Escuela                 Escuela Profesional de Ingeniería Económica
             Curso                   Análisis Económico I 
             Código                  EA­351­L
             Aula                    Posgrado A
             Actividad               Práctica Calificada No. 4 (Solucionario)
                                     Minimización de Costos, funciones de costos
           Profesor                  Econ. Guillermo Pereyra
           Fecha                     30 de Junio del 2010
     _______________________________________________________________________________

 1. La función de producción de una empresa competitiva en el mercado de bienes y en el mercado de 
                                  1/4
    factores está dada por  q=4 X 1 X 2

   (a) Encuentre la ruta de expansión

   La ruta de expansión es la función que contiene las comibinaciones de los factores que minimizan  
   los costos para cada nivel dado de producción. Primero estimamos la tasa técnica de sustitución  
   de factores (pendiente de la isocuanta).
                                                dX 2 PMg 1 X 2
                                        TTS=−       =     =
                                                dX 1 PMg 2 4X 1
   Ahora igualamos la TTS con el precio relativo de los factores (pendiente de la isocosto). Como el  
   mercado de factores es competitivo, el precio de los factores está dado.
                                             X2 W1          4W1
                                     TTS=      =     X 2=      X1
                                            4X1 W 2         W2

   (b) Encuentre la demanda condicionada del factor 1

   Para determinar la demanda condicionada del factor 1, reemplazamos la función de la ruta de  
   expansión en la función de producción.
                                                                              4/5
             4W1                      4W 1        16W 1 5 / 4         W2
     X 2=        X 1  q=4 X 1/ 4 
                               1           X 1=       X 1  X 1=               q 4/ 5
             W2                        W2          W2                16W1

   (c) Encuentre la demanda condicionada del factor 2

   Para determinar la demanda condicionada del factor 2, reemplazamos la función de la ruta de  
   expansión en la función de producción.
             4W1              W              W X 1/ 4       W 1 1/ 5 4/ 5
     X 2=        X 1  X 1= 2  X 2  q=4 2 2  X 2 =         q
             W2               4W1             4W1          64 W 2

   (d) Estime la función de costos

   Los costos de producción se obtienen a partir de la demanda condicionada de factores
                                  W 2 4 /5 4 /5     W 1 1/5 4/5
     CT =W 1 X *W 2 X *=W 1 
               1       2                 q W 2          q  CT = q 4/ 5
                                 16 W 1            64 W 2

   (e) Grafique la ruta de expansión

                          4W1
   Sabemos que  X 2=          X 1  X 2= X 1 y   es mayor que cero. Entonces el grafico de la  
                          W2
   ruta de expansión viene a ser:
(f) Grafique la demanda condicionada del factor 1

                                                                                         W 2 4/ 5 4/ 5
La demanda condicionada del factor 1 está dada por la función  X 1 =                         q       que es lo 
                                                                                        16W1
                         4 /5
mismo   que   X 1 = q            y   su   representación   grafica  es   una   función   no  lineal   de   pendiente  
positiva.




(g) Grafique la demanda condicionada del factor 2

                                                                            W 1 1/ 5 4 /5
La demanda condicionada del factor 2 está dada por la función  X 2=                q        que es lo  
                                                                           64 W 2
                     4/5
mismo  que   X 2= q       y  su  representación grafica  es   una  función no  lineal   de  pendiente  
positiva.
(h) Grafique la curva de costos

La función de costos está dada por   CT = q 4 /5 y su representación grafica es una función no  
lineal de pendiente positiva.




(i) Estime y grafique la curva de costo medio

                                                                                 CT  q4 / 5
Como la curva de costos es  CT = q 4 /5 , la curva de costo medio es  CMe=         =        , es  
                                                                                  q   q
                
decir  CMe=          . Se trata de una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido.
               q1 /5
(j) Estime y grafique la curva de costo marginal

                                                                                          4
Dada la curva de costos  CT = q 4 /5 , la función de costo marginal es  CMg=                    que es  
                                                                                         5 q4/ 5
una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido y que va por debajo de la curva de costo  
medio.




(k) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de producción

                                        1/4
La función de producción es  q=4 X 1 X 2 , entonces  q=8 X 2 y queda representada por una 
función lineal de pendiente positiva.




(l) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costos

Los costos son iguales a los costos fijos, por el costo de las 16 unidades del factor 1, más los costos  
variables, por el empleo de unidades del factor 2. Es decir  CT =16W 1W 2 X 2 , pero dada la  
                                              q                             q
función de producción   q=8 X 2  X 2 =         y entonces   CT =16W 1W 2   que también se  
                                              8                             8
puede   expresar   como   CT =CF q .   Su   representación  grafica  es  una   función  líneal   con  
pendiente positiva igual a   y con intercepto vertical igual a CF.
(m) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo variable medio

                                            CV  q
El costo variable es  CV =q CVMe=            =   CVMe=  que se representa como una 
                                             q   q
horizontal con intercepto vertical igual a   .




