SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
1.2.- UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
1.4.- LUGAR
1.5.- ÁREA CURRICULAR
1.6.- GRADO Y SECCIÓN
1.7.- HORAS SEMANALES
1.8.- DIRECTOR
1.9.- SUB DIRECTOR FORMACIÓN GENERAL
1.10.- PROFESOR

: Ayacucho
: Huanta
: “Gonzalez Vigil”
: Huanta
: Matemática
: 1ro. “E” – “F” – “Ñ”
: 06 Horas
: Joan Oliver HUAMAN BASALDÚA
: Rodrigo CHAVEZ ZÚÑIGA
: Teófilo SAYAS RICO

II.- FUNDAMENTACIÓN:
La matemática es una disciplina que por su carácter científico-formativo, se orienta hacia uno
de los objetivos fundamentales de nuestro sistema educativo: El de la formación integral del
educando. No solo provee a éste de nuevos conocimientos y experiencias que permiten el desarrollo
de su capacidad de análisis, síntesis, generalización y abstracción, sino también de elementos
indispensables para la solución de problemas concretos de la vida diaria. Además no solo se limita al
incremento de contenidos, sino que pretende el cambio cualitativo en el educando, orientándolo a
elaborar más nociones matemáticas y a utilizar y aplicarlas en los diferentes campos del
conocimiento.
III.- COMPETENCIAS DEL CICLO:
ORGANIZADORES

COMPETENCIAS
DEL AREA

RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACIÓN

NÚMEROS,
RELACIONES Y
FUNCIONES

COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA

GEOMETRÍA Y
MEDICIÓN

RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD

COMPETENCIAS POR CICLO
Resuelve problemas con los conjuntos, números
naturales y las operaciones respectivas;
argumenta y comunica los procesos de solución y
resultados utilizando lenguaje matemático.
Resuelve problemas que relacionan figuras
planas y sólidos geométricos; argumenta y
comunica los procesos de solución y resultados
utilizando lenguaje matemático.
Resuelve problemas que requieren de las
conexiones de datos estadísticos y probabilísticas;
argumenta y comunica los procesos de solución y
resultados utilizando lenguaje matemático.

IV.- CALENDARIZACIÓN ESCOLAR:

TRIMESTRES
I
II
VACACIONES
III

DURACIÓN DEL PERÍODO
(FECHA)
Del 05 de marzo al 01 de junio
Del 04 de junio al 14 de septiembre
Del 30 de julio al 10 de agosto
Del 17 de septiembre al 21 de diciembre

DIAS EFECTIVAS
13 semanas (39 días)
13 semanas (39 días)
02 semanas (10 días)
14 semanas (42 días)

HORAS
PEDAGÓGICAS
EFECTIVAS
78 horas
78 horas
84 horas
V.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:
TITULO DE
LA UNIDAD

Conociendo el
Sistema R,
Intervalos y
Operaciones
con las
Expresiones
Algebraicas

CAPACIDADES – CONOCIMIENTOS
RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACION
*Identifica
los
tipos
de
conjuntos y números naturales.
*Realiza y verifica operaciones
con los números naturales.
*Reconoce las propiedades y
operaciones en N.
*Realiza operaciones con las
expresiones decimales.
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
*Analiza las propiedades y
operaciones en los N.
*Plantea y resuelve ejercicios
tipos
sobre
operaciones
combinadas en N.
*Evalúa las diferencias entre
ecuaciones e inecuaciones en
los conjuntos numéricos N y Z.
*Interpreta las ecuaciones e
inecuaciones.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelve
problemas
de
conjuntos y números naturales.
*Resuelve
problemas
que
implican los conjuntos y
números naturales.
*Resuelve
ejercicios
de
operaciones combinadas en N y
en Z.
*Resuelve problemas sobre
ecuaciones e inecuaciones.

CONJUNTOS
Noción. Clases. Pertenencia. Inclusión e igualdad.
Determinación de Conjuntos.
Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia Simétrica y
Complemento de Conjuntos.
Problemas con conjuntos.
SISTEMA DE LOS NUMEROS NATURALES
Números Naturales, representación grafica.
Relación mayor y menor en N. Operaciones en N.
Adición y Sustracción: Propiedades.
Multiplicación y División: Propiedades.
Potenciación y Radicación: Propiedades.
Operaciones combinadas en N.
Resolución de Problemas en N.
Divisibilidad y Múltiplos. El M. C. M. y M. C. D.
SISTEMA DE LOS NUMEROS ENTEROS
Números Enteros.
Comparación y ubicación en la recta numérica.
Valor absoluto. Relación mayor y menor en Z.
Operaciones en Z.
Adición y Sustracción: Propiedades.
Multiplicación y División: Propiedades.
Potenciación y Radicación: Propiedades.
Operaciones combinadas en Z.
Ecuaciones e Inecuaciones en Z.
Resolución de Problemas en Z.
SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
Números Racionales.
Valor Absoluto. Propiedad de Densidad.
Opuesto de un Número Racional.
Operaciones en Q.
Adición y Sustracción: Propiedades.
Multiplicación y División: Propiedades.
Potenciación: Propiedades.
Expresión Decimal de un Número Racional.
Fracción Generatriz de una Expresión Decimal.
Ecuaciones e Inecuaciones en Q.

ACTITUDES

Muestra seguridad
para
plantear
argumentos
y
comunicar
resultados.
Actúa
con
puntualidad
y
honestidad en el
desarrollo
de sus
aprendizajes.
Escucha atentamente
las opiniones de los
docentes como de sus
compañeros
de
trabajo.
Participa en forma
activa
en
las
actividades del área.
Presenta sus trabajos
en forma oportuna
demostrando
pulcritud.
Toma iniciativa para
formular, plantear y
resolver problemas.

TEMAS
TRANSVERSAL
ES

Educación para
la
lectura
comprensiva e
interpretativa.

VALORES

Responsabilidad

Justicia

Educación para
la
identidad
cultural
local,
regional,
nacional
y
defensa
del
patrimonio
nacional. Lema
(Ama Suwa, Ama
Qilla,
Ama
Llulla).

Identidad

Solidaridad
El
Maravilloso
Mundo de la
Geometría

RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACION
*Establece relaciones de
paralelismo
y
perpendicularidad
entre
rectas y segmentos.
*Compara
las
líneas
notables en un polígono.
*Infiere
las
figuras
geométricas en el espacio.
*Interpreta y relaciona las
áreas y perímetros de un
polígono regular.
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
*Reconoce
las
figuras
geométricas planas.
*Representa la reflexión de
figuras geométricas.
*Interpreta el significado del
sistema axial de la figura en
el plano cartesiano.
*Identifica la traslación y
rotación
de
figuras
geométricas planas.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelve problemas sobre
rectas
paralelas
y
perpendiculares.
*Plantea
y
resuelve
problemas
de
cuerpos
sólidos.
*Resuelve problemas sobre
áreas y perímetros del
polígono.

