Proyectos
                Destacados
                                                 Guía de buenas prácticas educativas
                                                                                Consejo Nacional de Alianzas Educativas




Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior   1 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados



                                              Índice
                                                                                                                                ▪▪ Alianzas Educativas, México
                                                                                                                                   Héctor Garza Cantú
                                                                                                                                   Presidente
                                            Agradecimientos                       3
                               Carta Dr. Héctor Garza                             4                                             ▪▪ Coordinación general del PCE 2011
                           Carta Mtra. Érika Carrillo                             5                                                Érika B. Carrillo Rodríguez
                                              Hoja de hechos                      7                                                Directora General de Operaciones
                      El Premio a la Colaboración:
                                                                                                                                ▪▪ Compilación de la información
                                     una alianzas efectiva                        9                                                Sandra Luna Morales
    Escuela ganadora y proyectos finalistas                                       16                                               Coordinadora de Investigación y Evaluación
	                                           Escuela Inclusiva                     17
	                     Huertos Orgánicos Escolares                                 21                                            ▪▪ Edición
	                                                Secundaria 31                    24                                               Alfredo Araujo Luna
	                             Centro de Aprendizaje y                                                                              Director de Comunicación e Información
                               Desarrollo Comunitario                             27
                                                                                                                                ▪▪ Diseño
                                   Proyectos Destacados                           30
                                                                                                                                   Arnulfo Guevara
	                                   Clic del Bicentenario                         31                                               Coordinador de Imagen Institucional
	                                                   Aula Digital                  34
	                          Fortalecimiento del CEPS                               37                                            Usted es libre de:
	                               Educación Ambiental y                                                                           Compartir-copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
                                                                                                                                bajo las condiciones siguientes:
	                                Seguridad Alimentaria                            42                                            Atribución. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera
	             Nuevo modelo de Telesecundaria                                      46                                            especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que
                                                                                                                                sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
	                                         Diseña el Cambio                        49                                            Para esta obra, atribuir como autor original a: Alianzas Educativas,
                                                                                                                                NCCEP-México AC (www.alianzaseducativas.org)
	                          Habilidades Digitales para                                                                           No Comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
                                                                                                                                Sin Obras Derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una
	                                        Madres de Familia                        51                                            obra derivada a partir de esta obra.
	                                        Noche de Talentos                        54                                            Para mayor información sobre el licenciamiento Creative Commons
                                                                                                                                visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/



Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior            2 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados



Agradecimientos
A los aliados y amigos del Premio a la Colaboración Escolar 2011 por                                                      Al equipo de Alianzas Educativas por su dedicación a este proyecto
su compromiso con la educación de México:                                                                                 Adriana Fermín, Alfredo Araujo, Daniela Pérez Michel, Emilio Mendoza, Érika
                                                                                                                          Carrillo, Gonzalo Jiménez, Homero Villarreal, Jaime Fuentes, Lety Avendaño,
▪▪ Adriana Dávila López, Coordinadora de Programas, Fundación ExEB                                                        Raúl Padilla, Roberto Jiménez, Sandra Luna y Tania Mosri
▪▪ Adrián Rodríguez, Gerente de Ciudadanía Corporativa y Educación, Micro-
soft México                                                                                                               A todas las escuelas participantes del PCE 2011 por ser un ejemplo de
▪▪ Adolfo Franco, Director General, Causas.org                                                                            colaboración a nivel nacional
▪▪ Amelia Rivapalacio, Coordinación Nacional, Programa Escuelas de Calidad,
SEP                                                                                                                       A todos los que compartan y difundan esta publicación con el fin de
▪▪ Ana Luz Lozano, Directora Ejecutiva, Fundación AXTEL                                                                   crear lazos de colaboración para lograr juntos un mejor país
▪▪ Carmen Garza T de Salinas, Directora General, Fundación FRISA
▪▪ Dora García Pancardo, Gerente de Fundación ACIR                                                                                                                       México DF, enero de 2012
▪▪ Estephanie González Elizalde, La Vaca Independiente y Programa DIA
▪▪ Fernando Martínez, Educación, Intel México
▪▪ Gabriela Rodríguez Blanco, Medios Audiovisuales e Informáticos, Dirección
General de Materiales Educativos, SEP
▪▪ Natanael Carro, Coordinador Académico, Programa Habilidades Digitales para
Todos, SEP
▪▪ María Edith Bernáldez, Directora General, Dirección General de Materiales
Educativos, SEP
▪▪ Marta Vegas, Coordinadora de Responsabilidad Social, Telefónica México
▪▪ Olga Vargas Lester, Directora de Tecnología Educativa para Latinoamérica,Tex-
as Instruments
▪▪ Patricia Ganem, Secretaria Técnica, CONAPASE, SEP
▪▪ Ricardo Rocha, Responsabilidad Social, Fundación FRISA
▪▪ Rosa Elena Terán, Directora de Instituciones y Cultura, Asociación Programa
Lazos
▪▪ Rubén Illoldi, Director de Responsabilidad Social, Microsoft México



     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior               3 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados



La base de un México competitivo está en
la colaboración
                                                                                                                             Con la emisión de esta publicación, celebramos los diferentes caminos que
                                                                                                                          padres de familia, alumnos y maestros han tomado para llevar a buen puerto
                                                                                                                          proyectos que involucran a instituciones de gobierno, empresas, filántropos,
                                                                                                                          universidades, otras organizaciones sociales y voluntarios. La intención final es
                                                                                                                          que más centros escolares retomen estas prácticas, las apliquen en su entorno y así,
                                                                                                                          mejoren las condiciones de su comunidad.

                                                                                                                              El Premio a la Colaboración Escolar en su emisión 2011 ha tenido como
                                                                                                                          principal objetivo compilar la mayor cantidad posible de casos o ejemplos en
                            Dr. Héctor Garza Cantú                                                                        donde la colaboración sea el eje central del proyecto. Así pues, presentamos
           Presidente Internacional, Alianzas Educativas                                                                  aquellas que Alianzas Educativas y un grupo de expertos, consideran las mejores
                                                                                                                          prácticas de participación social en la educación, y por su puesto a los proyectos
                                                                                                                          finalistas.
   Cuando Alianzas Educativas inició su trabajo en México mantenía un
gran objetivo: que los centros escolares se convirtieran en el centro de la
acción comunitaria. A seis años de la implementación del modelo de alianzas                                                  En este sentido, no quisiéramos dejar pasar la oportunidad de agradecer
multisectoriales, hemos sido testigo del crecimiento de proyectos y personas.                                             la participación de importantes aliados como: Fundación ACIR, Fundación
Durante este tiempo, interminables son las historias de voluntad, de ánimos de                                            AXTEL, Fundación FRISA, Microsoft, INTEL, Programa Escuelas de Calidad,
superación, y de un amplio y admirable sentido comunitario, de las que hemos                                              el Consejo Nacional de Participación Social, Fundación La Vaca Independiente,
tenido la fortuna de formar parte.                                                                                        Telefónica, Discovery Education, la Dirección General de Materiales Educativos,
                                                                                                                          Texas Instruments y la Subsecretaría de Educación Básica del Gobierno Federal.
   Distintas iniciativas han llevado a nuestros integrantes por todo el país, quienes
han tenido la oportunidad de conocer escuelas en zonas rurales en donde sólo                                                                                                     México DF, enero de 2012
es posible llegar a caballo o a pie. Sin importar qué tan alejadas estén, o cuán
arraigadas se encuentren en un medio urbano, detectaron una constante: la
comunidad percibe al centro escolar como un espacio en el cual se abren las
oportunidades para quienes asisten a ella, y es por esto que están decididos a
brindarle su apoyo.

    En Alianzas Educativas más allá de sentirnos orgullosos de nuestra labor,
estamos profundamente agradecidos con todos y cada una de las personas que
han compartido su realidad educativa con nosotros, pues ha sido de ellos de
quien hemos aprendido que a pesar de que se puedan brindar oportunidades de
superación, es la voluntad de trabajo la que finalmente capitaliza los recursos.


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior                  4 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados



La base de un México competitivo está en                                                                                  escuelas públicas con sus comunidades y viceversa, logrando un trabajo coordi-
                                                                                                                          nado y la alineación de objetivos y recursos que al final maximizan los resultados
la colaboración                                                                                                           de todos los involucrados.

                                                                                                                          Una solución para cada necesidad

                                                                                                                              El Premio a la Colaboración Escolar es una iniciativa que la organización
                                                                                                                          ha lanzado para cumplir un objetivo específico: conectar las necesidades con
                                                                                                                          soluciones.
                                                                                                                              Una de las principales inquietudes que nos han manifestado los aliados con
               Mtra. Érika B. Carrillo Rodríguez                                                                          quienes hemos trabajado, a lo largo de estos cinco años, es la falta de interlocutores
Directora General de Operaciones, Alianzas Educativas                                                                     en el terreno de responsabilidad social: una organización con programas de
                                                                                                                          impacto, no encuentra financiamiento; una fundación decide hacer un proyecto
                                                                                                                          en escuelas públicas, pero no encuentra escuelas comprometidas; un maestro
                   “Que 2 + 2 no sean 4, sean 20 o más, porque cuando trabajamos juntos
                                                                                                                          comprometido no encuentra con quién aliarse para mejorar la calidad de su
                              los beneficios se multiplican, es exponencial y es para todos”                              trabajo; o un programa de gobierno busca maximizar sus recursos con la iniciativa
                                                 Carmen Garza T, Consejera 2007-2011                                      privada, pero el sistema actual no facilita la alineación de sus objetivos, etcétera.
                                                                        Fundación FRISA                                       Esta situación, que hemos procurado aliviar a través de los proyectos que se
                                                                                                                          han generado con los más de cien aliados que tiene nuestra organización al día de
                                                                                                                          hoy, es la principal razón por la cual existe el Premio a la Colaboración Escolar.
    Esta publicación compila los proyectos destacados de la primera edición del
Premio a la Colaboración Escolar y se presenta como un catálogo de experiencias                                           ¿Otra compilación de prácticas exitosas?
para compartir y llevar a cabo en sus propias comunidades.
    El trabajo en Alianzas Educativas se ha enfocado, desde nuestra llegada a Méxi-                                           Desde hace algunos años, los organismos internacionales se han enfocado a
co en 2006, en la creación y difusión de modelos efectivos de colaboración que                                            analizar el caso de países con prácticas educativas exitosas, mostrar los resultados y
contribuyan a desarrollar a las comunidades de escasos recursos y a mejorar la                                            presentar recomendaciones. Este modelo, que se volvió rápidamente popular en
calidad de la educación.                                                                                                  nuestro país, actualmente nos ha dejado con publicaciones de prácticas exitosas
    Esta misión, nos ha llevado a incidir en diferentes niveles: desde el escolar, con                                    de todos tipos que, si bien son valiosas, el tema urgente en este momento es
los directores, maestros y padres de familia, hasta el nivel federal, con las autori-                                     el acercamiento a las metodologías (la microoperación) es decir, a los procesos
dades de la Secretaría de Educación Pública, pasando por autoridades guberna-                                             mediante los cuales estos proyectos han sido implementados y sostenidos para el
mentales estatales y municipales, líderes de organizaciones sociales y altos mandos                                       futuro.
empresariales. Esta facultad de transversalidad que tiene Alianzas Educativas nos                                             Desde hace más de una década comenzamos a escuchar el tema de las alianzas
ha posicionado como intermediaria entre los diferentes sectores, principalmente                                           público-privadas como una estrategia para vencer los retos de la educación de
entre el público y el privado, pero también ha servido de puente para enlazar a las                                       los países menos desarrollados. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior                   5 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


la Organización para los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial,                                                      transformar la educación de los niños y jóvenes de México.
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la                                                     El compromiso de Alianzas Educativas con el proyecto del PCE es acercar
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), coincidieron                                                  este material a las manos de las fundaciones, organizaciones sociales, empresas,
en la urgencia de estrechar relaciones entre los gobiernos y la iniciativa privada,                                       gobiernos y escuelas, para que esas necesidades y esas soluciones que tienen unos
así como de integrar a la sociedad civil, en los temas de la administración pública.                                      y otros, encuentren un terreno fértil de colaboración y cosechen juntos resultados
Al día de hoy son ya muchos los casos exitosos que esta estrategia de coinversión                                         para el bien de todos.
ha generado en los países de todos los continentes y particularmente en América
Latina. Sin embargo, el principal desafío que presentan estas iniciativas sigue
siendo el “cómo”. No podemos dejar de lado que los contextos socioeconómicos
de cada país y cada región se vuelven determinantes al momento de buscar                                                                                                   México, DF, diciembre 2011
formas de colaboración. En este sentido, muchas de las recomendaciones
internacionales, contrario a animar a los Estados y a sus empresas a coinvertir
y colaborar en proyectos de largo plazo, han logrado evidenciar la magnitud
inmensurable del reto de la coinversión y han dejado, en el terreno práctico, más
preguntas que respuestas. ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para lograr
la vinculación multisectorial que beneficie a la educación pública en México?
¿Bajo qué condiciones es más propicia la implementación de estos programas?
¿Los gobiernos de México son capaces de soportar estructuras de colaboración?
¿Quién o quiénes deben/pueden liderar y coordinar las alianzas en el largo plazo?
¿Qué ajustes legales y administrativos se tienen que dar antes de la incorporación
de otros sectores en la educación?
    La experiencia de Alianzas Educativas, como articulador de esfuerzos
multisectoriales, nos ha demostrado que el trabajo colaborativo no es una tarea
fácil y que requiere de voluntad y compromiso más allá de los recursos que
unos y otros estén dispuestos a sumar. Tanto gobiernos y escuelas, como empresas
y organizaciones sociales tienen intereses específicos que al tratar de articularse
muchas veces no encuentran mecanismos viables en el terreno práctico. El reto
más grande para los proyectos colaborativos es transformar una buena idea en una
buena práctica.

La propuesta del PCE

   Los proyectos que se presentan en esta compilación tienen la finalidad de
marcar la ruta a seguir. Cada uno de los proyectos destacados muestra los “cómos”,
esto es, los procesos paso a paso mediante los cuales las comunidades educativas
han logrado crear alianzas efectivas con otros actores que, al igual que ellas, buscan

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior                  6 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados




Nuestro Modelo                                                                                                           Nuestro Modelo
El Consejo Nacional de Alianzas Educativas es una organización social, sin
fines de lucro, que ayuda a maximizar los recursos de las escuelas públicas a
partir del trabajo colaborativo entre gobiernos, organizaciones sociales, empre-
sas, universidades, instituciones y voluntarios.

Su misión consiste en crear y coordinar alianzas multisectoriales para
impulsar el desarrollo comunitario y aumentar la calidad de la educación
básica en México.

Alianzas Educativas trabaja bajo cuatro líneas de acción:

 1. Elevar el rendimiento escolar de los estudiantes
 2. Integrar tecnología en la educación básica
 3. Fortalecer el desarrollo de directores y maestros
 4. Involucrar a los padres y madres de familia en la educación de sus hijos



Actualmente cuenta con oficinas en Ciudad de México desde donde se coordinan
diversos proyectos y programas. Alianzas Educativas también está conformada
como una sociedad civil, lo que le permite brindar consultoría especializada en
responsabiliad social a empresas, gobiernos y fundaciones.



    Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
    Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                  Inicio Anterior   7 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados




Presencia de Alianzas Educativas en México                                                                                                       Nuestros Programas



                                                                                                          Entidades capacitadas en el uso e
                                                                                                          integración de tecnología a través
                                                                                                          de participación social:
                                                                                                              • San Luis Potosí
                                                                                                              • Tabasco
                                                                                                              • Quintana Roo
                                                                                                              • Yucatán
                                                                                                              • Campeche
                                                                                                              • Durango
                                                                                                              • Estado de México
                                                                                                              • Distrito Federal
                                                                                                              • Hidalgo
                                                                                                              • Puebla
                                                                                                              • Querétaro
   Entidades con                                                                                              • Nuevo León
   Alianzas Educativas:                                                                                       • Michoacán

        • Nuevo León
        • Michoacán
        • Coahuila
        • Chihuahua
        • Guanajuato
        • Veracruz




 Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
 Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                            Inicio Anterior   8 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados




 E l Premio a la Colaboración:
         una alianza efectiva



Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior   9 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


El premio a la Colaboración Escolar

   El PCE es en sí mismo una alianza multisectorial
que fue posible gracias a la participación
comprometida de la Subsecretaría de Educación
Básica, fundaciones, empresas, organizaciones sociales
y el equipo de Alianzas Educativas.

El Proceso
 1. Tener una buena idea
 Lanzar un concurso nacional para compilar un
 catálogo de metodologías para crear alianzas en
 escuelas públicas
  2. Buscar premios atractivos
 Un viaje todo pagado para dos personas a la
 Conferencia de NCCEP-GEAR UP en San
 Francisco, California, EEUU.
 3. Buscar aliados que compartan nuestro objetivo y
 establecer con ellos una relación ganar-ganar
 Subsecretaría de Educación Básica, Programa
 habilidades Digitales para Todos, Programa Escuelas
 de Calidad, Consejo Nacional de Participación
 Social en la Educación, Intel, Telefónica, Discovery


                                                                                                                                                                      	
  
 en la escuela, Texas Instruments, Microsoft,
 Fundación ACIR, Fundación AXTEL y Fundación
 FRISA
 4. Crear una imagen atractiva                                                                                                               Ver video de promoción
 Y planear la difusión del concurso en redes sociales                                    sistema online para recibir propuestas de todo el
 (y en las redes de los aliados)                                                         país sin usar papel:
 5. Hacer entrevistas con los principales aliados                                        www.convocatoria.alianzaseducativas.org
 Así mostramos públicamente su compromiso con                                             7. Lanzar la convocatoria en rueda de prensa
 el proyecto y su forma de participación.
                                                                                          En las instalaciones de uno de nuestros aliados:
 6. Diseñar el sistema de registro. Creamos un                                            Microsoft México ¡Gracias!

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior 10 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados



  8. Conformar un Comité Evaluador
  Invitamos a especialistas en proyectos sociales y
                                                                                                 La Convocatoria
  educativos de diferentes sectores. ¡Gracias!
                                                                                                 El Consejo Nacional de Alianzas Educativas (NCCEP-México) convoca a todas las escuelas públicas de
▪▪ Adriana Dávila López, Coordinadora de Progra-                                                 educación básica, de cualquier modalidad, a participar en el Premio a la Colaboración Escolar 2011, el
mas, Fundación ExEB                                                                              cual tiene el objetivo de reconocer los mejores proyectos de participación social y la generación de
▪▪ Adrián Rodríguez, Gerente de Ciudadanía Cor-                                                  alianzas multisectoriales que hayan beneficiado a los estudiantes y a la comunidad escolar.
porativa y Educación, Microsoft México
                                                                                                 El Premio
                                                                                                 Se premiará al mejor proyecto con un viaje todo pagado, para dos personas, a la ciudad de San Francisco
                                                                                                 California, Estados Unidos, para representar a México en el marco de la Conferencia Anual
                                                                                                 GEAR-UP/NCCEP 2011 de “Mejores prácticas educativas con alianzas multisectoriales” que se celebrará
                                                                                                 del 17 al 20 de julio de 2011. Se reconocerá con mención honorífica a 3 proyectos finalistas, que serán
                                                                                                 merecedores de un paquete de recursos otorgado por los aliados participantes, consistente en
                                                                                                 laboratorios de matemáticas con calculadoras Texas Instruments; paquetes de recursos educativos de
                                                                                                 Discovery Education, Microsoft, Telefónica e Intel; laptops, becas para docentes en formación de
                                                                                                 Tecnología Educativa y muchos premios más. Los proyectos ganadores mas 10 proyectos finalistas, serán
                                                                                                 publicados en formato de libro y contarán con difusión nacional en los medios de comunicación y redes
                                                                                                 sociales del Consejo Nacional de Alianzas Educativas.

                                                                                                 Bases
▪▪ Adolfo Franco, Director general, Causas.org                                                   1. Podrán participar todas las escuelas públicas de la República Mexicana, de educación básica, en
▪▪ Amelia Rivapalacio, Coordinación Nacional,                                                    todas las modalidades.
Programa Escuelas de Calidad, SEP
▪▪ Dora García Pancardo, Gerente de Fundación                                                    2.  El proyecto puede ser presentado por representantes del Consejo Escolar de Participación Social, la
                                                                                                 Asociación de Padres de Familia o bien de manera individual por un director(a), maestro(a), padre o
ACIR
                                                                                                 madre de familia, alumno(a), exalumno(a) o personal administrativo de las escuelas postulantes.
▪▪ Fernando Martínez, Educación, Intel México
▪▪ Gabriela Rodríguez Blanco, Medios audiovisu-                                                  3. Cada escuela puede presentar más de un proyecto.
ales e informáticos, Dirección General de Materia-
les Educativos, SEP                                                                              4. Las escuelas postulantes deberán enviar los resultados de un proyecto desarrollado en alianza
▪▪ Natanael Carro, Coordinador Académico, Pro-                                                   donde se haya involucrado al menos uno de los siguientes: padres de familia, empresas, universidades,
grama Habilidades Digitales para Todos, SEP                                                      alumnos de servicio social, maestros, exalumnos, voluntarios, sindicatos o autoridades educativas
▪▪ Marta Vegas, Coordinadora de Responsabilidad                                                  externas a la escuela.


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior                  11 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                                                                                                                Social, Telefónica México
   Bases                                                                                                                        ▪▪ Patricia Ganem, Secretaria Técnica, CONAPASE,
                                                                                                                                SEP
   5. Los proyectos deberán demostrar cómo la participación de los aliados mejoraron las condiciones                            ▪▪ Rosa Elena Terán, Directora de instituciones y
                                                                                                                                cultura, Asociación Programa Lazos
   de la escuela en una o varias de las siguientes categorías:
            Mejoramiento académico
            Integración de la tecnología en la educación                                                                          9. Impulsar la participación de aliados estratégicos
            Formación y liderazgo de docentes                                                                                     con incidencia directa en las escuelas
            Participación de padres de familia
                                                                                                                                  Invitamos a los Coordinadores del Programa
   6.  El formato de proyectos deberá ser llenado en línea y cumplir con todos los requisitos
                                                                                                                                  Escuelas de Calidad en los estados, Asesores
                                                                                                                                  ExEB, Coordinadores Lazos, Asesores de Alianzas
   obligatorios. Para acceder a la solicitud: http://convocatoria.alianzasmx.org/
                                                                                                                                  Educativas y Programa DIA
   7.  En caso de ser seleccionados, la escuela postulante deberá ser capaz de mostrar evidencia que                              10. Hacer difusión nacional en radio
   sustente los resultados del proyecto.                                                                                          Gracias al apoyo de Fundación ACIR

   8.   Sólo se recibirán las solicitudes en versión online con el formato correspondiente. (No se recibirán                                      Spot de radio
   solicitudes enviadas en papel por correo postal)

   9. Los proyectos ganadores junto con los 10 mejores proyectos serán publicados y difundidos en                                 11. Revisar constantemente el sistema
   formato de libro y en la página de Internet de Alianzas Educativas.                                                            Verificar que los proyectos llegaran completos y
                                                                                                                                  con los requerimientos de la convocatoria
   10.    El jurado estará integrado por reconocidas autoridades educativas federales, organizaciones                             12. Cerrar la convocatoria y el sistema de registro
   civiles y fundaciones empresariales del ámbito educativo
                                                                                                                                  Fecha de cierre: 13 de mayo de 2011 a las 23:59
   11.   La convocatoria queda abierta a partir del sábado 26 de marzo de 2011 y hasta el 13 de mayo
                                                                                                                                  hrs.
                                                                                                                                  13. Reunir al Comité Evaluador en las instalaciones
   de 2011. Cualquier duda no resuelta en la presente convocatoria, favor de escribir a:
   soluciones@nccepmexico.org                                                                                                     de AXTEL en la Ciudad de México para la
                                                                                                                                  asignación de proyectos ¡Gracias!
                                                                                                                                  14. Definir al ganador y a los Proyectos Destacados
       Cierre de la convocatoria: 13 de mayo de 2011 a las 23:59 horas | No se recibirá
                                                                                                                                  15. Publicar los resultados y notificar a los
                     ningún proyecto enviado después de la fecha de cierre                                                        ganadores

         Los resultados se darán a conocer el lunes 3 de junio de 2011, en la página web de Alianzas Educativas
      (www.alianzaseducativas.org). Las escuelas ganadoras recibirán asimismo la notificación vía correo electrónico
                                                      y/o telefónica.


Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior 12 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


Proceso de Evaluación
Criterios de evaluación final elegidos por el Comité
Evaluador:

  1. Impacto social/educativo en la comunidad
  2. Relevancia de las evidencias presentadas
  3. Relevancia de la forma de colaboración de los
  aliados en el proyecto
  4. Que el proyecto fuera replicable
  5. Que el proyecto fuera innovador




     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior   13 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados



Resultados                                                                            Premiación
                            Proyectos Recibidos                          113          Presentación de proyectos finalistas
                         Estados participantes 12                                     Biblioteca de la Ciudad de México, José Vasconcelos
                                                                                      20 de junio de 2011
   Promedio de aliados por pr yecto
                            o                                            3

116 proyectos recibidos en 12 estados
▪▪ 63 Guanajuato      ▪▪ 1 Coahuila
▪▪ 20 Nuevo León      ▪▪ 1 Distrito Federal
▪▪ 9 Veracruz         ▪▪ 1 Puebla                                                                                                           Finalistas con el Ing. Daniel Hernández,
                                                                                                                                            Coordinador Nacional PEC; Dr. Héctor
▪▪ 8 Estado de México ▪▪ 1 Sinaloa                                                                                                          Garza Cantú, Presidente Internacional de
▪▪ 6 San Luis Potosí  ▪▪ 1 Sonora                                                                                                           Alianzas Educativas y Mtra. María Edith
▪▪ 4 Oaxaca           ▪▪ 1 Tlaxcala                                                                                                         Bernáldez, Directora Nacional de Mate-
                                                                                                                                            riales Educativos, SEB
Se mencionaron como aliados:
▪▪ 58 padres de familia (parte de la Asociación de Pa-
dres de Familia o Consejo Escolar de Participación
Social)
▪▪ 39 organizaciones sociales
▪▪ 39 empresas
▪▪ 34 maestros
▪▪ 31 universidades
▪▪ 24 voluntarios                                                                                                                           Escuela Ganadora:
▪▪ 20 alumnos                                                                                                                               Primaria Moisés Sáenz Garza
                                                                                                                                            Chimalhuacán, Estado de México
Número de aliados:
▪▪ 65% de los proyectos involucra entre 3 y 5 aliados
▪▪ 20% con 1 aliado
▪▪ 25% con 2 aliados


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior 14 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


Presentación en San Francisco California: Conferencia NCCEP/GEAR                                                                  Ver más imágenes de la presentación en San Francisco
UP 2011
   Dos mil representantes del programa GEAR UP (en México Alianzas
Educativas) asisten anualmente a la conferencia nacional para presentar sus
mejores prácticas educativas.
   El 19 de julio de 2011, la maestra Severina Méndez, directora de la Primaria
“Mateo Sáenz Garza” hizo la presentación del proyecto ganador “Escuela Inclusiva”
ante educadores provenientes de Nueva York, San Antonio, Puerto Rico y Nuevo
México, quienes mostraron un alto interés en relación a la capacitación continua
de profesores para fomentar en ellos una participación incluyente en el centro
escolar.
   A la sesión asistieron también autoridades mexicanas de la Subsecretaría de
Educación Básica: la Directora General de Materiales Educativos, Mtra. Edith
Bernáldez y el Ing. Daniel Hernández, Coordinador del Programa Escuelas de
Calidad; así como Felicidad Cristóbal, Directora de la Fundación ArcelorMittal a                                          Premio a la Colaboración Escolar 2012: Pensar en grande
nivel global, entre otros asistentes de la comunidad GEAR UP.
                                                                                                                             El “Premio a la Colaboración Escolar”, de Alianzas Educativas, y el Concurso
                                                                                                                          Nacional “Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor” de la SEP,
                                                                                                                          suman esfuerzos en 2012 para motivar a más escuelas a compartir sus mejores
                                                                                                                          prácticas educativas.


                                                                   Proyección internacional de las                                                                               GOBIERNO
                                                                   prácticas educativas mexicanas                                                                                FEDERAL




                                                                                                                                    4       to. Concurso Nacional sobre
                                                                                                                                             La Estrategia de Participación Social
                                                                                                                                             para una Escuela Mejor 2012

                                                                                                                                        Con educación construimos un México más fuerte.
Compartir prácticas entre colegas de
México y EU para generar proyectos de
colaboración binacional                                                                                                          Alcance: 220 mil escuelas de educación básica en México
                                                                                                                                  Duración de la convocatoria: octubre 2011-enero 2012
                                                                                                                                               Premiación: marzo de 2012

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 15 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados




E scuela ganadora y
                                                                                       Proyectos Finalistas



Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior 16 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                            Escuela Inclusiva                                                                             ACTIVIDADES DEL PROYECTO
                     Chimalhuacán, Estado de México                                                                       ▪▪ Adaptaciones arquitectónicas a la escuela
                                                                                                                          ▪▪ Equipamiento con material didáctico
                                                                                                                          ▪▪ Formación docente y directiva
            ESCUELA PRIMARIA “MOISÉS SÁENZ GARZA”                                                                         ▪▪ Formación y sensibilización a padres de familia
                        CCT: 15DPR2865O                                                                                   ▪▪ Conformación de Comunidades de Aprendizaje
                                                                                                                          ▪▪ Difusión e información a la comunidad
                                                                                                                          ▪▪ Involucramiento de las autoridades educativas de la zona
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 10% de la población de                                                ▪▪ Integración y seguimiento en procesos de inclusión de alumnos con discapacidad
los países en vías de desarrollo sufre alguna discapacidad. Alrededor de 80% de los
niños y niñas con discapacidad en el mundo vive en países en desarrollo.
                                                                                                                          Por: Prof. Severina Méndez
    Se estima que sólo 2% de todos los niños con discapacidad dispone de servicios
                                                                                                                          Directora de la Escuela
especiales de algún tipo
                                                                                                                          Myriam Sánchez González
                                                                                                                          Coordinadora de Inclusión Área de Instituciones y Cultura, Asociación Programa
TIPO DE ALIANZA	
                                                                                                                          Lazos IAP
Público-Social/ Interinstitucional
                                                                                                                          El proyecto
NOMBRE DE LOS ALIADOS	
                                                                                                                           La Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza, se encuentra ubicada cerca del Centro
▪▪ SCRIT (Sistema de Centros de Rehabilitación Infantil Teletón) (OSC)                                                    de Rehabilitación Infantil Teletón Neza, y desde hace cinco años están integrados
▪▪ Programa Autismo Teletón - OSC                                                                                         los usuarios de dicho centro en la escuela. La primaria atiende una matrícula
▪▪ Asociación Programa Lazos IAP - OSC                                                                                    de 471 alumnos en el turno matutino, cuenta con una planta docente de 16
                                                                                                                          maestros, y cuenta también con los servicios de la USAER, integrado por doce
▪▪ Comunidad escolar y autoridades educativas
                                                                                                                          profesionistas.
▪▪ USAER (Unidad de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular) - Organismo
                                                                                                                              Se localiza en la parte central del Valle de México con características alta
público
                                                                                                                          marginación. Este contexto, así como sus características particulares, dieron pie
                                                                                                                          a iniciar un trabajo en colaboración con un grupo de organizaciones sociales
OBJETIVO	                                                                                                                 para generar una escuela incluyente en el municipio de Chimalhuacán. Tras
Generar un cambio de actitudes y prácticas al interior de la escuela, impulsando                                          varias reuniones con representantes de la escuela y autoridades educativas tanto
a los alumnos con discapacidad para que tengan presencia, participación y logros                                          de educación regular como especial, donde las organizaciones presentaron el
escolares en forma equitativa y plena, asegurando su inclusión en la comunidad                                            programa, su misión, objetivos y acciones planeadas, empezó el trabajo en
escolar.                                                                                                                  conjunto a partir del Ciclo Escolar 2010-2011.



