SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hacer si tu computadora no enciende?
En este tutorial paso a paso, te enseñaremos lo que debes de hacer para identificar y
solucionar el problema si tu PC no enciende.

Al decir que “la PC no enciende” nos referimos que tu PC está “muerta”, por ejemplo,

nada se muestra en la pantalla. Si puedes ver algo en la pantalla, entonces tu

computadora ESTÁ ENCENDIENDO y por tanto, no abarcaremos lo que está pasando
con tu computadora en este tutorial (si este es tu caso, tienes un problema diferente: tu
computadora no esta cargando        el sistema operativo – p.e., no está arrancando.

Podríamos abarcar esta situación en un futuro tutorial).

El principal problema que enfrentan los usuarios en esta situación es que empiezan a
probar muchas cosas diferentes sin un procedimiento estandarizado y al final del día
ya no recuerdan lo que han probado. Peor que eso, muchos asumen que entienden
como funciona la computadora, lo que usualmente no es el caso. Un buen ejemplo es
cuando los usuarios dice que la tarjeta madre está buena y “tratando de arrancar”

porque pueden escuchar el disco duro girando. Esto no tiene sentido, pues el disco
duro empieza a girar en cuanto recibe energía, incluso si no están conectados a la
tarjeta madre, solo para darte una idea de las cosas sin sentido que algunas personas
“dicen” en nuestros foros.

Por eso recomendamos que sigas el tutorial en el mismo orden en el que lo estamos
publicando. No asumas que alguno de los pasos es “tonto”, porque no lo son, -

muchos desensamblan la computadora completa, solo para luego descubrir que un

disco USB defectuoso instalado en uno de los puertos USB estaba evitando que la PC
encendiera, y siguiendo esta guía, habrías detectado ese problema rápidamente.

Por supuesto otros profesionales podrían sugerir una guía con pasos diferentes o un
orden diferente. Esta guía que estamos publicando es el resultado de casi 20 años de

experiencia en mantenimiento de PC’s y en nuestra opinión es la mejor manera para
solucionar el problema de tu PC.

¿Listo? ¡Entonces empecemos!
Paso 1 – Inspección Externa

La primera cosa que necesitas hacer es revisar tu PC externamente. Debes seguir los

siguientes pasos. No trates de encender tu PC antes de hacerlos todos:

    Revisa si el cable de poder esté conectado al enchufe hembra (el que está en

       la pared).
    Revisa si el cable de poder esta firmemente conectado al enchufe hembra (te

       sugerimos que lo desconectes y lo conectes de nuevo).

    Revisa si el switch de voltaje (110/220 v) de tu fuente de poder esté en la
       posición correcta, si es que tu fuente de poder cuenta con uno.
    Revisa si el switch de encendido/apagado (en la parte trasera de la
       computadora) está en la posición “on”, si es que tu fuente de poder cuenta con
       uno.
    Revisa que el botón de reinicio (reset) al frente del panel de tu case no esté
       atorado. Lo puedes hacer presionando; si no lo puedes mover significa que se
       ha     atorado   y   necesitas    liberarlo   usando   herramientas    (pequeños

       desatornilladores, un clip abierto, etc).
    Retira todos los cables externos de tu computadora, incluyendo teclado,
       mouse, impresora, cámara digital, iPod, etc, y todos los dispositivos externos
       que hayas conectado a la computadora como discos USB. Deja solo el cable

       de video del monitor conectado. Luego de este paso, los únicos cables que
       deben de estar conectados a tu PC son el cable de poder y el de video.

    Revisa si el monitor está encendido (debe de tener un LED encendido o
       parpadeando indicando que está encendido). Si este LED no está encendido o

       parpadeando, revisa si el cable de poder del monitor esta conectado
       correctamente, tanto al monitor como al enchufe hembra.
    Revisa si las configuraciones de brillo y contraste de tu monitor están ajustados
       correctamente (hemos visto muchas casos en los cuales el problema era que la

       pantalla estaba muy oscura y el sistema trabajando a la perfección).

Luego de realizar todos estos pasos, prueba ahora a encender la computadora. ¿Ya
funciona? ¡Genial!; Si aún no funciona, veamos que deberías de hacer a continuación.
Paso 2 – Inspección Interna: Lo Básico

Ahora que hemos descartado todo lo que clasificaríamos como un “problema tonto”

necesitas abrir tu computadora. Para eso necesitas retirar el panel izquierdo del case,
quitando los dos tornillos ubicados en la derecha de la parte trasera dela computadora
y halando el panel hacia la parte trasera del case.