POLÍGONOS Y SÓLIDOS GEOMÉTRICOS
Rectas Perpendiculares.
Mediatriz de un Segmento.
Ángulos: Clases y Medidas.
Bisectriz de un Ángulo.
Polígonos: Regulares e Irregulares.
Suma de Ángulos Internos.
Medida de un Ángulo Interno.
Perímetro y Área de un Polígono.
Circunferencia y Círculo. Área.
Poliedros.
Prismas y Pirámides.
Cuerpos de Revolución:
Cilindro, Cono y Esfera.
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
Simetría Axial y Simetría Central.
Rotación y Traslación de Figuras Planas.
Composición de Reflexiones Respecto de un Eje.
Composición de Simetrías de Ejes Paralelos.
Composición de Simetrías de Ejes
Perpendiculares.
Composición de Dos Simetrías de Ejes Secantes.
Composición de Transformaciones del Plano.
Composición de Traslaciones.
Composición de Rotaciones.
MEDIDA
Sistema Métrico Decimal.
Unidades de Longitud y sus Equivalencias.
Unidades de Masa y sus Equivalencias.
Unidades de Superficie y sus Equivalencias.
Unidades de Capacidad y sus Equivalencias.

Muestra seguridad
para
plantear
argumentos
y
comunicar
resultados.
Actúa
con
puntualidad
y
honestidad en el
desarrollo
de sus
aprendizajes.

Responsabilidad
Educación para
la
lectura
comprensiva e
interpretativa.

Escucha atentamente
las opiniones de los
docentes como de sus
compañeros
de
trabajo.
Participa en forma
activa
en
las
actividades del área.
Presenta sus trabajos
en forma oportuna
demostrando
pulcritud.
Toma iniciativa para
formular, plantear y
resolver problemas.
Valora lo aprendido
como parte de su
proceso de formación

Justicia

Educación para
la
identidad
cultural
local,
regional,
nacional
y
defensa
del
patrimonio
nacional. Lema
(Ama Suwa, Ama
Qilla,
Ama
Llulla).

Identidad

Solidaridad
Desarrollo
de Nuestra
Habilidad
Operativa y
Matemática
Mediante la
Estadística

RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACION
*Establece relaciones entre
la
estadística
y
las
probabilidades.
*Reconoce los tipos de
gráficos estadísticos.
*Representa
gráficamente
los resultados estadísticos.
*Realiza eventos y sucesos
probabilísticos.
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
*Analiza
los
resultados
mediante porcentajes.
*Organiza la información de
los resultados estadísticos.
*Grafica e interpreta los
diagramas de barras y
circulares.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelve
problemas
diversos sobre experimentos
aleatorios
y
sucesos
probabilísticos.
*Resuelve problemas tipos
sobre probabilidades.
*Resuelve problemas con los
datos estadísticos obtenidos.
*Resuelve problemas sobre
la probabilidad de eventos y
sucesos.

Muestra seguridad
para
plantear
argumentos
y
comunicar
resultados.

ESTADÍSTICA
Ejes de coordenadas Rectangulares.
Interpretación de Puntos.
Interpretación y Construcción de Tablas.
Organización de Datos.
Frecuencia Relativa.
Gráfico de Línea.
Diagrama Circular.
Histogramas y Pictogramas.
Polígono de Frecuencias.
PROBABILIDADES
Experimentos Aleatorios.
Sucesos Probabilísticos.
Probabilidades de un Suceso.
Escala de Probabilidades.
Diagrama del Árbol.

Actúa
con
puntualidad
y
honestidad en el
desarrollo
de sus
aprendizajes.

Educación para
la
lectura
comprensiva e
interpretativa.

Escucha atentamente
las opiniones de los
docentes como de sus
compañeros
de
trabajo.
Participa en forma
activa
en
las
actividades del área.
Presenta sus trabajos
en forma oportuna
demostrando
pulcritud.
Toma iniciativa para
formular, plantear y
resolver problemas.
Valora lo aprendido
como parte de su
proceso de formación

Responsabilidad

Justicia

Educación para
la
identidad
cultural
local,
regional,
nacional
y
defensa
del
patrimonio
nacional. Lema
(Ama Suwa, Ama
Qilla,
Ama
Llulla).

Identidad

Solidaridad
VI.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:
 Es importante crear en el aula un clima afectivo que favorezca las relaciones
interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo.
 Se activará las experiencias y conocimientos previos del estudiante, como punto de inicio
para la construcción de nuevos conocimientos.
 La promoción de participación activa consciente e intencional de los estudiantes, es
fundamental en el proceso de construcción de los aprendizajes.
 Se promoverá actividades de reflexión de los estudiantes sobre el proceso de adquisición
de sus propios aprendizajes (Meta cognición) y de las necesidades de desarrollar la
capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza.
 Las estrategias que se utiliza deben ser flexibles y deben contemplar una diversidad de
procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes.
 Las estrategias de aprendizaje deben definirse y orientarse en función de los procesos
cognitivos o motores de las capacidades específicas a desarrollar.
VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
 La evaluación será permanente e integral, en cada unidad didáctica se evaluará las tres
capacidades priorizadas del área.
 La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejo de
actitudes.
 La autoevaluación y la co-evaluación tendrá carácter formativo para identificar avances
y dificultades.
 Los instrumentos que se aplicarán son pruebas de opción múltiple, pruebas de desarrollo,
listas de cotejo, fichas de cotejo o verificación, mapas conceptuales y trabajos de
investigación realizados por los estudiantes.
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Docente:
 Manual del docente de 1º de secundaria.
: MED
 Aritmética
: Colección Euclides
 Razonamiento matemático superior
: Colección Coveñas
 Matemática de 1ro. año de secundaria
: ROJAS PUÈMAPE, Alfonso
 Matemática de 1ro. año de secundaria
: COVEÑAS NAQUICHE, Manuel
 Páginas web relacionadas a los contenidos de las Unidades de Aprendizaje.
Alumno:
 Texto del estudiante de 1º de secundaria
: MED
 Matemática de 1ro. año de secundaria
: COVEÑAS NAQUICHE, Manuel.
 Matemática de 1ro. año de secundaria
: ROJAS PUÈMAPE, Alfonso
 Módulo de biblioteca: Matemática aplicada a situaciones de la vida cotidiana.
 Guía para el desarrollo del pensamiento a través de la Matemática.
Huanta, marzo del 2012.

.............................................
Vº Bº Director

……………………………
Teófilo SAYAS RICO
Prof. de Matemática
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
I.-

DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
1.2.- ÁREA CURRICULAR
1.3.- GRADO Y SECCIÓN
1.4.- TURNOS
1.5.- HORAS SEMANALES
1.6.- DURACIÓN
1.7.- PROFESOR

: “Gonzalez Vigil”
: Matemática
: 1ro. “E” – “F” – “Ñ”
: Mañana / Tarde
: 06 Horas
: Del 05 – 03 al 01 – 06 – 2012
: Teófilo SAYAS RICO

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:
“Conjuntos – Sistema de los Números Naturales: Operaciones”.
III.- JUSTIFICACIÓN:
La enseñanza de la matemática para el primer grado es brindar las orientaciones necesarias
desarrollando los temas considerados para este nivel, empleando una metodología pragmática
planteando problemas y ejercicios relacionados con su entorno.
IV.- TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la lectura comprensiva e interpretativa.
Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio
nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla).

