SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
El quehacer comunitario

 Se hizo necesario sistematizar todas las
acciones que llevaban a cabo los psicólogos
comunitarios.
 Los que se dictaba en las aulas y lo que
implicaba el quehacer predominante de la
profesión, no era nada de esta índole.
 Dos eran las preguntas…que hacer, y como
hacerlo???
Que hacen los psicologos
comunitarios???
 Hacer una psicología socialmente sensible, que
salga de lo individual.
Que no solo aborde los temas desde estudios y
términos científicos
Que INTERVENGA.
Que apueste a la transformación
Todo ello, en una labor conjunta con el grupo de
personas afectadas e involucradas en la situación.
Se trataba de:
 Diagnostico. Ver la situación total con la comunidad.
 Entender que se trata de totalidades.
 Establecer una relación de intercambio de saberes (Psicológico y
«popular») , saberes y hechos.
 Comprender a las personas con las que se trabaja desde su
carácter activo, constructor de su realidad.
 Definir el rol de psicólogos como agentes de cambio,
co-constructores de la realidad.
 Como agentes de cambio, apuntar a la detección de
potencialidades y su puesta en acción, al fortalecimiento y al
cambio en los modos de interpretar, construir e influir en la
realidad.
Que cosas se podrían/deberían hacer,
entonces?


 Prevención en todos sus niveles
La intervención
La Investigación
La evaluación
En sintesis, la P.C. abarca 4
áreas:
Es importante agregar, el carácter EDUCADOR
en sentido amplio.

Se entiende entonces, que como
producto de todo ello, aparece
EL CONOCIMIENTO
Un nuevo conocimiento

El conocimiento surge
de la dialéctica de las relaciones
mutuas
• Rompe con la idea de que la teoría nace «detrás de un
escritorio», y la practica de un campo.
• Se unen aquí, la practica y la reflexión.
• La práctica no tiene «recetas»
• Esta en constante cambio
• Surge en el encuentro con la diversidad de contextos

Condiciones deseables para un
psicólogo comunitario:
 Sensibilidad social
y sentido de justicia
social
 Respeto por el otro
 Aceptación de la
diversidad
 No ocultar ni omitir
información
Estas son condiciones
marcadas por la
ETICA

 Modestia.
*Aceptar lo que no se
sabe y se debe aprender
*No despreciar el
conocimiento sencillo.
 Estar abiertos a la
sorpresa, el disenso, la
contradicción, la duda, y
ser plásticos respecto de
las decisiones tomadas.
 Estas son condiciones
PERSONALES

 Saber escuchar
 Poner su conocimiento
al servicio de las
transformaciones.
 NO intentar ejercer la
psicología comunitaria
si no se esta de acuerdo
con estas condiciones
Estas son condiciones que
vienen con la formación y
la practica, también
Producto del autoanálisis
y del insight
PODER / SABER
En comunidades marcadas por carencias socioeconómicas,
los agentes externos son vistos como representantes de un
estrato superior.
 El trabajo No implica hacer desaparecer las diferencias
TODOS somos diferentes…
 Es el compromiso y el hacer el que le de consistencia al
discurso, y hablará por si solo.
 Debe hablarse sobre igualdad de oportunidades, y de
la liberación de los condicionantes
Poder y ejercicio de la
psicología comunitaria
 Lugares y contextos únicos e irrepetibles
 A ellos, tendemos a dirigirnos desde nuestras ideas,
nuestros conocimientos y nuestros prejuicios
«Bajo lo familiar, descubrid lo insólito
Bajo lo cotidiano, encontrad lo inexplicable
Pueda toda cosa llamada habitual inquietaros
En la regla descubrid el abuso,
Y donde quiera que el abuso se muestre
Encontrad el remedio»
Bertold Brecht.
El ámbito del trabajo comunitario
¿Donde realizamos nuestro trabajo?