Ahora debes retirar todo lo que no es necesario para que la computadora encienda.

Esto es realmente importante. Para que la computadora encienda sólo se necesitan

los siguientes componentes:

    Fuente de Poder
    Tarjeta Madre (Placa Madre, Motherboard)

    CPU (Procesador)
    CPU Cooler (el abanico sobre el procesador)
    Un módulo de memoria.

    Una tarjeta de video.

Entonces todo lo demás lo debes de haber retirado de la computadora. Esto incluye
todas las tarjetas de expansión que puedas tener (p.e, tarjeta de expansión de sonido),
Discos Duros, Lectores de Discos Ópticos, módulos de memoria (deja solo uno
instalado), tu segunda tarjeta de video, abanicos del case, abanicos extra, etc. Si tu
tarjeta madre tiene una tarjeta de video integrada, y tienes instalada una tarjeta de
expansión de video, retira la tarjeta de video y conecta el cable de video del monitor en

el conector de la tarjeta integrada.

Al momento de retirar los componentes debes de desconectar del poder o puedes
dañarlos. Puesto que tu computadora no enciende puedes hallar difícil de determinar

si está encendida o no. Para asegurarte que no hay energía fluyendo hacia los
componentes, simplemente hala el cable de poder del enchufe hembra (desconéctalo
de la energía). Esta es la mejor manera de realizar este procedimiento.

Como puedes ver en la lista de arriba, la computadora no necesita de ningún disco

para encender. Así que no olvides retirarlos (debes de retirar el cable que conecta los

discos a la tarjeta Y el cable que lo conecta a la fuente de poder).Es probable que
también necesites desconectar de la energía los abanicos auxiliares presentes en el

case.

Luego de remover los componentes que no son necesarios, trate de encender tu PC
(no olvides conectar el cable de poder). ¿Enciende ahora? Genial, resolviste el
problema y ahora necesitas instalar todas las partes en su lugar, una por una (p.e.,

apaga la computadora, pon un componente de vuelta en su lugar, enciende la PC a

ver si aun enciende). No olvides que solo puedes instalar los componentes con la
computadora apagada, así que necesitas apagarla antes de poner el siguiente
componente. Si luego de reinstalar un componente deja de encender, significa que la

ultima parte reinstalada esta defectuosa y debe ser descartada y eventualmente
remplazada o puede ser también un problema de mal contacto con ese componente,
de lo que hablaremos en la parte 4. No reinstales todos los componentes a la vez,

pues no serás capaz de determinar cual componente es el defectuoso. Por eso es que
te decimos que los reinstales uno por uno y encendiendo la PC luego de reinstalar

cada componente.

Si tu computadora aun no enciende, significa que una de las partes listadas arriba está
defectuosa o que tienes un problema de mal contacto. Antes de continuar, revisa bien
que es lo que pasa cuando tratas de encender tu computadora, esta vez con el case
abierto y solo con las partes listadas arriba instaladas:

    ¿La fuente de poder está suministrando energía? Puedes revisar esto viendo si

        los LEDs presentes en la tarjeta madre y/o el LED verde presente en la parte
        frontal del panel están encendiendo cuando presionas el botón de

        apagado/encendido (on/off). Si no está suministrando energía esto significa
        que la fuente de poder está defectuosa y debe de ser reemplazada.

    ¿Está girando el Fan del CPU (Procesador)? Si no está girando, y asumiendo
        que la fuente de poder no está defectuosa, el fan del CPU esta defectuoso y
        debe de ser reemplazado. Muchas tarjetas madre tienen un circuito de

        protección que apagará el sistema si el fan del CPU está defectuoso.
 ¿La computadora parece trabajar por algunos segundos y luego se apaga (p.e.

       el fan del CPU gira por algunos segundos y luego se apaga sólo)?. Esto se

       puede deber a muchas cosas pero por ahora deberías de probar reseteando la
       memoria CMOS (describiremos este procedimiento más adelante).
    ¿Escuchas algunos “beeps” (“bips”) provenientes del pequeño párlate ubicado

       en el case? Si los escuchas, esto significa que probablemente tienes un
       problema de mal contacto en tu tarjeta de video o en los módulos de memoria

       (más acerca de esto más adelante) o están defectuosos.