V.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES
Responsabilidad
Justicia
Identidad
Solidaridad

ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
COMPORTAMIENTO
Cumple oportunamente con sus
Promueve la responsabilidad con
tareas.
sus compañeros.
Toma iniciativa en trabajos de
Respeta a sus profesores y
grupo.
compañeros de trabajo.
Es solidario con sus compañeros.
Realizan
trabajos
grupales,
compartiendo
sus
saberes
Se esfuerza por lograr su
adquiridos en sesión.
aprendizaje y superar sus errores.
VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
COMPETENCIAS

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES/
ESTRATEGÍAS

TIEMPO

CONJUNTOS
*Realiza y verifica operaciones con
los conjuntos.

NÚMEROS,
RELACIONES Y
FUNCIONES

*Reconoce las operaciones y sus
propiedades en N.
*Analiza las propiedades
operaciones en los N.

y

Noción. Clases. Pertenencia. Inclusión e
igualdad.
Determinación de Conjuntos.
Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia
Simétrica y Complemento de Conjuntos.
Problemas con conjuntos.
SISTEMA DE LOS NUMEROS NATURALES

GEOMETRÍA
Y MEDIDA

*Plantea y resuelve ejercicios tipos
sobre
conjuntos
y
números
naturales.
*Interpreta los
divisibilidad.

ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD

criterios

de

*Resuelve problemas que implican
los conjuntos y números naturales.
*Plantea y resuelve problemas
sobre el M. C. M. y M. C. D.

Números Naturales, representación grafica.
Relación mayor y menor en N.
Operaciones en N.
Adición y Sustracción: Propiedades.
Multiplicación y División: Propiedades.
Potenciación y Radicación: Propiedades.
Operaciones combinadas en N.
Resolución de Problemas en N.
Divisibilidad de los números primos y
compuestos.
Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común
Divisor.

ACTITUDES
Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados.
Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes.
Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo.
Participa en forma activa en las actividades del área.

Elabora ejercicios y
problemas
con
los
conjuntos y números
naturales.

Utilizan ejemplos y
resuelve problemas de
operaciones en N.

Resolviendo problemas
de múltiplos y divisores,
m. c. m. y m. c. d.

Realizando
trabajos
prácticos en grupos.

Marzo
Junio

–

(13 semanas)
VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS
Identifica y compara los
números naturales.
Formula ejercicios
con
operaciones y propiedades
en N, luego los resuelve.
Organiza estrategias para
resolver
problemas
utilizando propiedades en N.
Resuelve ejercicios y
problemas con operaciones
combinadas en N.

CAPACIDADES
RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACIÓN
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

INDICADORES

Realiza operaciones con los números naturales y
operaciones.
Resolviendo ejercicios sobre conjuntos y
operaciones en N.
Utilizando los métodos estudiados, resuelven
ejercicios sobre operaciones combinadas.
Realizan trabajos individuales y grupales.

ACTITUD ANTE EL ÁREA
Cumple con responsabilidad y puntualidad sus tareas educativas.
Aprovecha de sus errores y dificultades para comprender y aprender.
Toma iniciativa en la resolución de ejercicios y problemas en equipo.
Organiza y lidera el grupo, respetando la opinión de los demás.

Huanta, marzo del 2012.

.............................................
Vº Bº Director

……………………………
Teófilo SAYAS RICO
Prof. de Matemática

INSTRUMENTOS

Evaluación escrita.
Hojas de Práctica.
Trabajos grupales.
Participaciones.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
I.-

DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
1.2.- ÁREA CURRICULAR
1.3.- GRADO Y SECCIÓN
1.4.- TURNOS
1.5.- HORAS SEMANALES
1.6.- DURACIÓN
1.7.- PROFESOR

: “Gonzalez Vigil”
: Matemática
: 1ro. “E” – “F” – “Ñ”
: Mañana / Tarde
: 06 Horas
: Del 04 – 06 al 19 – 10 – 2012
: Teófilo SAYAS RICO

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:
“Sistema de los Números Enteros – Sistema de los Números Racionales”.
III.- JUSTIFICACIÓN:
La enseñanza de la matemática para el primer grado es brindar las orientaciones necesarias
desarrollando los temas considerados para este nivel, empleando una metodología pragmática
planteando problemas y ejercicios relacionados con su entorno.
IV.- TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la lectura comprensiva e interpretativa.
Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio
nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla).

V.- VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
Responsabilidad
Justicia
Identidad
Solidaridad

ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
Cumple oportunamente con sus
tareas.
Toma iniciativa en trabajos de
grupo.
Es solidario con sus compañeros.
Se esfuerza por lograr su
aprendizaje y superar sus errores.

COMPORTAMIENTO
Promueve la responsabilidad con
sus compañeros.
Respeta a sus profesores y
compañeros de trabajo.
Realizan
trabajos
grupales,
compartiendo
sus
saberes
adquiridos en sesión.
VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
COMPETENCIAS

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS
Números Primos y Compuestos.
M. C. M. Métodos de Cálculo.
M. C. M. Métodos de Cálculo.

NÚMEROS,
RELACIONES Y
FUNCIONES

GEOMETRÍA
Y MEDIDA

ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD

*Establece
relaciones
de
comparación
de
conjuntos
numéricos Z y Q.
*Infiere las relaciones mayor que
y menor que en Z.
*Reconoce las propiedades en
operaciones en Z y Q.
*Plantea y resuelve problemas de
operaciones combinadas.
*Resuelve
problemas
sobre
ecuaciones e inecuaciones en Q.
*Interpreta y relaciona el valor
absoluto y opuesto de un número
entero y racional.
*Plantea y resuelve ejercicios con
expresiones decimales y las
fracciones generatrices.

SISTEMA DE LOS NUMEROS ENTEROS
Números Enteros.
Comparación y ubicación en la recta numérica.
Valor absoluto. Relación mayor que y menor que en Z.
Operaciones en Z.
Adición y Sustracción: Propiedades.
Multiplicación y División: Propiedades.
Potenciación y Radicación: Propiedades.
Operaciones combinadas en Z.
Ecuaciones e Inecuaciones en Z.
Resolución de Problemas en Z.
SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
Números Racionales.
Valor Absoluto. Propiedad de Densidad.
Opuesto de un Número Racional.
Operaciones en Q.
Adición y Sustracción: Propiedades.
Multiplicación y División: Propiedades.
Potenciación y Radicación: Propiedades.
Expresión Decimal de un Número Racional.
Fracción Generatriz de una Expresión Decimal.
Ecuaciones e Inecuaciones en Q.
ACTITUDES
Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados.
Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes.
Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo.
Participa en forma activa en las actividades del área.

