SlideShare una empresa de Scribd logo
68.07 I ngeniería del Transporte, Depto. Transporte, FI UBA, Universidad de Buenos Aires - mariano.cermesoni@gmail.com - Abril 2006
PAVI MENTOS
FLEXI BLES
- Método Shell 1978 -
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
Contenido
1. Introducción
2. Solicitaciones
3. Materiales
4. Diseños alternativos
5. Costos
6. Síntesis
Prestaciones de un camino pavimento
Reducción de costos de operación
Transferencia de cargas
Ininterrupción del servicio
Requerimientos
Construcción del camino pavimentado
−Diseño geométrico
−Diseño estructural
Mantenimiento
1. Introducción
Fuente de
Beneficios
1. Introducción
Diseño Estructural
Fundación
Solicitaciones
q = g + p
Estáticas
Materiales
Hormigón, acero,
madera, suelo..
Pavimento
Solicitaciones
−Carga por eje
−Dinámicas
Materiales
−Hormigón, asfalto,
suelo, etc..
1. Introducción
Diseño Estructural
Fundación
S serv < S adm
con S adm = S rot . 
Pavimento
N eq = N adm
con N adm = N rot
N rot
serv
 rot
Ratio tensiones
Curva de fatiga del material
N 10^6 ejes
1. Introducción
Metodología
Solicitaciones
S eq; N eq
TMDA
Tipo de
veh
Ejes
Desempeño de los materiales
Curvas de diseño Método Shell
Subrasante, subbase,
base mezcla
asfáltica,Tº
Vida Útil
Tasa de
crecimiento
Soluciones Técnicas Alternativas
A, B, C
Costos de Alternativas
A, B, C
Solución Técnica – Económica
Menor costo
datos
Operaciones
1. Introducción
Datos de Tránsito
TMDA=1.560 veh/día
Tasa de crecimiento: 6% acumulativa anual
Vida útil= 20 años
Distribución del tránsito
Tránsito
%
Autos y camionetas 60%
Ómnibus 15%
Camiones 25%
Total 100%
Datos de Tránsito (cont.)
Configuración de ejes por tipo de vehículo
Carga por eje de colectivos y camiones
1. Introducción
Ejes
Simples
< 3t 10%
3t< q < 5t 10%
5t< q < 7t 20%
7t< q <9t 40%
9t< q <11t 20%
Total 100%
Ejes
Tándem
14t< q <16t 35%
16t< q <18t 50%
18t< q <20t 10%
20t< q <22t 5%
-
Total 100%
Ejes Ejes simples/ eje Ejes tándems/ eje
ejes/ veh eje s/ eje eje t/ eje
Autos y camionetas 2,0 100% 0%
Ómnibus 3,0 30% 70%
Camiones 4,0 50% 50%
Datos de Materiales
Capacidad portante de la subrasante: CBR = 5%
Datos de Costos
Costo materiales subbase, base y carpeta (ancho 7,50m)
−CBR 20 = 3.000$/km.cm
−CBR 40 = 6.000$/km.cm
−CBR 80 = 15.900$/km.cm
−Carpeta asfáltica = 30.480$/km.cm
Costo de mantenimiento: 24.000$/año.km
Tasa de descuento: 12%
1. Introducción
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
Contenido
1.Introducción
2.Solicitaciones
3.Materiales
4.Diseños alternativos
5.Costos
6.Síntesis
2. Solicitaciones
Las repeticiones dependen de la cantidad de
vehículos que circularán por el camino.
TMDA inicial = 1.560 veh/día.
Crecimiento del tránsito= 6% anual acumulativo.
Período de análisis= 20 años desde la inauguración.
TMDA.365dias/año= 57.836 . 365= 20.945.716
veh/VU
TMDA veh/ día
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Año
0
Año
2
Año
4
Año
6
Año
8
Año
10
Año
12
Año
14
Año
16
Año
18
Año
20
TMDA.(((1+t)^ VU) - 1)/t = 57,386
2. Solicitaciones
Las repeticiones dependen de la cantidad de ejes
en cada vehículo.
El tránsito está compuesto por distintos tipos de vehículos.
Cada cual tiene un número diferente de ejes {2; 3; 4}
Total de repeticiones = 55.506.146 ejes/VU
% veh/ VU Ejes/ veh ejes/ VU
Autos y
camionetas
60% 12.567.429 2 25.134.859
Ómnibus 15% 3.141.857 3 9.425.572
Camiones 25% 5.236.429 4 20.945.716
Total 20.945.716 55.506.146
Cantidad de ejesDistribución del tránsito
2. Solicitaciones
Los ejes se clasifican según el tipo de eje:
simple, tándem o trídem.