Más contenido relacionado

PDF
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
PPTX
psicología comunitaria
PDF
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
PPTX
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
PPTX
Modelos de psicologia clinica
PPT
Psicoética (I Bimestre)
PPTX
Proceso metodológico (trabajo social)
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
psicología comunitaria
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Modelos de psicologia clinica
Psicoética (I Bimestre)
Proceso metodológico (trabajo social)
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion clinica
PDF
Métodos de intervención_comunitaria
PPTX
Adultez media
PDF
Concepto de modelo en trabajo social
PDF
Estudio social (trabajo social)
PPTX
Evaluacion multiaxial
PPTX
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
PPTX
Procesos Psicosociales Comunitarios
PPTX
Modelo de intervención grupal
PDF
Ciclo de vida familiar
PPT
Psicologia actividad psiquica
PDF
Psicologia comunitaria
PPT
Investigacion Social
PPTX
Promocion social
PPT
Examen Mental Psicológico
PPT
Etapa de la Reconceptualizacion
PPTX
La Observación y la Entrevista
PPTX
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
PPTX
Modelo Humanista-Existencialista
PPTX
Modelos teóricos de evaluación
Evaluacion clinica
Métodos de intervención_comunitaria
Adultez media
Concepto de modelo en trabajo social
Estudio social (trabajo social)
Evaluacion multiaxial
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Procesos Psicosociales Comunitarios
Modelo de intervención grupal
Ciclo de vida familiar
Psicologia actividad psiquica
Psicologia comunitaria
Investigacion Social
Promocion social
Examen Mental Psicológico
Etapa de la Reconceptualizacion
La Observación y la Entrevista
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
Modelo Humanista-Existencialista
Modelos teóricos de evaluación
Publicidad

Similar a Pc modulo2 (20)

PPTX
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
PPT
Psicología social/ trabajo en equipo y perspectiva social y comunitaria
PPTX
Camacho_Jose_Act Apertura_ Unidad 2.pptx
PPTX
Camacho_Jose_Act Apertura_ Unidad 2.pptx
PPT
Psicología comunitaria
PPT
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Psicologia Comunitaria
PPTX
paradigma de la psicologia comunitaria.pptx
PPTX
Act. 7 psc.
PPTX
TEMA1.1.pptx presentación completa en power point
DOCX
Psicología comunitaria
PDF
psic comunitaria 1.pdf
PPTX
Psicología como una práctica social comunitaria
PDF
Presentación 3 PS 51 III Cuatrimestre .pdf
PPT
El rol del psicólogo comunitario
PDF
psicomunsaojoaodr.pdf
PDF
Psicología comunitaria
DOCX
Psicología Comunitaria
PPTX
Aproximaciones a una Psicopedagogía Comunitaria.pptx
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
Psicología social/ trabajo en equipo y perspectiva social y comunitaria
Camacho_Jose_Act Apertura_ Unidad 2.pptx
Camacho_Jose_Act Apertura_ Unidad 2.pptx
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicologia comunitaria
Psicologia Comunitaria
paradigma de la psicologia comunitaria.pptx
Act. 7 psc.
TEMA1.1.pptx presentación completa en power point
Psicología comunitaria
psic comunitaria 1.pdf
Psicología como una práctica social comunitaria
Presentación 3 PS 51 III Cuatrimestre .pdf
El rol del psicólogo comunitario
psicomunsaojoaodr.pdf
Psicología comunitaria
Psicología Comunitaria
Aproximaciones a una Psicopedagogía Comunitaria.pptx
Publicidad

Más de secedudis (20)

PPTX
Unidad 7
PDF
Unidad 7
PPTX
Unidad 7
PPTX
Unidad 7
PPTX
Para pensar
PDF
De las 4 p a las 4f. mkt
PDF
Posicionamiento
PPTX
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
PDF
El consumidor y su proceso de compra
PPTX
¿Que es el mkt?
PDF
U1. mercadolaboral
PDF
U1. influencia personalidad
PPTX
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
PPTX
Taller de media training
PPTX
Reputación online
PDF
Web 2 y 3 punto cero
PDF
Publicidad on line
PPTX
Tipos de negocios
PDF
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
PPTX
De las 4 p a las 4f
Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7
Para pensar
De las 4 p a las 4f. mkt
Posicionamiento
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
El consumidor y su proceso de compra
¿Que es el mkt?
U1. mercadolaboral
U1. influencia personalidad
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Taller de media training
Reputación online
Web 2 y 3 punto cero
Publicidad on line
Tipos de negocios
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
De las 4 p a las 4f