ACTIVIDADES/
ESTRATEGÍAS

TIEMPO

Plantea
ejercicios
prácticos
con
operaciones y sus
propiedades en Z y Q.
Utilizan ejemplos y
resuelve
ejercicios
tipos de expresiones Junio
decimales.
Octubre

–

Formulan y resuelven
ejercicios
de
(13 semanas)
operaciones
combinadas en Z y Q.
Resuelven ejercicios
prácticos
sobre
ecuaciones
e
inecuaciones.
VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS
Identifica los números
enteros (Z) y racionales (Q).
Formula ejercicios con
valor absoluto, luego los
resuelve.
Reconoce los tipos de
operaciones y propiedades
para resolver los ejercicios.
Resuelve ejercicios tipos con
ecuaciones e inecuaciones.

CAPACIDADES
RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACIÓN
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

INDICADORES
Plantea y resuelve operaciones con los
números enteros (Z) y racionales (Q).
Resolviendo
ejercicios
de
operaciones
combinadas en Z y Q.
Utilizando los métodos estudiados, resuelven
ejercicios sobre ecuaciones e inecuaciones.
Formulan y resuelven ejercicios tipos de valor
absoluto y sus casos.

ACTITUD ANTE EL ÁREA
Cumple con responsabilidad y puntualidad sus tareas educativas.
Aprovecha de sus errores y dificultades para comprender y aprender.
Toma iniciativa en la resolución de ejercicios y problemas en equipo.
Organiza y lidera el grupo, respetando la opinión de los demás.

Huanta, junio del 2012.

.............................................
Vº Bº Director

……………………………
Teófilo SAYAS RICO
Prof. de Matemática

INSTRUMENTOS
Evaluación escrita.
Hojas de Práctica.
Trabajos grupales.
Participaciones.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
I.-

DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
1.2.- ÁREA CURRICULAR
1.3.- GRADO Y SECCIÓN
1.4.- TURNOS
1.5.- HORAS SEMANALES
1.6.- DURACIÓN
1.7.- PROFESOR

: “Gonzalez Vigil”
: Matemática
: 1ro. “E” – “F” – “Ñ”
: Mañana / Tarde
: 06 Horas
: Del 22 –10 – 2012 al 12 – 01 – 2013
: Teófilo SAYAS RICO

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:
“Sistema de los Números Racionales – Polígonos y Sólidos Geométricos”.
III.- JUSTIFICACIÓN:
La enseñanza de la matemática para el segundo grado es brindar las orientaciones necesarias
desarrollando los temas considerados para este nivel, empleando una metodología pragmática
planteando problemas y ejercicios relacionados con su entorno.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la lectura comprensiva e interpretativa.
Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio
nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla).

V.- VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
Responsabilidad
Justicia
Identidad
Solidaridad

ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
COMPORTAMIENTO
Cumple oportunamente con sus
Promueve la responsabilidad con
tareas.
sus compañeros.
Toma iniciativa en trabajos de
Respeta a sus profesores y
grupo.
compañeros de trabajo.
Es solidario con sus compañeros.
Realizan
trabajos
grupales,
compartiendo
sus
saberes
Se esfuerza por lograr su
adquiridos en sesión.
aprendizaje y superar sus errores.
VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
COMPETENCIAS

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES/
ESTRATEGÍAS

TIEMPO

SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES

NÚMEROS,
RELACIONES Y
FUNCIONES

GEOMETRÍA
Y MEDIDA

ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD

*Realiza operaciones con los
números decimales.
*Representa y ubica los números
decimales en la recta numérica.
*Plantea y resuelve ecuaciones e
inecuaciones en Q
*Interpreta los resultados de las
operaciones realizadas.
*Analiza la relación de áreas y
perímetros de los cuerpos sólidos.
*Reconoce e interpreta las medidas
de ángulos figuras geométricas.
*Grafica e interpreta los cuerpos
sólidos y geométricos.
*Identifica los tipos de cuerpos
sólidos y geométricos.
*Resuelve problemas sobre rectas
paralelas y perpendiculares.
*Plantea y resuelve problemas de
cuerpos sólidos.

Expresión Decimal de un Número Racional.
Fracción Generatriz de una Expresión Decimal.
Ecuaciones e Inecuaciones en Q.
POLÍGONOS Y SÓLIDOS GEOMÉTRICOS
Rectas Perpendiculares.
Mediatriz de un Segmento.
Ángulos: Clases y Medidas.
Bisectriz de un Ángulo.
Polígonos: Regulares e Irregulares.
Suma de Ángulos Internos.
Medida de un Ángulo Interno.
Perímetro y Área de un Polígono.
Circunferencia y Círculo. Área.
Poliedros.
Prismas y Pirámides.
Cuerpos de Revolución:
Cilindro, Cono y Esfera.

MEDIDA
Sistema Métrico Decimal.
Unidades de Longitud y sus Equivalencias.
Unidades de Masa y sus Equivalencias.
Unidades de Superficie y sus Equivalencias.
Unidades de Capacidad y sus Equivalencias.

ACTITUDES
Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados.
Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes.
Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo.

Utilizan ejemplos y
resuelve ejercicios tipos
de expresiones decimales
y fraccionarias.

Formulan y resuelven
ejercicios de ángulos y
polígonos.

Resuelven ejercicios
prácticos de áreas y
polígonos.
Plantea y resuelve
ejercicios prácticos con
las unidades de
medición.

Octubre
–
Enero 2013

(14 semanas)
VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS
Formula ejercicios con las
expresiones decimales y
fraccionarias, luego los
resuelve.
Reconoce los tipos de
ecuaciones e inecuaciones
para resolver ejercicios con
los mismos.
Resuelve ejercicios tipos con
áreas y perímetros.
Identifica las operaciones
con
los
sistemas
de
medición.

CAPACIDADES

RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACIÓN
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

INDICADORES
Plantea y resuelve operaciones con ecuaciones
e inecuaciones en Q.
Resolviendo ejercicios de operaciones y sus
propiedades en Q.
Utilizando los métodos estudiados, resuelven
ejercicios sobre áreas y perímetros de cuerpos
y sólidos geométricos.
Formulan y resuelven ejercicios tipos con
expresiones decimales y fraccionarias.
Plantea y resuelve ejercicios con los sistemas
de medición.

ACTITUD ANTE EL ÁREA
Cumple con responsabilidad y puntualidad sus tareas educativas.
Aprovecha de sus errores y dificultades para comprender y aprender.
Toma iniciativa en la resolución de ejercicios y problemas en equipo.
Organiza y lidera el grupo, respetando la opinión de los demás.

Huanta, octubre del 2012.