Paso 3 – Limpiar la Memoria CMOS

El siguiente paso es limpiar la memoria CMOS, que es una pequeña memoria ubicada
en la tarjeta madre a cargo de almacenar la configuración de tu computadora. Esto se
hace cambiando la posición de un jumper o cortocircuitando dos pastillas o dos pines
en la tarjeta madre con un desatornillador de punta plana (de ranura). La ubicación
exacta de este jumper, de las pastillas o de los pines depende de la tarjeta madre y
debes buscar la ubicación exacta en la tarjeta madre de forma “manual” (usualmente

tienen escrito “Clear CMOS”, “CCMOS” o “CLRTC” cerca de ellos). En las fotos de
abajo damos algunos ejemplos.




                       Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


      Figura 1: Limpiar la CMOS con Jumper (debes de cambiarlo de posición.)
Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


 Figura 2: Limpiar la CMOS con pines (debes cortocircuitarlos con un desarmador de

                                   punta plana (ranura)).




                        Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


Figura 3: Limpiar la CMOS con pastillas (debes cortocircuitarlos con un desarmador de

                                   punta plana (ranura)).

El procedimiento es siempre el mismo: con la computadora apagada (p.e., con el cable
de poder de la PC desconectado del conector hembra) mueve la posición del jumper o

separa las dos pastillas o los dos pines con el desatornillador y sostenlo por dos

segundos, entonces pon el jumper de nuevo en el lugar que estaba y enciende la
computadora de nuevo.

Si este paso no resolvió el problema –p.e., si tu computadora todavía no enciende-
entonces ve al siguiente paso. Si limpiar la CMOS resolvió tu problema, necesitas
hacer dos cosas. Primero necesitas poner todas las partes de tu computadora en su

lugar. Segundo, necesitas entrar a la configuración de la tarjeta madre y reconfigurarla.

Tu computadora estará “quejándose” de que la CMOS fue borrada y necesitas
presionar F1 para entrar al setup y reconfigurarla.

Paso 4 – Reparar Malos Contactos

Si tu computadora aún no enciende, debes de limpiar las ranuras de memoria, la

ranura de la tarjeta de video, y el zócalo del CPU, ya que puede ser un mal contacto

entre estos componentes y sus zócalos. Debes de comprar Alcohol isopropílico, un
borrador de leche(creo que también le dicen borrador de nata), y un cepillo de dientes,
todos disponibles en cualquier supermercado (claro, lo dice un gringo), lo ideal sería
que compraras un cepillo-anti-estático, pero un cepillo de dientes barato también sirve.




                         Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


              Figura 4: Material necesario para reparar malos contactos.

Retira el CPU (obviamente, necesitas retirar el fan del CPU primero), la memoria y la
tarjeta de video de la tarjeta madre. Debes de limpiar los contactos de la tarjeta de
video y del módulo de memoria con el borrador como si los estuvieras “borrando”, tal y
como se muestra en las figuras 5 y 7. Haz esto lejos dela computadora y no toques el

“filo” de los contactos (también conocidos como “dedos dorados”) después de
limpiarlos. Debes de limpiar el filo de los contactos disponibles a ambos lados del

módulo de memoria y la tarjeta de video. Después de frotar el borrador, limpia el filo de

los contactos con el cepillo de dientes húmedo en isopropílico.
Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


 Figura 5: Limpiar los contactos de el modulo de memoria con un borrador.




                  Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


Figura 6: Luego limpiarlos con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico.




                  Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.
Figura 7: Limpiar los contactos de la tarjeta de video con un borrador.




                        Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


     Figura 8: Luego limpiarlos con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico.

Si tienes un Procesador Intel basado en el socket 775, puedes usar el borrador para

limpiar sus contactos, y luego usar el cepillo de dientes húmedo en isopropilico. Si tu
procesador usa pines (p.e., Procesadores AMD, Procesadores Intel antiguos),

entonces no puedes usar el borrador, porque romperías los pines. En este caso, solo
debes de limpiarlos con el cepillo de dientes húmedo en isopropílico.




                        Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


     Figura 9: Limpia los contactos del Procesador con un borrador (solo para los

                             procesadores con zócalo 775)
Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


     Figura 10: Luego límpialos con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico.

Luego de limpiar los componentes, debes de limpiar sus zócalos o ranuras en la tarjeta
madre. Esto se debe de hacer con el cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Nunca
uses el borrador en la tarjeta madre.




                        Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


   Figura 12: Limpia el Zócalo del Procesador con un cepillo de dientes húmedo en
                                         isopropílico.
Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


     Figura 13: Limpia la ranura de memoria con un cepillo de dientes húmedo en

                                         isopropílico.