TÁNDEM DUALSIMPLE
Tandem con
ruedas duales
TRÍDEM
2. Solicitaciones
TRÍDEM
2. Solicitaciones
Los ejes totales obtenidos se clasifican según el
tipo de eje: simple, tándem o trídem.
Según los datos disponibles, los ejes correspondientes a autos y
camionetas serán 100% ejes simples.
Los ejes de ómnibus serán 30% simples y 70% tándems.
Los ejes de camiones serán 50% simples y 50% tándems.
70% . Ejes un
2
ejes un/ VU simples/ VU tándems/ VU ejes/ VU
Autos y camionetas 25.134.859 25.134.859 0 25.134.859
Ómnibus 9.425.572 2.827.672 3.298.950 6.126.622
Camiones 20.945.716 10.472.858 5.236.429 15.709.287
Total 55.506.146 38.435.388 8.535.379 46.970.767
Cantidad de ejes
El método Shell está diseñado para ejes de 8,2
toneladas.
El efecto de la pasada de un eje de carga W equivale a k
pasadas de un eje de carga 8,2 toneladas.
2. Solicitaciones
K = (W/8,2)^4,5
Correlación k vs. W
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Carga W, en ton
k,enpasadas
El método Shell está diseñado para ejes de 8,2
toneladas.
Conversión para autos y camionetas:
25,0 millones de ejes simples se convierten en 2.000 ejes de 8,2
toneladas.
2. Solicitaciones
Tipo de
ejes
Categoría Distribu
ción
Carga
por eje
factor
equiv.
carga
equiv.
ejes simples
equivalentes
Factor k Ejes 8,2
ton
I ncidencia
% ton/ eje - ton/ eje
ejes simples
eq/ VU
(W/8,2ton)^ 4,
5
ejes 8,2/ VU
ejes 8,2/
ejes 8,2
Simples 1ton 100% 1,0 1,00 1,0 25.134.859 0,0001 1.941 100%
Total 25.134.859 1.941 100%
2. Solicitaciones
Además, cuando los ejes son tándems o trídems,
se transforman a ejes simples.
Factores de equivalencia para pavimentos asfálticos
1 eje tándem (W) = 1,43 ejes simples (W/2)
1 eje trídem (W) = 1,21 ejes tándems (2.W/3)
1 eje trídem (W) = 1,63 ejes simples (W/3)
2. Solicitaciones
Conversión para ómnibus:
−6,1 millones de ejes se convierten en 8,1 millones ejes
de 8,2 toneladas.
Tipo de
ejes
Categoría Distribu
ción
Carga
por eje
factor
equiv.
carga
equiv.
ejes simples
equiv.
Factor k Ejes 8,2 ton I ncidencia
% ton/ eje - ton/ eje
ejes simples
eq/ VU
(W/8,2ton)^ 4,
5
ejes 8,2/ VU
ejes 8,2/
ejes 8,2
Simples < 3t 10% 2,0 1,00 2,0 282.767 0,00 494 0%
Simples 3t< q < 5t 10% 4,0 1,00 4,0 282.767 0,04 11.182 0%
Simples 5t< q < 7t 20% 6,0 1,00 6,0 565.534 0,25 138.668 2%
Simples 7t< q <9t 40% 8,0 1,00 8,0 1.131.069 0,89 1.012.119 13%
Simples 9t< q < 11t 20% 10,0 1,00 10,0 565.534 2,44 1.381.327 17%
Tándems 14t< q <16t 35% 15,0 1,43 7,5 1.651.125 0,67 1.105.079 14%
Tándems 16t< q <18t 50% 17,0 1,43 8,5 2.358.749 1,18 2.772.711 34%
Tándems 18t< q <20t 10% 19,0 1,43 9,5 471.750 1,94 914.757 11%
Tándems 20t< q <22t 5% 21,0 1,43 10,5 235.875 3,04 717.582 9%
Total 7.545.170 8.053.920 100%
Conversión tándem
a simple
2. Solicitaciones
Conversión para camiones:
−15,7 millones de ejes se convierten en 18,2 millones
ejes de 8,2 toneladas.
Tipo de
ejes
Categoría Distribu
ción
Carga
por eje
factor
equiv.
carga
equiv.
ejes simples
equiv.