.............................................
Vº Bº Sub Director
Formación General

……………………………
Teófilo SAYAS RICO
Prof. de Matemática

INSTRUMENTOS

Evaluación escrita.
Hojas de Práctica.
Trabajos grupales.
Participaciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
DOCX
Programacion de matemática1ero 2018(2)
PPTX
PDF
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
DOCX
Programación anual de 5to grado
PDF
Programación anual 2014 de matematica
PPTX
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
DOCX
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Programación anual de 5to grado
Programación anual 2014 de matematica
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
Programación anual matematica y raz mat 4to grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
DOCX
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
DOCX
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
DOCX
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
DOCX
EDA 4 MAT 5TO GRADO.docx
DOCX
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
PDF
Malla.curricular.matematica.2013.
DOCX
Planificación anual 2021 matemática 4to
DOC
Programación curricular anual de tercer grado
PDF
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
PDF
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
DOCX
Programacion segundo
DOCX
Programación curricular mat 3ºanual 2014
DOCX
Programación anual 2º 2014
PDF
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
PPT
La Feria Matemática
DOCX
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
DOC
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
PDF
Formato para planificación anual y unidad
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
EDA 4 MAT 5TO GRADO.docx
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
Malla.curricular.matematica.2013.
Planificación anual 2021 matemática 4to
Programación curricular anual de tercer grado
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programacion segundo
Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación anual 2º 2014
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
La Feria Matemática
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
Formato para planificación anual y unidad
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Memoria ram rom
DOCX
Informe tecnicas de comunicacion
PPTX
Las 10 reglas básicas de la
PPTX
P7 e1 merayehisam
ODT
éTica y sociologa
DOCX
PDF
China Visum Antrag
PPTX
sofware libre
ODT
Practica de laboratorio 6
PPTX
Las tic en la educacion
DOCX
Informatica
PPT
Pres 12-evol cel
PDF
6 Evaluacion Secretaria de Salud
PDF
Dialnet la valoraciondelvo2maxy-surelacionconelriesgocardiov-3357063
PPTX
Mi presentacion
PPTX
Antecedentes del viejo mundo
PDF
Aspectos legales
PDF
Cre Forum 2012 : e-schkg, (Thomas Marx)
PPT
1 nabor carrillo osorno / Sala 1 - Aprender Haciendo
ODP
Der Blaue Engel
Memoria ram rom
Informe tecnicas de comunicacion
Las 10 reglas básicas de la
P7 e1 merayehisam
éTica y sociologa
China Visum Antrag
sofware libre
Practica de laboratorio 6
Las tic en la educacion
Informatica
Pres 12-evol cel
6 Evaluacion Secretaria de Salud
Dialnet la valoraciondelvo2maxy-surelacionconelriesgocardiov-3357063
Mi presentacion
Antecedentes del viejo mundo
Aspectos legales
Cre Forum 2012 : e-schkg, (Thomas Marx)
1 nabor carrillo osorno / Sala 1 - Aprender Haciendo
Der Blaue Engel
Publicidad

Similar a Pca ua-ma-1º (20)

PDF
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
DOC
Mate. tercer grado
DOC
Formatos programa anual%2c unidades 2016
DOCX
programacion anual de 3.docx
PDF
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
DOC
Programa 4 sec matema
DOCX
Programación Anual de Matemática4to Grado.docx
DOCX
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
DOC
Listo pac primero
PDF
1° año P Anual Area Matemática Corrección.pdf
PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
PDF
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
DOCX
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
DOCX
2025 MATEMÁTICA PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
DOCX
Bloque 3 matemática 5 año
DOC
Plan anual tercero final
DOCX
DOCX
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Mate. tercer grado
Formatos programa anual%2c unidades 2016
programacion anual de 3.docx
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programa 4 sec matema
Programación Anual de Matemática4to Grado.docx
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
Listo pac primero
1° año P Anual Area Matemática Corrección.pdf
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
2025 MATEMÁTICA PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
Bloque 3 matemática 5 año
Plan anual tercero final
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Pca ua-ma-1º

