Una aventura espacial  Introducción Tarea Procesos Evaluación  Recursos  Créditos
Estás haciendo turismo por el espacio. Junto a ti hay otras naves con otros viajeros y viajeras de tu planeta. De repente, a lo lejos, os llama la atención una estrella muy brillante. Os acercáis para fotografiarla y conocerla mejor y descubrís que hay unos astros que giran alrededor de ella. El ordenador de la nave os informa de que la estrella es el Sol, y todos los astros que giran alrededor de él son el Sistema solar. Desde vuestro planeta os piden más datos sobre el Sistema solar antes de volver. Así es que utilizáis los ordenadores de las naves para tener más información sobre esos astros, los fotografiáis y los estudiáis a fondo para ampliar los datos de que se dispone. ¿Os atrevéis a comenzar este viaje? Podéis hacerlo solas o en pequeños grupos de dos o tres exploradores espaciales. Si ya estáis preparadas..., Vamos allá. INTRODUCCION
Tenéis que fotografiar y recoger información sobre los astros que rodean a esa estrella brillante y sobre ella misma. Deberíais anotar la información que recojáis para hacer un informe final de vuestro descubrimiento. El material recogido hay que enviarlo a vuestro planeta utilizando la web de la nave para que llegue a los científicos y científicas de tu mundo. Cuando regreséis del viaje, con el resto de turistas espaciales, tenéis que montar una pequeña exposición, en la que aparezcan a escala esos astros, para dar a conocer esa parte del Universo. TAREA
1 º. Para acostumbraros y conocer mejor la estrella y los demás astros que la acompañan podéis colgar en las naves un móvil con todos ellos. Podéis utilizar el que encontraréis en un móvil del sistema solar. 2º. Comenzad el informe de la investigación dando nombre a un documento nuevo de un procesador de texto (mejor con el  Writer de OpenOffice  ) y guardándolo en el escritorio del ordenador 3º. Averiguad la diferencia entre planeta, satélite, estrella, cometa, meteorito, asteroide y estrella fugaz para poder aclararos cuando los investiguéis. Anótadlo en vuestro documento. 4º. Recoged los datos del Sol, de sus nueve planetas y de sus satélites más importantes. Para cada astro escribid en vuestro documento:  - Nombre:  - Tipo de astro (planeta, estrella,...):  - Datos y curiosidades:  - ¿Cuánto pesaríais en este planeta?:  - Fotografía PROCESOS
5º. El “Big Bang”, ¿tiene algo que ver con todo esto?  ¿Siempre se ha pensado que el Universo se formó con el “Big Bang”?  Averiguad que se pensaba antes o que se piensa en otras culturas sobre el comienzo del Universo y guardad la información en el documento. 6º. La Tierra está siempre acompañada por un satélite. Al moveros alrededor de la Tierra con vuestras naves descubrís que ese satélite no se ve siempre igual, que pasa por cuatro fases.  Investigad cuáles son esas fases, cómo se llaman y cuánto duran.  ¿Influye este satélite en la vida del planeta?  ¿Qué movimientos tiene?  Anotad lo que averigüéis. 7º Casi se acabó. Para regresar a vuestro planeta no tenéis más que terminar el informe, no olvidéis las imágenes, y enviarlo a través de la web a vuestro planeta. Cuando lo reciban os dirán si podéis volver o necesitan más datos antes de que regreséis. Si queréis comprobar si habéis completado todos los datos también podéis contestar a las preguntas de la evaluación en un papel. (Puedes copiarla y pegarla en un documento de texto -en  Writer de OpenOffice  , ,...-, o al final de tu informe, para contestarla). Cuando las contestéis todas bien podréis regresar a vuestro planeta o continuar vuestro viaje por el Univeso... Y, por último, monta una pequeña exposición en tu planeta con las imágenes que habéis recogido (el mural, el móvil,...) y los informes. Feliz regreso!!!
¿Qué es lo que más te ha gustado de este viaje?  ¿Sobre qué planeta te gustaría aterrizar? ¿Cómo se mueve la Luna? ¿Cómo nos afectan esos movimientos?  ¿Cómo se formó el Universo? EVALUACIÓN
RECURSOS Astronomía  Datos sobre la Luna  Sistema Solar  Datos sobre el Sistema Solar y los planetas  Origen del Universo  Big Bang  Calculadora del peso de los planetas  Wikipedia
CRÉDITOS  Patrocinio Hernández Simón  CEIP. VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS.  ORIHUELA - ALICANTE
 