Factor k Ejes 8,2 ton I ncidencia
% ton/ eje - ton/ eje
ejes simples
eq/ VU
(W/8,2ton)^ 4,
5
ejes 8,2/ VU
ejes 8,2/
ejes 8,2
Simples < 3t 10% 2,0 1,00 2,0 1.047.286 0,00 1.830 0%
Simples 3t< q < 5t 10% 4,0 1,00 4,0 1.047.286 0,04 41.416 0%
Simples 5t< q < 7t 20% 6,0 1,00 6,0 2.094.572 0,25 513.586 3%
Simples 7t< q <9t 40% 8,0 1,00 8,0 4.189.143 0,89 3.748.589 21%
Simples 9t< q <11t 20% 10,0 1,00 10,0 2.094.572 2,44 5.116.027 28%
Tándems 14t< q <16t 35% 15,0 1,43 7,5 2.620.833 0,67 1.754.093 10%
Tándems 16t< q <18t 50% 17,0 1,43 8,5 3.744.047 1,18 4.401.129 24%
Tándems 18t< q <20t 10% 19,0 1,43 9,5 748.809 1,94 1.451.995 8%
Tándems 20t< q <22t 5% 21,0 1,43 10,5 374.405 3,04 1.139.018 6%
Total 17.960.951 18.167.685 100%
2. Solicitaciones
Síntesis de Solicitaciones
A lo largo de la vida útil del pavimento pasarán 47,0
millones de ejes de vehículos cuyo efecto será equivalente
al de la pasada de 26,2 millones de ejes 8,2.
Ejes simples o tándems
Total: 46.970.767 ejes
Camiones
15.709.287
33%
Autos y
camionetas
25.134.859
54%
Ómnibus
6.126.622
13%
Autos y camionetas Camiones Ómnibus
Ejes 8,2 toneladas
Total: 26.223.546 ejes 8,2
Ómnibus
8.053.920
31%
Autos y
camionetas
1.941
0%
Camiones
18.167.685
69%
Autos y camionetas Camiones Ómnibus
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
Contenido
1. Introducción
2. Solicitaciones
3. Materiales
4. Diseños alternativos
5. Costos
6. Síntesis
3. Materiales
Perfil transversal de un pavimento flexible
Subrasante (SR)
Base (B)
Subbase (SB)
Carpeta Asfáltica (CA)
e B = 15cm
e SB = 20cm
e CA = 10cm
eT=45cm
3. Materiales
Características mecánicas del suelo de fundación
El parámetro de diseño es el módulo de elasticidad de la
subrasante. En general, se obtiene a partir del valor CBR
de la subrasante.
Para valores de CBR menores a 10%, vale la siguiente ley:
E SR [kg/cm²] = 100.CBR SR [%]
El suelo de fundación tiene un valor soporte CBR= 5%
Entonces, el módulo de elasticidad es:
E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m²
Obs.: E H21 = 30.000 MN/ m².
3. Materiales
Condiciones de exposición durante la vida útil.
El desempeño de las mezclas asfálticas está
fuertemente condicionado por la temperatura a la que
estará expuesto.
−Temperatura media ponderada, w-MAAT.
Datos de una localidad próxima
Impacto en función de las temperaturas: Figura 6.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Tº mensual
promedio [ MMAT]
º C 18 14 12 10 8 8 8 10 10 12 14 18
3. Materiales
14º
0,46
3. Materiales
El factor de ponderación es una medida del
efecto que causa la temperatura en el desempeño
de los materiales asfálticos.
El factor de ponderación promedio es 0,39.
La temperatura asociada es la temperatura
representativa de las condiciones de exposición: 12,5º
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Tº mensual
promedio [ MMAT]
º C 18 14 12 10 8 8 8 10 10 12 14 18
Factor de
Ponderación *
-
0,80 0,46 0,36 0,27 0,21 0,21 0,21 0,27 0,27 0,36 0,46 0,80
3. Materiales
Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P}
Parámetro S = Stiffness = Rigidez
Existen dos tipos de rigideces posibles S1 o S2.
−S1 es una mezcla densa, rígida, con un contenido
medio de agregados, asfalto y vacíos.
−S2 es una mezcla con granulometría abierta, con alto
contenido de vacíos y bajo contenido de asfalto, o bajo
contenido de agregados y alto contenido de asfalto.
Se adopta una mezcla S1.
3. Materiales
Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P}
Parámetro F = Comportamiento a Fatiga
Existen dos tipos de comportamientos F1 o F2.
−F1 menor contenido de vacíos, mejor
comportamiento a fatiga.
−F2 alto contenido de vacíos.
Se adopta una mezcla F1.
Penetración P = {50, 100}
Es un indicador de la viscosidad de la mezcla
Se adopta una mezcla P=100.
Mezcla {S1; F1; 100}
3. Materiales
Síntesis de Materiales
Calidad de Subrasante: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m²
Temperatura de servicio: w-MAAT=12º
Mezcla asfáltica: {S1; F1; 100}
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
Contenido
1. Introducción
2. Solicitaciones
3. Materiales
4. Diseños alternativos
5. Costos
6. Síntesis
4. Diseños Alternativos
El Método Shell tiene ábacos de diseño.