(n) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo medio

El   costo   total   está   dado   por   la   función   de   costos   que   encontramos   antes. 
                                CF  q
  CT =CF q CMe=                    CMe=CFMe . El costo medio es igual al costo fijo  
                                 q   q
medio más el costo variable medio. A medida que se incrementa la producción el costo fijo medio  
disminuye mientras que el costo variable medio permanece constante. En consecuencia, el costo  
medio es decreciente y asintótico con el costo variable medio. En el siguiente grafico se puede  
apreciar   cómo,   a  medida   que   se   incrementa   la  producción   el   costo  medio   se   acerca  al  costo  
variable medio. La distancia vertical entre el costo medio y el costo variable medio viene a ser el  
costo fijo medio, que siempre es decreciente.
(o) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo fijo medio

                                                CF
El costo fijo medio está dado por   CFMe=          . Su representación grafica es una curva no 
                                                 q
lineal, hipérbola rectangular, decreciente en todo su recorrido.




(p) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo marginal

Como el costo variable es igual a  CV =q CMg= , que a su vez es igual al costo variable 
medio. La curva del costo variable medio, es también la curva del costo marginal.
! Éxitos ¡
El Profesor

Más contenido relacionado

PDF
Linear transforms es
PPTX
V5 aplicaciones de programación lineal
PDF
Programación lineal de transporte
PDF
Funcion ces 2
PPT
Operadores Matemáticos
PDF
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
PPT
13 problema de redes
Linear transforms es
V5 aplicaciones de programación lineal
Programación lineal de transporte
Funcion ces 2
Operadores Matemáticos
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
13 problema de redes

La actualidad más candente (17)

PDF
Caso microeconomia j aimen
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
DOCX
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
DOCX
Integrales
PDF
Mate negocios unidad 5
PDF
Programación cuadrática
DOCX
Manual Modelos Cuantitativos
PPTX
Modelo transporte
DOCX
Solución del modelo de transporte
PDF
Ejercicios Tema 1 1
PDF
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
PDF
Pract met de la program templa
DOCX
Algebra v
DOCX
Opt redes logistica2
PPT
Relajacion lagrangiana
PPT
Tema8 funciones
Caso microeconomia j aimen
MÉTODO DE TRANSPORTE
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Integrales
Mate negocios unidad 5
Programación cuadrática
Manual Modelos Cuantitativos
Modelo transporte
Solución del modelo de transporte
Ejercicios Tema 1 1
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Pract met de la program templa
Algebra v
Opt redes logistica2
Relajacion lagrangiana
Tema8 funciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Prezipresentaciones
DOCX
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
PDF
A importância do UX no desenvolvimento de softwares
PDF
Dissertacao_MPD_Erika_Campos
PDF
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
PDF
Ne esidades educativas especiales
PPTX
SC-PT-TP1617-G2-R
DOCX
Reuniões – Como elas matam as boas ideias
DOC
CV_Clodoaldo
PDF
Quicentro
PPT
Informacionasimetrica
PDF
Nibinprem Portfolio
PPSX
PRC+QY 2015-Super Liga de Aço
PDF
Mercadocarbonomagaly
PPT
Leer y escribir con ntic
PPTX
Apresentacao AW
PPTX
Portfolio
ODP
Trapani mesina
Prezipresentaciones
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
A importância do UX no desenvolvimento de softwares
Dissertacao_MPD_Erika_Campos
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Ne esidades educativas especiales
SC-PT-TP1617-G2-R
Reuniões – Como elas matam as boas ideias
CV_Clodoaldo
Quicentro
Informacionasimetrica
Nibinprem Portfolio
PRC+QY 2015-Super Liga de Aço
Mercadocarbonomagaly
Leer y escribir con ntic
Apresentacao AW
Portfolio
Trapani mesina
Publicidad

Similar a Pc4 s (20)

PPT
PDF
Pc1 smicro2uni20101
PDF
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PDF
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
PDF
Funciones 1ºbach ccss
DOCX
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
PDF
Exercise 3 1 - mathematical functions
PDF
Capitulo 5 integracion
PDF
Ejercicios aplicados integrales11
PDF
FCD. Guía 4.optimizacion
PDF
Funciones económicas, RESUMEN!
PPTX
rango valor numerico funciones de primer grado
PDF
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
PDF
Funciones matematicas05
Pc1 smicro2uni20101
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
Ejercicios resueltos-Produccion
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Funciones 1ºbach ccss
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Exercise 3 1 - mathematical functions
Capitulo 5 integracion
Ejercicios aplicados integrales11
FCD. Guía 4.optimizacion
Funciones económicas, RESUMEN!
rango valor numerico funciones de primer grado
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
Funciones matematicas05

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Entrevistaronaldcoase
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Entrevistaronaldcoase

