INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES
 EDUCATIVAS ESPECIALES ATRAVÉS DE LA
          EDUCACIÓN FÍSICA
Pawer blog
• En la actualidad numerosas investigaciónes
   y la propia experiencia han demostrado el
  papel importante que juega la actividad
  física en la integración de niños con
  necesidades educativas especiales
  (NEE).Las promotoras de la actividad
  física para discapacitados han sido
  las numerosasas asociaciones que han
  creído en los beneficios del deporte y los
  numerosos enfoques pedagógicos que han
  destacado la importancia de la actividad
  física en el desarrollo del niño.
• La clave de de una Educación Física
  Integradora es intervenir cuando los
  niños y niñas están construyendo su
  competencia motriz, apoyando y
  favoreciendo un entorno de aprendizaje
  que promocione su integración en clase y
  en la sociedad .
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA
        EDUCACIÓN FÍSICA?


En los diferentes momentos de la historia
 de la educación, se ha manifestado la
 importancia de la motricidad en
 el aprendizaje escolar, pero siempre con
 una dedicación mínima. La Educación
 Física ha pasado desde:
•   Concepción mecanicista y dualista-cartesiana, en la que se considera lo corporal
    y lo mental como entes separados.

•   Concepción integradora, donde el cuerpo es considerado como
    un “cuerpovivido”, como un organismo que traduce a través del movimiento su
    comportamiento y sus relaciones con el enntorno.
    La Educación Física debe desarrollarse de tal manera que suponga un
    aprendizaje para toda la vida. El cambio educativo surgido desde la LOGSE (Ley
    Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo), ha transmitido a los
    educadores la exigencia dedesarrollar programas educativos orientados a la
    integración de niños con NEE en aulas ordinarias, de esta manera se les obliga:

•   Realizar una educación personalizada que atienda a la diversidad de los alumnos.

•   La realización de programas basándose en las directrices del Diseño Curricular
    Base. Concretamente en la Educación Física, son pocos los programas que existen
    como Educación Física integradora, el material que existe es mayoritariamente
    de una Educación Física Especial que se lleva a cabo de forma segregadora. Son
    numerosos los beneficios del movimiento en el desarrollo infantil, entre ellos:

•   La propia evolución de la motricidad.

•   La socialización.

•   Afectividad

Más contenido relacionado

PPTX
Que es educacion fisica
DOCX
Educación física
DOCX
Reporte de lectura- Diferencias entre educación física y deporte
PPT
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad
PPT
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad J. ivancho
DOCX
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
DOCX
Diferencia entre actividad física y educación física
PPTX
Presentacion i educacion fisica
Que es educacion fisica
Educación física
Reporte de lectura- Diferencias entre educación física y deporte
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad J. ivancho
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Diferencia entre actividad física y educación física
Presentacion i educacion fisica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Educación física y Deporte
PPT
Conceptos de la educación fisica
RTF
INFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
PPTX
Presentación importancia de la educacion fisica
PPTX
.Introduccion enseñanza de la edu,fisica
PDF
Aportes de la educación fisica (1)
PPTX
Importancia de la educacion fisica
DOC
Apunte definición 2014
DOCX
Educación física y cultura física
PPTX
La educación física
DOCX
PDF
Sociocultural
PPTX
¿ Qué es la educación física
PPTX
Conceptos de educacion fisica
PPTX
PPTX
Educacion fisica
PPTX
Educación física
PPTX
Tarea n 02
Educación física y Deporte
Conceptos de la educación fisica
INFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
Presentación importancia de la educacion fisica
.Introduccion enseñanza de la edu,fisica
Aportes de la educación fisica (1)
Importancia de la educacion fisica
Apunte definición 2014
Educación física y cultura física
La educación física
Sociocultural
¿ Qué es la educación física
Conceptos de educacion fisica
Educacion fisica
Educación física
Tarea n 02
Publicidad

Similar a Pawer blog (20)

DOCX
PDF
Programas de estudio de educación física para la educación básica .pdf
PPTX
3. sep 2011 programa de estudio preescolar
PDF
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
PDF
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
PPTX
Joaquín Cartagena Inclusión en educación física.pptx
PPTX
Educación fisica
DOCX
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
PPTX
Import. educ. fisica
PPTX
Todo va sobre ruedas (1)
PDF
Documento lineamientos pedagógicos
DOC
La inclusión en las clases de educación física regular
PPTX
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
PPTX
Educación Física - conceptos.pptx
DOCX
La educación física
PPTX
Necesidades de la educación física escolar
DOCX
Ensayo roberto salaz
PPT
Conceptualizacion y contextualizacion
PDF
TEMA 1. .LA NUEVA ESCUELA Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVOpptx.pdf
PDF
Conceptualizando a la educación física
Programas de estudio de educación física para la educación básica .pdf
3. sep 2011 programa de estudio preescolar
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
Joaquín Cartagena Inclusión en educación física.pptx
Educación fisica
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
Import. educ. fisica
Todo va sobre ruedas (1)
Documento lineamientos pedagógicos
La inclusión en las clases de educación física regular
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Educación Física - conceptos.pptx
La educación física
Necesidades de la educación física escolar
Ensayo roberto salaz
Conceptualizacion y contextualizacion
TEMA 1. .LA NUEVA ESCUELA Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVOpptx.pdf
Conceptualizando a la educación física
Publicidad

Pawer blog

  • 1. INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ATRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
  • 3. • En la actualidad numerosas investigaciónes  y la propia experiencia han demostrado el papel importante que juega la actividad física en la integración de niños con necesidades educativas especiales (NEE).Las promotoras de la actividad física para discapacitados han sido las numerosasas asociaciones que han creído en los beneficios del deporte y los numerosos enfoques pedagógicos que han destacado la importancia de la actividad física en el desarrollo del niño.
  • 4. • La clave de de una Educación Física Integradora es intervenir cuando los niños y niñas están construyendo su competencia motriz, apoyando y favoreciendo un entorno de aprendizaje que promocione su integración en clase y en la sociedad .
  • 5. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN FÍSICA? En los diferentes momentos de la historia de la educación, se ha manifestado la importancia de la motricidad en el aprendizaje escolar, pero siempre con una dedicación mínima. La Educación Física ha pasado desde:
  • 6. Concepción mecanicista y dualista-cartesiana, en la que se considera lo corporal y lo mental como entes separados. • Concepción integradora, donde el cuerpo es considerado como un “cuerpovivido”, como un organismo que traduce a través del movimiento su comportamiento y sus relaciones con el enntorno. La Educación Física debe desarrollarse de tal manera que suponga un aprendizaje para toda la vida. El cambio educativo surgido desde la LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo), ha transmitido a los educadores la exigencia dedesarrollar programas educativos orientados a la integración de niños con NEE en aulas ordinarias, de esta manera se les obliga: • Realizar una educación personalizada que atienda a la diversidad de los alumnos. • La realización de programas basándose en las directrices del Diseño Curricular Base. Concretamente en la Educación Física, son pocos los programas que existen como Educación Física integradora, el material que existe es mayoritariamente de una Educación Física Especial que se lleva a cabo de forma segregadora. Son numerosos los beneficios del movimiento en el desarrollo infantil, entre ellos: • La propia evolución de la motricidad. • La socialización. • Afectividad