                        Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.


Figura 14: Limpia la ranura de la tarjeta de video con un cepillo de dientes húmedo en

                                         isopropílico.

Luego de haber limpiado todo siguiendo las instrucciones, y de haber dado tiempo
para que las partes se sequen, instala el Procesador, el abanico del Procesador, el

módulo de memoria y la tarjeta de video de vuelta en la tarjeta madre y trata de

encender la PC.

Si enciende, genial, resolviste el problema. Si no, entonces vamos al siguiente paso.
Paso 5 – Troubleshooting.

Si llegaste a este paso y tu computadora aun no enciende, esto significa que uno de

los componentes de tu PC está defectuoso y necesitas encontrar cual es. Si seguiste
la guía correctamente, tu computadora solo tiene instaladas las siguientes partes:

       Fuente de Poder
       Tarjeta Madre

       Procesador

       Fan del Procesador (Cooler)
       Un modulo de memoria
       Una tarjeta de video

Vas a tener que probar cada parte en otra computadora que sepas que esté
funcionando correctamente – vas a necesitar una computadora con el mismo zócalo
de CPU si quieres probar tu CPU, y con el mismo tipo de memoria para probar tus

módulos de memoria. Para la mayoría de los usuarios, esta es la parte difícil, pues la

mayoría de las personas no tiene dos computadoras similares en casa. Vas a
necesitar un amigo con una computadora similar (Este es el momento perfecto para
llamar a ese primo que siempre te está pidiendo favores).

Entonces, tomas tu tarjeta de video y la instalas en la otra computadora (quitando la
tarjeta de video de esta otra computadora primero, por supuesto), enciéndela y mira
que pasa. No olvides probar todas las partes, pues más de un componente podría

estar defectuoso. Además no olvides que solo puedes instalar y retirar partes de la

computadora si esta está apagada y para precaución extra te recomendamos que lo
hagas con el cable de poder desconectado.

Después de este paso, debes de haber hallado el componente que está defectuoso y

debe de ser reemplazado.


Artículo publicado en hardwaresecrets.com por Gabriel Torres, el artículo original fue

publicado en inglés y al considerarlo de gran utilidad me di a la tarea de traducirlo,

espero que les sea útil a muchas personas.
Datos del Autor del Artículo.




Datos del Traductor.

Más contenido relacionado

PDF
Fallas comunes y soluciones.
PPTX
Mantenimiento fisico y logico
PPTX
Mantenimiento de cpu y tarjeta madre
ODP
Memoria caché (Explicación)
PDF
Diagrama de mantenimiento preventivo de hardware
PPTX
Mantenimiento preventivo al monitor
PPTX
Fallas de la pc
PPSX
Técnicas de montaje, sustitucion y conexionado de componentes y perifericos
Fallas comunes y soluciones.
Mantenimiento fisico y logico
Mantenimiento de cpu y tarjeta madre
Memoria caché (Explicación)
Diagrama de mantenimiento preventivo de hardware
Mantenimiento preventivo al monitor
Fallas de la pc
Técnicas de montaje, sustitucion y conexionado de componentes y perifericos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Problemas y soluciones de hardware
PPTX
Arquitectura del cpu
PPTX
Partes de la tarjeta madre
PDF
13 fallas de monitores
PPSX
Fallas comunes y soluciones de una computadora
DOC
Armado y desarmado de la pc
PDF
Protocolo de mantenimiento hardware
PDF
Objetivo general
ODP
fuente de alimentación
PPT
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
PPTX
Mantenimiento preventivo fisico
PPTX
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
PPTX
5 diapositivas del cpu con tranciciones
DOCX
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
PPTX
mantenimiento fisico y logico del pc
PPTX
Tablas de fallas y diagnostico
PPTX
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
PPTX
El case y sus partes
PPTX
Problemas y soluciones de software marlon alberto orozco mojik´
PPTX
Problemas y soluciones de hardware
Arquitectura del cpu
Partes de la tarjeta madre
13 fallas de monitores
Fallas comunes y soluciones de una computadora
Armado y desarmado de la pc
Protocolo de mantenimiento hardware
Objetivo general
fuente de alimentación
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Mantenimiento preventivo fisico
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
5 diapositivas del cpu con tranciciones
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
mantenimiento fisico y logico del pc
Tablas de fallas y diagnostico
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
El case y sus partes
Problemas y soluciones de software marlon alberto orozco mojik´
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
DOCX
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
PDF
Diagrama de flujo
PDF
Algoritmo pc no enciende
DOCX
Fallas y soluciones al hardware
DOC
Requisitos mínimos para instalar una red lan
DOCX
Manual de fallas y soluciones de componentes
DOCX
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
DOCX
Los daños y soluciones más comunes en un computador
DOCX
Problemas de monitor y soluciones terminado.doc
DOCX
Limpieza de la fuente de poder
DOCX
Herramientas de mantenimiento correctivo
PDF
Bitácoras: WWW 2.0
ODP
como encender un computador
DOCX
Resultado de aprendizaje
PDF
Estructura basica del computador
PDF
Estructura Basica de la Computadora
PPTX
Helpdesk
DOC
Fallas mas comunes de hardware y posibles soluciones
PPTX
Bitácora electrónica "Access" - Soporte técnico a distancia
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagrama de flujo
Algoritmo pc no enciende
Fallas y soluciones al hardware
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Manual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
Los daños y soluciones más comunes en un computador
Problemas de monitor y soluciones terminado.doc
Limpieza de la fuente de poder
Herramientas de mantenimiento correctivo
Bitácoras: WWW 2.0
como encender un computador
Resultado de aprendizaje
Estructura basica del computador
Estructura Basica de la Computadora
Helpdesk
Fallas mas comunes de hardware y posibles soluciones
Bitácora electrónica "Access" - Soporte técnico a distancia
Publicidad