     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior                17 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


    Se dio inicio con un diagnóstico de necesidades, considerando e identificando                                         situada la escuela en un paradigma incluyente, a través de medios impresos
todas las barreras que pudieran limitar la inclusión del alumnado; el diagnóstico se                                      informativos encaminados a transformar acciones cotidianas en una cultura que
enfocó en las siguientes barreras:                                                                                        incluya a todos los miembros de su población.
▪▪ Barreras físicas: espacios arquitectónicos que no permitían el acceso y
desplazamiento fácil y seguro en todos los espacios al interior de la escuela.                                                                              ALIADOS
▪▪ Barreras sociales: existencia de prejuicios, ignorancia y discriminación entre las
personas de la comunidad escolar hacia las personas con discapacidad, así como la
falta de participación de los padres de familia.                                                                          ▪▪ CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón)
▪▪ Barreras curriculares: falta de flexibilidad en las planeaciones, evaluaciones y                                       Los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón funcionan como un modelo
actividades educativas.                                                                                                   de rehabilitación integral, buscando servir a los menores con discapacidad
                                                                                                                          neuromusculoesquelética respetando y salvaguardando su dignidad y promoviendo
    Una vez identificadas las necesidades enfocadas en la eliminación de las                                              su pleno desarrollo e integración a la sociedad. Tiene diecisiete años y existen
barreras de inclusión, se dio pie a la creación de un plan de trabajo estratégico que                                     diecisiete CRIT en toda la república que impulsan la integración de los niños
respondiera a dichas necesidades a través de acciones concretas, englobándolas en                                         con discapacidad. Han atendido la rehabilitación de un total de 11,890 niños y
las siguientes tareas:                                                                                                    niñas.
▪▪ Capacitación y formación docente: ofreciendo más y mejores herramientas al                                             ▪▪ PAT (Programa Autismo Teletón)
docente que le permitieran realizar un trabajo diversificado en el aula, tomando
en consideración los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de los                                        Este programa, de reciente creación de la Fundación Teletón, inicia su labor
alumnos, con o sin discapacidad, diversificando las actividades y procedimientos                                          en 2010 con la intención de apoyar a las personas con autismo y sus familias.
para poner en práctica su creatividad y empatía con los alumnos.                                                          Busca generar conciencia sobre el autismo a través de la difusión de información,
                                                                                                                          promover y ofrecer mejores mecanismos para la detección y diagnóstico, capacitar
▪▪ Adaptaciones en infraestructura: a través de la construcción de rampas, colocación                                     a las familias y personal de instituciones, para incluir a niños con autismo, así
de barandales, aplanamiento de pisos, adaptación de los sanitarios, colocación de                                         como lograr canalizaciones eficientes hacia servicios de calidad.
soportes y antiderrapantes.
▪▪ Preparación y apoyo a directores y autoridades educativas: tomando en consideración
la importancia para la formación de una escuela inclusiva, el impulso y motivación
que la figura directiva y las autoridades educativas deben ofrecer a las acciones                                         ▪▪ LAZOS (Asociación Programa Lazos)
planteadas desde su propia convicción.                                                                                    Lazos es una iniciativa de la sociedad civil que nace para servir a México
▪▪ Conformación de Comunidades de Aprendizaje: enfocado a incrementar el logro                                            promoviendo la transformación de comunidades escolares e impulsando una
educativo de todos los alumnos, fomentando prácticas docentes que atiendan las                                            educación integral. Con quince años de trayectoria, Lazos promueve la educación
necesidades particulares de los alumnos, así como propiciar la participación tanto                                        básica y la formación en valores de niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos.
de alumnos, como de maestros y padres de familia en un ambiente de aprendizaje.                                           Trabaja bajo tres líneas de acción: Fomentar la educación en valores, Mejorar la
▪▪ Conferencias a padres de familia: con temas que sensibilicen, concienticen y activen                                   calidad educativa y Disminuir los índices de deserción escolar. Sus principales
la participación de las familias para favorecer la inclusión de todo el alumnado,                                         programas son: Beca integral, PEC-FIDE y Educación Inclusiva.
especialmente de aquellos que presentan alguna discapacidad.
▪▪ Difusión y formación en la comunidad: influyendo en la comunidad donde está


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 18 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)                                                            trabajo, ha logrado obtener procesos y prácticas exitosas, así como profundidad en
Es un organismo público que funciona como instancia técnico-operativa y                                                   la intervención para la integración, es el área que mantiene la relación más cercana
administrativa con el fin de favorecer los apoyos teóricos y metodológicos en                                             con la alianza al Programa de Inclusión, compartiendo su experiencia con los
la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas o                                             docentes y los involucrados en los procesos educativos.
no, a una discapacidad. Acompaña a la escuela en el desarrollo de un ambiente                                                 La USAER, como instancia técnico-operativo en la escuela, está integrado por
flexible, dinámico e innovador en donde no existan barreras para el aprendizaje y                                         la directora, un equipo de apoyo, maestro de comunicación, psicólogo, trabajador
la participación de todos los alumnos, estableciendo un trabajo permanente con el                                         social y maestros de apoyo.
personal directivo, maestros y familias, favoreciendo el proceso integral educativo.
                                                                                                                                                         RESULTADOS
Proceso de creación de la Alianza y Participación de los Aliados                                                          A un año de haber iniciado el trabajo en alianza, estos son nuestros resultados:
    Con la experiencia y trayectoria de la Asociación Programa Lazos, Fundación
Teletón México, a través de dos de sus Centros de Rehabilitación Infantil Teletón
                                                                                                                          ▪▪ 471 alumnos beneficiados
(CRIT) y el Programa Autismo Teletón, se dio inicio a esta iniciativa a favor de
la inclusión.                                                                                                             ▪▪ 12 maestros frente a grupo capacitados en procesos básicos de inclusión
    La alianza se generó al acercarse a las escuelas seleccionadas, entre ellas la                                        ▪▪ 12 maestros integrantes de USAER capacitados en procesos de inclusión y
Escuela Moisés Sáenz Garza, creando una red de trabajo a favor de la inclusión con                                        especializados en discapacidad motriz y TEA (Trastornos del Espectro Autista)
los docentes, la directora, los integrantes de USAER y las autoridades educativas                                         ▪▪ Escuela adaptada arquitectónicamente en elementos básicos para la inclusión
de educación especial, así como con las autoridades educativas de Chimalhuacán                                            de alumnos con discapacidad
y el Estado de México. Se involucraron autoridades desde la Supervisión de Zona                                           ▪▪ Obtención de prácticas exitosas
hasta la Dirección General.                                                                                               ▪▪ Integración exitosa de alumnos con discapacidad
    Una vez iniciando el trabajo en la escuela, la alianza nuevamente progresó,                                           ▪▪ Obtención del primer lugar en el “Premio a la Colaboración Escolar 2011” del
sumándose a la participación los propios alumnos y padres de familia, confirmando                                         Consejo Nacional de Alianzas Educativas
una comunidad escolar comprometida con la inclusión de todos los niños y niñas
dentro de un contexto regular.                                                                                            ▪▪ 81 padres de familia participando en acciones de formación
    En la operación de la alianza, Lazos, con el programa Educación Inclusiva,
coordina la participación de los involucrados y promueve la generación de un                                                 La Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza ha sido una plataforma para impulsar
cambio de actitudes y prácticas al interior de la escuela, impulsando que los                                             la creación de un programa en la formación de una cultura inclusiva dentro
alumnos con discapacidad tengan presencia, participación y logros escolares en                                            del contexto escolar regular, cuyos resultados podrán ser el marco de referencia
forma equitativa y plena, asegurando su inclusión en la comunidad escolar.                                                para otros centros educativos interesados en construir comunidades escolares
    El Programa de Autismo Teletón, formado por un equipo profesional y                                                   colaborativas que promuevan altos niveles de calidad educativa, calidad humana y
comprometido con la causa, se involucra en el trabajo colaborativo con el                                                 con posibilidades de influir en la calidad de vida en su comunidad.
Programa de Inclusión, ofreciendo asesorías a los docentes y puntual seguimiento                                             Este programa pretende dar muestra de prácticas a favor de la equidad e
de los alumnos canalizados a la escuela con un alto nivel de compromiso y                                                 igualdad de oportunidades, pero a la vez pretende también mostrar la necesidad de
excelencia en sus procesos.                                                                                               armonizar y flexibilizar las políticas públicas que en muchas ocasiones representan
    El área de integración social del CRIT, con la experiencia de los años de                                             una barrera para la inclusión; de igual forma expone la necesidad y la importancia

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 19 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


del involucramiento de distintas dependencias gubernamentales con actores de la                                                      Padres de Familia                                     Alumnos
sociedad civil organizada y generar alianzas y redes estratégicas de progreso.
                                                                                                                          	        Conciencia sobre las diferencias 	              Ambiente agradable de estudio
                                                                                                                          	      Importancia de la formación en casa 	 Se interesan en los aprendizajes, aprenden a aprender
¿Qué aprendimos?                                                                                                          	      Participación en la educación de sus 	              Desarrollan competencias
▪▪ Aprender a aprender. Lo enriquecedor de un trabajo en equipo es la posibilidad                                                              hijos                   	             El sistema se ajusta a ellos
de aprender del otro y poder enseñar algo a los demás, tener un objetivo en                                               	     Sentido de pertenencia hacia la escuela	 Seguridad que les permite una sana y plena inclusión
común nos ha permitido intercambiar aprendizajes importantes y enriquecer                                                                                                                     social
nuestra labor.
▪▪ La diferencia es vista como un recurso, no un problema. La formación de un                                                     La escuela Moisés Sáenz Garza se encuentra en el proceso de fortalecer su
equipo diverso, multidisciplinario nos ha permitido un enriquecimiento, actuando                                              autogestión, generar planes y programas internos universales y flexibles, que
en coherencia con lo que promovemos, respetando y valorando las diferencias.                                                  puedan y deban adaptarse a las necesidades de los alumnos, eliminar los planes
▪▪ Responsabilidad compartida. Entender la importancia del trabajo de cada uno                                                rígidos que no permiten la igualdad dentro del aula, un mayor y mejor trabajo
de los involucrados nos permite actuar con mayor seguridad, con un sentido de                                                 colaborativo con los integrantes de USAER, identificando un objetivo en común;
apoyo y de mayor compromiso.                                                                                                  han sido muchos los logros de esta escuela, algunos de ellos no son visibles para
▪▪ La inclusión tiene un enfoque holístico de la persona. Consideramos a                                                      cualquiera pero al analizar los cambios de actitudes y prácticas dentro de la escuela
la persona como un organismo funcionalmente completo e integral, cuya                                                         se da muestra de los grandes pasos hacia el camino a la inclusión.
estabilidad la encuentra en todas las dimensiones que lo componen: salud física,                                                  Es importante reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los que participan:
mental, emocional, personal y social; la inclusión nos lleva a este gran equilibrio                                           a la directora, la maestra Severina Méndez, a su supervisor, a sus docentes y a la
individual y colectivo. La inclusión está estrechamente relacionada a la calidad                                              USAER 73, que, sin duda, han redoblado esfuerzo y trabajo; al equipo profesional,
de vida. No se trata de un fenómeno escolar ni está limitado a ejercerse única                                                compartido y comprometido del Programa Autismo Teletón, a las coordinadoras
y exclusivamente en lo académico, el promover, forjar y actuar en un ambiente                                                 de integración social del CRIT Neza y Estado de México por compartir su
incluyente nos permite a todos disfrutar, participar y actuar con convicción, así                                             experiencias y trayectoria en la búsqueda de más y mejores oportunidades para
como disfrutar de nuestra labor, que es justamente lo que queremos transmitir y                                               los niños con discapacidad, a los que directa e indirectamente hacen posible la
lograr en el alumnado.                                                                                                        coordinación y gestión del programa de inclusión en Lazos.
                                                                                                                                  Brindamos especiales agradecimientos y dedicatoria del premio a los alumnos
                                RELACIÓN GANAR-GANAR                                                                          Sandra, Fabiola y Emmanuel, por ser los principales formadores de una cultura a
                                                                                                                              favor de la inclusión en su Escuela Moisés Sáenz Garza.

       Comunidad escolar                                                         Docentes                                                                                 Prof. Severina Méndez, Directora de la Escuela.
      Sentido de reconocimiento                       	    Capacitación que les permite trabajar necesidades
    Promoción por su compromiso                                               especiales
  Autogestión para mejorar las escuelas               	         Incrementar el aprendizaje en el aula
                                                      	           Participación de todo el alumnado




     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                           Inicio Anterior 20 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                           Huertos Orgánicos Escolares                                                                    Por: Leticia Otaolaurruchi Velázquez
                           Santa Ana del Valle, Oaxaca                                                                    Asociación Programa Lazos IAP

                      ESCUELA JOSÉ VASCONCELOS                                                                                                               ALIADOS
                                CCT: 20DPR2555W
   En México cuatro millones y medio de niños de entre cinco y 11 años sufren                                             ▪▪ Escuela Primaria José Vasconcelos de Sta. Ana del Valle
obesidad. En contraste, siete de cada diez niños de comunidades indígenas sufren                                          Escuela rural, conformada por 98 alumnos de escasos recursos, 75 padres de
desnutrición (IMSS 2011).                                                                                                 familia y cinco maestros

TIPO DE ALIANZA	
Público-Social-Privada                                                                                                    ▪▪ Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
                                                                                                                          Es una fundación que tiene como objetivo realizar y fomentar obras filantrópicas,
NOMBRE DE LOS ALIADOS	                                                                                                    para procurar mejores condiciones de desarrollo a personas desvalidas o marginadas.
▪▪ Fundación Alfredo Harp Helú - OSC                                                                                      Fomenta la educación, promueve la cultura y presta asistencia, así como servicios
                                                                                                                          varios comunitarios, en especial en el Estado de Oaxaca, directamente y/o en
▪▪ GRUPEDSAC - OSC                                                                                                        colaboración con otras personas o instituciones que persiguen los mismos fines.
▪▪ Asociación Programa Lazos - OSC
▪▪ José Vasconcelos Escuela Primaria Pública

OBJETIVO	                                                                                                                 ▪▪ GRUPEDSA
Promover y rescatar la cultura del campo en la niñez oaxaqueña contribuyendo a                                            Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable A.C. es una
mejorar la economía familiar optimizando los hábitos alimentarios de la población                                         organización de la sociedad civil, comprometida con el bienestar sustentable y
                                                                                                                          digno del campesino mexicano y con el desarrollo sostenible del país; sin fines
ACTIVIDADES DEL PROYECTO                                                                                                  de lucro. Ofrecen capacitación y desarrollo de habilidades para la aplicación de
▪▪ Evaluación del estado de nutrición de la población escolar                                                             tecnologías alternativas, amigables con el ambiente, cuya correcta aplicación
                                                                                                                          permite incrementar sustancialmente la autosuficiencia en agua, alimentos,
▪▪ Aplicación de encuestas sobre hábitos alimentarios, consumo de productos en                                            vivienda y energía.
la tiendita escolar y frecuencia de alimentos
▪▪ Impartición de talleres de nutrición a los padres de familia
▪▪ Elaboración de huertos orgánicos escolares
                                                                                                                          ▪▪ Asociación Programa Lazos
▪▪ Obtención de hortalizas orgánicas para autoconsumo y para vender
                                                                                                                          Lazos es una iniciativa de la sociedad civil que nace para servir a México
▪▪ Replica en casas de los huertos escolares                                                                              promoviendo la transformación de comunidades escolares e impulsando una


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 21 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


educación integral. Con quince años de trayectoria, Lazos promueve la educación                                           qué frecuencia; al director se le aplicó una encuesta sobre lo que ofrece la tiendita
básica y la formación en valores de niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos.                                        escolar, y su gestión. Toda la comunidad educativa fue diagnosticada.
Trabaja bajo las siguientes líneas de acción: fomentar la educación en valores,
mejorar la calidad educativa y disminuir los índices de deserción escolar. Sus
                                                                                                                          Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados
principales programas son: Beca integral, PEC-FIDE y Educación Inclusiva.
                                                                                                                              Se concertó una cita con la FAHHO, con el propósito de buscar aliados para
                                                                                                                          la creación de los Huertos Orgánicos Escolares; se planteó la necesidad de las
El proyecto                                                                                                               escuelas, y se entregó un proyecto justificando la necesidad de llevarlos a cabo.
    El escaso o nulo consumo de frutas y verduras (vitaminas y minerales) en la                                           Se visitó las escuelas y una vez que la FAHHO decidió brindarnos su apoyo se
alimentación diaria de los alumnos, y un alto consumo de hidratos de carbono, se                                          establecieron fechas para realizar visitas a las escuelas y proponer el trabajo con
debe a que no se cuenta con la capacidad económica para adquirirlos, así como                                             huertos escolares.
con malos hábitos alimentarios, costumbres, desconocimiento para trabajar la                                                  Se reunieron el comité de padres de familia de la escuela, la Lic. Lorena Harp
tierra entre otros factores. La falta de una dieta balanceada propicia que los niños                                      encargada del Área de Ecología de la FAHHO, el arquitecto Porfirio Sánchez,
presenten problemas de anemia, rendimiento escolar bajo, manchas en la piel, bajo                                         director de GRUPEDSAC Oaxaca y la Lic. Leticia Otaolaurruchi, nutrióloga de
peso, falta de concentración, desnutrición y obesidad, principalmente.                                                    la Fundación Lazos y se planteó la posibilidad de hacer un huerto orgánico escolar.
    Esta alianza conformada por la escuela José Vasconcelos de Santa Ana del                                              Una vez consolidada la alianza, la escuela convocó a todos los padres de familia
Valle, Fundación Lazos y Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), es                                                   para compartirles el proyecto y se estableció una agenda con fecha y horario en
un proyecto que surgió a raíz del diagnóstico que guarda el estado de nutrición                                           la escuela. Los padres de familia tomaron acuerdos sobre la frecuencia del trabajo,
y hábitos alimentarios de las escuelas que pertenecen a la Fundación Lazos en                                             si sería de ocho días o cada 15 días. A estas sesiones acudieron representantes de
Oaxaca. Se solicitó el apoyo a la Fundación mediante el área de ecología para                                             todas las instituciones que conformaron la alianza. GRUPEDSAC hizo entrega de
la creación e implementación de huertos orgánicos escolares donde niños y                                                 una hoja con el material que se necesitaría y éste fue financiado por la FAHHO.
padres de familia pudieran aprender o reforzar sus conocimientos. El objetivo era                                         Lazos intervino, apoyando a los padres de familia con el trabajo de los Huertos
promover y rescatar la cultura del campo en la niñez oaxaqueña contribuyendo                                              Orgánicos Escolares.
a mejorar la economía familiar optimizando los hábitos alimentarios de la                                                     Así se estableció que la FAHHO se encargaría de la solvencia económica del
población. Los huertos escolares se ubicaron dentro de la escuela y se mantienen                                          proyecto, GRUPEDSAC proporcionó la información técnica y cómo llevarlo
gracias al cuidado que los padres de familia tienen constantemente. Según el                                              a cabo, y Lazos acercó la escuela a las organizaciones adecuadas para poder
número de padres que participan en los huertos se forman equipos de trabajo,                                              transformar la necesidad en un beneficio colectivo.
organizándose para ir a regarlos y limpiarlos por las tardes; también un día a la
semana asiste la nutrióloga de Lazos con el Arq. de GRUPEDSAC y la Lic. Lorena
Harp para darle seguimiento. Los Huertos se realizan con la capacitación brindada                                                                         RESULTADOS
por GRUPEDSAC a través del área de ecología de la Fundación Alfredo Harp                                                  ▪▪ 100% de padres de familia con asistencia y participación en el mantenimiento
Helú Oaxaca.                                                                                                              de los Huertos Escolares (cuidado de plagas, riego, etc.)
    El estado de nutrición de los niños de las escuelas se obtuvo mediante el                                             ▪▪ 100% de padres de familia capacitados para gestionar un huerto escolar, desde
trabajo de una Lic. en Nutrición por parte de Lazos para valorar el peso y la                                             su preparación y cultivo hasta su cosecha y aprovechamiento de los productos.
estatura de los niños y detectar algún grado de desnutrición u obesidad. Se                                               ▪▪ 18 camas de cultivo elaboradas entre padres de familia
realizaron encuestas pre y post durante la implementación, a los padres de familia                                        ▪▪ Cuatro cosechas completas de cebollín, cilantro, rábano, espinaca, betabel, epa-
sobre sus hábitos alimentarios, para conocer qué tipos de comida realizan y con

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 22 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


zote                                                                                                                          ¿Qué aprendimos?
▪▪ Venta informal de productos del huerto en la comunidad, y el costo de                                                      ▪▪ Colaboración, trabajo en equipo y buena participación de los padres de familia,
recuperación se destina a las necesidades que va generando el huerto, para su                                                 así como excelente organización
permanencia                                                                                                                   ▪▪ Hacer conciencia acerca de los productos que se utilizan en el campo y los
▪▪ Réplica de huertos escolares en cinco hogares de las familias de la escuela                                                beneficios o efectos secundarios que pueden provocar en el organismo
▪▪ 12 talleres impartidos a padres de familia sobre los temas:                                                                ▪▪ Mejor aprovechamiento de nuestros recursos, contribuyendo a la economía y
    ▪▪ Grupos de alimentos                                                                                                    a nuestra calidad de alimentos.
    ▪▪ La alimentación de la mujer embarazada                                                                                                        RELACIÓN GANAR-GANAR
    ▪▪ La alimentación en edad escolar y preescolar
                                                                                                                                      Comunidad escolar                    Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
    ▪▪ La importancia del desayuno
                                                                                                                          	        Cultura hacia el campo y mejor   	                Cumplir su misión social
    ▪▪ Consecuencias de una mala alimentación
                                                                                                                                           alimentación                 Proporcionar opciones para un mejor desarrollo de
    ▪▪ Desnutrición                                                                                                       	         Cultura del trabajo en equipo                        la comunidad
    ▪▪ Obesidad                                                                                                           	        Cultura de producción para el
    ▪▪ Anemia                                                                                                                             autoconsumo
    ▪▪ Diarrea                                                                                                                          GRUPEDSAC                                       LAZOS IAP
                                                                                                                          	         Cumplir con su misión social
    ▪▪ La soya                                                                                                                                                                Cumplir con su misión social social
                                                                                                                          	        Generar una cultura a base de
    ▪▪ El amaranto                                                                                                                                                             Cultura del trabajo en equipo
                                                                                                                                         ecotecnologías                          Fomentar valores en los
    ▪▪ Diabetes mellitus
▪▪ Los alimentos que ofrece la escuela son nutritivos y algunos son productos que                                             CONCLUSIÓN
se cosechan en el huerto
                                                                                                                                  La escuela José Vasconcelos de Santa Ana del Valle, ha sido un ejemplo para
    Resultados cualitativos                                                                                                   otras escuelas, de la misma zona por su entrega, dedicación y constancia que
▪▪ Organización y trabajo en equipo de todos los padres de familia, con asignación                                            han puesto en este proyecto. Los resultados y expectativas que se tenían fueron
de responsabilidades y agenda de trabajo                                                                                      superados gratificantemente.
▪▪ En este proyecto participan todos los alumnos de la Escuela Primaria José                                                      Tanto ha sido el trabajo de la escuela que escuelas de municipios allegados se
Vasconcelos                                                                                                                   han acercado a Lazos preguntando por el trabajo en los huertos escolares.
▪▪ Este proyecto contribuyó en la participación de los padres, así como la                                                        Esta comunidad escolar, ha sobresalido por el buen trabajo en equipo que
organización por parte de los CEPS. El darse cuenta que se puede trabajar en                                                  realiza, además han empezado a vender sus productos del huerto, beneficiando
equipo, que todos pueden colaborar y que se puede obtener un beneficio y logro                                                no sólo a su comunidad escolar, sino también a la comunidad de Santa Ana del
común.                                                                                                                        Valle al empezar a consumir productos orgánicos y más aún el poderlos replicar
▪▪ Al día de hoy se cuenta con un mayor compromiso con la siembra y cosecha                                                   en las casas.
de plantas. Importancia de la calidad de las hortalizas que consumen. Interés por                                                 La comunidad escolar, presenta apertura, interés, constancia y creatividad,
la siembra de hortalizas.                                                                                                     sabiendo aprovechar los nuevos proyectos y nuevas oportunidades de vida.

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                          Inicio Anterior 23 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                        Nuevo Modelo de Telesecundaria                                                                    ACTIVIDADES DEL PROYECTO
                              Pochutla, Oaxaca                                                                            ▪▪ Mejoramiento de la infraestructura escolar
                                                                                                                          ▪▪ Desayuno nutritivo y balanceado para incrementar su rendimiento el horario
                                                                                                                          extendido propuesto
                                 ESCUELA TELESECUNDARIA                                                                   ▪▪ Donación de Bicicletas para facilitar la transportación de los alumnos
                                     CCT: 20DTV1482M                                                                      ▪▪ Instalación de internet y equipamiento tecnológico.
                                                                                                                          ▪▪ Capacitación de las madres de familia en la preparación de menús.
                                                                                                                          ▪▪ Fortalecimiento del inglés como segunda lengua o tercera lengua.
    “La escuela rural es muy importante en nuestro país. Aunque prevalece la idea                                         ▪▪ Capacitación de maestros y dirección.
de que el campo ya se acabó; sigue viviendo ahí 30% de nuestra población. A
las escuelas rurales primarias asisten casi tantos niños como a toda la secundaria.                                       Por: Mtro. Esteban Santos Altamirano
Entre 30% y 40% de estas son multigrado. Ahí es donde está la población indígena                                          Director de la escuela
del país, un importante sector que atender”
                         Silvia Schmelkes, Revista Mexicana de Investigación Educativa
                                                                                                                                               LOS ALIADOS DEL PROYECTO

TIPO DE ALIANZA 	
Público-Social-Privada
                                                                                                                          ▪▪ FUNDACIÓN CONTIGO
                                                                                                                          Asociación de ciudadanos canadienses que viven en la bahía de Salchi; visitan
NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     este lugar de noviembre a marzo y realizan sus colectas anuales en Canadá para
▪▪ Fundación CONTIGO                                                                                                      financiar proyectos sociales en la comunidad. En esta alianza aportaron 50% de
▪▪ Madres de familia                                                                                                      recursos para infraestructura física y tecnológica, 28 bicicletas y 50% del pago del
▪▪ Alumnos                                                                                                                Internet para la Telesecundaria
▪▪ Colectivo docente y directivo
▪▪ Programa Jornada Ampliada                                                                                              ▪▪ MADRES DE FAMILIA
▪▪ Programa Escuelas de Calidad                                                                                           Son las mamás de los niños inscritos en la escuela, cocinan para sus hijos una
                                                                                                                          vez al mes en parejas. Además, de aportar masa de maíz natural, algunas frutas de
▪▪ Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa                                                    temporada y el 50% del pago mensual del internet.
▪▪ Joselyn y Esposa (ciudadanos canadienses)
                                                                                                                          • JOSELYN Y ESPOSA
OBJETIVO 	                                                                                                                Pareja de ciudadanos Canadienses que visitan Oaxaca de octubre a marzo; ellos
Mejorar las condiciones en la que se desarrolla la enseñanza y el aprendizaje                                             aportan anualmente la cantidad de diez mil pesos para el funcionamiento y pago
                                                                                                                          del internet

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 24 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ IOCIFED                                                                                                                organización social canadiense. Como director y representante de la escuela pedí
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, organismo                                            reunirme; les comenté la necesidad de combatir la desnutrición de los alumnos,
del gobierno del estado de Oaxaca, que aportó el 50% para la infraestructura                                              las dificultades que enfrentaban para llegar a la escuela y la de ampliar sus
escolar, diseñó para ello un prototipo único en el estado.                                                                oportunidades de aprendizaje. Mostraron su interés de apoyar al proyecto. Se fijó
                                                                                                                          una siguiente fecha de reunión, ya con los padres de familia. En dicha reunión se
                                                                                                                          acordó que la Fundación Contigo dotaría de bicicletas a todos los alumnos que
▪▪ PROGRAMA JORNADA AMPLIADA                                                                                              caminaban distancias grandes para asistir a la escuela. Igualmente se acordó que
Programa del Gobierno Federal; trabaja seis líneas de acción en horario ampliado                                          instalarían internet satelital en la escuela para uso didáctico y de investigación.
(vida saludable, uso didáctico de las TIC, arte y cultura, adquisición de una                                                 Otra gran aportación que surgió en dicha reunión fue el que las madres de
segunda lengua, fortalecimiento curricular y desarrollo físico y recreación) aportó                                       familia aceptaron cocinar para sus hijos en parejas todos los días, se capacitarían
las despensas y recursos para equipar la cocina.                                                                          y establecerían menús por escrito. Los maestros aceptaron trabajar dos horas más
                                                                                                                          después de la jornada normal de trabajo.
▪▪ PERSONAL DE LA ESCUELA                                                                                                     Fue así como se gestionaron las despensas y el equipamiento de una cocina
Cuatro docentes, un intendente y el director aportaron su disposición y tiempo                                            escolar. Los alumnos participarían en la ampliación del horario en talleres como
para trabajar dos horas más del horario normal sin obtener remuneración alguna                                            danza, computación y deporte. El 28 de octubre de 2010, se entregaron las
                                                                                                                          bicicletas estando presente Lic. Juan Luis Flores Estrada, coordinador nacional
                                                                                                                          de Escuelas Telesecundarias y la Lic. Leticia López representante del Consejo
▪▪ ALUMNADO                                                                                                               Nacional de Alianzas Educativas. Acontecimiento histórico para nuestra escuela.
Cerca de 50 alumnos con disposición para ampliar su jornada en la escuela de
ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
                                                                                                                          Proceso de creación de Alianza y participación de los Aliados
                                                                                                                          ▪▪ La Fundación Contigo, proporcionó 28 bicicletas e instaló internet en la escuela,
El proyecto                                                                                                               se negoció el 50% del pago de la mensualidad y el otro 50% lo cubre la escuela.
    La escuela Telesecundaria es una escuela de concentración, esto es, 70% de los                                        ▪▪ Madres de familia: cocinan para sus hijos diario en la cocina escolar provisional
alumnos provienen de cinco comunidades distintas a la ubicación de la institución.                                        por parejas bajo un menú bien establecido por escrito.
Para llegar a ella los alumnos tienen que levantarse muy temprano, normalmente
no desayunan y caminan alrededor de diez kilómetros para asistir a la escuela. Los                                        ▪▪ Alumnado en general: asistir a la escuela de ocho a cuatro de la tarde, integrarse
jóvenes son de escasos recursos y no llevan suficiente dinero para su recreo. Todo                                        en un taller como mínimo y aportar ocho pesos diarios para comprar frutas,
lo anterior conlleva a distracciones y a descontroles alimenticios que provocan                                           carnes y verduras.
que el alumno no esté atento a sus clases y baje su rendimiento académico. De ahí                                         ▪▪ Maestros, personal de apoyo y directivo: trabajar dos horas extras, gestionar los
surgió la posibilidad de dotarles de bicicletas, darles desayunos escolares y ampliar                                     recursos para las despensas y equipar la cocina.
el horario normal de clases.
    Esta necesidad se detectó en reunión de Consejo Técnico Consultivo entre los
maestros y director, posteriormente se comentó en reunión general de padres de
familia en donde se discutieron posibles soluciones a la problemática.
    Después de una búsqueda de aliados; contactamos con la Fundación Contigo,


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 25 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                  RESULTADOS                                                                              ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?
    1. Construir el Nuevo Modelo de Telesecundarias en el estado, es decir, como                                              “La modalidad de telesecundarias ha sido criticada por las otras modalidades
debe estar estructurada y funcionando, con horario ampliado, privilegiar el uso de                                        que ofrecen educación secundaria, con este nuevo modelo planteado en la
la tecnología, combatir la desnutrición, con infraestructura educativa digna, con                                         Telesecundaria de Cuatunalco se pretende que realmente este nivel educativo
resultados para la sociedad.                                                                                              funcione, con el uso verdadero de la tecnología, desarrollando talleres, fomentando
    2. Primeros lugares en los concursos de la zona 053:                                                                  la investigación, combatiendo la desnutrición y ayudando a los alumnos a llegar
                                                                                                                          a la escuela.
▪▪ Primer lugar en poesía
                                                                                                                              Invitamos a que otras instituciones de telesecundarias o que sean de
▪▪ Primer lugar en oratoria
                                                                                                                          concentración adopten esta forma colaborativa de trabajo con la comunidad, con
▪▪ Primer lugar en deportes                                                                                               la finalidad de mejorar las condiciones en que se desarrolla la enseñanza que al
▪▪ Primer lugar en conocimientos                                                                                          final impactara en el aprendizaje de los alumnos”
    3. Son beneficiados 50 alumnos de cinco comunidades, 45 padres de familia,                                                                                                    Prof. Esteban Santos, Director
4 docentes, un intendente y el director.
    4. Mayor atención a las sesiones de clases, mayor participación en el desarrollo
de las mismas.
                                                                                                                                     Fundación Contigo                        Madres de familia
    5. Crecimiento del índice de participación de padres de familia se involucraron                                                   Joselyn y esposa               Contribuir con la educación de sus hijos
en la educación de sus hijos, la matrícula y deserción escolar, se ampliaron las
                                                                                                                          	          Reconocimiento social          Aprender nuevas habilidades en la cocina y
oportunidades de aprendizaje de los alumnos, investigan en las tardes en internet,                                                                                                 nutrición
asisten a danza, integran un club deportivo.