Más contenido relacionado

PPT
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
ODP
Sistema solar
PDF
Tecnologias de la Educacion
ODP
Planetas
PPT
Proporciones de los planetas
PPT
Proporciones de los planetas
PPT
31guesswho ethan
PPT
Ceipvirgendelasnieves
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
Sistema solar
Tecnologias de la Educacion
Planetas
Proporciones de los planetas
Proporciones de los planetas
31guesswho ethan
Ceipvirgendelasnieves

Similar a Patro.Hernandez (20)

PPT
Juan Jose.Cubi
PPT
Constan.Abadia
PPT
El sistema solar la tierra
PPT
El sistema solar la tierra
PPT
Gertru.Pagan
PPT
Nuevas tecnologías, webquest
PPT
Nuevas tecnologías, webquest
PPT
Pedro Gil
PPT
M Jose.Grau
PDF
LIbro proceso formativo
DOCX
Espacio
PPT
Julia. Ortuno
PPT
El sistema solar
PDF
Cuaderno de bitácora estelar
DOC
Los cuerpos del universo
PPT
El sistema solar
PPT
El sistema solar
PPT
El sistema solar
PPTX
Investigando el Sistema Solar
PPT
Webquest Sistema Solar
Juan Jose.Cubi
Constan.Abadia
El sistema solar la tierra
El sistema solar la tierra
Gertru.Pagan
Nuevas tecnologías, webquest
Nuevas tecnologías, webquest
Pedro Gil
M Jose.Grau
LIbro proceso formativo
Espacio
Julia. Ortuno
El sistema solar
Cuaderno de bitácora estelar
Los cuerpos del universo
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
Investigando el Sistema Solar
Webquest Sistema Solar
Publicidad

Más de desamparados (20)

PPT
Webquest ahora tu
PPTX
Redes sociales y adolescentes
PPTX
Uy... pero si ya somos mayores
PDF
Y como hemos crecido
PPTX
Creciendo
PPTX
Creciendo
PPTX
Mr silly. cascales
PPTX
Mate11cascales
PPT
Tercer ciclo
PPT
Primer ciclo
PPS
Pere El Ratoli
PPS
Dossierbebes
PPS
D O S S I E R B E B E S
PPS
D O S S I E R B E B E S
PPS
Dossierbebes
PPS
El bebe
PPT
Catalina.Menarguez
PPT
Antonio.Aguilar
PPT
3 AñOs
PPT
Via Lactea
Webquest ahora tu
Redes sociales y adolescentes
Uy... pero si ya somos mayores
Y como hemos crecido
Creciendo
Creciendo
Mr silly. cascales
Mate11cascales
Tercer ciclo
Primer ciclo
Pere El Ratoli
Dossierbebes
D O S S I E R B E B E S
D O S S I E R B E B E S
Dossierbebes
El bebe
Catalina.Menarguez
Antonio.Aguilar
3 AñOs
Via Lactea
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Presentación final ingenieria de metodos