Los ábacos de diseño de pavimentos están en función
de:
−El tipo de mezcla asfáltica
−Módulo de la subrasante
−Temperatura de servicio
−Cantidad de pasadas de ejes de 8,2 toneladas
Las variables de decisión para el diseño son:
−Espesores de capas ligadas y no ligadas
4. Diseños Alternativos
.
A
B
C
3.10^7 ejes 8,2
4. Diseños Alternativos
Se propusieron 3 puntos de diseño: A, B y C.
Los tres son técnicamente óptimos por cuanto la
capacidad estructural coincide con las repeticiones.
Diseño Espesor Total Espesor de Capa
Asfáltica
Espesor Capas No
Asfálticas
CBR 20 CBR 40 CBR 80
cm cm cm cm cm cm
A 33 23 10 10 0 0
B 45 20 25 17 10 0
C 60 15 45 15 10 20
Espesores de cada una de las Capas No
Asfálticas
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
Contenido
1. Introducción
2. Solicitaciones
3. Materiales
4. Diseños alternativos
5. Costos
6. Síntesis
5. Costos
Cálculo del costo de cada diseño y selección del
mínimo.
Solución C Unidades Total Capa
Asfáltica
CBR 20 CBR 40 CBR 80
Costos Unitarios [$/km.cm] 15.240 1.500 3.000 7.950
Espesores [cm] 60 15 45 17 8 20
Costos [$/km] 228.600 208.500 25.500 24.000 159.000
SUBTOTAL [ $/ km] 437.100
Capas No Asfálticas
Solución B Unidades Total Capa
Asfáltica
Total CBR 20 CBR 40 CBR 80
Costos Unitarios [$/km.cm] 15.240 1.500 3.000 7.950
Espesores [cm] 45 20 25 17 8 0
Costos [$/km] 304.800 49.500 25.500 24.000 0
SUBTOTAL [ $/ km] 354.300
Capas No Asfálticas
Solución A Unidades Total Capa
Asfáltica
Total CBR 20 CBR 40 CBR 80
Costos Unitarios [$/km.cm] 15.240 1.500 3.000 7.950
Espesores [cm] 25 25 0 0 0 0
Costos [$/km] 381.000 0 0 0 0
SUBTOTAL [ $/ km] 381.000
Capas No Asfálticas
5. Costos
Valor Presente Neto de las Erogaciones (VPN)
Idea: Obtener el valor total de las erogaciones a realizar
considerando que realizan en diferentes momentos en el
tiempo.
Fórmula:
VPN = j VPNj
VPNj = Costoj.(1+r)^-j
j: es el período (año).
Costoj: es el costo correspondiente al período j.
r: es la tasa de descuento.
5. Costos
Diagrama de flujo de fondos
VPN= 415.349 $/km
Erogaciones vs tiempo
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Año
Erogaciones,enmilesde$
Mantenimiento
por 20 años
Construcción
en 2 años
Habilitación
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
Contenido
1. Introducción
2. Solicitaciones
3. Materiales
4. Diseños alternativos
5. Costos
6. Síntesis
6. Síntesis
Diseño de un pavimento flexible
Para un TMDA de 1.560 veh/día y una participación de
camiones y ómnibus de 40% se obtuvieron las
repeticiones a lo largo de una vida útil de 20 años y tasa
de crecimiento de 6%.
Se propusieron 3 soluciones técnicas (A, B y C) según el
Método Shell.
Entre ellas se seleccionó al diseño B como la solución
técnico-económica por ser el de menor costo.
El análisis de costos comprende el costo de construcción
del paquete y el mantenimiento a lo largo de la vida útil.