¿Qué aprendimos?                                                                                                                Jornada
                                                                                                                                 ampliada / PEC / IOCIFED                  Escuela Telesecundaria
                                                                                                                              	      Cumplir con su objetivo             Equipamiento e infraestructura
▪▪ La escuela no es solo un lugar donde asisten alumnos sino un lugar abierto a                                                   Tener una escuela con buenos        Involucrar a la comunidad educativa
toda la comunidad                                                                                                                          resultados              Ampliar las oportunidades para los alumnos
▪▪ Todos los actores educativos son importantes, no solo los maestros son                                                                                         Reconocimiento público por la calidad de vida
responsables, también la sociedad.                                                                                                                                               de sus alumnos
▪▪ La gestión es parte fundamental del éxito
▪▪ El trabajo colaborativo y responsable da buenos resultados
▪▪ La unión hace la fuerza, los maestros solos no alcanzarán los objetivos de la
educación



                                   RELACIÓN GANAR-GANAR

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                         Inicio Anterior 26 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


    Centro de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario                                                                        ▪▪ Tutorías académicas para alumnos con bajo rendimiento académico a través de
                                                                                                                          las TIC
              Santa Catarina, Nuevo León
                                                                                                                          Por: Prof. Refugio Herrera
                 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 31.
                                                                                                                          Profesor frente a grupo de la Secundaria Técnica # 31
                                 CCT: 19DTS0031Z
	 Integrar tecnología como herramienta educativa, además de ser una demanda
                                                                                                                                                             ALIADOS
laboral de la actualidad, incrementa el entusiasmo de los estudiantes por aprender
y esta acción como consecuencia logra que los estudiantes permanezcan en la
escuela y se reduzca así la deserción                                                                                     Consejo Nacional de Alianzas Educativas México.
TIPO DE ALIANZA	                                                                                                          Alianzas Educativas es una organización social, sin fines de lucro, que ayuda a
Público-Social-Privada                                                                                                    maximizar los recursos de las escuelas públicas a partir del trabajo colaborativo
                                                                                                                          entre gobiernos, organizaciones sociales, empresas, universidades, instituciones y
                                                                                                                          voluntarios. Su misión consiste en crear y coordinar alianzas multisectoriales para
NOMBRE DE LOS ALIADOS	                                                                                                    impulsar el desarrollo comunitario y aumentar la calidad de la educación básica
▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas                                                                                en México.
▪▪ Hewlett Packard
▪▪ Municipio de Santa Catrina Nuevo León                                                                                  Hewlett Packard
▪▪ Sociedad de Padres de familia                                                                                          Empresa de tecnología de la información del mundo, con sede en Palo Alto,
▪▪ Tecnológico de Monterrey                                                                                               California. Fabrica y comercializa hardware y software además de brindar
▪▪ Secretaría de educación de Nuevo León                                                                                  servicios de asistencia relacionados con la informática. La compañía fue fundada
                                                                                                                          en 1939 y se dedicaba a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de
▪▪ Alianzas Educativas                                                                                                    laboratorio. Actualmente es la empresa líder en venta de computadoras personales
▪▪ Universidad de Monterrey (UDEM)                                                                                        e impresoras en el mundo

OBJETIVO	                                                                                                                 Municipio de Santa Catrina, Nuevo León
Crear un centro de cómputo basado en una escuela pública, abierto a la comunidad                                          Es la cuna de la industrialización en Nuevo León. En este municipio, se asentaron
en general, para reducir la brecha digital y ofrecer contenidos de tecnología                                             las primeras fábricas que hicieron posible el desarrollo y el auge industrial de
educativa de alta calidad.                                                                                                Monterrey: La Fama de Nuevo León, una factoría textil que dio origen a uno
                                                                                                                          de nuestros pueblos más importantes en 1854. Precisamente ese crecimiento
ACTIVIDADES DEL PROYECTO                                                                                                  industrial se ha dado en tres etapas: la fundadora entre 1854 y 1890; la que cambió
                                                                                                                          el rumbo y vocación económica de nuestro municipio, entre 1940 y 1970 y la de
▪▪ Asesorías de TIC para docentes                                                                                         la consolidación industrial entre 1970 y que perdura hasta la actualidad.
▪▪ Capacitación continua en el uso de TIC con fines educativos


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 27 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


   Sociedad de padres de familia                                                                                             La Secundaria Técnica 31 se encuentra en un contexto socioeconómico bajo,
   Integrada por 2 vocales de cada grupo y por las personas electas en reunión                                            razón por la cuál el CAD resultó una herramienta de acceso gratuito a las nuevas
general, en los cargos de Presidente, Tesorero y Secretario.                                                              tecnologías. Las madres de familia que no cuentan con esta tecnología pueden
                                                                                                                          ahora estar en posibilidades de ayudar a sus hijos en la realización de algunas tareas
                                                                                                                          escolares, además es una forma de acercar a las madres de familia a la secundaria y
   Universidad de Monterrey (UDEM)                                                                                        verificar el aprovechamiento escolar de los alumnos.
   Es una institución de educación superior de Nuevo León, con instalaciones en
el Municipio de Santa Catarina. Sus proyectos de desarrollo comunitario a través
de sus alumnos y maestros, están enfocados a las escuelas públicas de la zona..                                           Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados


   Tecnológico de Monterrey                                                                                                   Alianzas Educativas en conjunto con el director de la secundaria, Prof.Ancelmo
                                                                                                                          López y Refugio Herrera, ATP, fueron los principales líderes y promotores de este
   Es una institución de educación superior de Nuevo León que, que ofrece                                                 proyecto que tiene como objetivo enseñar computación básica e Internet a la
recursos académicos a través de su programa Centros Comunitarios y Académicos.                                            comunidad de Santa Catarina. La sociedad de padres de familia de la técnica 31 y
Igualmente cuenta con diferentes programas de desarrollo comunitario y                                                    el municipio de Santa Catarina dotando el espacio del Centro de Aprendizaje de
emprendedurismo (Incubadora San Gilberto y Programa Students in Free                                                      una empleada del municipio de tiempo completo para dar los cursos. Asimismo,
Enterprise) que benefician a escuelas públicas, a modo de centro de operaciones                                           se fueron sumando aliados, de manera estratégica para tener las necesidades del
y ofrecen tutorías de inglés, asesoría para docentes y padres de familia, entre otros.                                    centro de manera integral.

                                                                                                                             RESULTADOS
EL PROYECTO
                                                                                                                          ▪▪ La escuela está abierta a la comunidad
    Los gestores de esta alianza son el Consejo Nacional de Alianzas Educativas, el                                       ▪▪ Se logró la participación del Municipio, iniciativa privada y la comunidad
director de la escuela y el ATP, quienes en conjunto solicitaron a HP la donación                                         escolar, coordinados por una organización social: Alianzas Educativas.
de computadoras mediante un proyecto y fueron merecedores del reconocimiento
“Innovation in Education en 2009”. El proyecto contó con el compromiso de                                                 ▪▪ Esta alianza ha permitido que los padres de familia se involucren más en
la escuela de destinar un aula especial, contratar Internet (con apoyo de Alianzas                                        la educación de sus hijos porque, según lo manifiestan, ahora pueden estar al
Educativas), proveer los servicios de electricidad y climatizar el aula. La alianza                                       pendiente de lo que hacen sus hijos en la computadora y reconocer qué páginas
integró al municipio de Santa Catarina, quien aportó los servicios de una                                                 de internet son adecuadas. Los alumnos ahora se sienten más apoyados al contar
instructora de computación que se encargaría de dar cursos a las madres de familia                                        con un instructor de alto nivel que los apoya en sus investigaciones utilizando
de nuestra comunidad (la nómina de la promotora era parte del Ayuntamiento)                                               medios digitales.
así como asesorar a la comunidad de docentes y visitantes en general. El centro                                           ▪▪ En la actualidad estamos en el proceso de medir el impacto de esta iniciativa en
comenzó a atraer a estudiantes para hacer tareas y tomar cursos a contra turno (la                                        las calificaciones de los estudiantes.
escuela tiene dos turnos) así como a un número creciente de madres de familia, y
a la propia comunidad de docentes del plantel escolar.


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 28 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


RELACIÓN GANAR-GANAR                                                                                                         4. Matemáticas a través de la tecnología
¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?                                                                          5. Español a través de la tecnología
                                                                                                                             6. Administración escolar
  Municipio de Santa Catarina NL.           Organización Social Alianzas Educativas	                                         7. Estrategias de tecnología educativa para docentes
   Reconocimiento de la comunidad                      Cumplir su misión social                                              8. Liderazgo y participación social
        Cumplimiento de metas                           Reconocimiento social                                                9. Taller de verano para niños y jóvenes
Unión de esfuerzos entre instituciones para              Atraer a más aliados
            beneficios macros
                                                                                                                             Además de una oferta de diferentes cursos y diplomados que son imparti-
                                                                                                                          dos por diferentes instituciones y para los que la comunidad usa el CAD como
          Padres de familia                                                   UDEM                                        centro de trabajo.
     Mejor educación para sus hijos                      Espacio para realizar prácticas profesionales y de
 Sentido de pertenencia a la comunidad                                    servicio social
                 escolar                               Impacto en el desarrollo de los alumnos al contribuir                 Ligas de interés:
        Reconocimiento social                                         como asesores de TIC
                                                        Cumplir con su objetivo de desarrollo social de la
                                                                  comunidad de Sta. Catarina                                 Testimonio de madres de familia del CAD
          Hewlett Packard
   Recibo deducible de impuestos                                                                                             CAD comuntario: Blog de la Sec. Tec. 31
  Reconocimiento de la comunidad
Cumplir con su proyecto de responsabili-                                                                                     Experiencia CAD: Aliados hablan de su participación
    dad social empresarial (RSE)

                                                                                                                             CAD en Veracruz

CONCLUSIÓN

    A dos años de su creación, el modelo fue replicado en escuelas de Xalapa y
Jalacingo,Veracruz, así como en el Municipio de Escobedo en NL, siendo ahora
cinco Centros de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario.
    En las diferentes sedes del CAD Comunitario se otorgan cursos gra-
tuitos:
    1. Computación básica e internet para maestros
    2. Computación básica e internet para padres y madres de familia
    3. Ciencias a través de la tecnología


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 29 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados




                           Proyectos
                                  Destacados


Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior 30 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                  Clic del Bicentenario                                                                   ▪▪ Conmemorar el Bicentenario del inicio de la guerra de Independencia
                                  Moroleón, Guanajuato                                                                    Nacional (1810) y el Centenario del inicio del movimiento de la Revolución
                                                                                                                          Mexicana (1910)
                             ESCUELA ALFREDO V. BONFIL
                                                                                                                          ACTIVIDADES DEL PROYECTO 	
                                  CCT: 11DPR1413J
                                                                                                                           1. Diseño de software educativo con el tema del Bicentenario
                                                                                                                           2. Monitoreo de aplicación de software en etapa de pilotaje
    Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje
autónomo que permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.                                                      3. Gestoría ante autoridades municipales para renovación de equipo de cómputo
    Con un promedio de 500 millones de pesos de inversiones anuales desde                                                  4. Adquisición de equipo de cómputo por padres de familia
2004. Prosoft, el programa del gobierno federal para apoyar la industria mexicana                                          5. Instalación del programa y reparación del equipo
del software, tiene las siguientes metas a 2013 :
▪▪ Tener una participación de la industria en el PIB del 2.3%                                                             Por: J. Jesús Pérez Martínez
▪▪ Lugar que ocuparía dentro de América Latina: primero                                                                   Maestro de grupo de la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil
▪▪ Lugar mundial: quinto
▪▪ Empleos formales: 625,000                                                                                                                                  ALIADOS
                                                                                                                          ▪▪ Profr. J. Jesús Rosiles López
TIPO DE ALIANZA 	                                                                                                         Presidente Municipal de Moroleón, Guanajuato, periodo 2009-2012. Pertenece
Público-Social                                                                                                            al Partido Revolucionario Institucional.
                                                                                                                          ▪▪ Profr. J. Jesús Guzmán Pérez
NOMBRE DE LOS ALIADOS 	                                                                                                   Director de la Escuela Primaria Urbana Alfredo V. Bonfil a cargo de la Institución
▪▪ Prof. J. Jesús Rosiles López, Presidente Municipal de Moroleón, Gto.                                                   desde 1993 y como profesor de 6º grado. Reconocimiento de la SEP “Educadores
                                                                                                                          que hacen Escuela” en 2003, reconocimiento de la Presidencia de la República
▪▪ Prof. J. Jesús Guzmán Pérez, Director
                                                                                                                          “Ignacio Manuel Altamirano al Desempeño en la Carrera Magisterial” en 2005,
▪▪ Profr. J. Jesús Pérez Martínez, Maestro de grupo                                                                       Premio ABC 2009 Maestros de los que aprendemos otorgado por la Asociación
▪▪ Profa. Juana González García, Maestra de grupo                                                                         Civil Mexicanos Primero.
▪▪ Asociación de Padres de Familia                                                                                        ▪▪ Profra. Juana González García
▪▪ Arq. Arturo Pérez González, Ex alumno                                                                                  Maestra de grupo en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil, con especialidad en
                                                                                                                          Psicología Educativa. Atiende grupos de primaria inferior.
OBJETIVOS                                                                                                                 ▪▪ Asociación de Padres de Familia de la Escuela Alfredo V Bonfil .
▪▪ Apoyar el estudio de la Historia de México en la educación primaria                                                    Integrada por 2 vocales de cada grupo y por las personas electas en reunión
                                                                                                                          general, en los cargos de Presidente, Tesorero y Secretario.
▪▪ Incrementar el material educativo del aula de cómputo con una propuesta
didáctica acorde a los contenidos programáticos del Plan de Estudios

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior                31 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ Arq. Arturo Pérez González
                                                                                                                          de Padres de Familia, y gestionó ante presidencia municipal una solicitud para
Ex-alumno de esta Institución, egresado en 1999 con excelentes calificaciones,                                            dicha renovación. El profesor J. Jesús Rosiles López gestionó ante el presidente
es originario de Moroleón. Realizó sus estudios profesionales en la Universidad                                           municipal de Moroleón, y se logró la dotación a la escuela de cinco equipos de
de Guanajuato.                                                                                                            cómputo. La Sra. Carolina Cortés, tesorera de la Asociación de Padres de Familia, se
                                                                                                                          encargó de recolectar las cooperaciones voluntarias para adquirir 10 computadoras
El proyecto                                                                                                               y 20 sillas. El ex alumno Arturo Pérez González colaboró formateando los equipos
    Desde 1999 la Escuela Alfredo V. Bonfil cuenta con un aula de cómputo. En un                                          dañados y cargando los programas a todas las computadoras.
principio, no todos los maestros hacían uso de esta aula, pues no había materiales
educativos para trabajar en ella o no tenían el dominio en uso. Además, conforme                                                                            RESULTADOS
transcurrió el tiempo los equipos se desgastaron, otros se desconfiguraron y en                                           ▪▪ Con este proyecto fue posible mejorar el uso didáctico del aula de cómputo,
general fueron quedando obsoletos.                                                                                        pues al contar con equipos actualizados y con materiales acordes a los contenidos
    Al hacer uso del aula de cómputo, se podía observar que los alumnos obtenían                                          de planes y programas vigentes, el aula se ha convertido en un verdadero apoyo
poco provecho en ella pues había pocos materiales que vincularan directamente                                             pedagógico que impacta en los aprendizajes de los alumnos.
lo realizado en ese espacio con los contenidos de los planes y programas vigentes.                                        ▪▪ El 100 % de los docentes (19 frente a grupo) de primero a sexto grado, llevan a
Además, en las reuniones de Órgano Colegiado era común que los maestros                                                   sus alumnos a trabajar en este espacio educativo, con actividades interactivas que
comentaran que el aula era poco funcional y que hacía falta tener más materiales                                          inciden directamente en el logro de los contenidos programáticos.
y dar mantenimiento a los equipos.
                                                                                                                          ▪▪ El 100 % de los alumnos (716 en 2010) de quinto a sexto grado, tienen acceso
    La propuesta didáctica “Clic del Bicentenario” ha permitido incrementar                                               al uso de la tecnología, lo cual los va preparando para desenvolverse con mayores
el software educativo del aula de medios, dándole mayor funcionalidad y                                                   posibilidades de éxito en la sociedad del conocimiento. Esta aula es una fuente de
convirtiéndose en un valioso apoyo pedagógico en beneficio de alumnos y                                                   motivación permanente para las actividades escolares.
maestros.
                                                                                                                          ▪▪ En lo que respecta a los festejos de nuestros centenarios; los alumnos pudieron
                                                                                                                          realizar, además de eventos fuera del aula, actividades interactivas en apoyo al
Proceso de Creación de Alianza y participación de los Aliados                                                             conocimiento y comprensión de la historia, que enmarcadas en los festejos
    Una vez detectada la problemática, y estando en vísperas de los festejos de                                           nacionales durante el 2010, fueron significativas y provechosas.
nuestros centenarios, el profesor J. Jesús Pérez Martínez se dio a la tarea de diseñar,                                   ▪▪ Se han diseñado otros paquetes de actividades en base a la plataforma Clic 3.0:
en horario extraescolar un paquete de actividades didácticas titulado “Clic del                                           “Matemáticas quinto y sexto grado”, “Geografía del Mundo” y actualmente en
Bicentenario”, para lo cual contó con el apoyó pedagógico de la profesora Juana                                           proceso “Historia de la Humanidad”.
González García, quien aplicó y revisó que las actividades fueran adecuadas para
los niños de los primeros grados. Para los grados superiores el profesor J. Jesús                                         ▪▪ Además se han bajado de la página: http://clic.xtec.cat/es/, diversos paquetes
Pérez Martínez se encargó de aplicarlas y valorarlas.                                                                     de actividades para todos los grados y asignaturas, que aunados a los elaborados por
                                                                                                                          el profesor J. Jesús Pérez Martínez, constituyen un proyecto pedagógico de apoyo
    El director presentó a los padres de familia el proyecto pedagógico e hizo                                            al aprendizaje de los alumnos y al buen funcionamiento del aula de cómputo. La
consciencia de las ventajas de contar con un aula de cómputo funcional en la que                                          propuesta de trabajo ha sido retomada por otras escuelas primarias del municipio
los alumnos pudieran trabajar con materiales didácticos elaborados en la propia                                           que cuentan con este tipo de aulas.
institución y que facilitaran el aprendizaje.
    Para renovar el equipo obsoleto contó con el apoyo decidido de la Asociación

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 32 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ En este ciclo escolar 2010-2011 se ha permitido participar nuevamente a la                                                Profesores J. Jesús Pérez M. y Juana
                                                                                                                          González García	                                        Padres de familia	
escuela en el PEC y dentro de los beneficios que se obtendrán con los recursos
económicos será la adquisición de cinco equipos de cómputo y la instalación                                               ▪▪ Mejorar el desarrollo de competencias en     ▪▪ Mejorar la educación de sus hijos.
                                                                                                                          sus alumnos.
de un transformador que permita funcionar con mayor eficiencia las TIC. Cabe                                                                                              ▪▪ Sentido de pertenencia a la comunidad
hacer mención que los recursos asignados por este programa serán insuficientes                                            ▪▪ Reconocimiento social y satisfacción         escolar	
                                                                                                                          profesional.	
para cubrir los gastos, pero la participación de la Asociación de Padres de Familia                                                                                       ▪▪ Orgullo de tener a sus hijos en una de las
                                                                                                                          ▪▪ Formar parte de una escuela que es ejemplo
contribuirá con el faltante.                                                                                              nacional para otras escuelas.                   mejores escuelas de México.
▪▪ En 2009 el profesor J. Jesús Pérez Martínez recibió por parte de la organización
civil Mexicanos Primero el Premio ABC 2009 “Maestros de los que aprendemos”,                                                                      Exalumno Arq. Arturo Pérez G.	
el proyecto pedagógico presentado fue “Clic del Bicentenario”.                                                                                ▪▪ La enorme satisfacción de hacer felices a muchos
                                                                                                                                              niños.	

¿Qué aprendimos?                                                                                                                              ▪▪ Reconocimiento y agradecimiento de sus maestros.

▪▪ Trabajar en un proyecto colaborativo nos ha dejado experiencias enriquecedoras                                         CONCLUSIÓN
que se ven reflejadas en el mejoramiento del servicio educativo, las lecciones
aprendidas motivan a continuar promoviendo la colaboración escolar.                                                           La Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil es una institución que cumple con su
                                                                                                                          función pública de una manera responsable, estando siempre a la vanguardia de los
▪▪ El trabajo colaborativo dentro de una escuela es fundamental para potenciar las                                        cambios tecnológicos que se presentan en nuestra sociedad. Hoy día es pionera
posibilidades de éxito de la comunidad escolar.                                                                           en el uso de las TIC y las reconoce como una necesidad en la educación básica.
▪▪ Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son un valioso                                                Reconoce el papel fundamental que tiene el trabajo colaborativo en la
apoyo para diversificar las formas de enseñanza.                                                                          realización de proyectos de gran envergadura, donde se involucran diversos
▪▪ Los festejos de nuestros centenarios nos dieron la oportunidad de reconceptualizar                                     actores con el único propósito de mejorar permanentemente el servicio educativo.
y valorar la enseñanza de la historia.                                                                                        Se ha logrado la participación entusiasta y comprometida de la gran mayoría de
▪▪ Invertir tiempo extraescolar en la preparación y diseño de materiales educativos                                       padres de familia, que ven en la escuela una oportunidad para que sus hijos mejoren
es altamente gratificante por los beneficios obtenidos en los alumnos.                                                    y desarrollen plenamente las competencias que les permitirán desenvolverse con
                                                                                                                          mayores posibilidades de éxito en la sociedad del conocimiento, en la que ya se
                     RELACIÓN GANAR-GANAR                                                                                 encuentran inmersos.
¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?
          Presidente Municipal:                         Director de la Escuela:                                           Referencias
       Profr. J. Jesús Rosiles L.	                Profr. J. Jesús Guzmán Pérez	                                           ▪▪ Se ha creado una página para compartir libremente la experiencia y el software educativo
▪▪ Cumplir con su función de autoridad al                                                                                 diseñado, con otras escuelas del municipio, entidad y país: www.zonaclicmexico.es.tl
              servicio del pueblo.          ▪▪ Mejorar la calidad del servicio educativo de su
                                            escuela.	                                                                     ▪▪ El programa Clic 3.0 y diversos paquetes de actividades didácticas se encuentran en la
▪▪ Apoyar la educación de los alumnos del
municipio que gobierna.	                            ▪▪ Fortalecimiento de su liderazgo.                                   siguiente dirección electrónica http://clic.xtec.cat/es/
 ▪▪ Reconocimiento de la comunidad escolar. ▪▪ Reconocimiento institucional de las autori-                                ▪▪ Actualmente la escuela está trabajando de manera colaborativa en un proyecto para
                                                               dades educativas
                                                                                                                          mejorar los canales de comunicación con la comunidad escolar y ha diseñado una página
                                                                                                                          en la red que pretende cumplir con esta función: www.escuelabonfil.es.tl

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                        Inicio Anterior                        33 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                   Aula digital                                                                           ACTIVIDADES DEL PROYECTO
                          San José Iturbide, Guanajuato                                                                   ▪▪ Observar y registrar el comportamiento de docentes y alumnos en el desempeño
                                                                                                                          del nuevo rol.
                  ESCUELA TELESECUNDARIA 271, LA VENTA                                                                    ▪▪ Construir, conjuntamente, con la comunidad educativa (docentes, alumnos,
                                                                                                                          padres) estrategias para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través del
                             CCT: 11ETV0398Z                                                                              uso de la PC, Internet y la Multimedia.
                                                                                                                          ▪▪ Fomentar el aprendizaje cooperativo (intercambio y préstamo de conocimientos)
   Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de                                                 fundado en valores que enriquezcan las relaciones tanto personales como grupales.
Información y Comunicación en los Hogares (ENDUTIH 2009), sólo uno de
cada cuatro hogares (26.8%) tiene computadora y sólo dos de cada diez (18.4%)
cuentan con acceso a Internet.                                                                                            Por: Juan Augusto Cabrera
   Entre 2005 y 2009 casi se duplicó el número de hogares con Internet, al pasar                                          Profesor frente a grupo.
de 9% a 18.4%, y que en el mismo lapso el porcentaje de hogares con computa-
dora creció en poco más de 50%, al pasar de 18.6% a 26.8%.                                                                                                   ALIADOS
   El uso de las TIC es más frecuente en la población joven que en cualquier
otro grupo de edad, pues casi la mitad de los usuarios tiene entre 12 y 24 años. El
tiempo de conexión en México es de 2.54 horas en promedio.                                                                ▪▪ Asociación de Padres de Familia
                                                                                                                          ▪▪ Consejo Escolar de Participación Social
TIPO DE ALIANZA 	                                                                                                         Ambas organizaciones tienen activa e importante participación en este proyecto
Público-Privada                                                                                                           y en todas las actividades en beneficio de la escuela.
                                                                                                                          Precisamente el enlace para la donación de las dos computadoras que se obtuvieron
NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     con este proyecto, fue un padre de familia miembro de la Directiva del Comité
▪▪ Mission Hills. Empresa                                                                                                 de Padres de Familia.
▪▪ Pablo Martínez. Padre de Familia
▪▪ Israel Reyes Ledesma Magaña. Diputado Federal                                                                          ▪▪ Empresa Mission Hills (Colgate Palmolive)
                                                                                                                          Colgate-Palmolive inició operaciones en México en el año de 1925. En 1995 se
                                                                                                                          celebró el 70 aniversario de Colgate-Palmolive y se inauguró su segunda planta
OBJETIVO                                                                                                                  ubicada en San José Iturbide, Guanajuato.
▪▪ Impulsar la innovación pedagógica de todas las áreas, mediante un progresivo                                           Colgate-Palmolive mantiene su compromiso con la sociedad mediante el apoyo
cambio metodológico proporcionado por el sistema tecnológico.                                                             que brinda a las comunidades en donde está presente, con su participación en
▪▪ Lograr el compromiso de la comunidad educativa con el proyecto de investig-                                            programas que incrementan el bienestar de las personas a través del fomento al
ación “Salón de Computo” o “Aula Digital”.                                                                                deporte, la educación, la salud y el cuidado del medio ambiente.



