SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia, política y cientificismo. Oscar Varsavsky   Ivana
                                                                                                            Varchavsky


El texto “Ciencia, política y cientificismo”, de O. Varsavsky lleva al lector a replantearse el significado de científico
o de la misma ciencia.

“La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares,
de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente
organizados.1
La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere
la consideración de «sabervalidamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele
considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en
los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.
El autor nos hace encontrar con la realidad ya que nos muestra la cruda verdad sobre la ciencia. Aquello que
podemos creer que es algo libre donde uno puede investigar cosas sin sentido hasta lograr cosas increíbles, no
existe ya que toda la ciencia esta por así decirlo gobernada por las grandes compañías o por grandes inversores
quienes deciden qué y cómo se debe estudiar por lo tanto, todos los científicos nos transformamos en peones.”
Nos hace pensar si la ciencia que aplicamos hoy en día es lo que o si somos simplemente títeres en un gran circo y
nuestro acto esta dicho antes aun de siquiera comenzar, cosa que es mucho decir ya que uno imagina que la
ciencia realiza innumerables descubrimientos que dejan a uno boquiabierto como aquellos de Einstein, Newton
etc… pero ya no más ya que actualmente las investigaciones están subvencionadas por las grandes compañías y
solos aquellas que sean una potencial “mina de oro” podrán continuar una investigación, en cambio aquellas
investigaciones prometedoras para un futuro lejano pero que no sean comercialmente factibles para un futuro
cercano serán rechazadas antes de siquiera comenzar. Como bien dice el autor, “los equipos que reciben fondos y
gastan mucho dinero van cobrando por ese motivo mas importancia … y eso atrae fondos…” básicamente es una
selección natural de temas como bien diría Darwin. Es triste pensar que la humanidad podría estar tan avanzada
en tantos temas que ni siquiera llegan a la cultura popular porque el dinero es algo decisivo a la hora de realizar
cualquier investigación científica.
La ciencia actual crea instrumentos que son solos productos de las necesidades de la misma sociedad, ya que nos
encontramos influenciados por el “hemisferio norte”, por el consumismo y un sistema capitalista donde la
actividad científica es una herramienta mas para el consumo. En pocas palabras la ciencia se convirtió en muchos
casos en una producción en masa y por esto, el científico de hoy no tiene nuevas ideas como las de
C.Darwin(1809-1892, Teoría de la Selección Natural) , A.Einstein (1879-1955, Teoría de la Relatividad),
L.Pasteur(1822-1895, Técnica de la Pasteurización) ,K. Marx(1818-1883, Doctrina del Marxismo),M.Weber (1864-
1920, Tesis de Weber) , G.Mendel(1822-1884, Leyes de Mendel), I.Pavlov (1849-1936, Teoría de Reflejo ,
H.Lebesgue(1875-1941,La Integral de Lebesgue) , K.Godel(1906-1978, Teoremas de la Incompletitud, S.Freund
(1856-1939, Psicoanalisis), etc.ya que hoy, la ciencia es ciencia aplicada, la cual no es libre sino dirigida.

El cientificismo, crea un mercado científico que produce en masa, consume en masa y esto conduce a la perdida
de la creatividad.

Y ahora, la pregunta es: ¿Qué sucederá con la ciencia si ya no podemos innovar?

Se perderán los momentos estelares de la humanidad…

Más contenido relacionado

PPTX
Divulgación científica
PPTX
Divulgación científica
PPTX
Presentacion gledna
DOC
Actividad Para Los Alumnos
RTF
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
DOCX
La Historia de las Ciencias
PPT
2. introduccion a la investigacion cualitativa
ODP
Tarea nº 6
Divulgación científica
Divulgación científica
Presentacion gledna
Actividad Para Los Alumnos
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
La Historia de las Ciencias
2. introduccion a la investigacion cualitativa
Tarea nº 6

La actualidad más candente (11)

PPTX
Ciencia en el Bar para #CenR16
PPTX
El artículo de divulgación científica
 
PPT
Investigacion cientifica
PPTX
Introducción al periodismo científico
PPT
Periodismo Científico
PDF
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
PPTX
La Ciencia
PDF
Referencia 2
PPSX
Unidad 1
PDF
PPTX
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
Ciencia en el Bar para #CenR16
El artículo de divulgación científica
 
Investigacion cientifica
Introducción al periodismo científico
Periodismo Científico
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
La Ciencia
Referencia 2
Unidad 1
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Esther diaz 2
DOCX
Primer parcial etica
DOCX
Graf problemas
DOCX
Patenes1
DOCX
Qué es el conocimiento científico
PDF
Mas mali
DOC
Tp2 etica
DOCX
Segundo parcial de ética
DOCX
PDF
Maliandi 2
DOCX
Maliandi
PDF
Proteinas
DOCX
Proteinas
DOCX
DOCX
1.estructura de los acidos nucleicos
Esther diaz 2
Primer parcial etica
Graf problemas
Patenes1
Qué es el conocimiento científico
Mas mali
Tp2 etica
Segundo parcial de ética
Maliandi 2
Maliandi
Proteinas
Proteinas
1.estructura de los acidos nucleicos
Publicidad