El valor presente neto para el diseño elegido fue de,
aproximadamente, 400 mil pesos por kilómetro.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método
Shell
FIN

Más contenido relacionado

PDF
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
PDF
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
PDF
Metodo para el calculo de la desviacion estandar v.2
PDF
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
DOC
Mejoramiento de suelos
PPTX
Ppt pavimento rigido
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PDF
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
Metodo para el calculo de la desviacion estandar v.2
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Mejoramiento de suelos
Ppt pavimento rigido
72571366 capacidad-portante-de-suelos
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mezclas asfalticas (2)
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
DOC
conclusiones del estudio de trafico
PPTX
TIPOS DE PAVIMENTOS
PDF
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
PDF
Ensayo triaxial
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
PPTX
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
DOCX
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
DOCX
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
PDF
Astm c33
DOCX
Ensayo marshall
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PPTX
PPT
factores que afectan al pavimento
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
PDF
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
PDF
Tratamiento superficial para carretera
Mezclas asfalticas (2)
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
conclusiones del estudio de trafico
TIPOS DE PAVIMENTOS
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
Ensayo triaxial
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Diseño de pavimento flexible y rígido
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
Astm c33
Ensayo marshall
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
factores que afectan al pavimento
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Tratamiento superficial para carretera
Publicidad

Similar a Pavimentos flexibles shell (1) (20)

PPT
6807 tp3 guia pavimentos flexibles
PPT
4 sdfsfsggggfefdfdsgggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
Pavimentos flexibles
PPTX
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
PPTX
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
PDF
Tomo 4_ Manuel de Diseno_de_pavimentos_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
PDF
tomo4_Diseno_de_pav_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
PDF
03.00 caracterizacion del trafico
PDF
03 161019215926
PPT
Pavimentos flexibles
PDF
Diseño de pavimentos PCA
PDF
Ejercicio método aastho
PPT
(Presentación) Diseño de pavimentos flexibles (Lima).ppt
PPTX
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
DOCX
Proyecto 2017 carreteras
PPSX
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
PPTX
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
PDF
MANUAL DE PAVIMENTOS
PDF
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
6807 tp3 guia pavimentos flexibles
4 sdfsfsggggfefdfdsgggggggggggggggggggggggggggggggggg
Pavimentos flexibles
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
Tomo 4_ Manuel de Diseno_de_pavimentos_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
tomo4_Diseno_de_pav_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
03.00 caracterizacion del trafico
03 161019215926
Pavimentos flexibles
Diseño de pavimentos PCA
Ejercicio método aastho
(Presentación) Diseño de pavimentos flexibles (Lima).ppt
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
Proyecto 2017 carreteras
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
MANUAL DE PAVIMENTOS
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Publicidad

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf

Pavimentos flexibles shell (1)

  • 1. 68.07 I ngeniería del Transporte, Depto. Transporte, FI UBA, Universidad de Buenos Aires - mariano.cermesoni@gmail.com - Abril 2006 PAVI MENTOS FLEXI BLES - Método Shell 1978 -
  • 2. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1. Introducción 2. Solicitaciones 3. Materiales 4. Diseños alternativos 5. Costos 6. Síntesis
  • 3. Prestaciones de un camino pavimento Reducción de costos de operación Transferencia de cargas Ininterrupción del servicio Requerimientos Construcción del camino pavimentado −Diseño geométrico −Diseño estructural Mantenimiento 1. Introducción Fuente de Beneficios