     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 34 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                                                                                                              Con este proyecto se buscaba contestar algunas preguntas que se realizan hoy
▪▪ Lic. Israel R. Ledesma Magaña.                                                                                         sobre el uso de la tecnología en la educación. La ejecución del mismo pretende
Diputado Federal y Secretario del Trabajo de la CMS (Confederación Mexicana                                               analizar el comportamiento de los docentes y alumnos frente al uso de tecnología
Sindical).                                                                                                                y si esto mejora la calidad del aprendizaje.
                                                                                                                              Proceso de Creación de Alianza y participación de los Aliados
                                                                                                                              Los padres de familia acudieron a la empresa para realizar la solicitud y petición
▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas, NCCEP-México AC                                                               del equipo. Posteriormente los dirigentes sindicales de la empresa se contactaron
                                                                                                                          con la escuela; primero para solicitar otro oficio y segundo para dar seguimiento
Una ONG sin fines de lucro que desarrolla labores para comunidades margin-
                                                                                                                          a la donación. Gracias a esta gestión se obtuvieron dos equipos de cómputo
adas, su línea de trabajo es la educación. Busca crear mecanismos de cooperación
                                                                                                                          nuevos. Una vez que se nos informó del resultado positivo el licenciado Magaña
y colaboración efectivos que sirvan para disminuir la brecha educativa y que al
                                                                                                                          nos acompañó en una ceremonia dentro de la escuela para hacer la entrega oficial
mismo tiempo provean herramientas a la comunidad que permitan generar su
                                                                                                                          de dichos equipos a nuestra secundaria.
autosostenibilidad.
                                                                                                                              Una vez con los equipos en la escuela, algunos maestros apoyaron en la
El proyecto                                                                                                               instalación de las computadoras. Cabe mencionar que a través de la asesora
    Dentro de la institución ya se contaba con equipo electrónico, sin embargo                                            educativa de Alianzas Educativas se obtuvo el acompañamiento para la realización
algunas de estos se encontraban fuera de servicio, por lo que vimos la necesidad de                                       de los oficios y para conocer los mecanismos adecuados para acercarnos a las
contar con un equipo en mejores condiciones para los estudiantes, que pudieran                                            empresas y personas del gobierno a gestionar los mencionados recursos.
utilizar y hacer buen uso de las mismas en beneficio de su mejoramiento académico.
                                                                                                                                                          RESULTADOS
Debido a esto, se realizó una solicitud para la donación de computadoras para la
escuela telesecundaria No. 271. A través de una carta petición de este proyecto se                                        ▪▪ 163 alumnos beneficiados, distribuidos en seis grupos (dos de primero, dos de
involucraron padres de familia, alumnos, docentes, empresa privada y autoridades                                          segundo y dos de tercero).
federales.                                                                                                                ▪▪ Participación de 130 padres de familia, organizados en Asociación de Padres de
    Una vez establecida la necesidad la Asociación de Padres de Familia y el                                              Familia y en Consejo Escolar de Participación Social.
Consejo Escolar de Participación Social, se organizaron para poder acceder a uno                                          ▪▪ Se contó con un mejor servicio y atención a los estudiantes en el centro
de los aliados más importantes: Empresa Mission Hills (Colgate Palmolive) y 10                                            de cómputo, se entablaron relaciones con la empresa para futuras alianzas. El
de nuestros padres de familia participantes son empleados de dicha empresa.                                               rendimiento académico mejoró debido a la consulta cibernética
    Esta empresa colaboró con equipo de cómputo y para hacer esta entrega por la
vía oficial los padres y miembros del consejo, se apoyaron en el Lic. Israel Ledesma                                      ¿Qué aprendimos?
Magaña, Diputado Federal y miembro de la CMS.                                                                             ▪▪ La escuela ya contaba con algunas computadoras, pero no eran suficientes ya
    Este proyecto es importante, dado que antes de la gestión de recursos, las                                            que los alumnos tenían que trabajar en grupos de tres y así la adquisición de
actividades escolares se realizaban en grupos de 3 para una sola computadora.                                             conocimientos, el desarrollo de habilidades no se lograba.
Asimismo, el sentir de los profesores al impartir cátedra y los estudiantes al estar                                      ▪▪ Ahora nuestro proyecto consiste en equipar cada una de las 7 aulas de clases
en clase era de un clima complicado para trabajar y aprovechar los conocimientos                                          con cañón proyector y computadora, lo cual consideramos lograr con el apoyo de
y habilidades que la computadora puede proveer sobre todo en esta etapa de                                                padres de familia y nuevos aliados.
formación académica.

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 35 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                    RELACIÓN GANAR-GANAR                                                                                  CONCLUSIÓN
¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?                                                                           Pensar en este proyecto de tecnología aplicada a la educación es una realidad
                                                                                                                          casi imposible. La necesidad de la sociedad de incorporar la TIC a la educación
    Empresa Mission Hills                                 Organización Social Alianzas Educativas                         hace que los docentes, alumnos, escuela y padres asuman un compromiso que
	Publicidad                                             	        Cumplir con su misión social                             demanda esfuerzo personal y conjunto con la totalidad del colectivo institucional.
Reconocimiento de la comunidad                                     Reconocimiento social                                      La invitación es a que más escuelas se sumen al programa Alianzas Educativas
Invitación a la firma de convenio                                   Generar más alianzas                                  ya que esto es una muestra de que sí se puede. Sólo se requiere un esfuerzo por
                                                                                                                          parte de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa (alumnos, padres
                                                                                                                          de familia, docentes y aliados).
         Padres de familia                                            LAZOS IAP
	    Mejor educación para sus hijos                         Reconocimiento de la comunidad                                Referencias:
Sentido de pertenencia a la comunidad                        Mejorar el desempeño docente                                    http://www.educadoresdigitales.org/2010/05/estadisticas-del-uso-de-inter-
                escolar                                   Cumplir con su responsabilidad educativa                        net-en.html
       Reconocimiento social




     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 36 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                  Fortalecimiento del Consejo Escolar                                                                     ACTIVIDADES DEL PROYECTO
                         de Participación Social                                                                          ▪▪ Conformar el CEPS de la escuela y su proyecto de trabajo.
                            Xalapa, Veracruz                                                                              ▪▪ Asesorar a la comunidad educativa sobre el desarrollo y alcance del proyecto
                                                                                                                          del CEPS.
                                                                                                                          ▪▪ Gestionar y dar seguimiento a los planes de trabajo de los distintos comités.
                   ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE                                                                       ▪▪ Motivar y reconocer la participación de la comunidad educativa en el proyecto
                                                                                                                          de CEPS.
                            CCT: 30EPR1130Q
                                                                                                                          Por: Raquel Hernández Gorveña
                                                                                                                          Apoyo Técnico Pedagógico de la Escuela Primaria 20 de noviembre
    La participación social en la educación, tiene como principal objetivo lograr
la autogestión de las escuelas, mediante la aplicación de su margen de toma
de decisiones para coadyuvar en la construcción de una suficiente planeación                                                                                   ALIADOS
estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así entendida, no se reduce
a la función exclusiva del director, sino que incluye la dimensión del trabajo                                            ▪▪ Comunidad educativa Está conformada por los directivos, docentes,
colegiado, impulsando la participación activa de la comunidad escolar, incluyendo                                         intendentes, especialistas, alumnos y padres de familia, los cuales desde sus diferentes
los actores externos (CONAPASE, SEP).                                                                                     comisiones se involucraron y aportaron distintos beneficios a la institución

TIPO DE ALIANZA
Público-Social                                                                                                            ▪▪ Presidente del Consejo Escolar y de Participación Social: se eligió de
                                                                                                                          acuerdo a los lineamientos del CEPS, siendo éste un padre de familia, el cual aportó
NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     la iniciativa de hacer proyectos que trascendieran en nuestro plantel educativo
▪▪ Comunidad educativa (personal de la escuela, alumnos y padres de familia)                                              ▪▪ Secretaria técnica: se comisionó a la autora de este proyecto, con la finalidad
▪▪ Centro de Atención a Víctimas del Delito                                                                               de involucrarse en el seguimiento, vinculación y sistematización del proyecto de
                                                                                                                          CEPS
▪▪ Cruz Roja, delegación Xalapa
                                                                                                                          ▪▪ Intendentes del plantel: apoyan cada una de las acciones que desde los
▪▪ Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz                                                                  distintos comités se plantean para realización del proyecto ya que ellos son parte
                                                                                                                          de la logística que se desarrolla en la escuela
OBJETIVO 	                                                                                                                ▪▪ Especialistas: en este caso se involucraron los especialistas de educación física,
Conformación y fortalecimiento del Consejo Escolar de Participación Social                                                los cuales son comisionados directamente en el comité de activación física, ya que
como estrategia de apoyo al desarrollo de proyectos que impacten en el aprendizaje                                        cuentan con las competencias suficientes por ser titulares en su materia
de los alumnos                                                                                                            (Gobierno)



     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior                  37 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ Centro de Atención a Víctimas del Delito: Es un programa preventivo del                                                opción fue simplemente localizar a padres de familia en cada grupo y grado que
delito del gobierno del estado de Veracruz, el cual tiene como objetivo ofrecer                                           tuvieran la iniciativa de aportar.
atención integral a la víctima (directa) u ofendido, así como a sus familiares que                                            Se llevaron a cabo diversas estrategias para invitar a la comunidad educativa
sufren las consecuencias de un hecho delictivo. Ofrecen servicios como apoyo                                              a ser parte de este proyecto. Al principio hubo confusión en algunos padres,
jurídico, psicológico, trabajo social y enlace interinstitucional, fue éste último                                        preguntaban: ¿qué era el Consejo Escolar?, ¿de qué se trataba?, ¿era lo mismo que
servicio que nos apoyó con pláticas, sobre temas de trascendencia social, diseñadas                                       la Sociedad de Padres de Familia?, ¿los vocales de la sociedad de padres tendrían
para alumnos de primero a sexto grado de primaria.                                                                        que estar también en ese consejo?, entre otras cosas; la solución a estas interrogantes
                                                                                                                          fue una información canalizada en primer lugar a través de los maestros y en
                                                                                                                          segundo lugar a través del manejo de recursos visuales que se pegaron en la
                                                                                                                          escuela. Esto ayudó un poco, pero fue hasta la primera asamblea realizada el 23 de
▪▪ Cruz Roja : La Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa, de interés                                          septiembre de 2010 donde se explicaron con detalle las características de dicho
social y voluntaria que presta auxilio a la población que se encuentre en riesgo o                                        Consejo.
en desastre. Es parte de la organización internacional Cruz Roja y Media Luna
Roja, cuyo fin es aliviar el dolor humano mediante atenciones inmediatas de                                                   En la primera reunión se conformó el Consejo Escolar, se eligió a nuestro
acuerdo a cada situación en particular.                                                                                   presidente quien fuera un padre de familia del grupo de 2ºB y también la elección
                                                                                                                          de los consejeros de cada comité, se tomó el acuerdo de que en cada uno de ellos
                                                                                                                          se encontraría un integrante de la plantilla escolar, con la finalidad de tener ese
                                                                                                                          contacto directo con los padres de familia, quienes se comprometieron desde un
▪▪ Secretaría de Protección Civil: La Dirección General de Protección Civil                                               inicio a trabajar desde los diferentes comités. Había muchas ideas y opiniones
ha implementado planes y programas preventivos y operativos que surgieron con                                             de lo que se podría realizar durante el ciclo escolar, y esto se expresó desde cada
base en las necesidades de la ciudad, requieren de la participación decidida y                                            comité en un plan de trabajo, mismo que se dio a conocer a todo el Consejo
activa de la población en su conjunto para construir y cimentar una Cultura de                                            Escolar en la primera sesión realizada el 28 de octubre.
Protección Civil basada en medidas de autoprotección para que cada persona                                                    El presidente del Consejo Escolar mencionó que finalmente estos comités
que habite en Veracruz practique, fomente y sepa cómo conducirse y conducir a                                             pudieran fusionarse en dos grandes, ya que analizándolos detenidamente la
las personas cercanas a ella, al mismo tiempo, facilitar la labor de los organismos                                       mitad de ellos dirigía su atención a beneficios hacia los alumnos y la otra mitad
especializados en atención de emergencias.Colaborar en los estudios de riesgos                                            beneficios hacia la infraestructura de la escuela. Sin embargo, cada comité empezó
de la localidad preferentemente orientados a edificios, locales y establecimientos                                        a trabajar con las particularidades de sus actividades.
de pública concurrencia.                                                                                                      En la segunda sesión realizada el día 18 de noviembre se definieron las
                                                                                                                          actividades a realizar desde cada uno de los comités así como los responsables
El proyecto                                                                                                               en cada una de ellas. Posteriormente surgió la necesidad de reunir fondos para
    Surge como respuesta a la necesidad de la misma institución, acorde a la visión                                       empezar a trabajar desde cada uno de los comités, realizando una venta que
que se tiene en los CEPS.                                                                                                 pudiera apoyar algunos gastos de papelería y recursos materiales.
    Como primera actividad se realizó la invitación a padres de familia a través de                                           El 23 de noviembre se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Escolar, con
los maestros de primer a sexto grado, utilizando como filtro inicial la matrícula                                         la intención de dar a conocer los ingresos de la venta mencionada anteriormente
escolar, ya que este documento además de facilitar la situación contextual del                                            y discutir las acciones a realizar con tal recurso. Cabe mencionar que para este
alumno brinda un perfil de las diferentes ocupaciones que cada tutor tiene, otra                                          momento los diferentes comités ya estaban funcionando y tenían sus reuniones
                                                                                                                          de manera autónoma, y fue aquí donde se conformó de manera más tangible y

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 38 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


completa el proyecto de CEPS. Se realizó un plan de trabajo general que incluían                                          tiempo constituye una herramienta que detecta a posibles víctimas de tal situación.
los planes de acción de los distintos comités, así como la calendarización de su                                          Para tercero y cuarto se dio una plática sobre “valores”, en donde resaltaron la
ejecución.                                                                                                                importancia de estos bienes universales que adquiridos en el hogar y en la escuela,
                                                                                                                          elevan nuestra calidad de vida. Y para quinto y sexto se dio una charla sobre
                                                                                                                          “libertad y seguridad sexual”, que incluía bullying, se buscó establecer confianza
Proceso de creación de alianza y participación de los aliados
                                                                                                                          y seguridad en los adolecentes, con el objetivo de que aprendan a manejar su
    Fueron diversas las aportaciones de cada uno a este proyecto, la alianza se dio                                       sexualidad de manera consciente, informada y responsable desde un enfoque
desde el momento en que se conformó el CEPS, posteriormente a la hora de                                                  jurídico, así como también intervino de manera directa con algunos salones de
gestionar los apoyos en cada una de las organizaciones que se vieron involucradas,                                        grupos superiores donde se presentaba acoso y maltrato psicológico entre los
a continuación se mencionaran las acciones especificas de cada uno de ellos.                                              alumnos.
▪▪ Presidente del Consejo Escolar y de Participación Social: esta figura siempre                                          ▪▪ Cruz Roja: La Cruz Roja Mexicana ofreció un curso a maestros y alumnos
apoyó, sensibilizó y concientizó a los padres y maestros de la importancia de                                             sobre las medidas preventivas y de primeros auxilios, todo esto con personas espe-
trabajar unidos, sin importar el comité en el que estuviéramos, el nos realizó                                            cializadas en la materia. Donó botiquines para toda la escuela.
diversas pláticas entre las cuales destacó la del mejoramiento del ambiente escolar,
                                                                                                                          ▪▪ Protección Civil: ofreció un análisis detallado de las rutas de evacuación en caso
enfatizando las áreas de aprendizaje, e incluso la influencia que tienen algunos
                                                                                                                          de algún tipo de siniestro, así como también diagnóstico a cada uno de los salones
colores para mejorar diversos intereses en los alumnos. Actualmente está igual de
                                                                                                                          de la escuela en cuanto a las zonas de riesgo; sugirió modificar, mover o quitar
comprometido con su responsabilidad y sigue aportando nuevas ideas y acciones
                                                                                                                          algunos enseres que pueden ocasionar un accidente.
específicas para este ciclo escolar.
▪▪ Secretaria técnica: fue el vínculo con todos los comités y las autoridades
inmediatas para reportar todos los avances del CEPS. También conformó el                                                                                   RESULTADOS
proyecto y dio seguimiento a cada una de las acciones.                                                                    ▪▪ Participó toda la plantilla escolar incluyendo 364 alumnos del ciclo escolar
▪▪ Director del plantel: fomentó la participación en los nuevos proyectos escolares.                                      2010 -2011
▪▪ Maestros del plantel: incorporarse al proyecto del CEPS de tal manera que                                              ▪▪ Este proyecto sólo se implementó en esta escuela, se tuvo la oportunidad de
se involucren en todas las acciones especificas de acuerdo al comité en el que                                            trabajar e incluir al turno vespertino con su CEPS, pero nunca se concretó,
se encuentren, asumiéndolo con compromiso y responsabilidad, trabajando                                                   esperamos hacerlo en el próximo ciclo escolar.
conjuntamente con los padres de familia.                                                                                  ▪▪ Las pláticas impactaron de manera significativa, ya que para los grados inferiores
▪▪ Intendentes del plantel: se han aprovechado conocimientos y habilidades para                                           se habló de abuso sexual infantil y para grados superiores el tema del bullying,
involucrarlos sobre todo en el comité de protección civil.                                                                mismo que estaba acorde con las problemáticas detectadas dentro de la escuela.
                                                                                                                          El impacto de las mismas se vio reflejado en la detección de algunos casos
▪▪ Especialistas: cuentan con las competencias suficientes por ser titulares en su
                                                                                                                          específicos en ciertos niños o incluso familias, mismas que serán canalizadas y se
materia sobre todo apoyaron en el comité de activación física.
                                                                                                                          dará seguimiento a cada una de ellas. Próximamente están planeadas pláticas para
▪▪ Centro de atención a víctimas del delito: nos apoyó con pláticas, sobre temas                                          padres, ya que como sabemos la familia es la base de todo lo que el niño expresa
de trascendencia social, diseñadas para alumnos de primero a sexto grado. Para                                            en la escuela.
primero y segundo utilizaron un video titulado “El árbol de Chicoca” en donde
                                                                                                                          ▪▪ Los padres de familia se han involucrado de una manera empática con los
a través de su proyección se pretende generar en los niños, la toma de conciencia
                                                                                                                          docentes, se sienten tomados en cuenta y están motivados por ser parte de grandes
de que su cuerpo les pertenece, previniendo un posible abuso sexual; al mismo
                                                                                                                          cambios en el plantel, con fines benéficos hacia los alumnos.

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 39 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ Se han aprovechado recursos humanos por parte de padres de familia, ya que                                                 límites sin que esto pareciera una obligación impuesta, resulta interesante el apoyo
varios de ellos tienen la posibilidad de gestionar beneficios hacia el plantel por                                            que se puede generar de este gran equipo.
tener cargos o puestos que aportan beneficios a la escuela si se solicitan.                                                   ▪▪ El trabajar de manera transparente durante todo el ciclo escolar, informando
▪▪ Los maestros se sienten identificados con los padres de familia que están dentro                                           a la comunidad educativa cada actividad planeada, las gestiones y/o apoyos
del consejo escolar, ya que trabajan de manera conjunta.                                                                      recibidos, así como el manejo de los ingresos o recursos, esto se ha visto desde
▪▪ Los alumnos han recibidos beneficios como apoyo y asesoría sobre diversos                                                  las sesiones del Consejo, pero es importante también llevar la información a toda
temas.                                                                                                                        la comunidad escolar, ya que siempre ha existido la zozobra de lo que se hace o
                                                                                                                              se deja de hacer con los recursos que desde la escuela y Sociedad de Padres de
▪▪ Ambiente más favorable en los alumnos.
                                                                                                                              Familia se manejan.
▪▪ El trabajar en equipo y afianzar los lazos afectivos entre toda la comunidad
educativa favorece el alcance de los propósitos y metas establecidas.
                                                                                                                                                 RELACIÓN GANAR-GANAR
                                                                                                                              ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?
¿Qué aprendimos?
                                                                                                                                     Comités CEPS                                    Alumnos
▪▪ Que la sociedad de padres de familia y los maestros pueden trabajar de manera                                          	 Diseñar acciones que favorezcan e        Tener una educación integral a través de cada
conjunta y sobre todo en armonía, ya que juntos pueden alcanzar y lograr                                                  impacten a toda la comunidad educativa              uno de los comités CEPS
muchos beneficios que serán retribuidos directamente hacia los alumnos, que                                                    Participar colaborativamente
son los personajes principales de esta historia y que a través del CEPS, se pueden
establecer acciones conjuntas que permitan trabajar como lo que somos, “ una
comunidad educativa”
                                                                                                                                      Comunidad escolar                      Organizaciones sociales
▪▪ Los desafíos identificados fueron la perseverancia, ya que es tarea de nosotros
                                                                                                                          	        Trabajar de manera conjunta              Cumplir con su misión social
como docentes y de las autoridades educativas, darles ese aliento y reconocimiento                                             y en armonia, donde se consoliden
a los padres de familia, que lejos de pensar en alguien externo y ajeno a las                                                                                          Apoyar a la escuela de manera ordenada y
                                                                                                                                  proyectos en pro de la escuela                      significativa
actividades de la escuela, pueden aportar y/o encausar de manera relevante el
mejoramiento de las condiciones escolares en pro de la educación de sus hijos.
▪▪ Otro reto importante ha sido el establecimiento de relaciones afectivas tanto
en el personal de la escuela como en los padres de familia, dice por ahí un dicho
“en la forma de pedir está el de dar”, y como todo maestro preocupado por la
formación de sus alumnos, el ser parte del Consejo Escolar es dar un tiempo extra
a toda esa serie de responsabilidades que como docente tiene, pero, al generar esa
empatía, respeto y tacto con cada uno de ellos, el apoyo es recíproco y desde luego
la responsabilidad que esto implica. En cuanto a los padres de familia, existe un
tabú que dice “no involucrar de más a los padres”, por todos los malos entendidos
que surgen en cada una de las escuelas y que parecieran leyendas urbanas, sin
embargo, cuando la comunicación es constante, se toman acuerdos y se establecen


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                           Inicio Anterior 40 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


CONCLUSIÓN
    Considero, que cada uno de los padres de familia tiene algo que aportar a la
escuela, ya que saben que los beneficios impactarán de lleno en la educación de sus
hijos. Mucho depende de cómo se conforme y desarrolle cada uno de los Consejos
Escolares, y es aquí donde se involucran los maestros y directivos, quienes tienen
la tarea de orientar y sistematizar cada una de sus iniciativas. La clave del éxito son
las relaciones interpersonales que establezcan docentes, directivos, padres, alumnos
y autoridades educativas; cuando todos aportan una actitud positiva ante el trabajo
en equipo, todo lo demás se genera automáticamente, ya que trabajaran por un
mismo fin.
    Aguilar Rivera en su libro Transparencia y Democracia: claves para un
concierto, menciona “…el resultado de la transparencia es un gobierno más
acotado y más fuerte. Contra lo que proponían los teóricos de los secretos de un
estado, un gobierno transparente tiene una mayor legitimidad a los ojos de los
gobernados, lo que le permite actuar con firmeza, pues cuenta con el respaldo
de la ciudadanía…”, más adelante menciona “…la transparencia, al permitir la
rendición de cuentas funciona de manera capacitadora del poder ciudadano
como inhibidora de conductas y acciones que atenten contra el interés del
público…”. Estas referencias dejan una ruta a seguir para los Consejos Escolares,
la de un trabajo colaborativo pero sobre todo, la de un equipo honesto, dispuesto
a predicar con el ejemplo.
    Concluyo citando a Magendzo “…la escuela es un lugar en donde se sistematiza
y esclarece el conocimiento y la cultura de una sociedad. Por consiguiente, es
una de las principales instituciones de socialización, reproducción y generación
de pautas y roles de género en niños y niñas. En otras palabras, el maestro y la
maestra tienen una responsabilidad muy alta en el traspaso de las concepciones
sociales de género a través de la forma en que ejerce la pedagogía…” y si a este
pensar le añadimos el objetivo de los Consejos Escolares de Participación Social,
no estamos tan alejados de un cambio que implique una mejor vida para todos.

Referencias
▪▪ CONAPASE: www.consejosescolares.sep.gob.mx
▪▪ Aguilar Rivera: en su libro Transparencia y Democracia; claves para un conci-
erto.
▪▪ Abraham Magendzo K: en su libro la escuela y los derechos humanos

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org               Inicio Anterior 41 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


      Educación Ambiental y Seguridad Alimentaria                                                                         ACTIVIDADES DEL PROYECTO
            Cuetzalan del Progreso, Puebla.                                                                               ▪▪ Elaboración de diagnóstico
                                                                                                                          ▪▪ Gestión de recursos
                                      ESCUELA TETSIJSILIN                                                                 ▪▪ Capacitación de agentes (ex alumnos)
                                        CCT: 21DTV0110O                                                                   ▪▪ Vinculación de estrategias educativas con estrategias de producción

   Según un estudio de la OCS, Save the children, los desastres derivados del                                             Por: María del Coral Morales Espinosa
cambio climático, que abarcan desde sequías a lluvias torrenciales, provocaron que                                        Directora escolar
en 2010 hubiera en todo el mundo 50 millones de desplazados medioambientales,
la mayoría de ellos mujeres y niños.
                                                                                                                                                              ALIADOS
   Recientes estudios de la FAO para mayo de 2006, 39 países del mundo
experimentaban graves emergencias alimentarias y necesitaban ayuda externa
para afrontar una inseguridad alimentaria crítica: 25 países de África, 11 de Asia y                                      Sociedad de exalumnos, Maseual pipil momachtianij sentakochitanij, S
el Cercano Oriente, dos de América Latina y uno de Europa.                                                                de SS
                                                                                                                          Sociedad de solidaridad social conformada por 17 ex alumnos de la telesecundaria
                                                                                                                          Tetsijtsilin, ganadores del Premio Nacional a la Juventud Indígena en 1997; entre
TIPO DE ALIANZA 	
                                                                                                                          sus objetivos se encuentran:
Público-Social
                                                                                                                          ▪▪ Elaboración y gestión de proyectos escolares
                                                                                                                          ▪▪ La promoción de oportunidades para el desarrollo técnico y/o profesional para
NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     sus socios;
▪▪ Sociedad de ex alumnos, Maseual pipil momachtianij sentakochitanij, S de SS                                            ▪▪ La colaboración técnica, económica y/o en especie que ayude al mantenimiento
(OSC)                                                                                                                     de los talleres de la telesecundaria.
▪▪ Fundación SERTULL AC (OSC)
▪▪ La esperanza del mañana AC (OSC)                                                                                       Fundación SERTULL, AC
▪▪ Colegio de Posgraduados, campus Puebla.                                                                                Asociación civil que impulsa proyectos de desarrollo y asistencia social para
▪▪ Asociación de padres de familia                                                                                        poblaciones vulnerables.
▪▪ Consejo Escolar de Participación Social
▪▪ Comunidad escolar                                                                                                      La Esperanza del Mañana AC
                                                                                                                          Contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Norte del
OBJETIVO 	                                                                                                                estado de Puebla, a través de la generación de procesos de desarrollo sustentable
Impulsar estrategias de intervención educativa a favor de la educación ambiental                                          en conjunto con las comunidades beneficiadas.
y la seguridad alimentaria.


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 42 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


Colegio de Posgraduados, Campus Puebla.                                                                                       Se detectaron tres necesidades principales:
El Colegio de Postgraduados es una institución educativa que genera, difunde                                              1) Implementar acciones concretas para la promoción de la educación ambiental
y aplica conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales, la                                            2) Fortalecer la identidad social y cultural de los educandos y
producción de alimentos nutritivos e inocuos, y el mejoramiento de la calidad de
vida de la sociedad.                                                                                                      3) Coadyuvar desde la escuela con actividades productivas a la seguridad
                                                                                                                          alimentaria.
                                                                                                                              Puesto que la escuela tiene como función primordial la formación integral, a
Asociación de Padres de Familia                                                                                           través de un currículo educativo formal para tal fin, el colectivo docente expresó
Conformada por la totalidad de tutores de los alumnos de la telesecundaria                                                la decisión de establecer vínculos con organizaciones, instituciones y/o agentes
Tetsijtsilin, coadyuvan a mejorar la calidad de la educación, conservando y                                               que aportarán saberes específicos para moldear alternativas de solución.
rehabilitando el inmueble escolar y generando la participación comprometida                                                   Se elaboraron por lo tanto tres propuestas:
con los procesos educativos de sus hijos.
                                                                                                                              A) Un aporte a la educación de calidad para la vida: que consistió en el
                                                                                                                          establecimiento de una planta productora de un alimento que cumpliera con las
Consejo Escolar de Participación Social                                                                                   siguientes características:
Organismo ciudadano que fomenta y promueve la participación social en la                                                  ▪▪ Producción simple y de bajo costo
escuela, así como la colaboración con asociaciones de padres de familia, directivos,                                      ▪▪ Rico nutrimentalmente
personal docente, organizaciones de la sociedad civil, y otras agrupaciones
interesadas en fortalecer la calidad de la educación.                                                                     ▪▪ Asociado a la gastronomía local
                                                                                                                              La opción fue la producción de setas comestibles de la variedad xonotnanakat.
                                                                                                                          Se dio origenació la planta de setas Tatoknanakatsin (sembrando honguitos).
Comunidad Escolar
                                                                                                                              B) La escuela y el compromiso con la sustentabilidad: consistió en establecer
Población escolar, personal docente y de apoyo a la educación, así como dirección                                         el compromiso de reciclar el papel de desecho de la comunidad escolar; hojas
escolar, quienes fortalecen con sus acciones la misión institucional y establecen                                         de papel, periódico y cuadernos agotados sirvieron de base para producir
metas claras para el impulso de una educación pertinente y de calidad.                                                    portarretratos, separadores, folders, organizadores, cajas y bolsas para regalo, aretes,
                                                                                                                          etc. Estos son productos que muestran estrategias de aprovechamiento de recursos
El proyecto                                                                                                               y mitigación de impactos negativos por generación de basura. Se fundó el taller
    Este proyecto que llamamos “Educación Ambiental y Seguridad Alimentaria”                                              de papel reciclado Toyankuikamauj (nuestro papel nuevo).
tiene como base un diagnóstico elaborado con padres y madres de familia,                                                      C) Las áreas de agricultura tradicional: hortalizas, vivero de árboles maderables
alumnos y ex- alumnos de la escuela.                                                                                      y frutales, invernadero de jitomate y chile, plantas medicinales y compostas de
    Empleando el método “Nuestra Escuela Pregunta su Opinión” se aplicaron                                                abono natural.
encuestas y realizaron entrevistas a varias personas de la comunidad. Con la                                                  Para concretar las estrategias de solución, 17 exalumnos accedieron a asociarse
información recogida se elaboró una matriz de vinculación con la participación                                            en una sociedad de solidaridad social, que empezó a gestionar recursos para
de 100 padres de familia.                                                                                                 concretar las propuestas en tres proyectos educativos-productivos.