Similar a ¿Qué hacer si mi PC no enciende? (20)

DOC
SENA - Taller de investigacion estudio de casos
PPTX
Las 10 fallas más comunes de los computadores anaisse
PPT
Mantenimiento Correctivo Dmc
PPT
Mantenimiento Correctivo Bebe
PPTX
Proyecto final
DOCX
Fallas en la fuente de poder
DOCX
Fallas en la fuente de poder
DOCX
Fallas en la fuente de poder
DOCX
Qué hacer cuando tu pc no quiere prender
PPTX
3 unidad para el b log
PPTX
3 unidad para el b log
PDF
Fallas comunes 2016
PDF
Cursodemantenimientodecomputadoras 110925173051-phpapp02
PPTX
Fallas comunes y soluciones del pc
PPSX
Mantenimiento corectivo carlos sangurima
PPTX
Mantenimiento de una pc.
PDF
Diagrama2
SENA - Taller de investigacion estudio de casos
Las 10 fallas más comunes de los computadores anaisse
Mantenimiento Correctivo Dmc
Mantenimiento Correctivo Bebe
Proyecto final
Fallas en la fuente de poder
Fallas en la fuente de poder
Fallas en la fuente de poder
Qué hacer cuando tu pc no quiere prender
3 unidad para el b log
3 unidad para el b log
Fallas comunes 2016
Cursodemantenimientodecomputadoras 110925173051-phpapp02
Fallas comunes y soluciones del pc
Mantenimiento corectivo carlos sangurima
Mantenimiento de una pc.
Diagrama2

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

¿Qué hacer si mi PC no enciende?

