SlideShare una empresa de Scribd logo
O bien: Reacción en cadena de la Polimerasa Polymerase Chain Reaction PCR Reyes García Marco Antonio
Kary Mullis (1944 - )  Premio nóbel de química 1993 Describe en 1986 la técnica de PCR, cuyo  objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde. “ Es una técnica que consigue encontrar la aguja en un pajar al tiempo que produce un pajar de agujas  por amplificación selectiva”
La  ADN polimerasa  es una enzima que cataliza la síntesis de ADN a partir de desoxirribonucléicos y de una molecula de ADN plantilla o molde (DIANA) que es la que será "copiada". La muestra de ADN no necesariamente debe estar pura, puede encontrarse como parte de mezclas complejas. Debido a que el proceso requiere de altas temperaturas, se  utilizan Polymerasas de organismos  generalmente  arqueas , que no se desnaturalicen por esta variante como:  Thermofilus aquaticus  (polimerasa Taq),   Pyrococcus Furiosus  (Pfu), Thermococcus litoralis (Vent) y Thermus Termophilus (Tth).
¡Para realizar una PCR necesitas!: Desoxinucleótidos trifosfato (dNTPs) Dos cebadores (o  primers ), oligonucleótidos que son, cada uno, complementarios a una de las dos hebras del ADN. Son secuencias cortas, de entre seis y cuarenta nucleótidos, normalmente de 18 a 22. Delimitan la zona de ADN a amplificar.  Iones divalentes . Se suele usar magnesio (Mg2+), agregado comúnmente como cloruro de magnesio (MgCl2), o algún otro catión divalente.  Iones monovalentes , como el potasio.  Una solución tampón  que mantiene el pH adecuado para el funcionamiento de la ADN polimerasa. Buffer ADN polimerasa   o mezcla de distintas polimerasas  con temperatura óptima alrededor de 70ºC (la más común es la Taq polimerasa).  ADN molde , que contiene la región de ADN que se va a amplificar.  Termociclador , el aparato que va a mantener la temperatura necesaria en cada una de las etapas que conforman un ciclo
Termociclador Es el aparato que ciclifica las temperaturas necesarias para que se lleve a cabo la replicación del ADN requerido, por lo tanto, es programable . Ejemplo: PCR del gen  bla IMP gen responsable de la resistencia a IMIPENEM en  pseudomonas aeruginosa 1 ciclo  94° C - 3min 30 ciclos  94° C - 1min. 55° C - 1min 72° C -1.5min 1 ciclo  72° C- 7min
 
PCR Iniciación Consiste en llevar la reacción hasta una temperatura de 94-96ºC generalmente, que se mantiene durante 1-9 minutos  Esto sólo es necesario para ADN polimerasas que requieran activación por calor.
Desnaturalización Se separan las dos hebras de las cuales está constituido el ADN al romper los puentes de Hidrógeno. Esto ocurre regularmente a la temperatura de iniciación, pero también depende por ejemplo, de la proporción de G+C que tenga la hebra, como también del largo de la misma. Otra manera de llevar a cabo este proceso es añadiendo sales o agentes químicos.
El cebador se unirá a su secuencia complementaria en el ADN molde. Para ello es necesario bajar la temperatura a 50-70ºC durante 20-40 segundos (según el caso), permitiendo así el alineamiento. Sólo se establecen puentes de hidrógeno cuando la cadena concuerda con el complemento. ESTE MÉTODO ES MUY ESPECÍFICO Alineamiento/Unión del cebador  .  La polimerasa  une el híbrido de la cadena molde y el cebador, y empieza a sintetizar ADN
Extensión/Elongación de la cadena La polimerasa sintetiza una nueva hebra de ADN complementaria a la hebra molde añadiendo los dNTP's complementarios en dirección 5'-> 3', uniendo el grupo 5'- fosfato de los dNTPs con el grupo 3'- hidroxilo del final de la hebra de ADN creciente (la cual se extiende). La temperatura para este paso depende de la ADN polimerasa que usemos. Para la Taq polimerasa, la temperatura de máxima actividad está en 75-80°C (comúnmente 72°C).  En su temperatura óptima, la polimerasa  de ADN polimerizará mil bases en un minuto!!! Factor exponencial en la replicación
Elongación Final  70-74°C durante 5-15 minutos tras el último ciclo de PCR. Con ella se asegura que cualquier ADN de cadena simple restante sea totalmente ampliado  Lectura Electroforesis Lectura del corrimiento de un gel de agarosa al 0.7% cargado con DNA amplificado por PCR habiendo utilizado iniciadores específicos para ß-Lactamasas. El gel fue teñido con Bromuro de Etidio y leido en un trasiluminador, el cual arrojó la presente imagen. La información de cada ´pozo se encuentra arriba.
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
PCR by Merana Liranzo e Isaac Matos
PPT
transduccion y transcripcion del ADN
PPTX
Localización de genes
PPTX
Diagnóstico de ebola
PPT
Parainte
PDF
Wang j tm shift primers-final_2
PPTX
Sintesis de proteinas
PPTX
La traduccion-1
PCR by Merana Liranzo e Isaac Matos
transduccion y transcripcion del ADN
Localización de genes
Diagnóstico de ebola
Parainte
Wang j tm shift primers-final_2
Sintesis de proteinas
La traduccion-1