     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 43 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


   El mérito de los proyectos es que sus procesos:                                                                        ▪▪ Colegio de Posgraduados Campus Puebla:
   a) Sirven de mecanismos de práctica auténtica.                                                                         Capacitó a ex alumnos en el proceso productivo para cultivar setas comestibles de
   b) Vinculan contenidos curriculares con las fases de los procesos, así como                                            jonote, asesoría periódica y abasto de semillas de setas.
desarrollan valores y actitudes a favor del medio ambiente.                                                               ▪▪ Asociación de Padres de Familia:
   c) Proporcionan productos que abastecen el comedor de la escuela (setas                                                Fortalecen las actividades programadas con su participación activa y comprometida.
y hortalizas variadas), así como otros árboles para la reforestación, flores para                                         Coadyuvan en forma económica o en especie para consolidar planes de trabajo y
conservar la diversidad natural y artículos de papel reciclado para conservar el                                          acciones diversas de mejoramiento del edificio escolar.
ambiente.                                                                                                                 ▪▪ Consejo Escolar de Participación Social:
   Los involucrados han sido: padres de familia para la exploración de la                                                 Promueve la transparencia y rendición de cuentas de manera periódica y sistemática.
problemática, los exalumnos gestionando recursos humanos y financieros, los
maestros vinculando los contenidos y recreando el currículo escolar, la dirección
escolar liderando la alianza, fundaciones y OSC.                                                                          RESULTADOS
                                                                                                                          ▪▪ Nueve formadores comunitarios.
Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados                                                             ▪▪ 255 alumnos conformados en comunidades de práctica auténtica.
    Puesto que las alternativas presentadas para la solución de la problemática,                                          ▪▪ Áreas agrícolas productivas que abaratan costos en desayunos escolares y provee
requerían de competencias técnicas específicas que rebasaban el perfil docente,                                           fondos para la escuela.
la dirección escolar, en coordinación con la sociedad de ex alumnos inició las                                            ▪▪ Venta de hortalizas en diferentes restaurantes de la cabecera municipal.
gestiones indispensables para establecer los convenios y alianzas:                                                        ▪▪ Diez becas para educación superior.
▪▪ Sociedad Maseual pipil:                                                                                                ▪▪ Cambio de actitudes por parte de los alumnos, como es la disminución de
Sus socios/as son los administradores de los proyectos productivos; coordinan la                                          basura.
comercialización de los productos de papel reciclado y gestionan la participación                                         ▪▪ El proceso de aprendizaje se ha dinamizado a través de la vinculación entre
de la escuela Tetsijtsilin en otros foros sociales de intercambio de experiencias.                                        teoría y práctica.
▪▪ Fundación SERTULL AC:
Estimula la participación comunitaria de ex alumnos y personas de la comunidad                                            ¿Qué aprendimos?
con un incentivo económico mensual que retribuye su asesoría específica en los
proyectos productivos (planta de setas y papel reciclado). Al mismo tiempo la
fundación aporta al sistema de becas para coadyuvar a la trayectoria de preparación                                       Las contribuciones y logros a través de las alianzas establecidas son:
profesional de los ex alumnos. Cada ciclo escolar, Fundación SERTULL A. C.                                                Es posible impulsar procesos educativos pertinentes que contemplen la
promueve talleres para la elaboración, acompañamiento y consolidación de los                                              participación directa de otros formadores: personas de la comunidad, ex alumnos,
proyectos. La alianza con esta fundación es desde 1992 a la fecha.                                                        promotores, etc.
▪▪ Esperanza del mañana AC:                                                                                               Sociedad Maseual pipil
Capacita y asesora de manera continua las labores agrícolas, suministra semillas                                          ▪▪ Consolidación de su objeto social
regionales y colabora con el mantenimiento de infraestructura productiva.                                                 ▪▪ Ampliar perspectivas de sus socios


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 44 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


▪▪ Conseguir más recursos                                                                                                 CONCLUSIÓN
Fundación SERTULL, AC	                                                                                                        La educación puede y debe incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de
▪▪ Cumplir con su misión                                                                                                  sus beneficiarios; es responsabilidad de la escuela formar ciudadanos conscientes
                                                                                                                          de su papel protagónico para lograr el éxito personal y profesional.
▪▪ Ampliar su padrón de beneficiarios
                                                                                                                              Hoy, la escuela se concibe como una institución abierta, cuya organización
Esperanza del mañana, AC	
                                                                                                                          busca oportunidades para la confluencia de diferentes actores y entidades que
▪▪ Cumplir con su misión social                                                                                           hagan posible una educación de calidad.
▪▪ Reconocimiento social                                                                                                      Es posible abrir las puertas de la escuela sin menoscabo de su independencia y
▪▪ Atraer a más donantes                                                                                                  autonomía; si nosotros pudimos hacerlo, otros también pueden lograrlo.
Colegio de Posgraduados	
▪▪ Cumplir con su misión social
▪▪ Demostración de factibilidad de sus procesos productivos                                                               Referencias:
▪▪ Vinculación de la educación superior con la sociedad
Padres de familia
                                                                                                                          ▪▪ http://medioambienteclimaticolambayeque.blogspot.com/2010_08_22_ar-
▪▪ Mejor educación para sus hijos
                                                                                                                          chive.html
▪▪ Sentido de pertenencia a la comunidad escolar
▪▪ Reconocimiento social
                                                                                                                          ▪▪ ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf
Consejo Escolar de Participación Social
▪▪ Es posible responder a las necesidades sentidas de la población escolar y de la
comunidad en la cual se inserta la escuela.
▪▪ Es posible dinamizar el currículo, su flexibilidad permite innovar la práctica
docente.
▪▪ Existen otras posibilidades para la consecución de apoyos que mejoren
las condiciones de las escuelas, es posible a través de ellas impulsar estrategias
educativas de calidad.

Algunos nuevos desafíos son:
▪▪ Sistematizar la experiencia para sumar a otras escuelas de la comunidad;
▪▪ Promover una evaluación integral que arroje nuevos retos.




     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 45 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                       Diseña el Cambio                                                                                                        ALIADOS
                                     Jerécuaro, Guanajuato
                     ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 22                                                                    ▪▪ Comunidad Estudiantil: Cada uno de los alumnos que conformaban en ese
                              CCT: 11DST0022Z                                                                             momento la Escuela Secundaria Técnica 22 participaron; en la elaboración de
                                                                                                                          productos con papel, en la reforestación y en la donación de sus libros de texto,
                                                                                                                          todo esto estuvo coordinado y dirigido por la Profra. Yamina Rivera Alcántar y
   En Guanajuato el consumo promedio anual de Libros de Texto Gratuitos                                                   con el apoyo de la Profra. Mariela Bravo Acevedo.
es de poco más de 10 millones de ejemplares y se utilizan alrededor de 186
mil árboles (SEP, USAE, 2010). En todo el país se imprimen por ciclo escolar
aproximadamente 300 millones de libros de texto gratuitos; de ellos solamente
5% se recicla. Elaborarlos representa para la naturaleza 5.4 millones de árboles                                          ▪▪ Presidencia Municipal: La idea del proyecto se le planteó al presidente
adultos cada año                                                                                                          municipal de Jerécuaro, Guanajuato, Rogelio Sánchez Galán, quien en todo
                                                                                                                          momento nos apoyó, donando inmediatamente árboles, así como también brindó
                                                                                                                          apoyo con el transporte para llevar a su nuevo lugar de origen los libros recaudados.
TIPO DE ALIANZA 	
Público-Social
                                                                                                                          El proyecto
                                                                                                                             Se pretende hacer conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia
NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     que tienen los libros de texto gratuitos que otorga la Secretaría de Educación,
▪▪ Comunidad escolar                                                                                                      pero el mal uso que se les da después de haber terminado el ciclo escolar y lo que
▪▪ Presidencia municipal de Jerécuaro                                                                                     podemos hacer con ellos.

OBJETIVO 	                                                                                                                    A continuación se describen las etapas del proyecto:
Concientizar a la sociedad y en especial a la comunidad estudiantil de sobre la                                               1. Recolección de libros en el plantel
mejor utilización de los libros de texto gratuitos                                                                            2. Solicitar a la presidencia municipal de Jerécuaro la donación de árboles para
                                                                                                                          reforestación y el apoyo para traslado de libros de texto para abrir minibibliotecas
ACTIVIDADES DEL PROYECTO 	                                                                                                en comunidades marginadas de nuestro municipio
1. Dar a conocer la cantidad de ejemplares de libros que se utilizan a nivel nacio-                                           3. Elaboración de piñatas con el papel de los libros que se recolectaron
nal, estatal, municipal y de la zona IX al cual pertenece nuestra institución                                             previamente
2. Informar la cantidad de árboles que se utilizan en su elaboración                                                          4. Reforestar, siguiendo este procedimiento: buscar el terreno, preparación
                                                                                                                          del terreno, elaboración de hoyos y sepas, se plantaron los árboles, se regaron, se
3. Dar a conocer el mal uso de ellos                                                                                      realizó el cajete y se les da el mantenimiento requerido.
4. Propuestas de solución                                                                                                     5. Entrega de libros sobrantes a la presidencia municipal
                                                                                                                              Posteriormente y ya operando el proyecto se realizaron actividades en benefi-
Por: Profa. Yamina Rivera Alcántar                                                                                        cio del medio ambiente en una forma de reciclaje de libros y reforestación de la

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 46 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


escuela involucrando a los alumnos de la institución y padres de familia, así como
a presidencia para que participaran en forma activa en el reciclaje y otorgando los                                        ¿Qué aprendimos?
arboles que se utilizaran en la reforestación.
                                                                                                                             Es un proyecto de gran escala ya que ya se dio a conocer en varios lugares y
                                                                                                                          niveles educativos: como en nuestra escuela, zona escolar, región y a nivel estatal
Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados                                                             y ha tenido un gran impacto y aceptación.
    Una Alianza es un acuerdo o pacto entre dos o más interesados en lograr                                                  El primer éxito observable es el cambio de conducta de la comunidad. El
un objetivo común. Tomando esta definición como base, la profesora encargada                                              desafío de la alianza es concientizar a niveles de gobierno más altos para realizar
del proyecto, conformó un grupo de alumnos autorizado previamente por la                                                  un cambio de estrategia e incidir en las políticas públicas nacionales.
dirección de la escuela para realizar la investigación correspondiente al proyecto,
al mismo tiempo se trabajaba sobre las propuesta de solución como elaboración de
piñatas o manualidades, una vez terminada se presentó con presidencia municipal                                              RELACIÓN GANAR-GANAR
para la donación de árboles y la plantación en la institución por cada uno de los                                            ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?
                                                                                                                               Comunidad estudiantil                Presidencia Municipal
alumnos de la escuela, al igual la recaudación de los libros donados por parte de                                         	 Adquiere los andamios del cambio de Proyectar a la oficina de educación municipal
los alumnos y entregados al personal de presidencia municipal, ya que con ellos                                                         conducta.                     Proyectar a la oficina de Ecología
formarían pequeñas bibliotecas en lugares de bajos recursos y alejados de los                                             Colaborar directamente en los cambios.   Proyectar el apoyo en forma general a la
medios de comunicación.                                                                                                      Cumplir con mi rol de docente        presidencia municipal cumpliendo con su
    Maestros apoyaron con la organización de la actividad para la recolección                                                                                                    misión laboral
de libros; padres de familia y alumnos con la aportación de los libros de texto
que ya no usan y que tienen en casa así como en la reforestación de la escuela                                                La Escuela Secundaria Técnica 22 ha sido una institución que investiga sobre
y presidencia municipal apoyo con los arboles para la reforestación y el traslado                                         los problemas cotidianos que son generados por los estudiantes y las comunidades
de los libros de texto para la implementación de las pequeñas bibliotecas antes                                           escolares, y que afectan a los recursos naturales de nuestro país. Generamos
mencionadas.                                                                                                              acciones para la solución de situaciones que propicien las actitudes de cambio
                                                                                                                          de los alumnos en beneficio de su vida cotidiana y en beneficio de la naturaleza.
    RESULTADOS                                                                                                                Por tal motivo te invitamos a que te unas en este proyecto con la finalidad de
                                                                                                                          adquirir una cultura nueva que beneficie a nuestro país.
▪▪ En este proyecto participaron 343 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica
22                                                                                                                                                                                      Profra.Yamira Rivera
▪▪ El proyecto se presentó en la Zona IX Secundaria Técnicas en Guanajuato y                                              Referencias
ahora se lleva a cabo en todas las escuelas que pertenecen a la zona escolar.                                             ▪▪ Secretaria de Educación Pública (SEP): www.sep.gob.mx
▪▪ Con este proyecto se logró concientizar a la sociedad del mal uso que le                                               ▪▪ Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca:
damos a los libros de texto gratuitos y que tanto afectamos con su elaboración                                            http://www.itesm.edu/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/
a la naturaleza mexicana mejorando significativamente la participación de la                                              wcm/connect/migration/TOL2/Toluca/
comunidad educativa, mejorando el entorno escolar con la reforestación, haciendo                                          ▪▪ Secretaria de Guanajuato CEDE Jerécuaro: http://sg.guanajuato.gob.mx/
conciencia de la importancia y obligación que tenemos todos de cuidar el medio
                                                                                                                          ▪▪ Departamento de Distribución (USAE Jerécuaro)
ambiente.
                                                                                                                          ▪▪ Ciencias Biología, Secundaria I, Santillana

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 47 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


          Habilidades Digitales para Madres de Familia                                                                    ▪▪ Colaboración en equipo para resolución de necesidades y conflictos
                      CAD Comunitario                                                                                     ▪▪ Capacitación en el uso y manejo de la computadora
                       Xalapa, Veracruz                                                                                   ▪▪ Capacitación en el manejo de paquetería básica

          ESCUELA SECUNDARIA GENERAL EXPERIMENTAL                                                                         Por: Sra. Cecilia H. Lucido Romero, Madre de Familia
                       CCT: 30EES0110P
                                                                                                                          El proyecto
    El Reporte Global de Tecnologías de la Información 2009-2010 del Foro                                                     Desde marzo de 2008, la Secundaria General Experimental forma parte de
Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ubicó a México en el lugar                                              las cinco escuelas secundarias ubicadas en zonas urbano-marginadas de la ciudad
78 de 133 países por su lento avance en el aprovechamiento de las tecnologías de                                          de Xalapa; beneficiarias del Consejo Nacional de Alianzas Educativas. En esta
la información, lo cual le ha impedido mantener un desarrollo económico, social                                           escuela se iniciaron los trabajos en conjunto, con un diagnóstico socioeducativo
y ambiental competitivo a nivel global.                                                                                   para conocer lo que necesita la escuela y las familias, haciendo así el lanzamiento
                                                                                                                          de varios programas en la escuela a la que asisten nuestros hijos. Al inicio del
                                                                                                                          ciclo escolar 2009-2010, con ayuda del personal de Alianzas Educativas medi-
TIPO DE ALIANZA 	                                                                                                         ante un diagnóstico se encontraron varias necesidades entre los estudiantes y sus
Público-Social-Privada                                                                                                    familias; también, a través de reuniones con padres de familia convocadas por la
                                                                                                                          escuela y con la directora se aplicaron encuestas y pláticas que nos brindaron el
NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     referente para saber cómo trabajan los hijos en la escuela y cómo se les apoya con
                                                                                                                          sus tareas en casa. Los resultados principales del diagnóstico fueron el bajo nivel
▪▪ Alianzas Educativas                                                                                                    socioeconómico y analfabetismo de los padres de familia. El primero se refleja en
▪▪ CETEC                                                                                                                  la inasistencia de los padres y madres de familia a eventos escolares y reuniones
▪▪ Secundaria General Experimental                                                                                        de padres; el segundo en la baja participación de los papás en el apoyo a tareas de
▪▪ Madres de familia                                                                                                      sus hijos, aún cuando haya la intención, no tienen los conocimientos necesarios.
▪▪ CEPS                                                                                                                       Por esta razón Alianzas Educativas presentó “Madres Comprometidas”, un
                                                                                                                          programa de desarrollo social, educativo y de capacitación dirigido a madres de
                                                                                                                          familia. Una de las propuestas de las mujeres fue abrir un curso de Computación
OBJETIVO 	                                                                                                                Básica, ya que en su mayoría no saben usar una computadora pero la consideran
   Colaborar en la formación de una cultura informática que permita a las                                                 una herramienta indispensable para ser partícipes en la educación de sus hijos, así
madres de familia entender y aprovechar los avances tecnológicos para desarrollar                                         como para actualizarse con los avances tecnológicos que les rodean.
soluciones a sus necesidades                                                                                                  La maestra del curso de computación fue llevada a la escuela por parte del
                                                                                                                          personal de Alianzas Educativas; ellos nos apoyaron a investigar sobre escuelas y
ACTIVIDADES DEL PROYECTO                                                                                                  universidades que ofertaban el curso entre sus practicantes. Finalmente llegamos
                                                                                                                          con la Lic. Dalila Huerta Centella, Directora del Centro de Estudios Técnicos en
▪▪ Diagnóstico
                                                                                                                          Computación, CETEC. Se acordó la asignación de una la alumna Miriam Mavil,
▪▪ Gestión de recurso humano                                                                                              para realizar el curso. Para echar a andar el curso se tuvo que gestionar el espacio en

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 48 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


la escuela con la Directora. Después mediante el Consejo Escolar de Participación                                         Educativas con la más alta formación técnica, pedagógica, humana y cívica, además
Social (CEPS), se firmó una responsiva entre las madres de familia para usar                                              de promover los criterios de excelencia en maestros y alumnos, gracias a lo cual
adecuadamente las computadoras, se habilitó un aula abandonada como “Aula                                                 está presente en las ciudades más importantes de la República Mexicana, siendo
de medios” (antes fue taller de taquigrafía): los miembros del CEPS pintaron las                                          líderes en la enseñanza de cómputo e inglés. CETEC incorpora lo más novedoso
paredes, colocaron cortinas, acondicionaron mesas, sillas, hicieron una instalación                                       y revolucionario implementando cursos de educación a distancia, conocida como
eléctrica para conectar todas las computadoras, pintaron el pizarrón e instauraron                                        e-learning, lo más vanguardista en cuanto a educación se refiere. Consolidado
un reglamento para el uso adecuado de las máquinas y el mantenimiento de la                                               como centro de capacitación en cómputo e inglés, CETEC con sus más de 50
nueva Aula de Medios.                                                                                                     planteles, ha proporcionado a empresas líder en su ramo, la capacitación a su
    El lanzamiento del curso fue un éxito, muchas mamás inscritas, ya que se                                              personal con cursos y planes a su medida.
registraron cerca de 35 mujeres entre madres de familia y papás, así como hermanas
mayores y vecinas de la zona escolar. El curso fue de seis horas a la semana, se                                          ▪▪ Secundaria General Experimental
trabajó contenido teórico y prácticas en la computadora, la maestra Miriam Mavil
                                                                                                                          Es una institución escolar que en conjunto con personal docente, administrativo
siempre buscaba motivarnos porque en ocasiones era muy difícil entender los
                                                                                                                          y directivo dirigen trabajos colaborativos con padres de familia, ONG y empresas,
términos de la materia. Después de cada mes nos aplicaba dos exámenes el teórico
                                                                                                                          todo con el objetivo de elevar el rendimiento académico de alumnos.
y el práctico para saber cuánto aprendimos y sobre todo para que nos diéramos
cuenta de los avances. En ocasiones nuestros hijos nos ayudaban y nos enseñaban
para llevar las tareas bien hechas.
                                                                                                                          ▪▪ Madres de familia
                                                     ALIADOS                                                              Las madres de familia se organizan fuera y dentro de la institución escolar
                                                                                                                          participando en cursos y talleres ofertados, con la mata primordial de obtener
                                                                                                                          conocimientos e ingresos que beneficiaran directamente la educación de sus hijos.
▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas
Una OSC sin fines de lucro con más de 10 años de experiencia en la creación y
coordinación de proyectos colaborativos en la educación. Su misión es generar
alianzas entre gobiernos, sindicatos, empresas, universidades y organizaciones de                                         ▪▪ CEPS
la sociedad civil, para mejorar la calidad de la educación pública e impulsar el                                          Consejos Escolares de Participación Social, conformados por padres de familia o
desarrollo comunitario. Busca crear mecanismos de cooperación y colaboración                                              tutores, representantes de asociaciones, maestros, sindicatos, directivos de la escuela,
efectivos que sirvan para aumentar las oportunidades de niños y jóvenes y que                                             ex alumnos y otros miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la
al mismo tiempo provean herramientas a la comunidad que permitan generar su                                               propia escuela.
autosostenibilidad.
                                                                                                                          Proceso de creación de la Alianza y Participación de los Aliados
                                                                                                                          1. El Consejo Nacional de Alianzas Educativas creó y firmo un convenio de
▪▪ Instituto CETEC: Centro de Estudios Técnicos en Computación.                                                           colaboración con la Secundaria General Experimental, para formar parte de
El Instituto CETEC abrió sus puertas en el año de 1973, con su primer plantel en                                          un proyecto piloto en Veracruz, con el cual la escuela obtendría beneficios en
la Ciudad de Cuernavaca Morelos, con el compromiso serio de crear Instituciones                                           programas educativos, tecnológicos, de desarrollo comunitario y de salud,


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 49 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


trabajando de forma colaborativa con el CEPS, empresas, voluntarios y OSC.                                                    ¿Qué aprendimos?
2. Después la Escuela Secundaria General Experimental realizó reuniones de                                                    ▪▪ En tecnología, la actualización es la clave para un aprovechamiento adecuado
trabajo con los CEPS y Alianzas Educativas para hacer e informar de resultados                                                de los programas.
de diagnósticos, donde al final se organizaron para ponerse de acuerdo en la                                                  ▪▪ Nunca es tarde para aprender y sobre todo aprender con el apoyo de los hijos.
difusión del curso y adaptación del espacio, creando así convenios verbales con                                               ▪▪ Todos podemos organizarnos y crear lazos fuertes para cumplir un fin en
los involucrados.                                                                                                             común.
3. CEPS, Alianzas Educativas y Escuela Secundaria General Experimental                                                        ▪▪ Afortunadamente tuvimos aliados comprometidos y que a pesar de las
realizaron la búsqueda del maestro de cómputo para la clase, aliándose así con                                                adversidades siguen participando.
CETEC mediante un acuerdo donde todas las partes ganan cumpliendo sus
objetivos.
4. Finalmente Madres de familia interesadas, Escuela Secundaria General                                                        RELACIÓN GANAR-GANAR
Experimental, Alianzas Educativas, CEPS y CETEC, consolidan generar un                                                        ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?
grupo de graduadas e iniciar nuevos cursos.
                                                                                                                                Consejo Nacional de Alianzas
                                                                                                                                         Educativas                  Secundaria General Experimental
                                  RESULTADOS                                                                              	       Cumplir con su misión social               Mejorar la educación
▪▪ Con el curso se beneficia actualmente a 60 madres de familia, indirectamente                                                    Reconocimiento social             Sentido de pertenencia a la comunidad
                                                                                                                                                                                     escolar
a 90 alumnos de la Secundaria General Experimental, Telesecundaria Nicolás                                                           Atraer a más aliados
Bravo y familiares cercanos.                                                                                                                                                Reconocimiento social
▪▪ Las madres de familia hicimos una reflexión sobre nuestra responsabilidad en                                                     Madres de familia                                  CEPS
el proceso de formación de nuestros hijos, ya que al “reducir la brecha digital”,                                         	          Mejorar su educación             Cumplir con su obligación de apoyo a la
logramos fortalecer líneas de comunicación con ellos a través de intereses comunes                                             Mejorar la educación de sus hijos                       escuela
como es el uso de las TIC.                                                                                                         Reconocimiento social                Reconocimiento de la comunidad
▪▪ La intervención de Alianzas Educativas detonó la generación de alianzas y sobre                                                 Sentido de pertenencia            Posicionamiento y aprobación de su labor
todo la consolidación y permanencia de ellas, generando beneficios directos en                                                                                     Aumentar su matrícula de inscritos para futuras
infraestructura y desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos de madres de                                                     Instituto CETEC                          carreras en su institución
familia y alumnos.                                                                                                        	     Cumplir con su proyecto de re-
▪▪ En el desarrollo humano se observó el fortalecimiento de lazos familiares,                                                       sponsabilidad social
colaborando en conjunto y creando un ambiente de motivación en madres e                                                       Reconocimiento de la comunidad
hijos, al observar el esfuerzo por crecer en cada uno.
▪▪ Gracias a la participación activa de todos los involucrados, las graduadas madres                                          Referencias digitales
recibimos diplomas y boletas oficiales por parte de CETEC, acreditando nuestros                                               ▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas: www.alianzaseducativas.org
conocimientos en computación y aumentando nuestras posibilidades de obtener                                                   ▪▪ Instituto CETEC: www.grupocetec.com
empleo.
                                                                                                                              ▪▪ CEPS: ww.consejosescolares.sep.gob.mx
▪▪


     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                          Inicio Anterior 50 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


                                          Noche de Talentos                                                               nos de la Escuela Secundaria Técnica No. 2

                                    Acámbaro, Guanajuato                                                                  Por: Lic. Jandy Arlene Cruz Solís
                                                                                                                          Profesora de la Escuela Secundaria Técnica No. 2
                      ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 2                                                                    Lic. Edgar Acevedo Zamudio
                               CCT: 30EES0110P                                                                            Asesor Regional, Alianzas Educativas

    Hay estudios que demuestran que los niños y jóvenes que practican actividades
artísticas leen mejor y obtienen mejores calificaciones en matemáticas y ciencias.                                                                             ALIADOS
Además el arte ayuda a elevar el autoestima y los estimula a los niños a prestar
más atención al espacio físico que los rodea. Cuando el arte está integrado a otras
                                                                                                                          ▪▪ Estación de radio “La mera – mera” con frecuencia modular 1290
materias del programa escolar los alumnos se comprometen más en el proceso de
                                                                                                                          AM.
aprendizaje. (“20 reasons” The Museum of Children’s Art, Oakland EU)
                                                                                                                          Siendo unos de los medios masivos de comunicación a la cabecera de Salvatierra
                                                                                                                          y otros municipios cercanos a éste: el apoyo que da es el de difundir spots sobre el
TIPO DE ALIANZA 	                                                                                                         evento a realizar por la Escuela Secundaria Técnica No 2.
Público-Social-Privada

NOMBRE DE LOS ALIADOS                                                                                                     ▪▪ Papelería “El estudiante”
▪▪ Estación de radio “la mera -mera”.                                                                                     Establecimiento mercantil que dota de útiles escolares a más de cuatro escuelas
▪▪ La sorpresa.                                                                                                           cercanas a ella y al público en general. El apoyo que brinda es en especie ya que
▪▪ El estudiante.                                                                                                         dona las 1000 copias de volantes que serán repartidos en la plaza pública, donde
▪▪ El Sol.                                                                                                                se difunde la noche de talento.
▪▪ Raúl Sánchez M. Exalumno de la Institución

OBJETIVO 	                                                                                                                ▪▪ Abarrotes “La Sorpresa” y Tortillería “El Sol”
Mostrar y consolidar los talentos artísticos que posee cada alumno.                                                       Son establecimientos públicos que ofrecen servicios de la canasta básica y su
                                                                                                                          dueño es una persona que se caracteriza por apoyar todo lo que tenga que ver
                                                                                                                          con la difusión de la cultura.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
▪▪ Invitación a los alumnos a mostrar sus talentos en público
▪▪ Despertar el interés de conocer sus talentos en otros alumnos.                                                         ▪▪ El C. Raúl Sánchez M. Ex alumno de la Institución.
▪▪ Presentar a la población en general las habilidades artísticas de los jóvenes alum-

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 51 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


El proyecto                                                                                                               artísticos. Para ello el día 18 de mayo se realizó la firma de los convenios de
    Se realizó una noche de talentos en el cual los alumnos mostraron sus                                                 colaboración de los talleres artísticos que se van a impartir dentro de programa de
habilidades artísticas y culturales. Se involucraron alumnos de la escuela, maestros                                      Alianzas Educativas “Estudiantes Talentos”.
y el director de la escuela, además de los siguientes aliados: la estación de radio                                           Para la actividad de la noche de talentos se tuvieron varios participantes,
“La mera- mera”; abarrotes “La Sorpresa”; papelería “El Estudiante”; tortillería                                          principalmente intervinieron los alumnos de la escuela en conjunto con la maestra
“El Sol”.                                                                                                                 líder del evento, quienes se organizaron para solicitar apoyos económicos y realizar
    Las escuelas secundarias técnicas siguen trabajando en sus concursos estatales                                        oficios para la solicitud de apoyos en especie y humanos. Obteniendo grandes
de confrontación académicos, culturales y tecnológicos, por ello se vio en la                                             aportaciones además de participar en las actividades del evento. Posteriormente
necesidad de apoyar a los maestros y alumnos en el desarrollo de las habilidades                                          apoyando a la maestra líder y asesor de Alianzas Educativas se buscaron los talleres
artísticas y culturales que han demostrado, es así como la escuela decide buscar                                          artísticos como es teatro, canto y expresión literaria que van a ser impartidos por
aliados que pudieran apoyar en seguir fomentando estas habilidades para demostrar                                         voluntarios y prestadores de servicio social a raíz de la noche de talentos.
que tienen gran capacidad artística.
    Esta noche de talentos se realizó para que los alumnos mostraran sus habilidades                                      RESULTADOS
y los aliados pudieran participar en forma presencial, económica y en especie                                             ▪▪ 150 alumnos que demostraron sus talentos.
para dicha actividad. Posteriormente y dando el seguimiento a la necesidad se
buscaron aliados para que participen como voluntarios y de servicio social.                                               ▪▪ 100 alumnos en la coordinación del evento: acomodo de mamparas, colocación
                                                                                                                          de sillas, reparticiones de volantes, limpieza del espacio, ayudando a los participantes
    Se identificó como una necesidad emergente del proyecto escolar para atender                                          a cambiarse de vestuario, peinados y el hacer llamados para el momento de su
no únicamente a los alumnos en riesgo académico o con indicadores educativos                                              presentación en el escenario.
bajos, sino como una necesidad de enfocar acciones hacia los alumnos talento,
además de apoyar con el programa de Alianzas Educativas “Estudiantes Talento”                                             ▪▪ 400 personas asistieron como invitados.
que tiene como objetivo el desarrollar habilidades en los alumnos para que                                                ▪▪ Esta noche de talentos también ayudo a que más alumnos tuvieran el deseo de
participen en los concurso académicos Estatales y Nacionales.                                                             salir del anonimato y posteriormente decidan participar en proyectos escolares,
                                                                                                                          tales como: un café literario y la participar en los talleres de canto, teatro y ex-
                                                                                                                          presión literaria.
Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados
                                                                                                                          ▪▪ La realización de este evento desarrolló una mayor seguridad en el autoestima
    Al momento de la realización del proyecto de “Noche de Talentos” se tuvo                                              de los estudiantes y una mayor sensibilidad ante los demás; reafirmando así la frase
que enfrentar a un desafío, los gastos económicos, y fue ahí donde se tuvo la                                             “La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos”.
necesidad de buscar aliados para poder realizar lo planeado para el 8 de octubre
del 2010. A cada aliado se les explicó cuál era el fin de esta actividad; así como
cual era el obstáculo que teníamos que vencer que era el cubrir algunos gastos                                            ¿Que aprendimos?
económicos. Los recursos que brindaron los aliados han sido esenciales ya que
apoyaron con donaciones en especie y económicas y fueron un medio para que la                                                El inicio de cada evento o proyecto trae consigo obstáculos o desafíos que
realización de la noche de talentos tuviera mayor presentación y difusión.                                                vencer, afortunadamente a cada uno de ellos encontramos a la gente indicada para
    Ante la necesidad que se presentó derivado de la Noche de Talentos y para                                             que nos brindara su apoyo y así solucionarlos, desde la petición de luces, plaza
darle un seguimiento a los alumnos que mostraban su habilidades; de los apoyos y                                          pública, sillas, etc. Sin embargo el mayor desafío fue el crear una confianza en los
aliados que se tuvieron en el evento se buscaron voluntarios para impartir talleres                                       alumnos de que cada uno es poseedor de un talento o varios talentos.

     Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
     Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                       Inicio Anterior 52 de 54 Siguiente Salir
Proyectos Destacados


    RELACIÓN GANAR-GANAR                                                                                                   CONCLUSIÓN
    ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto?                                                                        La realización de este evento es apenas el comienzo de una tarea titánica, que
                                                                                                                           ha dejado un buen sabor de boca a toda la comunidad escolar en su realización
Negocio Papelería El estudiante	                              Radio difusora “ La mera – mera “                            pese a los obstáculos que tuvieron que librarse en el desarrollo de él y esperamos
              Publicidad                                          Cumplir con su misión social.                            realizar muchas noches de talentos en los años venideros.
  Reconocimiento de la comunidad                                    Reconocimiento social
   Preferencia de los alumnos en el                                Atraer a más radio escuchas                             REFERENCIAS
    consumo de artículos escolares
                                                                                                                           ▪▪ Inteligencias Múltiples
                             Tortillería “El Sol” y abarrotes                                                              http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencias_m%C3%BAltiples
                                      “La sorpresa”
                           	               Publicidad
                              Reconocimiento de la población
                                        salvaterrense
                              Preferencia de la población en el
                              consumo de artículos de primera
                                          necesidad




      Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
      Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                      Inicio Anterior 53 de 54 Siguiente Salir
Gracias



                                                                 Alianzas Educativas para impulsar el desarrollo comunitario
                                                                            y mejorar la calidad de la educación

                                                                                www.alianzaseducativas.org
                                                                                                             Sede Nacional
                                                                                                            Descartes 51-302
                                                                                                              Col. Anzures
                                                                                                            México DF 11590

                                                                                                         Tel. (55) 553 13373
                                                                                                       info@nccepmexico.org


Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org                     Inicio Anterior 54 de 54 Siguiente Salir

Más contenido relacionado

PDF
La escueladominicalenelnuevosiglo
PDF
Revista emprende 7 joven 2da edicion
PDF
Primera edición Revista Redes
PDF
Apoyos complementarios
PPTX
Cuida el planeta!!!
DOCX
Formación de enlaces sencillos andrea
DOC
Guia docente 4
PDF
Video motivacional
La escueladominicalenelnuevosiglo
Revista emprende 7 joven 2da edicion
Primera edición Revista Redes
Apoyos complementarios
Cuida el planeta!!!
Formación de enlaces sencillos andrea
Guia docente 4
Video motivacional

Destacado (20)

PPTX
S28 Alianzas Educativas Municipales: El Modelo Multisectorial en Escobedo, Nu...
PPTX
CICLONES Y ANTICICLONES
PPT
Mitos 1(2)
PDF
Presentación En Buenas Manos
PPTX
Enlaces quimicos (1)
PPTX
207102_33_Act._15
PDF
24 Php. Concatenacion De Cadenas
PPTX
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
PDF
3... union y concatenacion de cadenas
PPT
Formulas estructurales
PPTX
Clase 3. fundamentos de química
PPTX
Clase 2 quimica del carbono
PDF
C2-Coca-Cola/UrbanPR
PPTX
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
PPTX
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
PPT
S1 concatenación y tipos de cadenas
PPTX
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
PPTX
Tipos de hibridación
PPT
Proyectos Sustentables
PPTX
Estrategias para la sustentabilidad
S28 Alianzas Educativas Municipales: El Modelo Multisectorial en Escobedo, Nu...
CICLONES Y ANTICICLONES
Mitos 1(2)
Presentación En Buenas Manos
Enlaces quimicos (1)
207102_33_Act._15
24 Php. Concatenacion De Cadenas
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
3... union y concatenacion de cadenas
Formulas estructurales
Clase 3. fundamentos de química
Clase 2 quimica del carbono
C2-Coca-Cola/UrbanPR
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
S1 concatenación y tipos de cadenas
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Tipos de hibridación
Proyectos Sustentables
Estrategias para la sustentabilidad
Publicidad

Similar a Pdf publicacion pce (20)

PDF
Proyecto memE. Presentación Final
PPT
ÁPICE - Inserción laboral de estudiantes y graduados: La experiencia en la Un...
PDF
Evaluación proyecto cuatro bocas
PDF
CARTILLA TEMATICAS
PDF
1 leer temati cas cartilla
PDF
Anexo 2.1 cartilla tema ti cas
PPTX
458. a reciclar que el mundo se va a acabar
PDF
La espiral de indagación. Play Book. Linda Kaser & Judy Halbert
PDF
Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 1° EPT AGROPECUARIA 2025.docx
DOC
Evaluación Proyecto
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PDF
Evaluación proyecto carretero
DOC
Informe Facilitacion Dialogos Apreciativos Ong Internacional Ecoclubes
PDF
Guía Para Diseño Del P E T E
PDF
GuíA+Para+DiseñO+Del++Pete
PDF
Evaluación proyecto luis cipriano_diaz
PDF
Evaluación proyecto hatoviejo
DOC
descripcion
Proyecto memE. Presentación Final
ÁPICE - Inserción laboral de estudiantes y graduados: La experiencia en la Un...
Evaluación proyecto cuatro bocas
CARTILLA TEMATICAS
1 leer temati cas cartilla
Anexo 2.1 cartilla tema ti cas
458. a reciclar que el mundo se va a acabar
La espiral de indagación. Play Book. Linda Kaser & Judy Halbert
Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
PROGRAMACIÓN ANUAL 1° EPT AGROPECUARIA 2025.docx
Evaluación Proyecto
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
Evaluación proyecto carretero
Informe Facilitacion Dialogos Apreciativos Ong Internacional Ecoclubes
Guía Para Diseño Del P E T E
GuíA+Para+DiseñO+Del++Pete
Evaluación proyecto luis cipriano_diaz
Evaluación proyecto hatoviejo
descripcion
Publicidad

Más de tetsijtsilin (20)

PDF
Piedras que Suenan: Tetsijtsilin
PDF
Forros tetsijtsilin
PDF
Cuento mi querida Sarita
PPTX
Catálogo 2014
PDF
Producto 9
PDF
Comunicado001 2013
DOCX
Proyecto taltikpakmatilis
PDF
Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
PDF
Los recuerdos del coronel
PPTX
Pnl blogspot
PDF
Carta a una maestra
PPTX
Primera Demostración de lo Aprendido
PDF
Mirar hacia adentro
PDF
Calaveritas radio
PDF
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
PPTX
Paq navideños
PPTX
Paq navideños
PDF
Tetsijtsilin clase 2012
PDF
Tetsijtsilin clase 2012
PDF
Ahuacatlán pronunciamient
Piedras que Suenan: Tetsijtsilin
Forros tetsijtsilin
Cuento mi querida Sarita
Catálogo 2014
Producto 9
Comunicado001 2013
Proyecto taltikpakmatilis
Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
Los recuerdos del coronel
Pnl blogspot
Carta a una maestra
Primera Demostración de lo Aprendido
Mirar hacia adentro
Calaveritas radio
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Paq navideños
Paq navideños
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012
Ahuacatlán pronunciamient