  • 1. PROGRAMA CURRICULAR ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN 1.2.- UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 1.4.- LUGAR 1.5.- ÁREA CURRICULAR 1.6.- GRADO Y SECCIÓN 1.7.- HORAS SEMANALES 1.8.- DIRECTOR 1.9.- SUB DIRECTOR FORMACIÓN GENERAL 1.10.- PROFESOR : Ayacucho : Huanta : “Gonzalez Vigil” : Huanta : Matemática : 1ro. “E” – “F” – “Ñ” : 06 Horas : Joan Oliver HUAMAN BASALDÚA : Rodrigo CHAVEZ ZÚÑIGA : Teófilo SAYAS RICO II.- FUNDAMENTACIÓN: La matemática es una disciplina que por su carácter científico-formativo, se orienta hacia uno de los objetivos fundamentales de nuestro sistema educativo: El de la formación integral del educando. No solo provee a éste de nuevos conocimientos y experiencias que permiten el desarrollo de su capacidad de análisis, síntesis, generalización y abstracción, sino también de elementos indispensables para la solución de problemas concretos de la vida diaria. Además no solo se limita al incremento de contenidos, sino que pretende el cambio cualitativo en el educando, orientándolo a elaborar más nociones matemáticas y a utilizar y aplicarlas en los diferentes campos del conocimiento. III.- COMPETENCIAS DEL CICLO: ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL AREA RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN NÚMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA GEOMETRÍA Y MEDICIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD COMPETENCIAS POR CICLO Resuelve problemas con los conjuntos, números naturales y las operaciones respectivas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV.- CALENDARIZACIÓN ESCOLAR: TRIMESTRES I II VACACIONES III DURACIÓN DEL PERÍODO (FECHA) Del 05 de marzo al 01 de junio Del 04 de junio al 14 de septiembre Del 30 de julio al 10 de agosto Del 17 de septiembre al 21 de diciembre DIAS EFECTIVAS 13 semanas (39 días) 13 semanas (39 días) 02 semanas (10 días) 14 semanas (42 días) HORAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS 78 horas 78 horas 84 horas
  • 2. V.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS: TITULO DE LA UNIDAD Conociendo el Sistema R, Intervalos y Operaciones con las Expresiones Algebraicas CAPACIDADES – CONOCIMIENTOS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION *Identifica los tipos de conjuntos y números naturales. *Realiza y verifica operaciones con los números naturales. *Reconoce las propiedades y operaciones en N. *Realiza operaciones con las expresiones decimales. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Analiza las propiedades y operaciones en los N. *Plantea y resuelve ejercicios tipos sobre operaciones combinadas en N. *Evalúa las diferencias entre ecuaciones e inecuaciones en los conjuntos numéricos N y Z. *Interpreta las ecuaciones e inecuaciones. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas de conjuntos y números naturales. *Resuelve problemas que implican los conjuntos y números naturales. *Resuelve ejercicios de operaciones combinadas en N y en Z. *Resuelve problemas sobre ecuaciones e inecuaciones. CONJUNTOS Noción. Clases. Pertenencia. Inclusión e igualdad. Determinación de Conjuntos. Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia Simétrica y Complemento de Conjuntos. Problemas con conjuntos. SISTEMA DE LOS NUMEROS NATURALES Números Naturales, representación grafica. Relación mayor y menor en N. Operaciones en N. Adición y Sustracción: Propiedades. Multiplicación y División: Propiedades. Potenciación y Radicación: Propiedades. Operaciones combinadas en N. Resolución de Problemas en N. Divisibilidad y Múltiplos. El M. C. M. y M. C. D. SISTEMA DE LOS NUMEROS ENTEROS Números Enteros. Comparación y ubicación en la recta numérica. Valor absoluto. Relación mayor y menor en Z. Operaciones en Z. Adición y Sustracción: Propiedades. Multiplicación y División: Propiedades. Potenciación y Radicación: Propiedades. Operaciones combinadas en Z. Ecuaciones e Inecuaciones en Z. Resolución de Problemas en Z. SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES Números Racionales. Valor Absoluto. Propiedad de Densidad. Opuesto de un Número Racional. Operaciones en Q. Adición y Sustracción: Propiedades. Multiplicación y División: Propiedades. Potenciación: Propiedades. Expresión Decimal de un Número Racional. Fracción Generatriz de una Expresión Decimal. Ecuaciones e Inecuaciones en Q. ACTITUDES Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados. Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes. Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo. Participa en forma activa en las actividades del área. Presenta sus trabajos en forma oportuna demostrando pulcritud. Toma iniciativa para formular, plantear y resolver problemas. TEMAS TRANSVERSAL ES Educación para la lectura comprensiva e interpretativa. VALORES Responsabilidad Justicia Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla). Identidad Solidaridad
  • 3. El Maravilloso Mundo de la Geometría RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION *Establece relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas y segmentos. *Compara las líneas notables en un polígono. *Infiere las figuras geométricas en el espacio. *Interpreta y relaciona las áreas y perímetros de un polígono regular. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Reconoce las figuras geométricas planas. *Representa la reflexión de figuras geométricas. *Interpreta el significado del sistema axial de la figura en el plano cartesiano. *Identifica la traslación y rotación de figuras geométricas planas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas sobre rectas paralelas y perpendiculares. *Plantea y resuelve problemas de cuerpos sólidos. *Resuelve problemas sobre áreas y perímetros del polígono. POLÍGONOS Y SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Rectas Perpendiculares. Mediatriz de un Segmento. Ángulos: Clases y Medidas. Bisectriz de un Ángulo. Polígonos: Regulares e Irregulares. Suma de Ángulos Internos. Medida de un Ángulo Interno. Perímetro y Área de un Polígono. Circunferencia y Círculo. Área. Poliedros. Prismas y Pirámides. Cuerpos de Revolución: Cilindro, Cono y Esfera. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Simetría Axial y Simetría Central. Rotación y Traslación de Figuras Planas. Composición de Reflexiones Respecto de un Eje. Composición de Simetrías de Ejes Paralelos. Composición de Simetrías de Ejes Perpendiculares. Composición de Dos Simetrías de Ejes Secantes. Composición de Transformaciones del Plano. Composición de Traslaciones. Composición de Rotaciones. MEDIDA Sistema Métrico Decimal. Unidades de Longitud y sus Equivalencias. Unidades de Masa y sus Equivalencias. Unidades de Superficie y sus Equivalencias. Unidades de Capacidad y sus Equivalencias. Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados. Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes. Responsabilidad Educación para la lectura comprensiva e interpretativa. Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo. Participa en forma activa en las actividades del área. Presenta sus trabajos en forma oportuna demostrando pulcritud. Toma iniciativa para formular, plantear y resolver problemas. Valora lo aprendido como parte de su proceso de formación Justicia Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla). Identidad Solidaridad
  • 4. Desarrollo de Nuestra Habilidad Operativa y Matemática Mediante la Estadística RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION *Establece relaciones entre la estadística y las probabilidades. *Reconoce los tipos de gráficos estadísticos. *Representa gráficamente los resultados estadísticos. *Realiza eventos y sucesos probabilísticos. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Analiza los resultados mediante porcentajes. *Organiza la información de los resultados estadísticos. *Grafica e interpreta los diagramas de barras y circulares. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas diversos sobre experimentos aleatorios y sucesos probabilísticos. *Resuelve problemas tipos sobre probabilidades. *Resuelve problemas con los datos estadísticos obtenidos. *Resuelve problemas sobre la probabilidad de eventos y sucesos. Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados. ESTADÍSTICA Ejes de coordenadas Rectangulares. Interpretación de Puntos. Interpretación y Construcción de Tablas. Organización de Datos. Frecuencia Relativa. Gráfico de Línea. Diagrama Circular. Histogramas y Pictogramas. Polígono de Frecuencias. PROBABILIDADES Experimentos Aleatorios. Sucesos Probabilísticos. Probabilidades de un Suceso. Escala de Probabilidades. Diagrama del Árbol. Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes. Educación para la lectura comprensiva e interpretativa. Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo. Participa en forma activa en las actividades del área. Presenta sus trabajos en forma oportuna demostrando pulcritud. Toma iniciativa para formular, plantear y resolver problemas. Valora lo aprendido como parte de su proceso de formación Responsabilidad Justicia Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla). Identidad Solidaridad