La actualidad más candente (20)

PDF
Fundamentos de Nutrición
PPT
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
DOCX
AsignacióN3 Mcii 2009
PPTX
ADN- experimento
PDF
4 traduccion de dna
PPTX
15 sintesis proteica 15
PPTX
Traduccion
PPT
Transcripcion del gen biotech.2011
PPTX
16 codigo genético 16
PPT
Trabajo 2[1].Parcial
DOCX
Pcr determinacion metilacion
PPT
Operon trip
DOCX
La rifampicina
PPT
Traducción
PPTX
Ppt foto-medica final
PDF
Transcription
PPTX
Diagnostico y manejo de las bacterias gramnegativas multiresistentes
Fundamentos de Nutrición
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
AsignacióN3 Mcii 2009
ADN- experimento
4 traduccion de dna
15 sintesis proteica 15
Traduccion
Transcripcion del gen biotech.2011
16 codigo genético 16
Trabajo 2[1].Parcial
Pcr determinacion metilacion
Operon trip
La rifampicina
Traducción
Ppt foto-medica final
Transcription
Diagnostico y manejo de las bacterias gramnegativas multiresistentes
Publicidad

Similar a Pcrpolimerase (20)

PPTX
Prueba de PCR
PPT
Polymerase Chain Reaction
PDF
Trabajo sobre PCR
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA PCR
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA PCR
PDF
5 biologia molecular
DOCX
PPTX
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
DOC
PCR
PPT
Pasos para PCR
PDF
PCR fundamento
PDF
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
PPTX
Diseño primers
PPT
Transcripción, traduccion asdbjkasdhjasd
PPT
pcr
Prueba de PCR
Polymerase Chain Reaction
Trabajo sobre PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
5 biologia molecular
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
PCR
Pasos para PCR
PCR fundamento
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
Diseño primers
Transcripción, traduccion asdbjkasdhjasd
pcr
Publicidad