  • 1. ¿Qué hacer si tu computadora no enciende? En este tutorial paso a paso, te enseñaremos lo que debes de hacer para identificar y solucionar el problema si tu PC no enciende. Al decir que “la PC no enciende” nos referimos que tu PC está “muerta”, por ejemplo, nada se muestra en la pantalla. Si puedes ver algo en la pantalla, entonces tu computadora ESTÁ ENCENDIENDO y por tanto, no abarcaremos lo que está pasando con tu computadora en este tutorial (si este es tu caso, tienes un problema diferente: tu computadora no esta cargando el sistema operativo – p.e., no está arrancando. Podríamos abarcar esta situación en un futuro tutorial). El principal problema que enfrentan los usuarios en esta situación es que empiezan a probar muchas cosas diferentes sin un procedimiento estandarizado y al final del día ya no recuerdan lo que han probado. Peor que eso, muchos asumen que entienden como funciona la computadora, lo que usualmente no es el caso. Un buen ejemplo es cuando los usuarios dice que la tarjeta madre está buena y “tratando de arrancar” porque pueden escuchar el disco duro girando. Esto no tiene sentido, pues el disco duro empieza a girar en cuanto recibe energía, incluso si no están conectados a la tarjeta madre, solo para darte una idea de las cosas sin sentido que algunas personas “dicen” en nuestros foros. Por eso recomendamos que sigas el tutorial en el mismo orden en el que lo estamos publicando. No asumas que alguno de los pasos es “tonto”, porque no lo son, - muchos desensamblan la computadora completa, solo para luego descubrir que un disco USB defectuoso instalado en uno de los puertos USB estaba evitando que la PC encendiera, y siguiendo esta guía, habrías detectado ese problema rápidamente. Por supuesto otros profesionales podrían sugerir una guía con pasos diferentes o un orden diferente. Esta guía que estamos publicando es el resultado de casi 20 años de experiencia en mantenimiento de PC’s y en nuestra opinión es la mejor manera para solucionar el problema de tu PC. ¿Listo? ¡Entonces empecemos!
  • 2. Paso 1 – Inspección Externa La primera cosa que necesitas hacer es revisar tu PC externamente. Debes seguir los siguientes pasos. No trates de encender tu PC antes de hacerlos todos:  Revisa si el cable de poder esté conectado al enchufe hembra (el que está en la pared).  Revisa si el cable de poder esta firmemente conectado al enchufe hembra (te sugerimos que lo desconectes y lo conectes de nuevo).  Revisa si el switch de voltaje (110/220 v) de tu fuente de poder esté en la posición correcta, si es que tu fuente de poder cuenta con uno.  Revisa si el switch de encendido/apagado (en la parte trasera de la computadora) está en la posición “on”, si es que tu fuente de poder cuenta con uno.  Revisa que el botón de reinicio (reset) al frente del panel de tu case no esté atorado. Lo puedes hacer presionando; si no lo puedes mover significa que se ha atorado y necesitas liberarlo usando herramientas (pequeños desatornilladores, un clip abierto, etc).  Retira todos los cables externos de tu computadora, incluyendo teclado, mouse, impresora, cámara digital, iPod, etc, y todos los dispositivos externos que hayas conectado a la computadora como discos USB. Deja solo el cable de video del monitor conectado. Luego de este paso, los únicos cables que deben de estar conectados a tu PC son el cable de poder y el de video.  Revisa si el monitor está encendido (debe de tener un LED encendido o parpadeando indicando que está encendido). Si este LED no está encendido o parpadeando, revisa si el cable de poder del monitor esta conectado correctamente, tanto al monitor como al enchufe hembra.  Revisa si las configuraciones de brillo y contraste de tu monitor están ajustados correctamente (hemos visto muchas casos en los cuales el problema era que la pantalla estaba muy oscura y el sistema trabajando a la perfección). Luego de realizar todos estos pasos, prueba ahora a encender la computadora. ¿Ya funciona? ¡Genial!; Si aún no funciona, veamos que deberías de hacer a continuación.
  • 3. Paso 2 – Inspección Interna: Lo Básico Ahora que hemos descartado todo lo que clasificaríamos como un “problema tonto” necesitas abrir tu computadora. Para eso necesitas retirar el panel izquierdo del case, quitando los dos tornillos ubicados en la derecha de la parte trasera dela computadora y halando el panel hacia la parte trasera del case. Ahora debes retirar todo lo que no es necesario para que la computadora encienda. Esto es realmente importante. Para que la computadora encienda sólo se necesitan los siguientes componentes:  Fuente de Poder  Tarjeta Madre (Placa Madre, Motherboard)  CPU (Procesador)  CPU Cooler (el abanico sobre el procesador)  Un módulo de memoria.  Una tarjeta de video. Entonces todo lo demás lo debes de haber retirado de la computadora. Esto incluye todas las tarjetas de expansión que puedas tener (p.e, tarjeta de expansión de sonido), Discos Duros, Lectores de Discos Ópticos, módulos de memoria (deja solo uno instalado), tu segunda tarjeta de video, abanicos del case, abanicos extra, etc. Si tu tarjeta madre tiene una tarjeta de video integrada, y tienes instalada una tarjeta de expansión de video, retira la tarjeta de video y conecta el cable de video del monitor en el conector de la tarjeta integrada. Al momento de retirar los componentes debes de desconectar del poder o puedes dañarlos. Puesto que tu computadora no enciende puedes hallar difícil de determinar si está encendida o no. Para asegurarte que no hay energía fluyendo hacia los componentes, simplemente hala el cable de poder del enchufe hembra (desconéctalo de la energía). Esta es la mejor manera de realizar este procedimiento. Como puedes ver en la lista de arriba, la computadora no necesita de ningún disco para encender. Así que no olvides retirarlos (debes de retirar el cable que conecta los discos a la tarjeta Y el cable que lo conecta a la fuente de poder).Es probable que