  • 4. 1. Introducción Diseño Estructural Fundación Solicitaciones q = g + p Estáticas Materiales Hormigón, acero, madera, suelo.. Pavimento Solicitaciones −Carga por eje −Dinámicas Materiales −Hormigón, asfalto, suelo, etc..
  • 5. 1. Introducción Diseño Estructural Fundación S serv < S adm con S adm = S rot .  Pavimento N eq = N adm con N adm = N rot N rot serv  rot Ratio tensiones Curva de fatiga del material N 10^6 ejes
  • 6. 1. Introducción Metodología Solicitaciones S eq; N eq TMDA Tipo de veh Ejes Desempeño de los materiales Curvas de diseño Método Shell Subrasante, subbase, base mezcla asfáltica,Tº Vida Útil Tasa de crecimiento Soluciones Técnicas Alternativas A, B, C Costos de Alternativas A, B, C Solución Técnica – Económica Menor costo datos Operaciones
  • 7. 1. Introducción Datos de Tránsito TMDA=1.560 veh/día Tasa de crecimiento: 6% acumulativa anual Vida útil= 20 años Distribución del tránsito Tránsito % Autos y camionetas 60% Ómnibus 15% Camiones 25% Total 100%
  • 8. Datos de Tránsito (cont.) Configuración de ejes por tipo de vehículo Carga por eje de colectivos y camiones 1. Introducción Ejes Simples < 3t 10% 3t< q < 5t 10% 5t< q < 7t 20% 7t< q <9t 40% 9t< q <11t 20% Total 100% Ejes Tándem 14t< q <16t 35% 16t< q <18t 50% 18t< q <20t 10% 20t< q <22t 5% - Total 100% Ejes Ejes simples/ eje Ejes tándems/ eje ejes/ veh eje s/ eje eje t/ eje Autos y camionetas 2,0 100% 0% Ómnibus 3,0 30% 70% Camiones 4,0 50% 50%
  • 9. Datos de Materiales Capacidad portante de la subrasante: CBR = 5% Datos de Costos Costo materiales subbase, base y carpeta (ancho 7,50m) −CBR 20 = 3.000$/km.cm −CBR 40 = 6.000$/km.cm −CBR 80 = 15.900$/km.cm −Carpeta asfáltica = 30.480$/km.cm Costo de mantenimiento: 24.000$/año.km Tasa de descuento: 12% 1. Introducción
  • 10. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis
  • 11. 2. Solicitaciones Las repeticiones dependen de la cantidad de vehículos que circularán por el camino. TMDA inicial = 1.560 veh/día. Crecimiento del tránsito= 6% anual acumulativo. Período de análisis= 20 años desde la inauguración. TMDA.365dias/año= 57.836 . 365= 20.945.716 veh/VU TMDA veh/ día 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Año 0 Año 2 Año 4 Año 6 Año 8 Año 10 Año 12 Año 14 Año 16 Año 18 Año 20 TMDA.(((1+t)^ VU) - 1)/t = 57,386
  • 12. 2. Solicitaciones Las repeticiones dependen de la cantidad de ejes en cada vehículo. El tránsito está compuesto por distintos tipos de vehículos. Cada cual tiene un número diferente de ejes {2; 3; 4} Total de repeticiones = 55.506.146 ejes/VU % veh/ VU Ejes/ veh ejes/ VU Autos y camionetas 60% 12.567.429 2 25.134.859 Ómnibus 15% 3.141.857 3 9.425.572 Camiones 25% 5.236.429 4 20.945.716 Total 20.945.716 55.506.146 Cantidad de ejesDistribución del tránsito
  • 13. 2. Solicitaciones Los ejes se clasifican según el tipo de eje: simple, tándem o trídem.
  • 18. 2. Solicitaciones Los ejes totales obtenidos se clasifican según el tipo de eje: simple, tándem o trídem. Según los datos disponibles, los ejes correspondientes a autos y camionetas serán 100% ejes simples. Los ejes de ómnibus serán 30% simples y 70% tándems. Los ejes de camiones serán 50% simples y 50% tándems. 70% . Ejes un 2 ejes un/ VU simples/ VU tándems/ VU ejes/ VU Autos y camionetas 25.134.859 25.134.859 0 25.134.859 Ómnibus 9.425.572 2.827.672 3.298.950 6.126.622 Camiones 20.945.716 10.472.858 5.236.429 15.709.287 Total 55.506.146 38.435.388 8.535.379 46.970.767 Cantidad de ejes
  • 19. El método Shell está diseñado para ejes de 8,2 toneladas. El efecto de la pasada de un eje de carga W equivale a k pasadas de un eje de carga 8,2 toneladas. 2. Solicitaciones K = (W/8,2)^4,5 Correlación k vs. W 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Carga W, en ton k,enpasadas
  • 20. El método Shell está diseñado para ejes de 8,2 toneladas. Conversión para autos y camionetas: 25,0 millones de ejes simples se convierten en 2.000 ejes de 8,2 toneladas. 2. Solicitaciones Tipo de ejes Categoría Distribu ción Carga por eje factor equiv. carga equiv. ejes simples equivalentes Factor k Ejes 8,2 ton I ncidencia % ton/ eje - ton/ eje ejes simples eq/ VU (W/8,2ton)^ 4, 5 ejes 8,2/ VU ejes 8,2/ ejes 8,2 Simples 1ton 100% 1,0 1,00 1,0 25.134.859 0,0001 1.941 100% Total 25.134.859 1.941 100%
  • 21. 2. Solicitaciones Además, cuando los ejes son tándems o trídems, se transforman a ejes simples. Factores de equivalencia para pavimentos asfálticos 1 eje tándem (W) = 1,43 ejes simples (W/2) 1 eje trídem (W) = 1,21 ejes tándems (2.W/3) 1 eje trídem (W) = 1,63 ejes simples (W/3)