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía

Pc4 s

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico I  Código EA­351­L Aula Posgrado A Actividad Práctica Calificada No. 4 (Solucionario) Minimización de Costos, funciones de costos Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 30 de Junio del 2010 _______________________________________________________________________________  1. La función de producción de una empresa competitiva en el mercado de bienes y en el mercado de  1/4 factores está dada por  q=4 X 1 X 2 (a) Encuentre la ruta de expansión La ruta de expansión es la función que contiene las comibinaciones de los factores que minimizan   los costos para cada nivel dado de producción. Primero estimamos la tasa técnica de sustitución   de factores (pendiente de la isocuanta). dX 2 PMg 1 X 2 TTS=− = = dX 1 PMg 2 4X 1 Ahora igualamos la TTS con el precio relativo de los factores (pendiente de la isocosto). Como el   mercado de factores es competitivo, el precio de los factores está dado. X2 W1 4W1 TTS= =  X 2=  X1 4X1 W 2 W2 (b) Encuentre la demanda condicionada del factor 1 Para determinar la demanda condicionada del factor 1, reemplazamos la función de la ruta de   expansión en la función de producción. 4/5 4W1 4W 1 16W 1 5 / 4 W2 X 2=  X 1  q=4 X 1/ 4  1 X 1=  X 1  X 1=  q 4/ 5 W2 W2 W2 16W1 (c) Encuentre la demanda condicionada del factor 2 Para determinar la demanda condicionada del factor 2, reemplazamos la función de la ruta de   expansión en la función de producción. 4W1 W W X 1/ 4 W 1 1/ 5 4/ 5 X 2=  X 1  X 1= 2  X 2  q=4 2 2  X 2 =  q W2 4W1 4W1 64 W 2 (d) Estime la función de costos Los costos de producción se obtienen a partir de la demanda condicionada de factores W 2 4 /5 4 /5 W 1 1/5 4/5 CT =W 1 X *W 2 X *=W 1  1 2  q W 2   q  CT = q 4/ 5 16 W 1 64 W 2 (e) Grafique la ruta de expansión 4W1 Sabemos que  X 2=  X 1  X 2= X 1 y   es mayor que cero. Entonces el grafico de la   W2 ruta de expansión viene a ser:
  • 2. (f) Grafique la demanda condicionada del factor 1 W 2 4/ 5 4/ 5 La demanda condicionada del factor 1 está dada por la función  X 1 =  q que es lo  16W1 4 /5 mismo   que   X 1 = q   y   su   representación   grafica  es   una   función   no  lineal   de   pendiente   positiva. (g) Grafique la demanda condicionada del factor 2 W 1 1/ 5 4 /5 La demanda condicionada del factor 2 está dada por la función  X 2=  q que es lo   64 W 2 4/5 mismo  que   X 2= q   y  su  representación grafica  es   una  función no  lineal   de  pendiente   positiva.
  • 3. (h) Grafique la curva de costos La función de costos está dada por   CT = q 4 /5 y su representación grafica es una función no   lineal de pendiente positiva. (i) Estime y grafique la curva de costo medio CT  q4 / 5 Como la curva de costos es  CT = q 4 /5 , la curva de costo medio es  CMe= = , es   q q  decir  CMe= . Se trata de una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido. q1 /5
  • 4. (j) Estime y grafique la curva de costo marginal 4 Dada la curva de costos  CT = q 4 /5 , la función de costo marginal es  CMg= que es   5 q4/ 5 una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido y que va por debajo de la curva de costo   medio. (k) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de producción 1/4 La función de producción es  q=4 X 1 X 2 , entonces  q=8 X 2 y queda representada por una  función lineal de pendiente positiva. (l) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costos Los costos son iguales a los costos fijos, por el costo de las 16 unidades del factor 1, más los costos   variables, por el empleo de unidades del factor 2. Es decir  CT =16W 1W 2 X 2 , pero dada la   q q función de producción   q=8 X 2  X 2 = y entonces   CT =16W 1W 2   que también se   8 8 puede   expresar   como   CT =CF q .   Su   representación  grafica  es  una   función  líneal   con   pendiente positiva igual a   y con intercepto vertical igual a CF.
  • 5. (m) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo variable medio CV  q El costo variable es  CV =q CVMe= = CVMe=  que se representa como una  q q horizontal con intercepto vertical igual a   . (n) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo medio El   costo   total   está   dado   por   la   función   de   costos   que   encontramos   antes.  CF  q CT =CF q CMe=  CMe=CFMe . El costo medio es igual al costo fijo   q q medio más el costo variable medio. A medida que se incrementa la producción el costo fijo medio   disminuye mientras que el costo variable medio permanece constante. En consecuencia, el costo   medio es decreciente y asintótico con el costo variable medio. En el siguiente grafico se puede   apreciar   cómo,   a  medida   que   se   incrementa   la  producción   el   costo  medio   se   acerca  al  costo   variable medio. La distancia vertical entre el costo medio y el costo variable medio viene a ser el   costo fijo medio, que siempre es decreciente.
  • 6. (o) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo fijo medio CF El costo fijo medio está dado por   CFMe= . Su representación grafica es una curva no  q lineal, hipérbola rectangular, decreciente en todo su recorrido. (p) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo marginal Como el costo variable es igual a  CV =q CMg= , que a su vez es igual al costo variable  medio. La curva del costo variable medio, es también la curva del costo marginal.