  • 4. también necesites desconectar de la energía los abanicos auxiliares presentes en el case. Luego de remover los componentes que no son necesarios, trate de encender tu PC (no olvides conectar el cable de poder). ¿Enciende ahora? Genial, resolviste el problema y ahora necesitas instalar todas las partes en su lugar, una por una (p.e., apaga la computadora, pon un componente de vuelta en su lugar, enciende la PC a ver si aun enciende). No olvides que solo puedes instalar los componentes con la computadora apagada, así que necesitas apagarla antes de poner el siguiente componente. Si luego de reinstalar un componente deja de encender, significa que la ultima parte reinstalada esta defectuosa y debe ser descartada y eventualmente remplazada o puede ser también un problema de mal contacto con ese componente, de lo que hablaremos en la parte 4. No reinstales todos los componentes a la vez, pues no serás capaz de determinar cual componente es el defectuoso. Por eso es que te decimos que los reinstales uno por uno y encendiendo la PC luego de reinstalar cada componente. Si tu computadora aun no enciende, significa que una de las partes listadas arriba está defectuosa o que tienes un problema de mal contacto. Antes de continuar, revisa bien que es lo que pasa cuando tratas de encender tu computadora, esta vez con el case abierto y solo con las partes listadas arriba instaladas:  ¿La fuente de poder está suministrando energía? Puedes revisar esto viendo si los LEDs presentes en la tarjeta madre y/o el LED verde presente en la parte frontal del panel están encendiendo cuando presionas el botón de apagado/encendido (on/off). Si no está suministrando energía esto significa que la fuente de poder está defectuosa y debe de ser reemplazada.  ¿Está girando el Fan del CPU (Procesador)? Si no está girando, y asumiendo que la fuente de poder no está defectuosa, el fan del CPU esta defectuoso y debe de ser reemplazado. Muchas tarjetas madre tienen un circuito de protección que apagará el sistema si el fan del CPU está defectuoso.
  • 5.  ¿La computadora parece trabajar por algunos segundos y luego se apaga (p.e. el fan del CPU gira por algunos segundos y luego se apaga sólo)?. Esto se puede deber a muchas cosas pero por ahora deberías de probar reseteando la memoria CMOS (describiremos este procedimiento más adelante).  ¿Escuchas algunos “beeps” (“bips”) provenientes del pequeño párlate ubicado en el case? Si los escuchas, esto significa que probablemente tienes un problema de mal contacto en tu tarjeta de video o en los módulos de memoria (más acerca de esto más adelante) o están defectuosos. Paso 3 – Limpiar la Memoria CMOS El siguiente paso es limpiar la memoria CMOS, que es una pequeña memoria ubicada en la tarjeta madre a cargo de almacenar la configuración de tu computadora. Esto se hace cambiando la posición de un jumper o cortocircuitando dos pastillas o dos pines en la tarjeta madre con un desatornillador de punta plana (de ranura). La ubicación exacta de este jumper, de las pastillas o de los pines depende de la tarjeta madre y debes buscar la ubicación exacta en la tarjeta madre de forma “manual” (usualmente tienen escrito “Clear CMOS”, “CCMOS” o “CLRTC” cerca de ellos). En las fotos de abajo damos algunos ejemplos. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 1: Limpiar la CMOS con Jumper (debes de cambiarlo de posición.)
  • 6. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 2: Limpiar la CMOS con pines (debes cortocircuitarlos con un desarmador de punta plana (ranura)). Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 3: Limpiar la CMOS con pastillas (debes cortocircuitarlos con un desarmador de punta plana (ranura)). El procedimiento es siempre el mismo: con la computadora apagada (p.e., con el cable de poder de la PC desconectado del conector hembra) mueve la posición del jumper o separa las dos pastillas o los dos pines con el desatornillador y sostenlo por dos segundos, entonces pon el jumper de nuevo en el lugar que estaba y enciende la computadora de nuevo. Si este paso no resolvió el problema –p.e., si tu computadora todavía no enciende- entonces ve al siguiente paso. Si limpiar la CMOS resolvió tu problema, necesitas
