
DOCX
Tercer parcial bq
PDF
T15 purificacion
DOCX
PDF
Tercer parcial bq
DOCX
3. obr paper
DOCX
2. superenrollamiento
DOCX
8. variabilidad genética
Javier echeverria
Ivana varcahvsky maliandi
Esther diaz
Tercer parcial bq
T15 purificacion
Tercer parcial bq
3. obr paper
2. superenrollamiento
8. variabilidad genética

Patenes1

  • 1. Propiedad intelectual, políticas farmacéuticas y medicamentos esenciales. Ivana Varchavsky Las leyes, están vinculadas con la ética y encuentran como fundamento los principios éticos. La separación de la ética de las patentes, lleva a que las consideraciones éticas sean puestas a cargo de otra rama lo cual no sería correcto ya que los principios del derecho (principios éticos) deben estar presentes para la realización de las patentes. El acuerdo sobre los ADPIC, confiere a corto plazo un monopolio a los titulares de las patentes, reduciendo la competencia y produciendo un aumento en los precios en aquellos mercados donde se venda el producto patentado pero a largo plazo incentiva la investigación y desarrollo lo que conduce a mejoras tecnológicas y de productos. Las sociedades que protegen las patentes consideran que las ventajas a largo plazo contrarrestan los costos de eficiencia a largo plazo pero este es un pensamiento ético ya que al generar un aumento de precios, diferentes sectores de la sociedad no van a ser capaces de comprar los medicamentos lo que podría llevar a su muerte este es un tipo de Darwinismo social ya que el rico puede sobrevivir y el pobre no. A diferencia de los países desarrollados, aquellos en desarrollo no se benefician de la protección de los fármacos debido a que su economía es diferente y para estos casos la patentación tendría que ser gradual, acompañando el crecimiento de los mismo ya que siendo esta obligatoria genera un retroceso en vez de un avance para las farmacéuticas en crecimiento. Para los países más pobres sobre todo África en donde las necesidades de fármacos son enormes, el problema de los ADPIC era grave ya que estos países no poseen la posibilidad para fabricar medicamentos ni tienen la capacidad de pagar aquellos producidos en países desarrollados razón por la cual lo hacían de otros países en desarrollo; esto estaba prohibido por la ADPIC y ocasionó indignación moral internacional razón por la cual se acordó que estos países podían acceder a estos fármacos solo si los comparaban para uso interno y no con el objetivo de tener nuevas ganancias exportándolos a países industriales. Se realizo dicho acuerdo con el objetivo de poner primero la salud pública antes de las ganancias comerciales de las farmacéuticas ya que de otro modo toda acción sería inmoral debido a que esto generaría la muerte de miles de personas que podrían salvarse ya que la cura existe, lo único que impide su uso es el precio que se le asigno a la misma. También se busca que los países desarrollados, transfieran tecnología a aquellos menos desarrollados con el objetivo de fomentar la producción de fármacos en dichos países.