  • 22. 2. Solicitaciones Conversión para ómnibus: −6,1 millones de ejes se convierten en 8,1 millones ejes de 8,2 toneladas. Tipo de ejes Categoría Distribu ción Carga por eje factor equiv. carga equiv. ejes simples equiv. Factor k Ejes 8,2 ton I ncidencia % ton/ eje - ton/ eje ejes simples eq/ VU (W/8,2ton)^ 4, 5 ejes 8,2/ VU ejes 8,2/ ejes 8,2 Simples < 3t 10% 2,0 1,00 2,0 282.767 0,00 494 0% Simples 3t< q < 5t 10% 4,0 1,00 4,0 282.767 0,04 11.182 0% Simples 5t< q < 7t 20% 6,0 1,00 6,0 565.534 0,25 138.668 2% Simples 7t< q <9t 40% 8,0 1,00 8,0 1.131.069 0,89 1.012.119 13% Simples 9t< q < 11t 20% 10,0 1,00 10,0 565.534 2,44 1.381.327 17% Tándems 14t< q <16t 35% 15,0 1,43 7,5 1.651.125 0,67 1.105.079 14% Tándems 16t< q <18t 50% 17,0 1,43 8,5 2.358.749 1,18 2.772.711 34% Tándems 18t< q <20t 10% 19,0 1,43 9,5 471.750 1,94 914.757 11% Tándems 20t< q <22t 5% 21,0 1,43 10,5 235.875 3,04 717.582 9% Total 7.545.170 8.053.920 100% Conversión tándem a simple
  • 23. 2. Solicitaciones Conversión para camiones: −15,7 millones de ejes se convierten en 18,2 millones ejes de 8,2 toneladas. Tipo de ejes Categoría Distribu ción Carga por eje factor equiv. carga equiv. ejes simples equiv. Factor k Ejes 8,2 ton I ncidencia % ton/ eje - ton/ eje ejes simples eq/ VU (W/8,2ton)^ 4, 5 ejes 8,2/ VU ejes 8,2/ ejes 8,2 Simples < 3t 10% 2,0 1,00 2,0 1.047.286 0,00 1.830 0% Simples 3t< q < 5t 10% 4,0 1,00 4,0 1.047.286 0,04 41.416 0% Simples 5t< q < 7t 20% 6,0 1,00 6,0 2.094.572 0,25 513.586 3% Simples 7t< q <9t 40% 8,0 1,00 8,0 4.189.143 0,89 3.748.589 21% Simples 9t< q <11t 20% 10,0 1,00 10,0 2.094.572 2,44 5.116.027 28% Tándems 14t< q <16t 35% 15,0 1,43 7,5 2.620.833 0,67 1.754.093 10% Tándems 16t< q <18t 50% 17,0 1,43 8,5 3.744.047 1,18 4.401.129 24% Tándems 18t< q <20t 10% 19,0 1,43 9,5 748.809 1,94 1.451.995 8% Tándems 20t< q <22t 5% 21,0 1,43 10,5 374.405 3,04 1.139.018 6% Total 17.960.951 18.167.685 100%
  • 24. 2. Solicitaciones Síntesis de Solicitaciones A lo largo de la vida útil del pavimento pasarán 47,0 millones de ejes de vehículos cuyo efecto será equivalente al de la pasada de 26,2 millones de ejes 8,2. Ejes simples o tándems Total: 46.970.767 ejes Camiones 15.709.287 33% Autos y camionetas 25.134.859 54% Ómnibus 6.126.622 13% Autos y camionetas Camiones Ómnibus Ejes 8,2 toneladas Total: 26.223.546 ejes 8,2 Ómnibus 8.053.920 31% Autos y camionetas 1.941 0% Camiones 18.167.685 69% Autos y camionetas Camiones Ómnibus
  • 25. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1. Introducción 2. Solicitaciones 3. Materiales 4. Diseños alternativos 5. Costos 6. Síntesis
  • 26. 3. Materiales Perfil transversal de un pavimento flexible Subrasante (SR) Base (B) Subbase (SB) Carpeta Asfáltica (CA) e B = 15cm e SB = 20cm e CA = 10cm eT=45cm
  • 27. 3. Materiales Características mecánicas del suelo de fundación El parámetro de diseño es el módulo de elasticidad de la subrasante. En general, se obtiene a partir del valor CBR de la subrasante. Para valores de CBR menores a 10%, vale la siguiente ley: E SR [kg/cm²] = 100.CBR SR [%] El suelo de fundación tiene un valor soporte CBR= 5% Entonces, el módulo de elasticidad es: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m² Obs.: E H21 = 30.000 MN/ m².
  • 28. 3. Materiales Condiciones de exposición durante la vida útil. El desempeño de las mezclas asfálticas está fuertemente condicionado por la temperatura a la que estará expuesto. −Temperatura media ponderada, w-MAAT. Datos de una localidad próxima Impacto en función de las temperaturas: Figura 6. Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Tº mensual promedio [ MMAT] º C 18 14 12 10 8 8 8 10 10 12 14 18
  • 30. 3. Materiales El factor de ponderación es una medida del efecto que causa la temperatura en el desempeño de los materiales asfálticos. El factor de ponderación promedio es 0,39. La temperatura asociada es la temperatura representativa de las condiciones de exposición: 12,5º Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Tº mensual promedio [ MMAT] º C 18 14 12 10 8 8 8 10 10 12 14 18 Factor de Ponderación * - 0,80 0,46 0,36 0,27 0,21 0,21 0,21 0,27 0,27 0,36 0,46 0,80
  • 31. 3. Materiales Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P} Parámetro S = Stiffness = Rigidez Existen dos tipos de rigideces posibles S1 o S2. −S1 es una mezcla densa, rígida, con un contenido medio de agregados, asfalto y vacíos. −S2 es una mezcla con granulometría abierta, con alto contenido de vacíos y bajo contenido de asfalto, o bajo contenido de agregados y alto contenido de asfalto. Se adopta una mezcla S1.