  • 5. VI.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:  Es importante crear en el aula un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo.  Se activará las experiencias y conocimientos previos del estudiante, como punto de inicio para la construcción de nuevos conocimientos.  La promoción de participación activa consciente e intencional de los estudiantes, es fundamental en el proceso de construcción de los aprendizajes.  Se promoverá actividades de reflexión de los estudiantes sobre el proceso de adquisición de sus propios aprendizajes (Meta cognición) y de las necesidades de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza.  Las estrategias que se utiliza deben ser flexibles y deben contemplar una diversidad de procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes.  Las estrategias de aprendizaje deben definirse y orientarse en función de los procesos cognitivos o motores de las capacidades específicas a desarrollar. VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:  La evaluación será permanente e integral, en cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades priorizadas del área.  La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejo de actitudes.  La autoevaluación y la co-evaluación tendrá carácter formativo para identificar avances y dificultades.  Los instrumentos que se aplicarán son pruebas de opción múltiple, pruebas de desarrollo, listas de cotejo, fichas de cotejo o verificación, mapas conceptuales y trabajos de investigación realizados por los estudiantes. VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Docente:  Manual del docente de 1º de secundaria. : MED  Aritmética : Colección Euclides  Razonamiento matemático superior : Colección Coveñas  Matemática de 1ro. año de secundaria : ROJAS PUÈMAPE, Alfonso  Matemática de 1ro. año de secundaria : COVEÑAS NAQUICHE, Manuel  Páginas web relacionadas a los contenidos de las Unidades de Aprendizaje. Alumno:  Texto del estudiante de 1º de secundaria : MED  Matemática de 1ro. año de secundaria : COVEÑAS NAQUICHE, Manuel.  Matemática de 1ro. año de secundaria : ROJAS PUÈMAPE, Alfonso  Módulo de biblioteca: Matemática aplicada a situaciones de la vida cotidiana.  Guía para el desarrollo del pensamiento a través de la Matemática. Huanta, marzo del 2012. ............................................. Vº Bº Director …………………………… Teófilo SAYAS RICO Prof. de Matemática
  • 6. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 1.2.- ÁREA CURRICULAR 1.3.- GRADO Y SECCIÓN 1.4.- TURNOS 1.5.- HORAS SEMANALES 1.6.- DURACIÓN 1.7.- PROFESOR : “Gonzalez Vigil” : Matemática : 1ro. “E” – “F” – “Ñ” : Mañana / Tarde : 06 Horas : Del 05 – 03 al 01 – 06 – 2012 : Teófilo SAYAS RICO II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conjuntos – Sistema de los Números Naturales: Operaciones”. III.- JUSTIFICACIÓN: La enseñanza de la matemática para el primer grado es brindar las orientaciones necesarias desarrollando los temas considerados para este nivel, empleando una metodología pragmática planteando problemas y ejercicios relacionados con su entorno. IV.- TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la lectura comprensiva e interpretativa. Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla). V.- VALORES Y ACTITUDES: VALORES Responsabilidad Justicia Identidad Solidaridad ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Cumple oportunamente con sus Promueve la responsabilidad con tareas. sus compañeros. Toma iniciativa en trabajos de Respeta a sus profesores y grupo. compañeros de trabajo. Es solidario con sus compañeros. Realizan trabajos grupales, compartiendo sus saberes Se esfuerza por lograr su adquiridos en sesión. aprendizaje y superar sus errores.
  • 7. VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGÍAS TIEMPO CONJUNTOS *Realiza y verifica operaciones con los conjuntos. NÚMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES *Reconoce las operaciones y sus propiedades en N. *Analiza las propiedades operaciones en los N. y Noción. Clases. Pertenencia. Inclusión e igualdad. Determinación de Conjuntos. Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia Simétrica y Complemento de Conjuntos. Problemas con conjuntos. SISTEMA DE LOS NUMEROS NATURALES GEOMETRÍA Y MEDIDA *Plantea y resuelve ejercicios tipos sobre conjuntos y números naturales. *Interpreta los divisibilidad. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD criterios de *Resuelve problemas que implican los conjuntos y números naturales. *Plantea y resuelve problemas sobre el M. C. M. y M. C. D. Números Naturales, representación grafica. Relación mayor y menor en N. Operaciones en N. Adición y Sustracción: Propiedades. Multiplicación y División: Propiedades. Potenciación y Radicación: Propiedades. Operaciones combinadas en N. Resolución de Problemas en N. Divisibilidad de los números primos y compuestos. Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. ACTITUDES Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados. Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes. Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo. Participa en forma activa en las actividades del área. Elabora ejercicios y problemas con los conjuntos y números naturales. Utilizan ejemplos y resuelve problemas de operaciones en N. Resolviendo problemas de múltiplos y divisores, m. c. m. y m. c. d. Realizando trabajos prácticos en grupos. Marzo Junio – (13 semanas)
  • 8. VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIOS Identifica y compara los números naturales. Formula ejercicios con operaciones y propiedades en N, luego los resuelve. Organiza estrategias para resolver problemas utilizando propiedades en N. Resuelve ejercicios y problemas con operaciones combinadas en N. CAPACIDADES RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INDICADORES Realiza operaciones con los números naturales y operaciones. Resolviendo ejercicios sobre conjuntos y operaciones en N. Utilizando los métodos estudiados, resuelven ejercicios sobre operaciones combinadas. Realizan trabajos individuales y grupales. ACTITUD ANTE EL ÁREA Cumple con responsabilidad y puntualidad sus tareas educativas. Aprovecha de sus errores y dificultades para comprender y aprender. Toma iniciativa en la resolución de ejercicios y problemas en equipo. Organiza y lidera el grupo, respetando la opinión de los demás. Huanta, marzo del 2012. ............................................. Vº Bº Director …………………………… Teófilo SAYAS RICO Prof. de Matemática INSTRUMENTOS Evaluación escrita. Hojas de Práctica. Trabajos grupales. Participaciones.
  • 9. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 1.2.- ÁREA CURRICULAR 1.3.- GRADO Y SECCIÓN 1.4.- TURNOS 1.5.- HORAS SEMANALES 1.6.- DURACIÓN 1.7.- PROFESOR : “Gonzalez Vigil” : Matemática : 1ro. “E” – “F” – “Ñ” : Mañana / Tarde : 06 Horas : Del 04 – 06 al 19 – 10 – 2012 : Teófilo SAYAS RICO II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “Sistema de los Números Enteros – Sistema de los Números Racionales”. III.- JUSTIFICACIÓN: La enseñanza de la matemática para el primer grado es brindar las orientaciones necesarias desarrollando los temas considerados para este nivel, empleando una metodología pragmática planteando problemas y ejercicios relacionados con su entorno. IV.- TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la lectura comprensiva e interpretativa. Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla). V.- VALORES Y ACTITUDES: VALORES Responsabilidad Justicia Identidad Solidaridad ACTITUDES ANTE EL ÁREA Cumple oportunamente con sus tareas. Toma iniciativa en trabajos de grupo. Es solidario con sus compañeros. Se esfuerza por lograr su aprendizaje y superar sus errores. COMPORTAMIENTO Promueve la responsabilidad con sus compañeros. Respeta a sus profesores y compañeros de trabajo. Realizan trabajos grupales, compartiendo sus saberes adquiridos en sesión.