  • 7. hacer dos cosas. Primero necesitas poner todas las partes de tu computadora en su lugar. Segundo, necesitas entrar a la configuración de la tarjeta madre y reconfigurarla. Tu computadora estará “quejándose” de que la CMOS fue borrada y necesitas presionar F1 para entrar al setup y reconfigurarla. Paso 4 – Reparar Malos Contactos Si tu computadora aún no enciende, debes de limpiar las ranuras de memoria, la ranura de la tarjeta de video, y el zócalo del CPU, ya que puede ser un mal contacto entre estos componentes y sus zócalos. Debes de comprar Alcohol isopropílico, un borrador de leche(creo que también le dicen borrador de nata), y un cepillo de dientes, todos disponibles en cualquier supermercado (claro, lo dice un gringo), lo ideal sería que compraras un cepillo-anti-estático, pero un cepillo de dientes barato también sirve. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 4: Material necesario para reparar malos contactos. Retira el CPU (obviamente, necesitas retirar el fan del CPU primero), la memoria y la tarjeta de video de la tarjeta madre. Debes de limpiar los contactos de la tarjeta de video y del módulo de memoria con el borrador como si los estuvieras “borrando”, tal y como se muestra en las figuras 5 y 7. Haz esto lejos dela computadora y no toques el “filo” de los contactos (también conocidos como “dedos dorados”) después de limpiarlos. Debes de limpiar el filo de los contactos disponibles a ambos lados del módulo de memoria y la tarjeta de video. Después de frotar el borrador, limpia el filo de los contactos con el cepillo de dientes húmedo en isopropílico.
  • 8. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 5: Limpiar los contactos de el modulo de memoria con un borrador. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 6: Luego limpiarlos con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.
  • 9. Figura 7: Limpiar los contactos de la tarjeta de video con un borrador. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 8: Luego limpiarlos con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Si tienes un Procesador Intel basado en el socket 775, puedes usar el borrador para limpiar sus contactos, y luego usar el cepillo de dientes húmedo en isopropilico. Si tu procesador usa pines (p.e., Procesadores AMD, Procesadores Intel antiguos), entonces no puedes usar el borrador, porque romperías los pines. En este caso, solo debes de limpiarlos con el cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 9: Limpia los contactos del Procesador con un borrador (solo para los procesadores con zócalo 775)
  • 10. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 10: Luego límpialos con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Luego de limpiar los componentes, debes de limpiar sus zócalos o ranuras en la tarjeta madre. Esto se debe de hacer con el cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Nunca uses el borrador en la tarjeta madre. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 12: Limpia el Zócalo del Procesador con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico.
  • 11. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 13: Limpia la ranura de memoria con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo. Figura 14: Limpia la ranura de la tarjeta de video con un cepillo de dientes húmedo en isopropílico. Luego de haber limpiado todo siguiendo las instrucciones, y de haber dado tiempo para que las partes se sequen, instala el Procesador, el abanico del Procesador, el módulo de memoria y la tarjeta de video de vuelta en la tarjeta madre y trata de encender la PC. Si enciende, genial, resolviste el problema. Si no, entonces vamos al siguiente paso.
  • 12. Paso 5 – Troubleshooting. Si llegaste a este paso y tu computadora aun no enciende, esto significa que uno de los componentes de tu PC está defectuoso y necesitas encontrar cual es. Si seguiste la guía correctamente, tu computadora solo tiene instaladas las siguientes partes: Fuente de Poder Tarjeta Madre Procesador Fan del Procesador (Cooler) Un modulo de memoria Una tarjeta de video Vas a tener que probar cada parte en otra computadora que sepas que esté funcionando correctamente – vas a necesitar una computadora con el mismo zócalo de CPU si quieres probar tu CPU, y con el mismo tipo de memoria para probar tus módulos de memoria. Para la mayoría de los usuarios, esta es la parte difícil, pues la mayoría de las personas no tiene dos computadoras similares en casa. Vas a necesitar un amigo con una computadora similar (Este es el momento perfecto para llamar a ese primo que siempre te está pidiendo favores). Entonces, tomas tu tarjeta de video y la instalas en la otra computadora (quitando la tarjeta de video de esta otra computadora primero, por supuesto), enciéndela y mira que pasa. No olvides probar todas las partes, pues más de un componente podría estar defectuoso. Además no olvides que solo puedes instalar y retirar partes de la computadora si esta está apagada y para precaución extra te recomendamos que lo hagas con el cable de poder desconectado. Después de este paso, debes de haber hallado el componente que está defectuoso y debe de ser reemplazado. Artículo publicado en hardwaresecrets.com por Gabriel Torres, el artículo original fue publicado en inglés y al considerarlo de gran utilidad me di a la tarea de traducirlo, espero que les sea útil a muchas personas.
  • 13. Datos del Autor del Artículo. Datos del Traductor.