  • 32. 3. Materiales Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P} Parámetro F = Comportamiento a Fatiga Existen dos tipos de comportamientos F1 o F2. −F1 menor contenido de vacíos, mejor comportamiento a fatiga. −F2 alto contenido de vacíos. Se adopta una mezcla F1. Penetración P = {50, 100} Es un indicador de la viscosidad de la mezcla Se adopta una mezcla P=100. Mezcla {S1; F1; 100}
  • 33. 3. Materiales Síntesis de Materiales Calidad de Subrasante: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m² Temperatura de servicio: w-MAAT=12º Mezcla asfáltica: {S1; F1; 100}
  • 34. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1. Introducción 2. Solicitaciones 3. Materiales 4. Diseños alternativos 5. Costos 6. Síntesis
  • 35. 4. Diseños Alternativos El Método Shell tiene ábacos de diseño. Los ábacos de diseño de pavimentos están en función de: −El tipo de mezcla asfáltica −Módulo de la subrasante −Temperatura de servicio −Cantidad de pasadas de ejes de 8,2 toneladas Las variables de decisión para el diseño son: −Espesores de capas ligadas y no ligadas
  • 37. 4. Diseños Alternativos Se propusieron 3 puntos de diseño: A, B y C. Los tres son técnicamente óptimos por cuanto la capacidad estructural coincide con las repeticiones. Diseño Espesor Total Espesor de Capa Asfáltica Espesor Capas No Asfálticas CBR 20 CBR 40 CBR 80 cm cm cm cm cm cm A 33 23 10 10 0 0 B 45 20 25 17 10 0 C 60 15 45 15 10 20 Espesores de cada una de las Capas No Asfálticas
  • 38. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1. Introducción 2. Solicitaciones 3. Materiales 4. Diseños alternativos 5. Costos 6. Síntesis
  • 39. 5. Costos Cálculo del costo de cada diseño y selección del mínimo. Solución C Unidades Total Capa Asfáltica CBR 20 CBR 40 CBR 80 Costos Unitarios [$/km.cm] 15.240 1.500 3.000 7.950 Espesores [cm] 60 15 45 17 8 20 Costos [$/km] 228.600 208.500 25.500 24.000 159.000 SUBTOTAL [ $/ km] 437.100 Capas No Asfálticas Solución B Unidades Total Capa Asfáltica Total CBR 20 CBR 40 CBR 80 Costos Unitarios [$/km.cm] 15.240 1.500 3.000 7.950 Espesores [cm] 45 20 25 17 8 0 Costos [$/km] 304.800 49.500 25.500 24.000 0 SUBTOTAL [ $/ km] 354.300 Capas No Asfálticas Solución A Unidades Total Capa Asfáltica Total CBR 20 CBR 40 CBR 80 Costos Unitarios [$/km.cm] 15.240 1.500 3.000 7.950 Espesores [cm] 25 25 0 0 0 0 Costos [$/km] 381.000 0 0 0 0 SUBTOTAL [ $/ km] 381.000 Capas No Asfálticas
  • 40. 5. Costos Valor Presente Neto de las Erogaciones (VPN) Idea: Obtener el valor total de las erogaciones a realizar considerando que realizan en diferentes momentos en el tiempo. Fórmula: VPN = j VPNj VPNj = Costoj.(1+r)^-j j: es el período (año). Costoj: es el costo correspondiente al período j. r: es la tasa de descuento.
  • 41. 5. Costos Diagrama de flujo de fondos VPN= 415.349 $/km Erogaciones vs tiempo 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Año Erogaciones,enmilesde$ Mantenimiento por 20 años Construcción en 2 años Habilitación
  • 42. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1. Introducción 2. Solicitaciones 3. Materiales 4. Diseños alternativos 5. Costos 6. Síntesis
  • 43. 6. Síntesis Diseño de un pavimento flexible Para un TMDA de 1.560 veh/día y una participación de camiones y ómnibus de 40% se obtuvieron las repeticiones a lo largo de una vida útil de 20 años y tasa de crecimiento de 6%. Se propusieron 3 soluciones técnicas (A, B y C) según el Método Shell. Entre ellas se seleccionó al diseño B como la solución técnico-económica por ser el de menor costo. El análisis de costos comprende el costo de construcción del paquete y el mantenimiento a lo largo de la vida útil. El valor presente neto para el diseño elegido fue de, aproximadamente, 400 mil pesos por kilómetro.
  • 44. Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell FIN