Pcrpolimerase

  • 1. O bien: Reacción en cadena de la Polimerasa Polymerase Chain Reaction PCR Reyes García Marco Antonio
  • 2. Kary Mullis (1944 - ) Premio nóbel de química 1993 Describe en 1986 la técnica de PCR, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde. “ Es una técnica que consigue encontrar la aguja en un pajar al tiempo que produce un pajar de agujas por amplificación selectiva”
  • 3. La ADN polimerasa es una enzima que cataliza la síntesis de ADN a partir de desoxirribonucléicos y de una molecula de ADN plantilla o molde (DIANA) que es la que será "copiada". La muestra de ADN no necesariamente debe estar pura, puede encontrarse como parte de mezclas complejas. Debido a que el proceso requiere de altas temperaturas, se utilizan Polymerasas de organismos generalmente arqueas , que no se desnaturalicen por esta variante como: Thermofilus aquaticus (polimerasa Taq), Pyrococcus Furiosus (Pfu), Thermococcus litoralis (Vent) y Thermus Termophilus (Tth).
  • 4. ¡Para realizar una PCR necesitas!: Desoxinucleótidos trifosfato (dNTPs) Dos cebadores (o primers ), oligonucleótidos que son, cada uno, complementarios a una de las dos hebras del ADN. Son secuencias cortas, de entre seis y cuarenta nucleótidos, normalmente de 18 a 22. Delimitan la zona de ADN a amplificar. Iones divalentes . Se suele usar magnesio (Mg2+), agregado comúnmente como cloruro de magnesio (MgCl2), o algún otro catión divalente. Iones monovalentes , como el potasio. Una solución tampón que mantiene el pH adecuado para el funcionamiento de la ADN polimerasa. Buffer ADN polimerasa o mezcla de distintas polimerasas con temperatura óptima alrededor de 70ºC (la más común es la Taq polimerasa). ADN molde , que contiene la región de ADN que se va a amplificar. Termociclador , el aparato que va a mantener la temperatura necesaria en cada una de las etapas que conforman un ciclo
  • 5. Termociclador Es el aparato que ciclifica las temperaturas necesarias para que se lleve a cabo la replicación del ADN requerido, por lo tanto, es programable . Ejemplo: PCR del gen bla IMP gen responsable de la resistencia a IMIPENEM en pseudomonas aeruginosa 1 ciclo 94° C - 3min 30 ciclos 94° C - 1min. 55° C - 1min 72° C -1.5min 1 ciclo 72° C- 7min
  • 6.  
  • 7. PCR Iniciación Consiste en llevar la reacción hasta una temperatura de 94-96ºC generalmente, que se mantiene durante 1-9 minutos Esto sólo es necesario para ADN polimerasas que requieran activación por calor.
  • 8. Desnaturalización Se separan las dos hebras de las cuales está constituido el ADN al romper los puentes de Hidrógeno. Esto ocurre regularmente a la temperatura de iniciación, pero también depende por ejemplo, de la proporción de G+C que tenga la hebra, como también del largo de la misma. Otra manera de llevar a cabo este proceso es añadiendo sales o agentes químicos.
  • 9. El cebador se unirá a su secuencia complementaria en el ADN molde. Para ello es necesario bajar la temperatura a 50-70ºC durante 20-40 segundos (según el caso), permitiendo así el alineamiento. Sólo se establecen puentes de hidrógeno cuando la cadena concuerda con el complemento. ESTE MÉTODO ES MUY ESPECÍFICO Alineamiento/Unión del cebador . La polimerasa une el híbrido de la cadena molde y el cebador, y empieza a sintetizar ADN
  • 10. Extensión/Elongación de la cadena La polimerasa sintetiza una nueva hebra de ADN complementaria a la hebra molde añadiendo los dNTP's complementarios en dirección 5'-> 3', uniendo el grupo 5'- fosfato de los dNTPs con el grupo 3'- hidroxilo del final de la hebra de ADN creciente (la cual se extiende). La temperatura para este paso depende de la ADN polimerasa que usemos. Para la Taq polimerasa, la temperatura de máxima actividad está en 75-80°C (comúnmente 72°C). En su temperatura óptima, la polimerasa de ADN polimerizará mil bases en un minuto!!! Factor exponencial en la replicación
  • 11. Elongación Final 70-74°C durante 5-15 minutos tras el último ciclo de PCR. Con ella se asegura que cualquier ADN de cadena simple restante sea totalmente ampliado Lectura Electroforesis Lectura del corrimiento de un gel de agarosa al 0.7% cargado con DNA amplificado por PCR habiendo utilizado iniciadores específicos para ß-Lactamasas. El gel fue teñido con Bromuro de Etidio y leido en un trasiluminador, el cual arrojó la presente imagen. La información de cada ´pozo se encuentra arriba.