Similar a Varsavsky (20)

PDF
Estandares basicos de sociales y naturales
PDF
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
PDF
63500001.pdf
PDF
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
DOCX
Como Hacen Conocimiento
DOC
Filosofia de la voces disonantes
PDF
Estandares
PDF
Articles 116042 archivo-pdf3
PDF
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
PPT
Invest educ y epistemologia2015
DOC
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
PPT
Clase thomas kuhn
DOCX
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
PDF
Standares pagina 30 (3)
PDF
Estandares de c. sociales y c. naturales
PDF
Competencias
PDF
Estandares basicos competencias sociales naturales
PDF
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
PDF
Estandares ciencias naturales y sociales
PDF
Estandaresciencias
Estandares basicos de sociales y naturales
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
63500001.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
Como Hacen Conocimiento
Filosofia de la voces disonantes
Estandares
Articles 116042 archivo-pdf3
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Invest educ y epistemologia2015
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Clase thomas kuhn
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
Standares pagina 30 (3)
Estandares de c. sociales y c. naturales
Competencias
Estandares basicos competencias sociales naturales
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
Estandares ciencias naturales y sociales
Estandaresciencias

Más de Ivvi Varchavsky (12)

DOCX
Tp2 etica
DOCX
Javier echeverria
DOCX
Ivana varcahvsky maliandi
DOCX
Esther diaz
DOCX
Tercer parcial bq
PDF
T15 purificacion
DOCX
PDF
Tercer parcial bq
DOCX
3. obr paper
DOCX
2. superenrollamiento
DOCX
8. variabilidad genética
Tp2 etica
Javier echeverria
Ivana varcahvsky maliandi
Esther diaz
Tercer parcial bq
T15 purificacion
Tercer parcial bq
3. obr paper
2. superenrollamiento
8. variabilidad genética

Varsavsky

  • 1. Ciencia, política y cientificismo. Oscar Varsavsky Ivana Varchavsky El texto “Ciencia, política y cientificismo”, de O. Varsavsky lleva al lector a replantearse el significado de científico o de la misma ciencia. “La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.1 La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la consideración de «sabervalidamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social. El autor nos hace encontrar con la realidad ya que nos muestra la cruda verdad sobre la ciencia. Aquello que podemos creer que es algo libre donde uno puede investigar cosas sin sentido hasta lograr cosas increíbles, no existe ya que toda la ciencia esta por así decirlo gobernada por las grandes compañías o por grandes inversores quienes deciden qué y cómo se debe estudiar por lo tanto, todos los científicos nos transformamos en peones.” Nos hace pensar si la ciencia que aplicamos hoy en día es lo que o si somos simplemente títeres en un gran circo y nuestro acto esta dicho antes aun de siquiera comenzar, cosa que es mucho decir ya que uno imagina que la ciencia realiza innumerables descubrimientos que dejan a uno boquiabierto como aquellos de Einstein, Newton etc… pero ya no más ya que actualmente las investigaciones están subvencionadas por las grandes compañías y solos aquellas que sean una potencial “mina de oro” podrán continuar una investigación, en cambio aquellas investigaciones prometedoras para un futuro lejano pero que no sean comercialmente factibles para un futuro cercano serán rechazadas antes de siquiera comenzar. Como bien dice el autor, “los equipos que reciben fondos y gastan mucho dinero van cobrando por ese motivo mas importancia … y eso atrae fondos…” básicamente es una selección natural de temas como bien diría Darwin. Es triste pensar que la humanidad podría estar tan avanzada en tantos temas que ni siquiera llegan a la cultura popular porque el dinero es algo decisivo a la hora de realizar cualquier investigación científica. La ciencia actual crea instrumentos que son solos productos de las necesidades de la misma sociedad, ya que nos encontramos influenciados por el “hemisferio norte”, por el consumismo y un sistema capitalista donde la actividad científica es una herramienta mas para el consumo. En pocas palabras la ciencia se convirtió en muchos casos en una producción en masa y por esto, el científico de hoy no tiene nuevas ideas como las de C.Darwin(1809-1892, Teoría de la Selección Natural) , A.Einstein (1879-1955, Teoría de la Relatividad), L.Pasteur(1822-1895, Técnica de la Pasteurización) ,K. Marx(1818-1883, Doctrina del Marxismo),M.Weber (1864- 1920, Tesis de Weber) , G.Mendel(1822-1884, Leyes de Mendel), I.Pavlov (1849-1936, Teoría de Reflejo , H.Lebesgue(1875-1941,La Integral de Lebesgue) , K.Godel(1906-1978, Teoremas de la Incompletitud, S.Freund (1856-1939, Psicoanalisis), etc.ya que hoy, la ciencia es ciencia aplicada, la cual no es libre sino dirigida. El cientificismo, crea un mercado científico que produce en masa, consume en masa y esto conduce a la perdida de la creatividad. Y ahora, la pregunta es: ¿Qué sucederá con la ciencia si ya no podemos innovar? Se perderán los momentos estelares de la humanidad…