  • 10. VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Números Primos y Compuestos. M. C. M. Métodos de Cálculo. M. C. M. Métodos de Cálculo. NÚMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES GEOMETRÍA Y MEDIDA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD *Establece relaciones de comparación de conjuntos numéricos Z y Q. *Infiere las relaciones mayor que y menor que en Z. *Reconoce las propiedades en operaciones en Z y Q. *Plantea y resuelve problemas de operaciones combinadas. *Resuelve problemas sobre ecuaciones e inecuaciones en Q. *Interpreta y relaciona el valor absoluto y opuesto de un número entero y racional. *Plantea y resuelve ejercicios con expresiones decimales y las fracciones generatrices. SISTEMA DE LOS NUMEROS ENTEROS Números Enteros. Comparación y ubicación en la recta numérica. Valor absoluto. Relación mayor que y menor que en Z. Operaciones en Z. Adición y Sustracción: Propiedades. Multiplicación y División: Propiedades. Potenciación y Radicación: Propiedades. Operaciones combinadas en Z. Ecuaciones e Inecuaciones en Z. Resolución de Problemas en Z. SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES Números Racionales. Valor Absoluto. Propiedad de Densidad. Opuesto de un Número Racional. Operaciones en Q. Adición y Sustracción: Propiedades. Multiplicación y División: Propiedades. Potenciación y Radicación: Propiedades. Expresión Decimal de un Número Racional. Fracción Generatriz de una Expresión Decimal. Ecuaciones e Inecuaciones en Q. ACTITUDES Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados. Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes. Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo. Participa en forma activa en las actividades del área. ACTIVIDADES/ ESTRATEGÍAS TIEMPO Plantea ejercicios prácticos con operaciones y sus propiedades en Z y Q. Utilizan ejemplos y resuelve ejercicios tipos de expresiones Junio decimales. Octubre – Formulan y resuelven ejercicios de (13 semanas) operaciones combinadas en Z y Q. Resuelven ejercicios prácticos sobre ecuaciones e inecuaciones.
  • 11. VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIOS Identifica los números enteros (Z) y racionales (Q). Formula ejercicios con valor absoluto, luego los resuelve. Reconoce los tipos de operaciones y propiedades para resolver los ejercicios. Resuelve ejercicios tipos con ecuaciones e inecuaciones. CAPACIDADES RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INDICADORES Plantea y resuelve operaciones con los números enteros (Z) y racionales (Q). Resolviendo ejercicios de operaciones combinadas en Z y Q. Utilizando los métodos estudiados, resuelven ejercicios sobre ecuaciones e inecuaciones. Formulan y resuelven ejercicios tipos de valor absoluto y sus casos. ACTITUD ANTE EL ÁREA Cumple con responsabilidad y puntualidad sus tareas educativas. Aprovecha de sus errores y dificultades para comprender y aprender. Toma iniciativa en la resolución de ejercicios y problemas en equipo. Organiza y lidera el grupo, respetando la opinión de los demás. Huanta, junio del 2012. ............................................. Vº Bº Director …………………………… Teófilo SAYAS RICO Prof. de Matemática INSTRUMENTOS Evaluación escrita. Hojas de Práctica. Trabajos grupales. Participaciones.
  • 12. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 1.2.- ÁREA CURRICULAR 1.3.- GRADO Y SECCIÓN 1.4.- TURNOS 1.5.- HORAS SEMANALES 1.6.- DURACIÓN 1.7.- PROFESOR : “Gonzalez Vigil” : Matemática : 1ro. “E” – “F” – “Ñ” : Mañana / Tarde : 06 Horas : Del 22 –10 – 2012 al 12 – 01 – 2013 : Teófilo SAYAS RICO II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “Sistema de los Números Racionales – Polígonos y Sólidos Geométricos”. III.- JUSTIFICACIÓN: La enseñanza de la matemática para el segundo grado es brindar las orientaciones necesarias desarrollando los temas considerados para este nivel, empleando una metodología pragmática planteando problemas y ejercicios relacionados con su entorno. IV.- TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la lectura comprensiva e interpretativa. Educación para la identidad cultural local, regional, nacional y defensa del patrimonio nacional. Lema (Ama Suwa, Ama Qilla, Ama Llulla). V.- VALORES Y ACTITUDES: VALORES Responsabilidad Justicia Identidad Solidaridad ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Cumple oportunamente con sus Promueve la responsabilidad con tareas. sus compañeros. Toma iniciativa en trabajos de Respeta a sus profesores y grupo. compañeros de trabajo. Es solidario con sus compañeros. Realizan trabajos grupales, compartiendo sus saberes Se esfuerza por lograr su adquiridos en sesión. aprendizaje y superar sus errores.
  • 13. VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGÍAS TIEMPO SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES NÚMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES GEOMETRÍA Y MEDIDA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD *Realiza operaciones con los números decimales. *Representa y ubica los números decimales en la recta numérica. *Plantea y resuelve ecuaciones e inecuaciones en Q *Interpreta los resultados de las operaciones realizadas. *Analiza la relación de áreas y perímetros de los cuerpos sólidos. *Reconoce e interpreta las medidas de ángulos figuras geométricas. *Grafica e interpreta los cuerpos sólidos y geométricos. *Identifica los tipos de cuerpos sólidos y geométricos. *Resuelve problemas sobre rectas paralelas y perpendiculares. *Plantea y resuelve problemas de cuerpos sólidos. Expresión Decimal de un Número Racional. Fracción Generatriz de una Expresión Decimal. Ecuaciones e Inecuaciones en Q. POLÍGONOS Y SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Rectas Perpendiculares. Mediatriz de un Segmento. Ángulos: Clases y Medidas. Bisectriz de un Ángulo. Polígonos: Regulares e Irregulares. Suma de Ángulos Internos. Medida de un Ángulo Interno. Perímetro y Área de un Polígono. Circunferencia y Círculo. Área. Poliedros. Prismas y Pirámides. Cuerpos de Revolución: Cilindro, Cono y Esfera. MEDIDA Sistema Métrico Decimal. Unidades de Longitud y sus Equivalencias. Unidades de Masa y sus Equivalencias. Unidades de Superficie y sus Equivalencias. Unidades de Capacidad y sus Equivalencias. ACTITUDES Muestra seguridad para plantear argumentos y comunicar resultados. Actúa con puntualidad y honestidad en el desarrollo de sus aprendizajes. Escucha atentamente las opiniones de los docentes como de sus compañeros de trabajo. Utilizan ejemplos y resuelve ejercicios tipos de expresiones decimales y fraccionarias. Formulan y resuelven ejercicios de ángulos y polígonos. Resuelven ejercicios prácticos de áreas y polígonos. Plantea y resuelve ejercicios prácticos con las unidades de medición. Octubre – Enero 2013 (14 semanas)
  • 14. VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIOS Formula ejercicios con las expresiones decimales y fraccionarias, luego los resuelve. Reconoce los tipos de ecuaciones e inecuaciones para resolver ejercicios con los mismos. Resuelve ejercicios tipos con áreas y perímetros. Identifica las operaciones con los sistemas de medición. CAPACIDADES RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INDICADORES Plantea y resuelve operaciones con ecuaciones e inecuaciones en Q. Resolviendo ejercicios de operaciones y sus propiedades en Q. Utilizando los métodos estudiados, resuelven ejercicios sobre áreas y perímetros de cuerpos y sólidos geométricos. Formulan y resuelven ejercicios tipos con expresiones decimales y fraccionarias. Plantea y resuelve ejercicios con los sistemas de medición. ACTITUD ANTE EL ÁREA Cumple con responsabilidad y puntualidad sus tareas educativas. Aprovecha de sus errores y dificultades para comprender y aprender. Toma iniciativa en la resolución de ejercicios y problemas en equipo. Organiza y lidera el grupo, respetando la opinión de los demás. Huanta, octubre del 2012. ............................................. Vº Bº Sub Director Formación General …………………………… Teófilo SAYAS RICO Prof. de Matemática INSTRUMENTOS Evaluación escrita. Hojas de Práctica. Trabajos grupales. Participaciones.