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Pc modulo2

  • 2.   Se hizo necesario sistematizar todas las acciones que llevaban a cabo los psicólogos comunitarios.  Los que se dictaba en las aulas y lo que implicaba el quehacer predominante de la profesión, no era nada de esta índole.  Dos eran las preguntas…que hacer, y como hacerlo??? Que hacen los psicologos comunitarios???
  • 3.  Hacer una psicología socialmente sensible, que salga de lo individual. Que no solo aborde los temas desde estudios y términos científicos Que INTERVENGA. Que apueste a la transformación Todo ello, en una labor conjunta con el grupo de personas afectadas e involucradas en la situación. Se trataba de:
  • 4.  Diagnostico. Ver la situación total con la comunidad.  Entender que se trata de totalidades.  Establecer una relación de intercambio de saberes (Psicológico y «popular») , saberes y hechos.  Comprender a las personas con las que se trabaja desde su carácter activo, constructor de su realidad.  Definir el rol de psicólogos como agentes de cambio, co-constructores de la realidad.  Como agentes de cambio, apuntar a la detección de potencialidades y su puesta en acción, al fortalecimiento y al cambio en los modos de interpretar, construir e influir en la realidad. Que cosas se podrían/deberían hacer, entonces?
  • 5.
  • 6.   Prevención en todos sus niveles La intervención La Investigación La evaluación En sintesis, la P.C. abarca 4 áreas:
  • 7. Es importante agregar, el carácter EDUCADOR en sentido amplio.
  • 8.  Se entiende entonces, que como producto de todo ello, aparece EL CONOCIMIENTO Un nuevo conocimiento
  • 9.  El conocimiento surge de la dialéctica de las relaciones mutuas • Rompe con la idea de que la teoría nace «detrás de un escritorio», y la practica de un campo. • Se unen aquí, la practica y la reflexión. • La práctica no tiene «recetas» • Esta en constante cambio • Surge en el encuentro con la diversidad de contextos
  • 10.  Condiciones deseables para un psicólogo comunitario:  Sensibilidad social y sentido de justicia social  Respeto por el otro  Aceptación de la diversidad  No ocultar ni omitir información Estas son condiciones marcadas por la ETICA
  • 11.   Modestia. *Aceptar lo que no se sabe y se debe aprender *No despreciar el conocimiento sencillo.  Estar abiertos a la sorpresa, el disenso, la contradicción, la duda, y ser plásticos respecto de las decisiones tomadas.  Estas son condiciones PERSONALES
  • 12.   Saber escuchar  Poner su conocimiento al servicio de las transformaciones.  NO intentar ejercer la psicología comunitaria si no se esta de acuerdo con estas condiciones Estas son condiciones que vienen con la formación y la practica, también Producto del autoanálisis y del insight
  • 13. PODER / SABER En comunidades marcadas por carencias socioeconómicas, los agentes externos son vistos como representantes de un estrato superior.  El trabajo No implica hacer desaparecer las diferencias TODOS somos diferentes…  Es el compromiso y el hacer el que le de consistencia al discurso, y hablará por si solo.  Debe hablarse sobre igualdad de oportunidades, y de la liberación de los condicionantes Poder y ejercicio de la psicología comunitaria
  • 14.  Lugares y contextos únicos e irrepetibles  A ellos, tendemos a dirigirnos desde nuestras ideas, nuestros conocimientos y nuestros prejuicios «Bajo lo familiar, descubrid lo insólito Bajo lo cotidiano, encontrad lo inexplicable Pueda toda cosa llamada habitual inquietaros En la regla descubrid el abuso, Y donde quiera que el abuso se muestre Encontrad el remedio» Bertold Brecht. El ámbito del trabajo comunitario ¿Donde realizamos nuestro trabajo?