Pdf publicacion pce

  • 1. Proyectos Destacados Guía de buenas prácticas educativas Consejo Nacional de Alianzas Educativas Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 1 de 54 Siguiente Salir
  • 2. Proyectos Destacados Índice ▪▪ Alianzas Educativas, México Héctor Garza Cantú Presidente Agradecimientos 3 Carta Dr. Héctor Garza 4 ▪▪ Coordinación general del PCE 2011 Carta Mtra. Érika Carrillo 5 Érika B. Carrillo Rodríguez Hoja de hechos 7 Directora General de Operaciones El Premio a la Colaboración: ▪▪ Compilación de la información una alianzas efectiva 9 Sandra Luna Morales Escuela ganadora y proyectos finalistas 16 Coordinadora de Investigación y Evaluación Escuela Inclusiva 17 Huertos Orgánicos Escolares 21 ▪▪ Edición Secundaria 31 24 Alfredo Araujo Luna Centro de Aprendizaje y Director de Comunicación e Información Desarrollo Comunitario 27 ▪▪ Diseño Proyectos Destacados 30 Arnulfo Guevara Clic del Bicentenario 31 Coordinador de Imagen Institucional Aula Digital 34 Fortalecimiento del CEPS 37 Usted es libre de: Educación Ambiental y Compartir-copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Seguridad Alimentaria 42 Atribución. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera Nuevo modelo de Telesecundaria 46 especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). Diseña el Cambio 49 Para esta obra, atribuir como autor original a: Alianzas Educativas, NCCEP-México AC (www.alianzaseducativas.org) Habilidades Digitales para No Comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Obras Derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una Madres de Familia 51 obra derivada a partir de esta obra. Noche de Talentos 54 Para mayor información sobre el licenciamiento Creative Commons visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 2 de 54 Siguiente Salir
  • 3. Proyectos Destacados Agradecimientos A los aliados y amigos del Premio a la Colaboración Escolar 2011 por Al equipo de Alianzas Educativas por su dedicación a este proyecto su compromiso con la educación de México: Adriana Fermín, Alfredo Araujo, Daniela Pérez Michel, Emilio Mendoza, Érika Carrillo, Gonzalo Jiménez, Homero Villarreal, Jaime Fuentes, Lety Avendaño, ▪▪ Adriana Dávila López, Coordinadora de Programas, Fundación ExEB Raúl Padilla, Roberto Jiménez, Sandra Luna y Tania Mosri ▪▪ Adrián Rodríguez, Gerente de Ciudadanía Corporativa y Educación, Micro- soft México A todas las escuelas participantes del PCE 2011 por ser un ejemplo de ▪▪ Adolfo Franco, Director General, Causas.org colaboración a nivel nacional ▪▪ Amelia Rivapalacio, Coordinación Nacional, Programa Escuelas de Calidad, SEP A todos los que compartan y difundan esta publicación con el fin de ▪▪ Ana Luz Lozano, Directora Ejecutiva, Fundación AXTEL crear lazos de colaboración para lograr juntos un mejor país ▪▪ Carmen Garza T de Salinas, Directora General, Fundación FRISA ▪▪ Dora García Pancardo, Gerente de Fundación ACIR México DF, enero de 2012 ▪▪ Estephanie González Elizalde, La Vaca Independiente y Programa DIA ▪▪ Fernando Martínez, Educación, Intel México ▪▪ Gabriela Rodríguez Blanco, Medios Audiovisuales e Informáticos, Dirección General de Materiales Educativos, SEP ▪▪ Natanael Carro, Coordinador Académico, Programa Habilidades Digitales para Todos, SEP ▪▪ María Edith Bernáldez, Directora General, Dirección General de Materiales Educativos, SEP ▪▪ Marta Vegas, Coordinadora de Responsabilidad Social, Telefónica México ▪▪ Olga Vargas Lester, Directora de Tecnología Educativa para Latinoamérica,Tex- as Instruments ▪▪ Patricia Ganem, Secretaria Técnica, CONAPASE, SEP ▪▪ Ricardo Rocha, Responsabilidad Social, Fundación FRISA ▪▪ Rosa Elena Terán, Directora de Instituciones y Cultura, Asociación Programa Lazos ▪▪ Rubén Illoldi, Director de Responsabilidad Social, Microsoft México Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 3 de 54 Siguiente Salir
  • 4. Proyectos Destacados La base de un México competitivo está en la colaboración Con la emisión de esta publicación, celebramos los diferentes caminos que padres de familia, alumnos y maestros han tomado para llevar a buen puerto proyectos que involucran a instituciones de gobierno, empresas, filántropos, universidades, otras organizaciones sociales y voluntarios. La intención final es que más centros escolares retomen estas prácticas, las apliquen en su entorno y así, mejoren las condiciones de su comunidad. El Premio a la Colaboración Escolar en su emisión 2011 ha tenido como principal objetivo compilar la mayor cantidad posible de casos o ejemplos en Dr. Héctor Garza Cantú donde la colaboración sea el eje central del proyecto. Así pues, presentamos Presidente Internacional, Alianzas Educativas aquellas que Alianzas Educativas y un grupo de expertos, consideran las mejores prácticas de participación social en la educación, y por su puesto a los proyectos finalistas. Cuando Alianzas Educativas inició su trabajo en México mantenía un gran objetivo: que los centros escolares se convirtieran en el centro de la acción comunitaria. A seis años de la implementación del modelo de alianzas En este sentido, no quisiéramos dejar pasar la oportunidad de agradecer multisectoriales, hemos sido testigo del crecimiento de proyectos y personas. la participación de importantes aliados como: Fundación ACIR, Fundación Durante este tiempo, interminables son las historias de voluntad, de ánimos de AXTEL, Fundación FRISA, Microsoft, INTEL, Programa Escuelas de Calidad, superación, y de un amplio y admirable sentido comunitario, de las que hemos el Consejo Nacional de Participación Social, Fundación La Vaca Independiente, tenido la fortuna de formar parte. Telefónica, Discovery Education, la Dirección General de Materiales Educativos, Texas Instruments y la Subsecretaría de Educación Básica del Gobierno Federal. Distintas iniciativas han llevado a nuestros integrantes por todo el país, quienes han tenido la oportunidad de conocer escuelas en zonas rurales en donde sólo México DF, enero de 2012 es posible llegar a caballo o a pie. Sin importar qué tan alejadas estén, o cuán arraigadas se encuentren en un medio urbano, detectaron una constante: la comunidad percibe al centro escolar como un espacio en el cual se abren las oportunidades para quienes asisten a ella, y es por esto que están decididos a brindarle su apoyo. En Alianzas Educativas más allá de sentirnos orgullosos de nuestra labor, estamos profundamente agradecidos con todos y cada una de las personas que han compartido su realidad educativa con nosotros, pues ha sido de ellos de quien hemos aprendido que a pesar de que se puedan brindar oportunidades de superación, es la voluntad de trabajo la que finalmente capitaliza los recursos. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 4 de 54 Siguiente Salir
  • 5. Proyectos Destacados La base de un México competitivo está en escuelas públicas con sus comunidades y viceversa, logrando un trabajo coordi- nado y la alineación de objetivos y recursos que al final maximizan los resultados la colaboración de todos los involucrados. Una solución para cada necesidad El Premio a la Colaboración Escolar es una iniciativa que la organización ha lanzado para cumplir un objetivo específico: conectar las necesidades con soluciones. Una de las principales inquietudes que nos han manifestado los aliados con Mtra. Érika B. Carrillo Rodríguez quienes hemos trabajado, a lo largo de estos cinco años, es la falta de interlocutores Directora General de Operaciones, Alianzas Educativas en el terreno de responsabilidad social: una organización con programas de impacto, no encuentra financiamiento; una fundación decide hacer un proyecto en escuelas públicas, pero no encuentra escuelas comprometidas; un maestro “Que 2 + 2 no sean 4, sean 20 o más, porque cuando trabajamos juntos comprometido no encuentra con quién aliarse para mejorar la calidad de su los beneficios se multiplican, es exponencial y es para todos” trabajo; o un programa de gobierno busca maximizar sus recursos con la iniciativa Carmen Garza T, Consejera 2007-2011 privada, pero el sistema actual no facilita la alineación de sus objetivos, etcétera. Fundación FRISA Esta situación, que hemos procurado aliviar a través de los proyectos que se han generado con los más de cien aliados que tiene nuestra organización al día de hoy, es la principal razón por la cual existe el Premio a la Colaboración Escolar. Esta publicación compila los proyectos destacados de la primera edición del Premio a la Colaboración Escolar y se presenta como un catálogo de experiencias ¿Otra compilación de prácticas exitosas? para compartir y llevar a cabo en sus propias comunidades. El trabajo en Alianzas Educativas se ha enfocado, desde nuestra llegada a Méxi- Desde hace algunos años, los organismos internacionales se han enfocado a co en 2006, en la creación y difusión de modelos efectivos de colaboración que analizar el caso de países con prácticas educativas exitosas, mostrar los resultados y contribuyan a desarrollar a las comunidades de escasos recursos y a mejorar la presentar recomendaciones. Este modelo, que se volvió rápidamente popular en calidad de la educación. nuestro país, actualmente nos ha dejado con publicaciones de prácticas exitosas Esta misión, nos ha llevado a incidir en diferentes niveles: desde el escolar, con de todos tipos que, si bien son valiosas, el tema urgente en este momento es los directores, maestros y padres de familia, hasta el nivel federal, con las autori- el acercamiento a las metodologías (la microoperación) es decir, a los procesos dades de la Secretaría de Educación Pública, pasando por autoridades guberna- mediante los cuales estos proyectos han sido implementados y sostenidos para el mentales estatales y municipales, líderes de organizaciones sociales y altos mandos futuro. empresariales. Esta facultad de transversalidad que tiene Alianzas Educativas nos Desde hace más de una década comenzamos a escuchar el tema de las alianzas ha posicionado como intermediaria entre los diferentes sectores, principalmente público-privadas como una estrategia para vencer los retos de la educación de entre el público y el privado, pero también ha servido de puente para enlazar a las los países menos desarrollados. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 5 de 54 Siguiente Salir
  • 6. Proyectos Destacados la Organización para los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial, transformar la educación de los niños y jóvenes de México. la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la El compromiso de Alianzas Educativas con el proyecto del PCE es acercar Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), coincidieron este material a las manos de las fundaciones, organizaciones sociales, empresas, en la urgencia de estrechar relaciones entre los gobiernos y la iniciativa privada, gobiernos y escuelas, para que esas necesidades y esas soluciones que tienen unos así como de integrar a la sociedad civil, en los temas de la administración pública. y otros, encuentren un terreno fértil de colaboración y cosechen juntos resultados Al día de hoy son ya muchos los casos exitosos que esta estrategia de coinversión para el bien de todos. ha generado en los países de todos los continentes y particularmente en América Latina. Sin embargo, el principal desafío que presentan estas iniciativas sigue siendo el “cómo”. No podemos dejar de lado que los contextos socioeconómicos de cada país y cada región se vuelven determinantes al momento de buscar México, DF, diciembre 2011 formas de colaboración. En este sentido, muchas de las recomendaciones internacionales, contrario a animar a los Estados y a sus empresas a coinvertir y colaborar en proyectos de largo plazo, han logrado evidenciar la magnitud inmensurable del reto de la coinversión y han dejado, en el terreno práctico, más preguntas que respuestas. ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para lograr la vinculación multisectorial que beneficie a la educación pública en México? ¿Bajo qué condiciones es más propicia la implementación de estos programas? ¿Los gobiernos de México son capaces de soportar estructuras de colaboración? ¿Quién o quiénes deben/pueden liderar y coordinar las alianzas en el largo plazo? ¿Qué ajustes legales y administrativos se tienen que dar antes de la incorporación de otros sectores en la educación? La experiencia de Alianzas Educativas, como articulador de esfuerzos multisectoriales, nos ha demostrado que el trabajo colaborativo no es una tarea fácil y que requiere de voluntad y compromiso más allá de los recursos que unos y otros estén dispuestos a sumar. Tanto gobiernos y escuelas, como empresas y organizaciones sociales tienen intereses específicos que al tratar de articularse muchas veces no encuentran mecanismos viables en el terreno práctico. El reto más grande para los proyectos colaborativos es transformar una buena idea en una buena práctica. La propuesta del PCE Los proyectos que se presentan en esta compilación tienen la finalidad de marcar la ruta a seguir. Cada uno de los proyectos destacados muestra los “cómos”, esto es, los procesos paso a paso mediante los cuales las comunidades educativas han logrado crear alianzas efectivas con otros actores que, al igual que ellas, buscan Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 6 de 54 Siguiente Salir
  • 7. Proyectos Destacados Nuestro Modelo Nuestro Modelo El Consejo Nacional de Alianzas Educativas es una organización social, sin fines de lucro, que ayuda a maximizar los recursos de las escuelas públicas a partir del trabajo colaborativo entre gobiernos, organizaciones sociales, empre- sas, universidades, instituciones y voluntarios. Su misión consiste en crear y coordinar alianzas multisectoriales para impulsar el desarrollo comunitario y aumentar la calidad de la educación básica en México. Alianzas Educativas trabaja bajo cuatro líneas de acción: 1. Elevar el rendimiento escolar de los estudiantes 2. Integrar tecnología en la educación básica 3. Fortalecer el desarrollo de directores y maestros 4. Involucrar a los padres y madres de familia en la educación de sus hijos Actualmente cuenta con oficinas en Ciudad de México desde donde se coordinan diversos proyectos y programas. Alianzas Educativas también está conformada como una sociedad civil, lo que le permite brindar consultoría especializada en responsabiliad social a empresas, gobiernos y fundaciones. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 7 de 54 Siguiente Salir
  • 8. Proyectos Destacados Presencia de Alianzas Educativas en México Nuestros Programas Entidades capacitadas en el uso e integración de tecnología a través de participación social: • San Luis Potosí • Tabasco • Quintana Roo • Yucatán • Campeche • Durango • Estado de México • Distrito Federal • Hidalgo • Puebla • Querétaro Entidades con • Nuevo León Alianzas Educativas: • Michoacán • Nuevo León • Michoacán • Coahuila • Chihuahua • Guanajuato • Veracruz Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 8 de 54 Siguiente Salir
  • 9. Proyectos Destacados E l Premio a la Colaboración: una alianza efectiva Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 9 de 54 Siguiente Salir
  • 10. Proyectos Destacados El premio a la Colaboración Escolar El PCE es en sí mismo una alianza multisectorial que fue posible gracias a la participación comprometida de la Subsecretaría de Educación Básica, fundaciones, empresas, organizaciones sociales y el equipo de Alianzas Educativas. El Proceso 1. Tener una buena idea Lanzar un concurso nacional para compilar un catálogo de metodologías para crear alianzas en escuelas públicas 2. Buscar premios atractivos Un viaje todo pagado para dos personas a la Conferencia de NCCEP-GEAR UP en San Francisco, California, EEUU. 3. Buscar aliados que compartan nuestro objetivo y establecer con ellos una relación ganar-ganar Subsecretaría de Educación Básica, Programa habilidades Digitales para Todos, Programa Escuelas de Calidad, Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, Intel, Telefónica, Discovery   en la escuela, Texas Instruments, Microsoft, Fundación ACIR, Fundación AXTEL y Fundación FRISA 4. Crear una imagen atractiva Ver video de promoción Y planear la difusión del concurso en redes sociales sistema online para recibir propuestas de todo el (y en las redes de los aliados) país sin usar papel: 5. Hacer entrevistas con los principales aliados www.convocatoria.alianzaseducativas.org Así mostramos públicamente su compromiso con 7. Lanzar la convocatoria en rueda de prensa el proyecto y su forma de participación. En las instalaciones de uno de nuestros aliados: 6. Diseñar el sistema de registro. Creamos un Microsoft México ¡Gracias! Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 10 de 54 Siguiente Salir
  • 11. Proyectos Destacados 8. Conformar un Comité Evaluador Invitamos a especialistas en proyectos sociales y La Convocatoria educativos de diferentes sectores. ¡Gracias! El Consejo Nacional de Alianzas Educativas (NCCEP-México) convoca a todas las escuelas públicas de ▪▪ Adriana Dávila López, Coordinadora de Progra- educación básica, de cualquier modalidad, a participar en el Premio a la Colaboración Escolar 2011, el mas, Fundación ExEB cual tiene el objetivo de reconocer los mejores proyectos de participación social y la generación de ▪▪ Adrián Rodríguez, Gerente de Ciudadanía Cor- alianzas multisectoriales que hayan beneficiado a los estudiantes y a la comunidad escolar. porativa y Educación, Microsoft México El Premio Se premiará al mejor proyecto con un viaje todo pagado, para dos personas, a la ciudad de San Francisco California, Estados Unidos, para representar a México en el marco de la Conferencia Anual GEAR-UP/NCCEP 2011 de “Mejores prácticas educativas con alianzas multisectoriales” que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2011. Se reconocerá con mención honorífica a 3 proyectos finalistas, que serán merecedores de un paquete de recursos otorgado por los aliados participantes, consistente en laboratorios de matemáticas con calculadoras Texas Instruments; paquetes de recursos educativos de Discovery Education, Microsoft, Telefónica e Intel; laptops, becas para docentes en formación de Tecnología Educativa y muchos premios más. Los proyectos ganadores mas 10 proyectos finalistas, serán publicados en formato de libro y contarán con difusión nacional en los medios de comunicación y redes sociales del Consejo Nacional de Alianzas Educativas. Bases ▪▪ Adolfo Franco, Director general, Causas.org 1. Podrán participar todas las escuelas públicas de la República Mexicana, de educación básica, en ▪▪ Amelia Rivapalacio, Coordinación Nacional, todas las modalidades. Programa Escuelas de Calidad, SEP ▪▪ Dora García Pancardo, Gerente de Fundación 2. El proyecto puede ser presentado por representantes del Consejo Escolar de Participación Social, la Asociación de Padres de Familia o bien de manera individual por un director(a), maestro(a), padre o ACIR madre de familia, alumno(a), exalumno(a) o personal administrativo de las escuelas postulantes. ▪▪ Fernando Martínez, Educación, Intel México ▪▪ Gabriela Rodríguez Blanco, Medios audiovisu- 3. Cada escuela puede presentar más de un proyecto. ales e informáticos, Dirección General de Materia- les Educativos, SEP 4. Las escuelas postulantes deberán enviar los resultados de un proyecto desarrollado en alianza ▪▪ Natanael Carro, Coordinador Académico, Pro- donde se haya involucrado al menos uno de los siguientes: padres de familia, empresas, universidades, grama Habilidades Digitales para Todos, SEP alumnos de servicio social, maestros, exalumnos, voluntarios, sindicatos o autoridades educativas ▪▪ Marta Vegas, Coordinadora de Responsabilidad externas a la escuela. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 11 de 54 Siguiente Salir
  • 12. Proyectos Destacados Social, Telefónica México Bases ▪▪ Patricia Ganem, Secretaria Técnica, CONAPASE, SEP 5. Los proyectos deberán demostrar cómo la participación de los aliados mejoraron las condiciones ▪▪ Rosa Elena Terán, Directora de instituciones y cultura, Asociación Programa Lazos de la escuela en una o varias de las siguientes categorías: Mejoramiento académico Integración de la tecnología en la educación 9. Impulsar la participación de aliados estratégicos Formación y liderazgo de docentes con incidencia directa en las escuelas Participación de padres de familia Invitamos a los Coordinadores del Programa 6. El formato de proyectos deberá ser llenado en línea y cumplir con todos los requisitos Escuelas de Calidad en los estados, Asesores ExEB, Coordinadores Lazos, Asesores de Alianzas obligatorios. Para acceder a la solicitud: http://convocatoria.alianzasmx.org/ Educativas y Programa DIA 7. En caso de ser seleccionados, la escuela postulante deberá ser capaz de mostrar evidencia que 10. Hacer difusión nacional en radio sustente los resultados del proyecto. Gracias al apoyo de Fundación ACIR 8. Sólo se recibirán las solicitudes en versión online con el formato correspondiente. (No se recibirán Spot de radio solicitudes enviadas en papel por correo postal) 9. Los proyectos ganadores junto con los 10 mejores proyectos serán publicados y difundidos en 11. Revisar constantemente el sistema formato de libro y en la página de Internet de Alianzas Educativas. Verificar que los proyectos llegaran completos y con los requerimientos de la convocatoria 10. El jurado estará integrado por reconocidas autoridades educativas federales, organizaciones 12. Cerrar la convocatoria y el sistema de registro civiles y fundaciones empresariales del ámbito educativo Fecha de cierre: 13 de mayo de 2011 a las 23:59 11. La convocatoria queda abierta a partir del sábado 26 de marzo de 2011 y hasta el 13 de mayo hrs. 13. Reunir al Comité Evaluador en las instalaciones de 2011. Cualquier duda no resuelta en la presente convocatoria, favor de escribir a: soluciones@nccepmexico.org de AXTEL en la Ciudad de México para la asignación de proyectos ¡Gracias! 14. Definir al ganador y a los Proyectos Destacados Cierre de la convocatoria: 13 de mayo de 2011 a las 23:59 horas | No se recibirá 15. Publicar los resultados y notificar a los ningún proyecto enviado después de la fecha de cierre ganadores Los resultados se darán a conocer el lunes 3 de junio de 2011, en la página web de Alianzas Educativas (www.alianzaseducativas.org). Las escuelas ganadoras recibirán asimismo la notificación vía correo electrónico y/o telefónica. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 12 de 54 Siguiente Salir
  • 13. Proyectos Destacados Proceso de Evaluación Criterios de evaluación final elegidos por el Comité Evaluador: 1. Impacto social/educativo en la comunidad 2. Relevancia de las evidencias presentadas 3. Relevancia de la forma de colaboración de los aliados en el proyecto 4. Que el proyecto fuera replicable 5. Que el proyecto fuera innovador Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 13 de 54 Siguiente Salir
  • 14. Proyectos Destacados Resultados Premiación Proyectos Recibidos 113 Presentación de proyectos finalistas Estados participantes 12 Biblioteca de la Ciudad de México, José Vasconcelos 20 de junio de 2011 Promedio de aliados por pr yecto o 3 116 proyectos recibidos en 12 estados ▪▪ 63 Guanajuato ▪▪ 1 Coahuila ▪▪ 20 Nuevo León ▪▪ 1 Distrito Federal ▪▪ 9 Veracruz ▪▪ 1 Puebla Finalistas con el Ing. Daniel Hernández, Coordinador Nacional PEC; Dr. Héctor ▪▪ 8 Estado de México ▪▪ 1 Sinaloa Garza Cantú, Presidente Internacional de ▪▪ 6 San Luis Potosí ▪▪ 1 Sonora Alianzas Educativas y Mtra. María Edith ▪▪ 4 Oaxaca ▪▪ 1 Tlaxcala Bernáldez, Directora Nacional de Mate- riales Educativos, SEB Se mencionaron como aliados: ▪▪ 58 padres de familia (parte de la Asociación de Pa- dres de Familia o Consejo Escolar de Participación Social) ▪▪ 39 organizaciones sociales ▪▪ 39 empresas ▪▪ 34 maestros ▪▪ 31 universidades ▪▪ 24 voluntarios Escuela Ganadora: ▪▪ 20 alumnos Primaria Moisés Sáenz Garza Chimalhuacán, Estado de México Número de aliados: ▪▪ 65% de los proyectos involucra entre 3 y 5 aliados ▪▪ 20% con 1 aliado ▪▪ 25% con 2 aliados Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 14 de 54 Siguiente Salir
  • 15. Proyectos Destacados Presentación en San Francisco California: Conferencia NCCEP/GEAR Ver más imágenes de la presentación en San Francisco UP 2011 Dos mil representantes del programa GEAR UP (en México Alianzas Educativas) asisten anualmente a la conferencia nacional para presentar sus mejores prácticas educativas. El 19 de julio de 2011, la maestra Severina Méndez, directora de la Primaria “Mateo Sáenz Garza” hizo la presentación del proyecto ganador “Escuela Inclusiva” ante educadores provenientes de Nueva York, San Antonio, Puerto Rico y Nuevo México, quienes mostraron un alto interés en relación a la capacitación continua de profesores para fomentar en ellos una participación incluyente en el centro escolar. A la sesión asistieron también autoridades mexicanas de la Subsecretaría de Educación Básica: la Directora General de Materiales Educativos, Mtra. Edith Bernáldez y el Ing. Daniel Hernández, Coordinador del Programa Escuelas de Calidad; así como Felicidad Cristóbal, Directora de la Fundación ArcelorMittal a Premio a la Colaboración Escolar 2012: Pensar en grande nivel global, entre otros asistentes de la comunidad GEAR UP. El “Premio a la Colaboración Escolar”, de Alianzas Educativas, y el Concurso Nacional “Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor” de la SEP, suman esfuerzos en 2012 para motivar a más escuelas a compartir sus mejores prácticas educativas. Proyección internacional de las GOBIERNO prácticas educativas mexicanas FEDERAL 4 to. Concurso Nacional sobre La Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor 2012 Con educación construimos un México más fuerte. Compartir prácticas entre colegas de México y EU para generar proyectos de colaboración binacional Alcance: 220 mil escuelas de educación básica en México Duración de la convocatoria: octubre 2011-enero 2012 Premiación: marzo de 2012 Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 15 de 54 Siguiente Salir
  • 16. Proyectos Destacados E scuela ganadora y Proyectos Finalistas Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 16 de 54 Siguiente Salir
  • 17. Proyectos Destacados Escuela Inclusiva ACTIVIDADES DEL PROYECTO Chimalhuacán, Estado de México ▪▪ Adaptaciones arquitectónicas a la escuela ▪▪ Equipamiento con material didáctico ▪▪ Formación docente y directiva ESCUELA PRIMARIA “MOISÉS SÁENZ GARZA” ▪▪ Formación y sensibilización a padres de familia CCT: 15DPR2865O ▪▪ Conformación de Comunidades de Aprendizaje ▪▪ Difusión e información a la comunidad ▪▪ Involucramiento de las autoridades educativas de la zona Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 10% de la población de ▪▪ Integración y seguimiento en procesos de inclusión de alumnos con discapacidad los países en vías de desarrollo sufre alguna discapacidad. Alrededor de 80% de los niños y niñas con discapacidad en el mundo vive en países en desarrollo. Por: Prof. Severina Méndez Se estima que sólo 2% de todos los niños con discapacidad dispone de servicios Directora de la Escuela especiales de algún tipo Myriam Sánchez González Coordinadora de Inclusión Área de Instituciones y Cultura, Asociación Programa TIPO DE ALIANZA Lazos IAP Público-Social/ Interinstitucional El proyecto NOMBRE DE LOS ALIADOS La Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza, se encuentra ubicada cerca del Centro ▪▪ SCRIT (Sistema de Centros de Rehabilitación Infantil Teletón) (OSC) de Rehabilitación Infantil Teletón Neza, y desde hace cinco años están integrados ▪▪ Programa Autismo Teletón - OSC los usuarios de dicho centro en la escuela. La primaria atiende una matrícula ▪▪ Asociación Programa Lazos IAP - OSC de 471 alumnos en el turno matutino, cuenta con una planta docente de 16 maestros, y cuenta también con los servicios de la USAER, integrado por doce ▪▪ Comunidad escolar y autoridades educativas profesionistas. ▪▪ USAER (Unidad de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular) - Organismo Se localiza en la parte central del Valle de México con características alta público marginación. Este contexto, así como sus características particulares, dieron pie a iniciar un trabajo en colaboración con un grupo de organizaciones sociales OBJETIVO para generar una escuela incluyente en el municipio de Chimalhuacán. Tras Generar un cambio de actitudes y prácticas al interior de la escuela, impulsando varias reuniones con representantes de la escuela y autoridades educativas tanto a los alumnos con discapacidad para que tengan presencia, participación y logros de educación regular como especial, donde las organizaciones presentaron el escolares en forma equitativa y plena, asegurando su inclusión en la comunidad programa, su misión, objetivos y acciones planeadas, empezó el trabajo en escolar. conjunto a partir del Ciclo Escolar 2010-2011. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 17 de 54 Siguiente Salir
  • 18. Proyectos Destacados Se dio inicio con un diagnóstico de necesidades, considerando e identificando situada la escuela en un paradigma incluyente, a través de medios impresos todas las barreras que pudieran limitar la inclusión del alumnado; el diagnóstico se informativos encaminados a transformar acciones cotidianas en una cultura que enfocó en las siguientes barreras: incluya a todos los miembros de su población. ▪▪ Barreras físicas: espacios arquitectónicos que no permitían el acceso y desplazamiento fácil y seguro en todos los espacios al interior de la escuela. ALIADOS ▪▪ Barreras sociales: existencia de prejuicios, ignorancia y discriminación entre las personas de la comunidad escolar hacia las personas con discapacidad, así como la falta de participación de los padres de familia. ▪▪ CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) ▪▪ Barreras curriculares: falta de flexibilidad en las planeaciones, evaluaciones y Los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón funcionan como un modelo actividades educativas. de rehabilitación integral, buscando servir a los menores con discapacidad neuromusculoesquelética respetando y salvaguardando su dignidad y promoviendo Una vez identificadas las necesidades enfocadas en la eliminación de las su pleno desarrollo e integración a la sociedad. Tiene diecisiete años y existen barreras de inclusión, se dio pie a la creación de un plan de trabajo estratégico que diecisiete CRIT en toda la república que impulsan la integración de los niños respondiera a dichas necesidades a través de acciones concretas, englobándolas en con discapacidad. Han atendido la rehabilitación de un total de 11,890 niños y las siguientes tareas: niñas. ▪▪ Capacitación y formación docente: ofreciendo más y mejores herramientas al ▪▪ PAT (Programa Autismo Teletón) docente que le permitieran realizar un trabajo diversificado en el aula, tomando en consideración los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de los Este programa, de reciente creación de la Fundación Teletón, inicia su labor alumnos, con o sin discapacidad, diversificando las actividades y procedimientos en 2010 con la intención de apoyar a las personas con autismo y sus familias. para poner en práctica su creatividad y empatía con los alumnos. Busca generar conciencia sobre el autismo a través de la difusión de información, promover y ofrecer mejores mecanismos para la detección y diagnóstico, capacitar ▪▪ Adaptaciones en infraestructura: a través de la construcción de rampas, colocación a las familias y personal de instituciones, para incluir a niños con autismo, así de barandales, aplanamiento de pisos, adaptación de los sanitarios, colocación de como lograr canalizaciones eficientes hacia servicios de calidad. soportes y antiderrapantes. ▪▪ Preparación y apoyo a directores y autoridades educativas: tomando en consideración la importancia para la formación de una escuela inclusiva, el impulso y motivación que la figura directiva y las autoridades educativas deben ofrecer a las acciones ▪▪ LAZOS (Asociación Programa Lazos) planteadas desde su propia convicción. Lazos es una iniciativa de la sociedad civil que nace para servir a México ▪▪ Conformación de Comunidades de Aprendizaje: enfocado a incrementar el logro promoviendo la transformación de comunidades escolares e impulsando una educativo de todos los alumnos, fomentando prácticas docentes que atiendan las educación integral. Con quince años de trayectoria, Lazos promueve la educación necesidades particulares de los alumnos, así como propiciar la participación tanto básica y la formación en valores de niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos. de alumnos, como de maestros y padres de familia en un ambiente de aprendizaje. Trabaja bajo tres líneas de acción: Fomentar la educación en valores, Mejorar la ▪▪ Conferencias a padres de familia: con temas que sensibilicen, concienticen y activen calidad educativa y Disminuir los índices de deserción escolar. Sus principales la participación de las familias para favorecer la inclusión de todo el alumnado, programas son: Beca integral, PEC-FIDE y Educación Inclusiva. especialmente de aquellos que presentan alguna discapacidad. ▪▪ Difusión y formación en la comunidad: influyendo en la comunidad donde está Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 18 de 54 Siguiente Salir
  • 19. Proyectos Destacados ▪▪ Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) trabajo, ha logrado obtener procesos y prácticas exitosas, así como profundidad en Es un organismo público que funciona como instancia técnico-operativa y la intervención para la integración, es el área que mantiene la relación más cercana administrativa con el fin de favorecer los apoyos teóricos y metodológicos en con la alianza al Programa de Inclusión, compartiendo su experiencia con los la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas o docentes y los involucrados en los procesos educativos. no, a una discapacidad. Acompaña a la escuela en el desarrollo de un ambiente La USAER, como instancia técnico-operativo en la escuela, está integrado por flexible, dinámico e innovador en donde no existan barreras para el aprendizaje y la directora, un equipo de apoyo, maestro de comunicación, psicólogo, trabajador la participación de todos los alumnos, estableciendo un trabajo permanente con el social y maestros de apoyo. personal directivo, maestros y familias, favoreciendo el proceso integral educativo. RESULTADOS Proceso de creación de la Alianza y Participación de los Aliados A un año de haber iniciado el trabajo en alianza, estos son nuestros resultados: Con la experiencia y trayectoria de la Asociación Programa Lazos, Fundación Teletón México, a través de dos de sus Centros de Rehabilitación Infantil Teletón ▪▪ 471 alumnos beneficiados (CRIT) y el Programa Autismo Teletón, se dio inicio a esta iniciativa a favor de la inclusión. ▪▪ 12 maestros frente a grupo capacitados en procesos básicos de inclusión La alianza se generó al acercarse a las escuelas seleccionadas, entre ellas la ▪▪ 12 maestros integrantes de USAER capacitados en procesos de inclusión y Escuela Moisés Sáenz Garza, creando una red de trabajo a favor de la inclusión con especializados en discapacidad motriz y TEA (Trastornos del Espectro Autista) los docentes, la directora, los integrantes de USAER y las autoridades educativas ▪▪ Escuela adaptada arquitectónicamente en elementos básicos para la inclusión de educación especial, así como con las autoridades educativas de Chimalhuacán de alumnos con discapacidad y el Estado de México. Se involucraron autoridades desde la Supervisión de Zona ▪▪ Obtención de prácticas exitosas hasta la Dirección General. ▪▪ Integración exitosa de alumnos con discapacidad Una vez iniciando el trabajo en la escuela, la alianza nuevamente progresó, ▪▪ Obtención del primer lugar en el “Premio a la Colaboración Escolar 2011” del sumándose a la participación los propios alumnos y padres de familia, confirmando Consejo Nacional de Alianzas Educativas una comunidad escolar comprometida con la inclusión de todos los niños y niñas dentro de un contexto regular. ▪▪ 81 padres de familia participando en acciones de formación En la operación de la alianza, Lazos, con el programa Educación Inclusiva, coordina la participación de los involucrados y promueve la generación de un La Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza ha sido una plataforma para impulsar cambio de actitudes y prácticas al interior de la escuela, impulsando que los la creación de un programa en la formación de una cultura inclusiva dentro alumnos con discapacidad tengan presencia, participación y logros escolares en del contexto escolar regular, cuyos resultados podrán ser el marco de referencia forma equitativa y plena, asegurando su inclusión en la comunidad escolar. para otros centros educativos interesados en construir comunidades escolares El Programa de Autismo Teletón, formado por un equipo profesional y colaborativas que promuevan altos niveles de calidad educativa, calidad humana y comprometido con la causa, se involucra en el trabajo colaborativo con el con posibilidades de influir en la calidad de vida en su comunidad. Programa de Inclusión, ofreciendo asesorías a los docentes y puntual seguimiento Este programa pretende dar muestra de prácticas a favor de la equidad e de los alumnos canalizados a la escuela con un alto nivel de compromiso y igualdad de oportunidades, pero a la vez pretende también mostrar la necesidad de excelencia en sus procesos. armonizar y flexibilizar las políticas públicas que en muchas ocasiones representan El área de integración social del CRIT, con la experiencia de los años de una barrera para la inclusión; de igual forma expone la necesidad y la importancia Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 19 de 54 Siguiente Salir
  • 20. Proyectos Destacados del involucramiento de distintas dependencias gubernamentales con actores de la Padres de Familia Alumnos sociedad civil organizada y generar alianzas y redes estratégicas de progreso. Conciencia sobre las diferencias Ambiente agradable de estudio Importancia de la formación en casa Se interesan en los aprendizajes, aprenden a aprender ¿Qué aprendimos? Participación en la educación de sus Desarrollan competencias ▪▪ Aprender a aprender. Lo enriquecedor de un trabajo en equipo es la posibilidad hijos El sistema se ajusta a ellos de aprender del otro y poder enseñar algo a los demás, tener un objetivo en Sentido de pertenencia hacia la escuela Seguridad que les permite una sana y plena inclusión común nos ha permitido intercambiar aprendizajes importantes y enriquecer social nuestra labor. ▪▪ La diferencia es vista como un recurso, no un problema. La formación de un La escuela Moisés Sáenz Garza se encuentra en el proceso de fortalecer su equipo diverso, multidisciplinario nos ha permitido un enriquecimiento, actuando autogestión, generar planes y programas internos universales y flexibles, que en coherencia con lo que promovemos, respetando y valorando las diferencias. puedan y deban adaptarse a las necesidades de los alumnos, eliminar los planes ▪▪ Responsabilidad compartida. Entender la importancia del trabajo de cada uno rígidos que no permiten la igualdad dentro del aula, un mayor y mejor trabajo de los involucrados nos permite actuar con mayor seguridad, con un sentido de colaborativo con los integrantes de USAER, identificando un objetivo en común; apoyo y de mayor compromiso. han sido muchos los logros de esta escuela, algunos de ellos no son visibles para ▪▪ La inclusión tiene un enfoque holístico de la persona. Consideramos a cualquiera pero al analizar los cambios de actitudes y prácticas dentro de la escuela la persona como un organismo funcionalmente completo e integral, cuya se da muestra de los grandes pasos hacia el camino a la inclusión. estabilidad la encuentra en todas las dimensiones que lo componen: salud física, Es importante reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los que participan: mental, emocional, personal y social; la inclusión nos lleva a este gran equilibrio a la directora, la maestra Severina Méndez, a su supervisor, a sus docentes y a la individual y colectivo. La inclusión está estrechamente relacionada a la calidad USAER 73, que, sin duda, han redoblado esfuerzo y trabajo; al equipo profesional, de vida. No se trata de un fenómeno escolar ni está limitado a ejercerse única compartido y comprometido del Programa Autismo Teletón, a las coordinadoras y exclusivamente en lo académico, el promover, forjar y actuar en un ambiente de integración social del CRIT Neza y Estado de México por compartir su incluyente nos permite a todos disfrutar, participar y actuar con convicción, así experiencias y trayectoria en la búsqueda de más y mejores oportunidades para como disfrutar de nuestra labor, que es justamente lo que queremos transmitir y los niños con discapacidad, a los que directa e indirectamente hacen posible la lograr en el alumnado. coordinación y gestión del programa de inclusión en Lazos. Brindamos especiales agradecimientos y dedicatoria del premio a los alumnos RELACIÓN GANAR-GANAR Sandra, Fabiola y Emmanuel, por ser los principales formadores de una cultura a favor de la inclusión en su Escuela Moisés Sáenz Garza. Comunidad escolar Docentes Prof. Severina Méndez, Directora de la Escuela. Sentido de reconocimiento Capacitación que les permite trabajar necesidades Promoción por su compromiso especiales Autogestión para mejorar las escuelas Incrementar el aprendizaje en el aula Participación de todo el alumnado Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 20 de 54 Siguiente Salir
  • 21. Proyectos Destacados Huertos Orgánicos Escolares Por: Leticia Otaolaurruchi Velázquez Santa Ana del Valle, Oaxaca Asociación Programa Lazos IAP ESCUELA JOSÉ VASCONCELOS ALIADOS CCT: 20DPR2555W En México cuatro millones y medio de niños de entre cinco y 11 años sufren ▪▪ Escuela Primaria José Vasconcelos de Sta. Ana del Valle obesidad. En contraste, siete de cada diez niños de comunidades indígenas sufren Escuela rural, conformada por 98 alumnos de escasos recursos, 75 padres de desnutrición (IMSS 2011). familia y cinco maestros TIPO DE ALIANZA Público-Social-Privada ▪▪ Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Es una fundación que tiene como objetivo realizar y fomentar obras filantrópicas, NOMBRE DE LOS ALIADOS para procurar mejores condiciones de desarrollo a personas desvalidas o marginadas. ▪▪ Fundación Alfredo Harp Helú - OSC Fomenta la educación, promueve la cultura y presta asistencia, así como servicios varios comunitarios, en especial en el Estado de Oaxaca, directamente y/o en ▪▪ GRUPEDSAC - OSC colaboración con otras personas o instituciones que persiguen los mismos fines. ▪▪ Asociación Programa Lazos - OSC ▪▪ José Vasconcelos Escuela Primaria Pública OBJETIVO ▪▪ GRUPEDSA Promover y rescatar la cultura del campo en la niñez oaxaqueña contribuyendo a Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable A.C. es una mejorar la economía familiar optimizando los hábitos alimentarios de la población organización de la sociedad civil, comprometida con el bienestar sustentable y digno del campesino mexicano y con el desarrollo sostenible del país; sin fines ACTIVIDADES DEL PROYECTO de lucro. Ofrecen capacitación y desarrollo de habilidades para la aplicación de ▪▪ Evaluación del estado de nutrición de la población escolar tecnologías alternativas, amigables con el ambiente, cuya correcta aplicación permite incrementar sustancialmente la autosuficiencia en agua, alimentos, ▪▪ Aplicación de encuestas sobre hábitos alimentarios, consumo de productos en vivienda y energía. la tiendita escolar y frecuencia de alimentos ▪▪ Impartición de talleres de nutrición a los padres de familia ▪▪ Elaboración de huertos orgánicos escolares ▪▪ Asociación Programa Lazos ▪▪ Obtención de hortalizas orgánicas para autoconsumo y para vender Lazos es una iniciativa de la sociedad civil que nace para servir a México ▪▪ Replica en casas de los huertos escolares promoviendo la transformación de comunidades escolares e impulsando una Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 21 de 54 Siguiente Salir