Patro.Hernandez

  • 1. Una aventura espacial Introducción Tarea Procesos Evaluación Recursos Créditos
  • 2. Estás haciendo turismo por el espacio. Junto a ti hay otras naves con otros viajeros y viajeras de tu planeta. De repente, a lo lejos, os llama la atención una estrella muy brillante. Os acercáis para fotografiarla y conocerla mejor y descubrís que hay unos astros que giran alrededor de ella. El ordenador de la nave os informa de que la estrella es el Sol, y todos los astros que giran alrededor de él son el Sistema solar. Desde vuestro planeta os piden más datos sobre el Sistema solar antes de volver. Así es que utilizáis los ordenadores de las naves para tener más información sobre esos astros, los fotografiáis y los estudiáis a fondo para ampliar los datos de que se dispone. ¿Os atrevéis a comenzar este viaje? Podéis hacerlo solas o en pequeños grupos de dos o tres exploradores espaciales. Si ya estáis preparadas..., Vamos allá. INTRODUCCION
  • 3. Tenéis que fotografiar y recoger información sobre los astros que rodean a esa estrella brillante y sobre ella misma. Deberíais anotar la información que recojáis para hacer un informe final de vuestro descubrimiento. El material recogido hay que enviarlo a vuestro planeta utilizando la web de la nave para que llegue a los científicos y científicas de tu mundo. Cuando regreséis del viaje, con el resto de turistas espaciales, tenéis que montar una pequeña exposición, en la que aparezcan a escala esos astros, para dar a conocer esa parte del Universo. TAREA
  • 4. 1 º. Para acostumbraros y conocer mejor la estrella y los demás astros que la acompañan podéis colgar en las naves un móvil con todos ellos. Podéis utilizar el que encontraréis en un móvil del sistema solar. 2º. Comenzad el informe de la investigación dando nombre a un documento nuevo de un procesador de texto (mejor con el Writer de OpenOffice ) y guardándolo en el escritorio del ordenador 3º. Averiguad la diferencia entre planeta, satélite, estrella, cometa, meteorito, asteroide y estrella fugaz para poder aclararos cuando los investiguéis. Anótadlo en vuestro documento. 4º. Recoged los datos del Sol, de sus nueve planetas y de sus satélites más importantes. Para cada astro escribid en vuestro documento: - Nombre: - Tipo de astro (planeta, estrella,...): - Datos y curiosidades: - ¿Cuánto pesaríais en este planeta?: - Fotografía PROCESOS
  • 5. 5º. El “Big Bang”, ¿tiene algo que ver con todo esto? ¿Siempre se ha pensado que el Universo se formó con el “Big Bang”? Averiguad que se pensaba antes o que se piensa en otras culturas sobre el comienzo del Universo y guardad la información en el documento. 6º. La Tierra está siempre acompañada por un satélite. Al moveros alrededor de la Tierra con vuestras naves descubrís que ese satélite no se ve siempre igual, que pasa por cuatro fases. Investigad cuáles son esas fases, cómo se llaman y cuánto duran. ¿Influye este satélite en la vida del planeta? ¿Qué movimientos tiene? Anotad lo que averigüéis. 7º Casi se acabó. Para regresar a vuestro planeta no tenéis más que terminar el informe, no olvidéis las imágenes, y enviarlo a través de la web a vuestro planeta. Cuando lo reciban os dirán si podéis volver o necesitan más datos antes de que regreséis. Si queréis comprobar si habéis completado todos los datos también podéis contestar a las preguntas de la evaluación en un papel. (Puedes copiarla y pegarla en un documento de texto -en Writer de OpenOffice , ,...-, o al final de tu informe, para contestarla). Cuando las contestéis todas bien podréis regresar a vuestro planeta o continuar vuestro viaje por el Univeso... Y, por último, monta una pequeña exposición en tu planeta con las imágenes que habéis recogido (el mural, el móvil,...) y los informes. Feliz regreso!!!
  • 6. ¿Qué es lo que más te ha gustado de este viaje? ¿Sobre qué planeta te gustaría aterrizar? ¿Cómo se mueve la Luna? ¿Cómo nos afectan esos movimientos? ¿Cómo se formó el Universo? EVALUACIÓN
  • 7. RECURSOS Astronomía Datos sobre la Luna Sistema Solar Datos sobre el Sistema Solar y los planetas Origen del Universo Big Bang Calculadora del peso de los planetas Wikipedia
  • 8. CRÉDITOS Patrocinio Hernández Simón CEIP. VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. ORIHUELA - ALICANTE
  • 9.