  • 22. Proyectos Destacados educación integral. Con quince años de trayectoria, Lazos promueve la educación qué frecuencia; al director se le aplicó una encuesta sobre lo que ofrece la tiendita básica y la formación en valores de niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos. escolar, y su gestión. Toda la comunidad educativa fue diagnosticada. Trabaja bajo las siguientes líneas de acción: fomentar la educación en valores, mejorar la calidad educativa y disminuir los índices de deserción escolar. Sus Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados principales programas son: Beca integral, PEC-FIDE y Educación Inclusiva. Se concertó una cita con la FAHHO, con el propósito de buscar aliados para la creación de los Huertos Orgánicos Escolares; se planteó la necesidad de las El proyecto escuelas, y se entregó un proyecto justificando la necesidad de llevarlos a cabo. El escaso o nulo consumo de frutas y verduras (vitaminas y minerales) en la Se visitó las escuelas y una vez que la FAHHO decidió brindarnos su apoyo se alimentación diaria de los alumnos, y un alto consumo de hidratos de carbono, se establecieron fechas para realizar visitas a las escuelas y proponer el trabajo con debe a que no se cuenta con la capacidad económica para adquirirlos, así como huertos escolares. con malos hábitos alimentarios, costumbres, desconocimiento para trabajar la Se reunieron el comité de padres de familia de la escuela, la Lic. Lorena Harp tierra entre otros factores. La falta de una dieta balanceada propicia que los niños encargada del Área de Ecología de la FAHHO, el arquitecto Porfirio Sánchez, presenten problemas de anemia, rendimiento escolar bajo, manchas en la piel, bajo director de GRUPEDSAC Oaxaca y la Lic. Leticia Otaolaurruchi, nutrióloga de peso, falta de concentración, desnutrición y obesidad, principalmente. la Fundación Lazos y se planteó la posibilidad de hacer un huerto orgánico escolar. Esta alianza conformada por la escuela José Vasconcelos de Santa Ana del Una vez consolidada la alianza, la escuela convocó a todos los padres de familia Valle, Fundación Lazos y Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), es para compartirles el proyecto y se estableció una agenda con fecha y horario en un proyecto que surgió a raíz del diagnóstico que guarda el estado de nutrición la escuela. Los padres de familia tomaron acuerdos sobre la frecuencia del trabajo, y hábitos alimentarios de las escuelas que pertenecen a la Fundación Lazos en si sería de ocho días o cada 15 días. A estas sesiones acudieron representantes de Oaxaca. Se solicitó el apoyo a la Fundación mediante el área de ecología para todas las instituciones que conformaron la alianza. GRUPEDSAC hizo entrega de la creación e implementación de huertos orgánicos escolares donde niños y una hoja con el material que se necesitaría y éste fue financiado por la FAHHO. padres de familia pudieran aprender o reforzar sus conocimientos. El objetivo era Lazos intervino, apoyando a los padres de familia con el trabajo de los Huertos promover y rescatar la cultura del campo en la niñez oaxaqueña contribuyendo Orgánicos Escolares. a mejorar la economía familiar optimizando los hábitos alimentarios de la Así se estableció que la FAHHO se encargaría de la solvencia económica del población. Los huertos escolares se ubicaron dentro de la escuela y se mantienen proyecto, GRUPEDSAC proporcionó la información técnica y cómo llevarlo gracias al cuidado que los padres de familia tienen constantemente. Según el a cabo, y Lazos acercó la escuela a las organizaciones adecuadas para poder número de padres que participan en los huertos se forman equipos de trabajo, transformar la necesidad en un beneficio colectivo. organizándose para ir a regarlos y limpiarlos por las tardes; también un día a la semana asiste la nutrióloga de Lazos con el Arq. de GRUPEDSAC y la Lic. Lorena Harp para darle seguimiento. Los Huertos se realizan con la capacitación brindada RESULTADOS por GRUPEDSAC a través del área de ecología de la Fundación Alfredo Harp ▪▪ 100% de padres de familia con asistencia y participación en el mantenimiento Helú Oaxaca. de los Huertos Escolares (cuidado de plagas, riego, etc.) El estado de nutrición de los niños de las escuelas se obtuvo mediante el ▪▪ 100% de padres de familia capacitados para gestionar un huerto escolar, desde trabajo de una Lic. en Nutrición por parte de Lazos para valorar el peso y la su preparación y cultivo hasta su cosecha y aprovechamiento de los productos. estatura de los niños y detectar algún grado de desnutrición u obesidad. Se ▪▪ 18 camas de cultivo elaboradas entre padres de familia realizaron encuestas pre y post durante la implementación, a los padres de familia ▪▪ Cuatro cosechas completas de cebollín, cilantro, rábano, espinaca, betabel, epa- sobre sus hábitos alimentarios, para conocer qué tipos de comida realizan y con Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 22 de 54 Siguiente Salir
  • 23. Proyectos Destacados zote ¿Qué aprendimos? ▪▪ Venta informal de productos del huerto en la comunidad, y el costo de ▪▪ Colaboración, trabajo en equipo y buena participación de los padres de familia, recuperación se destina a las necesidades que va generando el huerto, para su así como excelente organización permanencia ▪▪ Hacer conciencia acerca de los productos que se utilizan en el campo y los ▪▪ Réplica de huertos escolares en cinco hogares de las familias de la escuela beneficios o efectos secundarios que pueden provocar en el organismo ▪▪ 12 talleres impartidos a padres de familia sobre los temas: ▪▪ Mejor aprovechamiento de nuestros recursos, contribuyendo a la economía y ▪▪ Grupos de alimentos a nuestra calidad de alimentos. ▪▪ La alimentación de la mujer embarazada RELACIÓN GANAR-GANAR ▪▪ La alimentación en edad escolar y preescolar Comunidad escolar Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ▪▪ La importancia del desayuno Cultura hacia el campo y mejor Cumplir su misión social ▪▪ Consecuencias de una mala alimentación alimentación Proporcionar opciones para un mejor desarrollo de ▪▪ Desnutrición Cultura del trabajo en equipo la comunidad ▪▪ Obesidad Cultura de producción para el ▪▪ Anemia autoconsumo ▪▪ Diarrea GRUPEDSAC LAZOS IAP Cumplir con su misión social ▪▪ La soya Cumplir con su misión social social Generar una cultura a base de ▪▪ El amaranto Cultura del trabajo en equipo ecotecnologías Fomentar valores en los ▪▪ Diabetes mellitus ▪▪ Los alimentos que ofrece la escuela son nutritivos y algunos son productos que CONCLUSIÓN se cosechan en el huerto La escuela José Vasconcelos de Santa Ana del Valle, ha sido un ejemplo para Resultados cualitativos otras escuelas, de la misma zona por su entrega, dedicación y constancia que ▪▪ Organización y trabajo en equipo de todos los padres de familia, con asignación han puesto en este proyecto. Los resultados y expectativas que se tenían fueron de responsabilidades y agenda de trabajo superados gratificantemente. ▪▪ En este proyecto participan todos los alumnos de la Escuela Primaria José Tanto ha sido el trabajo de la escuela que escuelas de municipios allegados se Vasconcelos han acercado a Lazos preguntando por el trabajo en los huertos escolares. ▪▪ Este proyecto contribuyó en la participación de los padres, así como la Esta comunidad escolar, ha sobresalido por el buen trabajo en equipo que organización por parte de los CEPS. El darse cuenta que se puede trabajar en realiza, además han empezado a vender sus productos del huerto, beneficiando equipo, que todos pueden colaborar y que se puede obtener un beneficio y logro no sólo a su comunidad escolar, sino también a la comunidad de Santa Ana del común. Valle al empezar a consumir productos orgánicos y más aún el poderlos replicar ▪▪ Al día de hoy se cuenta con un mayor compromiso con la siembra y cosecha en las casas. de plantas. Importancia de la calidad de las hortalizas que consumen. Interés por La comunidad escolar, presenta apertura, interés, constancia y creatividad, la siembra de hortalizas. sabiendo aprovechar los nuevos proyectos y nuevas oportunidades de vida. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 23 de 54 Siguiente Salir
  • 24. Proyectos Destacados Nuevo Modelo de Telesecundaria ACTIVIDADES DEL PROYECTO Pochutla, Oaxaca ▪▪ Mejoramiento de la infraestructura escolar ▪▪ Desayuno nutritivo y balanceado para incrementar su rendimiento el horario extendido propuesto ESCUELA TELESECUNDARIA ▪▪ Donación de Bicicletas para facilitar la transportación de los alumnos CCT: 20DTV1482M ▪▪ Instalación de internet y equipamiento tecnológico. ▪▪ Capacitación de las madres de familia en la preparación de menús. ▪▪ Fortalecimiento del inglés como segunda lengua o tercera lengua. “La escuela rural es muy importante en nuestro país. Aunque prevalece la idea ▪▪ Capacitación de maestros y dirección. de que el campo ya se acabó; sigue viviendo ahí 30% de nuestra población. A las escuelas rurales primarias asisten casi tantos niños como a toda la secundaria. Por: Mtro. Esteban Santos Altamirano Entre 30% y 40% de estas son multigrado. Ahí es donde está la población indígena Director de la escuela del país, un importante sector que atender” Silvia Schmelkes, Revista Mexicana de Investigación Educativa LOS ALIADOS DEL PROYECTO TIPO DE ALIANZA Público-Social-Privada ▪▪ FUNDACIÓN CONTIGO Asociación de ciudadanos canadienses que viven en la bahía de Salchi; visitan NOMBRE DE LOS ALIADOS este lugar de noviembre a marzo y realizan sus colectas anuales en Canadá para ▪▪ Fundación CONTIGO financiar proyectos sociales en la comunidad. En esta alianza aportaron 50% de ▪▪ Madres de familia recursos para infraestructura física y tecnológica, 28 bicicletas y 50% del pago del ▪▪ Alumnos Internet para la Telesecundaria ▪▪ Colectivo docente y directivo ▪▪ Programa Jornada Ampliada ▪▪ MADRES DE FAMILIA ▪▪ Programa Escuelas de Calidad Son las mamás de los niños inscritos en la escuela, cocinan para sus hijos una vez al mes en parejas. Además, de aportar masa de maíz natural, algunas frutas de ▪▪ Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa temporada y el 50% del pago mensual del internet. ▪▪ Joselyn y Esposa (ciudadanos canadienses) • JOSELYN Y ESPOSA OBJETIVO Pareja de ciudadanos Canadienses que visitan Oaxaca de octubre a marzo; ellos Mejorar las condiciones en la que se desarrolla la enseñanza y el aprendizaje aportan anualmente la cantidad de diez mil pesos para el funcionamiento y pago del internet Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 24 de 54 Siguiente Salir
  • 25. Proyectos Destacados ▪▪ IOCIFED organización social canadiense. Como director y representante de la escuela pedí Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, organismo reunirme; les comenté la necesidad de combatir la desnutrición de los alumnos, del gobierno del estado de Oaxaca, que aportó el 50% para la infraestructura las dificultades que enfrentaban para llegar a la escuela y la de ampliar sus escolar, diseñó para ello un prototipo único en el estado. oportunidades de aprendizaje. Mostraron su interés de apoyar al proyecto. Se fijó una siguiente fecha de reunión, ya con los padres de familia. En dicha reunión se acordó que la Fundación Contigo dotaría de bicicletas a todos los alumnos que ▪▪ PROGRAMA JORNADA AMPLIADA caminaban distancias grandes para asistir a la escuela. Igualmente se acordó que Programa del Gobierno Federal; trabaja seis líneas de acción en horario ampliado instalarían internet satelital en la escuela para uso didáctico y de investigación. (vida saludable, uso didáctico de las TIC, arte y cultura, adquisición de una Otra gran aportación que surgió en dicha reunión fue el que las madres de segunda lengua, fortalecimiento curricular y desarrollo físico y recreación) aportó familia aceptaron cocinar para sus hijos en parejas todos los días, se capacitarían las despensas y recursos para equipar la cocina. y establecerían menús por escrito. Los maestros aceptaron trabajar dos horas más después de la jornada normal de trabajo. ▪▪ PERSONAL DE LA ESCUELA Fue así como se gestionaron las despensas y el equipamiento de una cocina Cuatro docentes, un intendente y el director aportaron su disposición y tiempo escolar. Los alumnos participarían en la ampliación del horario en talleres como para trabajar dos horas más del horario normal sin obtener remuneración alguna danza, computación y deporte. El 28 de octubre de 2010, se entregaron las bicicletas estando presente Lic. Juan Luis Flores Estrada, coordinador nacional de Escuelas Telesecundarias y la Lic. Leticia López representante del Consejo ▪▪ ALUMNADO Nacional de Alianzas Educativas. Acontecimiento histórico para nuestra escuela. Cerca de 50 alumnos con disposición para ampliar su jornada en la escuela de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Proceso de creación de Alianza y participación de los Aliados ▪▪ La Fundación Contigo, proporcionó 28 bicicletas e instaló internet en la escuela, El proyecto se negoció el 50% del pago de la mensualidad y el otro 50% lo cubre la escuela. La escuela Telesecundaria es una escuela de concentración, esto es, 70% de los ▪▪ Madres de familia: cocinan para sus hijos diario en la cocina escolar provisional alumnos provienen de cinco comunidades distintas a la ubicación de la institución. por parejas bajo un menú bien establecido por escrito. Para llegar a ella los alumnos tienen que levantarse muy temprano, normalmente no desayunan y caminan alrededor de diez kilómetros para asistir a la escuela. Los ▪▪ Alumnado en general: asistir a la escuela de ocho a cuatro de la tarde, integrarse jóvenes son de escasos recursos y no llevan suficiente dinero para su recreo. Todo en un taller como mínimo y aportar ocho pesos diarios para comprar frutas, lo anterior conlleva a distracciones y a descontroles alimenticios que provocan carnes y verduras. que el alumno no esté atento a sus clases y baje su rendimiento académico. De ahí ▪▪ Maestros, personal de apoyo y directivo: trabajar dos horas extras, gestionar los surgió la posibilidad de dotarles de bicicletas, darles desayunos escolares y ampliar recursos para las despensas y equipar la cocina. el horario normal de clases. Esta necesidad se detectó en reunión de Consejo Técnico Consultivo entre los maestros y director, posteriormente se comentó en reunión general de padres de familia en donde se discutieron posibles soluciones a la problemática. Después de una búsqueda de aliados; contactamos con la Fundación Contigo, Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 25 de 54 Siguiente Salir
  • 26. Proyectos Destacados RESULTADOS ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? 1. Construir el Nuevo Modelo de Telesecundarias en el estado, es decir, como “La modalidad de telesecundarias ha sido criticada por las otras modalidades debe estar estructurada y funcionando, con horario ampliado, privilegiar el uso de que ofrecen educación secundaria, con este nuevo modelo planteado en la la tecnología, combatir la desnutrición, con infraestructura educativa digna, con Telesecundaria de Cuatunalco se pretende que realmente este nivel educativo resultados para la sociedad. funcione, con el uso verdadero de la tecnología, desarrollando talleres, fomentando 2. Primeros lugares en los concursos de la zona 053: la investigación, combatiendo la desnutrición y ayudando a los alumnos a llegar a la escuela. ▪▪ Primer lugar en poesía Invitamos a que otras instituciones de telesecundarias o que sean de ▪▪ Primer lugar en oratoria concentración adopten esta forma colaborativa de trabajo con la comunidad, con ▪▪ Primer lugar en deportes la finalidad de mejorar las condiciones en que se desarrolla la enseñanza que al ▪▪ Primer lugar en conocimientos final impactara en el aprendizaje de los alumnos” 3. Son beneficiados 50 alumnos de cinco comunidades, 45 padres de familia, Prof. Esteban Santos, Director 4 docentes, un intendente y el director. 4. Mayor atención a las sesiones de clases, mayor participación en el desarrollo de las mismas. Fundación Contigo Madres de familia 5. Crecimiento del índice de participación de padres de familia se involucraron Joselyn y esposa Contribuir con la educación de sus hijos en la educación de sus hijos, la matrícula y deserción escolar, se ampliaron las Reconocimiento social Aprender nuevas habilidades en la cocina y oportunidades de aprendizaje de los alumnos, investigan en las tardes en internet, nutrición asisten a danza, integran un club deportivo. ¿Qué aprendimos? Jornada ampliada / PEC / IOCIFED Escuela Telesecundaria Cumplir con su objetivo Equipamiento e infraestructura ▪▪ La escuela no es solo un lugar donde asisten alumnos sino un lugar abierto a Tener una escuela con buenos Involucrar a la comunidad educativa toda la comunidad resultados Ampliar las oportunidades para los alumnos ▪▪ Todos los actores educativos son importantes, no solo los maestros son Reconocimiento público por la calidad de vida responsables, también la sociedad. de sus alumnos ▪▪ La gestión es parte fundamental del éxito ▪▪ El trabajo colaborativo y responsable da buenos resultados ▪▪ La unión hace la fuerza, los maestros solos no alcanzarán los objetivos de la educación RELACIÓN GANAR-GANAR Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 26 de 54 Siguiente Salir
  • 27. Proyectos Destacados Centro de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario ▪▪ Tutorías académicas para alumnos con bajo rendimiento académico a través de las TIC Santa Catarina, Nuevo León Por: Prof. Refugio Herrera ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 31. Profesor frente a grupo de la Secundaria Técnica # 31 CCT: 19DTS0031Z Integrar tecnología como herramienta educativa, además de ser una demanda ALIADOS laboral de la actualidad, incrementa el entusiasmo de los estudiantes por aprender y esta acción como consecuencia logra que los estudiantes permanezcan en la escuela y se reduzca así la deserción Consejo Nacional de Alianzas Educativas México. TIPO DE ALIANZA Alianzas Educativas es una organización social, sin fines de lucro, que ayuda a Público-Social-Privada maximizar los recursos de las escuelas públicas a partir del trabajo colaborativo entre gobiernos, organizaciones sociales, empresas, universidades, instituciones y voluntarios. Su misión consiste en crear y coordinar alianzas multisectoriales para NOMBRE DE LOS ALIADOS impulsar el desarrollo comunitario y aumentar la calidad de la educación básica ▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas en México. ▪▪ Hewlett Packard ▪▪ Municipio de Santa Catrina Nuevo León Hewlett Packard ▪▪ Sociedad de Padres de familia Empresa de tecnología de la información del mundo, con sede en Palo Alto, ▪▪ Tecnológico de Monterrey California. Fabrica y comercializa hardware y software además de brindar ▪▪ Secretaría de educación de Nuevo León servicios de asistencia relacionados con la informática. La compañía fue fundada en 1939 y se dedicaba a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de ▪▪ Alianzas Educativas laboratorio. Actualmente es la empresa líder en venta de computadoras personales ▪▪ Universidad de Monterrey (UDEM) e impresoras en el mundo OBJETIVO Municipio de Santa Catrina, Nuevo León Crear un centro de cómputo basado en una escuela pública, abierto a la comunidad Es la cuna de la industrialización en Nuevo León. En este municipio, se asentaron en general, para reducir la brecha digital y ofrecer contenidos de tecnología las primeras fábricas que hicieron posible el desarrollo y el auge industrial de educativa de alta calidad. Monterrey: La Fama de Nuevo León, una factoría textil que dio origen a uno de nuestros pueblos más importantes en 1854. Precisamente ese crecimiento ACTIVIDADES DEL PROYECTO industrial se ha dado en tres etapas: la fundadora entre 1854 y 1890; la que cambió el rumbo y vocación económica de nuestro municipio, entre 1940 y 1970 y la de ▪▪ Asesorías de TIC para docentes la consolidación industrial entre 1970 y que perdura hasta la actualidad. ▪▪ Capacitación continua en el uso de TIC con fines educativos Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 27 de 54 Siguiente Salir
  • 28. Proyectos Destacados Sociedad de padres de familia La Secundaria Técnica 31 se encuentra en un contexto socioeconómico bajo, Integrada por 2 vocales de cada grupo y por las personas electas en reunión razón por la cuál el CAD resultó una herramienta de acceso gratuito a las nuevas general, en los cargos de Presidente, Tesorero y Secretario. tecnologías. Las madres de familia que no cuentan con esta tecnología pueden ahora estar en posibilidades de ayudar a sus hijos en la realización de algunas tareas escolares, además es una forma de acercar a las madres de familia a la secundaria y Universidad de Monterrey (UDEM) verificar el aprovechamiento escolar de los alumnos. Es una institución de educación superior de Nuevo León, con instalaciones en el Municipio de Santa Catarina. Sus proyectos de desarrollo comunitario a través de sus alumnos y maestros, están enfocados a las escuelas públicas de la zona.. Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados Tecnológico de Monterrey Alianzas Educativas en conjunto con el director de la secundaria, Prof.Ancelmo López y Refugio Herrera, ATP, fueron los principales líderes y promotores de este Es una institución de educación superior de Nuevo León que, que ofrece proyecto que tiene como objetivo enseñar computación básica e Internet a la recursos académicos a través de su programa Centros Comunitarios y Académicos. comunidad de Santa Catarina. La sociedad de padres de familia de la técnica 31 y Igualmente cuenta con diferentes programas de desarrollo comunitario y el municipio de Santa Catarina dotando el espacio del Centro de Aprendizaje de emprendedurismo (Incubadora San Gilberto y Programa Students in Free una empleada del municipio de tiempo completo para dar los cursos. Asimismo, Enterprise) que benefician a escuelas públicas, a modo de centro de operaciones se fueron sumando aliados, de manera estratégica para tener las necesidades del y ofrecen tutorías de inglés, asesoría para docentes y padres de familia, entre otros. centro de manera integral. RESULTADOS EL PROYECTO ▪▪ La escuela está abierta a la comunidad Los gestores de esta alianza son el Consejo Nacional de Alianzas Educativas, el ▪▪ Se logró la participación del Municipio, iniciativa privada y la comunidad director de la escuela y el ATP, quienes en conjunto solicitaron a HP la donación escolar, coordinados por una organización social: Alianzas Educativas. de computadoras mediante un proyecto y fueron merecedores del reconocimiento “Innovation in Education en 2009”. El proyecto contó con el compromiso de ▪▪ Esta alianza ha permitido que los padres de familia se involucren más en la escuela de destinar un aula especial, contratar Internet (con apoyo de Alianzas la educación de sus hijos porque, según lo manifiestan, ahora pueden estar al Educativas), proveer los servicios de electricidad y climatizar el aula. La alianza pendiente de lo que hacen sus hijos en la computadora y reconocer qué páginas integró al municipio de Santa Catarina, quien aportó los servicios de una de internet son adecuadas. Los alumnos ahora se sienten más apoyados al contar instructora de computación que se encargaría de dar cursos a las madres de familia con un instructor de alto nivel que los apoya en sus investigaciones utilizando de nuestra comunidad (la nómina de la promotora era parte del Ayuntamiento) medios digitales. así como asesorar a la comunidad de docentes y visitantes en general. El centro ▪▪ En la actualidad estamos en el proceso de medir el impacto de esta iniciativa en comenzó a atraer a estudiantes para hacer tareas y tomar cursos a contra turno (la las calificaciones de los estudiantes. escuela tiene dos turnos) así como a un número creciente de madres de familia, y a la propia comunidad de docentes del plantel escolar. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 28 de 54 Siguiente Salir
  • 29. Proyectos Destacados RELACIÓN GANAR-GANAR 4. Matemáticas a través de la tecnología ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? 5. Español a través de la tecnología 6. Administración escolar Municipio de Santa Catarina NL. Organización Social Alianzas Educativas 7. Estrategias de tecnología educativa para docentes Reconocimiento de la comunidad Cumplir su misión social 8. Liderazgo y participación social Cumplimiento de metas Reconocimiento social 9. Taller de verano para niños y jóvenes Unión de esfuerzos entre instituciones para Atraer a más aliados beneficios macros Además de una oferta de diferentes cursos y diplomados que son imparti- dos por diferentes instituciones y para los que la comunidad usa el CAD como Padres de familia UDEM centro de trabajo. Mejor educación para sus hijos Espacio para realizar prácticas profesionales y de Sentido de pertenencia a la comunidad servicio social escolar Impacto en el desarrollo de los alumnos al contribuir Ligas de interés: Reconocimiento social como asesores de TIC Cumplir con su objetivo de desarrollo social de la comunidad de Sta. Catarina Testimonio de madres de familia del CAD Hewlett Packard Recibo deducible de impuestos CAD comuntario: Blog de la Sec. Tec. 31 Reconocimiento de la comunidad Cumplir con su proyecto de responsabili- Experiencia CAD: Aliados hablan de su participación dad social empresarial (RSE) CAD en Veracruz CONCLUSIÓN A dos años de su creación, el modelo fue replicado en escuelas de Xalapa y Jalacingo,Veracruz, así como en el Municipio de Escobedo en NL, siendo ahora cinco Centros de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario. En las diferentes sedes del CAD Comunitario se otorgan cursos gra- tuitos: 1. Computación básica e internet para maestros 2. Computación básica e internet para padres y madres de familia 3. Ciencias a través de la tecnología Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 29 de 54 Siguiente Salir
  • 30. Proyectos Destacados Proyectos Destacados Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 30 de 54 Siguiente Salir
  • 31. Proyectos Destacados Clic del Bicentenario ▪▪ Conmemorar el Bicentenario del inicio de la guerra de Independencia Moroleón, Guanajuato Nacional (1810) y el Centenario del inicio del movimiento de la Revolución Mexicana (1910) ESCUELA ALFREDO V. BONFIL ACTIVIDADES DEL PROYECTO CCT: 11DPR1413J 1. Diseño de software educativo con el tema del Bicentenario 2. Monitoreo de aplicación de software en etapa de pilotaje Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo que permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. 3. Gestoría ante autoridades municipales para renovación de equipo de cómputo Con un promedio de 500 millones de pesos de inversiones anuales desde 4. Adquisición de equipo de cómputo por padres de familia 2004. Prosoft, el programa del gobierno federal para apoyar la industria mexicana 5. Instalación del programa y reparación del equipo del software, tiene las siguientes metas a 2013 : ▪▪ Tener una participación de la industria en el PIB del 2.3% Por: J. Jesús Pérez Martínez ▪▪ Lugar que ocuparía dentro de América Latina: primero Maestro de grupo de la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil ▪▪ Lugar mundial: quinto ▪▪ Empleos formales: 625,000 ALIADOS ▪▪ Profr. J. Jesús Rosiles López TIPO DE ALIANZA Presidente Municipal de Moroleón, Guanajuato, periodo 2009-2012. Pertenece Público-Social al Partido Revolucionario Institucional. ▪▪ Profr. J. Jesús Guzmán Pérez NOMBRE DE LOS ALIADOS Director de la Escuela Primaria Urbana Alfredo V. Bonfil a cargo de la Institución ▪▪ Prof. J. Jesús Rosiles López, Presidente Municipal de Moroleón, Gto. desde 1993 y como profesor de 6º grado. Reconocimiento de la SEP “Educadores que hacen Escuela” en 2003, reconocimiento de la Presidencia de la República ▪▪ Prof. J. Jesús Guzmán Pérez, Director “Ignacio Manuel Altamirano al Desempeño en la Carrera Magisterial” en 2005, ▪▪ Profr. J. Jesús Pérez Martínez, Maestro de grupo Premio ABC 2009 Maestros de los que aprendemos otorgado por la Asociación ▪▪ Profa. Juana González García, Maestra de grupo Civil Mexicanos Primero. ▪▪ Asociación de Padres de Familia ▪▪ Profra. Juana González García ▪▪ Arq. Arturo Pérez González, Ex alumno Maestra de grupo en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil, con especialidad en Psicología Educativa. Atiende grupos de primaria inferior. OBJETIVOS ▪▪ Asociación de Padres de Familia de la Escuela Alfredo V Bonfil . ▪▪ Apoyar el estudio de la Historia de México en la educación primaria Integrada por 2 vocales de cada grupo y por las personas electas en reunión general, en los cargos de Presidente, Tesorero y Secretario. ▪▪ Incrementar el material educativo del aula de cómputo con una propuesta didáctica acorde a los contenidos programáticos del Plan de Estudios Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 31 de 54 Siguiente Salir
  • 32. Proyectos Destacados ▪▪ Arq. Arturo Pérez González de Padres de Familia, y gestionó ante presidencia municipal una solicitud para Ex-alumno de esta Institución, egresado en 1999 con excelentes calificaciones, dicha renovación. El profesor J. Jesús Rosiles López gestionó ante el presidente es originario de Moroleón. Realizó sus estudios profesionales en la Universidad municipal de Moroleón, y se logró la dotación a la escuela de cinco equipos de de Guanajuato. cómputo. La Sra. Carolina Cortés, tesorera de la Asociación de Padres de Familia, se encargó de recolectar las cooperaciones voluntarias para adquirir 10 computadoras El proyecto y 20 sillas. El ex alumno Arturo Pérez González colaboró formateando los equipos Desde 1999 la Escuela Alfredo V. Bonfil cuenta con un aula de cómputo. En un dañados y cargando los programas a todas las computadoras. principio, no todos los maestros hacían uso de esta aula, pues no había materiales educativos para trabajar en ella o no tenían el dominio en uso. Además, conforme RESULTADOS transcurrió el tiempo los equipos se desgastaron, otros se desconfiguraron y en ▪▪ Con este proyecto fue posible mejorar el uso didáctico del aula de cómputo, general fueron quedando obsoletos. pues al contar con equipos actualizados y con materiales acordes a los contenidos Al hacer uso del aula de cómputo, se podía observar que los alumnos obtenían de planes y programas vigentes, el aula se ha convertido en un verdadero apoyo poco provecho en ella pues había pocos materiales que vincularan directamente pedagógico que impacta en los aprendizajes de los alumnos. lo realizado en ese espacio con los contenidos de los planes y programas vigentes. ▪▪ El 100 % de los docentes (19 frente a grupo) de primero a sexto grado, llevan a Además, en las reuniones de Órgano Colegiado era común que los maestros sus alumnos a trabajar en este espacio educativo, con actividades interactivas que comentaran que el aula era poco funcional y que hacía falta tener más materiales inciden directamente en el logro de los contenidos programáticos. y dar mantenimiento a los equipos. ▪▪ El 100 % de los alumnos (716 en 2010) de quinto a sexto grado, tienen acceso La propuesta didáctica “Clic del Bicentenario” ha permitido incrementar al uso de la tecnología, lo cual los va preparando para desenvolverse con mayores el software educativo del aula de medios, dándole mayor funcionalidad y posibilidades de éxito en la sociedad del conocimiento. Esta aula es una fuente de convirtiéndose en un valioso apoyo pedagógico en beneficio de alumnos y motivación permanente para las actividades escolares. maestros. ▪▪ En lo que respecta a los festejos de nuestros centenarios; los alumnos pudieron realizar, además de eventos fuera del aula, actividades interactivas en apoyo al Proceso de Creación de Alianza y participación de los Aliados conocimiento y comprensión de la historia, que enmarcadas en los festejos Una vez detectada la problemática, y estando en vísperas de los festejos de nacionales durante el 2010, fueron significativas y provechosas. nuestros centenarios, el profesor J. Jesús Pérez Martínez se dio a la tarea de diseñar, ▪▪ Se han diseñado otros paquetes de actividades en base a la plataforma Clic 3.0: en horario extraescolar un paquete de actividades didácticas titulado “Clic del “Matemáticas quinto y sexto grado”, “Geografía del Mundo” y actualmente en Bicentenario”, para lo cual contó con el apoyó pedagógico de la profesora Juana proceso “Historia de la Humanidad”. González García, quien aplicó y revisó que las actividades fueran adecuadas para los niños de los primeros grados. Para los grados superiores el profesor J. Jesús ▪▪ Además se han bajado de la página: http://clic.xtec.cat/es/, diversos paquetes Pérez Martínez se encargó de aplicarlas y valorarlas. de actividades para todos los grados y asignaturas, que aunados a los elaborados por el profesor J. Jesús Pérez Martínez, constituyen un proyecto pedagógico de apoyo El director presentó a los padres de familia el proyecto pedagógico e hizo al aprendizaje de los alumnos y al buen funcionamiento del aula de cómputo. La consciencia de las ventajas de contar con un aula de cómputo funcional en la que propuesta de trabajo ha sido retomada por otras escuelas primarias del municipio los alumnos pudieran trabajar con materiales didácticos elaborados en la propia que cuentan con este tipo de aulas. institución y que facilitaran el aprendizaje. Para renovar el equipo obsoleto contó con el apoyo decidido de la Asociación Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 32 de 54 Siguiente Salir
  • 33. Proyectos Destacados ▪▪ En este ciclo escolar 2010-2011 se ha permitido participar nuevamente a la Profesores J. Jesús Pérez M. y Juana González García Padres de familia escuela en el PEC y dentro de los beneficios que se obtendrán con los recursos económicos será la adquisición de cinco equipos de cómputo y la instalación ▪▪ Mejorar el desarrollo de competencias en ▪▪ Mejorar la educación de sus hijos. sus alumnos. de un transformador que permita funcionar con mayor eficiencia las TIC. Cabe ▪▪ Sentido de pertenencia a la comunidad hacer mención que los recursos asignados por este programa serán insuficientes ▪▪ Reconocimiento social y satisfacción escolar profesional. para cubrir los gastos, pero la participación de la Asociación de Padres de Familia ▪▪ Orgullo de tener a sus hijos en una de las ▪▪ Formar parte de una escuela que es ejemplo contribuirá con el faltante. nacional para otras escuelas. mejores escuelas de México. ▪▪ En 2009 el profesor J. Jesús Pérez Martínez recibió por parte de la organización civil Mexicanos Primero el Premio ABC 2009 “Maestros de los que aprendemos”, Exalumno Arq. Arturo Pérez G. el proyecto pedagógico presentado fue “Clic del Bicentenario”. ▪▪ La enorme satisfacción de hacer felices a muchos niños. ¿Qué aprendimos? ▪▪ Reconocimiento y agradecimiento de sus maestros. ▪▪ Trabajar en un proyecto colaborativo nos ha dejado experiencias enriquecedoras CONCLUSIÓN que se ven reflejadas en el mejoramiento del servicio educativo, las lecciones aprendidas motivan a continuar promoviendo la colaboración escolar. La Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil es una institución que cumple con su función pública de una manera responsable, estando siempre a la vanguardia de los ▪▪ El trabajo colaborativo dentro de una escuela es fundamental para potenciar las cambios tecnológicos que se presentan en nuestra sociedad. Hoy día es pionera posibilidades de éxito de la comunidad escolar. en el uso de las TIC y las reconoce como una necesidad en la educación básica. ▪▪ Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son un valioso Reconoce el papel fundamental que tiene el trabajo colaborativo en la apoyo para diversificar las formas de enseñanza. realización de proyectos de gran envergadura, donde se involucran diversos ▪▪ Los festejos de nuestros centenarios nos dieron la oportunidad de reconceptualizar actores con el único propósito de mejorar permanentemente el servicio educativo. y valorar la enseñanza de la historia. Se ha logrado la participación entusiasta y comprometida de la gran mayoría de ▪▪ Invertir tiempo extraescolar en la preparación y diseño de materiales educativos padres de familia, que ven en la escuela una oportunidad para que sus hijos mejoren es altamente gratificante por los beneficios obtenidos en los alumnos. y desarrollen plenamente las competencias que les permitirán desenvolverse con mayores posibilidades de éxito en la sociedad del conocimiento, en la que ya se RELACIÓN GANAR-GANAR encuentran inmersos. ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? Presidente Municipal: Director de la Escuela: Referencias Profr. J. Jesús Rosiles L. Profr. J. Jesús Guzmán Pérez ▪▪ Se ha creado una página para compartir libremente la experiencia y el software educativo ▪▪ Cumplir con su función de autoridad al diseñado, con otras escuelas del municipio, entidad y país: www.zonaclicmexico.es.tl servicio del pueblo. ▪▪ Mejorar la calidad del servicio educativo de su escuela. ▪▪ El programa Clic 3.0 y diversos paquetes de actividades didácticas se encuentran en la ▪▪ Apoyar la educación de los alumnos del municipio que gobierna. ▪▪ Fortalecimiento de su liderazgo. siguiente dirección electrónica http://clic.xtec.cat/es/ ▪▪ Reconocimiento de la comunidad escolar. ▪▪ Reconocimiento institucional de las autori- ▪▪ Actualmente la escuela está trabajando de manera colaborativa en un proyecto para dades educativas mejorar los canales de comunicación con la comunidad escolar y ha diseñado una página en la red que pretende cumplir con esta función: www.escuelabonfil.es.tl Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 33 de 54 Siguiente Salir
  • 34. Proyectos Destacados Aula digital ACTIVIDADES DEL PROYECTO San José Iturbide, Guanajuato ▪▪ Observar y registrar el comportamiento de docentes y alumnos en el desempeño del nuevo rol. ESCUELA TELESECUNDARIA 271, LA VENTA ▪▪ Construir, conjuntamente, con la comunidad educativa (docentes, alumnos, padres) estrategias para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través del CCT: 11ETV0398Z uso de la PC, Internet y la Multimedia. ▪▪ Fomentar el aprendizaje cooperativo (intercambio y préstamo de conocimientos) Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de fundado en valores que enriquezcan las relaciones tanto personales como grupales. Información y Comunicación en los Hogares (ENDUTIH 2009), sólo uno de cada cuatro hogares (26.8%) tiene computadora y sólo dos de cada diez (18.4%) cuentan con acceso a Internet. Por: Juan Augusto Cabrera Entre 2005 y 2009 casi se duplicó el número de hogares con Internet, al pasar Profesor frente a grupo. de 9% a 18.4%, y que en el mismo lapso el porcentaje de hogares con computa- dora creció en poco más de 50%, al pasar de 18.6% a 26.8%. ALIADOS El uso de las TIC es más frecuente en la población joven que en cualquier otro grupo de edad, pues casi la mitad de los usuarios tiene entre 12 y 24 años. El tiempo de conexión en México es de 2.54 horas en promedio. ▪▪ Asociación de Padres de Familia ▪▪ Consejo Escolar de Participación Social TIPO DE ALIANZA Ambas organizaciones tienen activa e importante participación en este proyecto Público-Privada y en todas las actividades en beneficio de la escuela. Precisamente el enlace para la donación de las dos computadoras que se obtuvieron NOMBRE DE LOS ALIADOS con este proyecto, fue un padre de familia miembro de la Directiva del Comité ▪▪ Mission Hills. Empresa de Padres de Familia. ▪▪ Pablo Martínez. Padre de Familia ▪▪ Israel Reyes Ledesma Magaña. Diputado Federal ▪▪ Empresa Mission Hills (Colgate Palmolive) Colgate-Palmolive inició operaciones en México en el año de 1925. En 1995 se celebró el 70 aniversario de Colgate-Palmolive y se inauguró su segunda planta OBJETIVO ubicada en San José Iturbide, Guanajuato. ▪▪ Impulsar la innovación pedagógica de todas las áreas, mediante un progresivo Colgate-Palmolive mantiene su compromiso con la sociedad mediante el apoyo cambio metodológico proporcionado por el sistema tecnológico. que brinda a las comunidades en donde está presente, con su participación en ▪▪ Lograr el compromiso de la comunidad educativa con el proyecto de investig- programas que incrementan el bienestar de las personas a través del fomento al ación “Salón de Computo” o “Aula Digital”. deporte, la educación, la salud y el cuidado del medio ambiente. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 34 de 54 Siguiente Salir
  • 35. Proyectos Destacados Con este proyecto se buscaba contestar algunas preguntas que se realizan hoy ▪▪ Lic. Israel R. Ledesma Magaña. sobre el uso de la tecnología en la educación. La ejecución del mismo pretende Diputado Federal y Secretario del Trabajo de la CMS (Confederación Mexicana analizar el comportamiento de los docentes y alumnos frente al uso de tecnología Sindical). y si esto mejora la calidad del aprendizaje. Proceso de Creación de Alianza y participación de los Aliados Los padres de familia acudieron a la empresa para realizar la solicitud y petición ▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas, NCCEP-México AC del equipo. Posteriormente los dirigentes sindicales de la empresa se contactaron con la escuela; primero para solicitar otro oficio y segundo para dar seguimiento Una ONG sin fines de lucro que desarrolla labores para comunidades margin- a la donación. Gracias a esta gestión se obtuvieron dos equipos de cómputo adas, su línea de trabajo es la educación. Busca crear mecanismos de cooperación nuevos. Una vez que se nos informó del resultado positivo el licenciado Magaña y colaboración efectivos que sirvan para disminuir la brecha educativa y que al nos acompañó en una ceremonia dentro de la escuela para hacer la entrega oficial mismo tiempo provean herramientas a la comunidad que permitan generar su de dichos equipos a nuestra secundaria. autosostenibilidad. Una vez con los equipos en la escuela, algunos maestros apoyaron en la El proyecto instalación de las computadoras. Cabe mencionar que a través de la asesora Dentro de la institución ya se contaba con equipo electrónico, sin embargo educativa de Alianzas Educativas se obtuvo el acompañamiento para la realización algunas de estos se encontraban fuera de servicio, por lo que vimos la necesidad de de los oficios y para conocer los mecanismos adecuados para acercarnos a las contar con un equipo en mejores condiciones para los estudiantes, que pudieran empresas y personas del gobierno a gestionar los mencionados recursos. utilizar y hacer buen uso de las mismas en beneficio de su mejoramiento académico. RESULTADOS Debido a esto, se realizó una solicitud para la donación de computadoras para la escuela telesecundaria No. 271. A través de una carta petición de este proyecto se ▪▪ 163 alumnos beneficiados, distribuidos en seis grupos (dos de primero, dos de involucraron padres de familia, alumnos, docentes, empresa privada y autoridades segundo y dos de tercero). federales. ▪▪ Participación de 130 padres de familia, organizados en Asociación de Padres de Una vez establecida la necesidad la Asociación de Padres de Familia y el Familia y en Consejo Escolar de Participación Social. Consejo Escolar de Participación Social, se organizaron para poder acceder a uno ▪▪ Se contó con un mejor servicio y atención a los estudiantes en el centro de los aliados más importantes: Empresa Mission Hills (Colgate Palmolive) y 10 de cómputo, se entablaron relaciones con la empresa para futuras alianzas. El de nuestros padres de familia participantes son empleados de dicha empresa. rendimiento académico mejoró debido a la consulta cibernética Esta empresa colaboró con equipo de cómputo y para hacer esta entrega por la vía oficial los padres y miembros del consejo, se apoyaron en el Lic. Israel Ledesma ¿Qué aprendimos? Magaña, Diputado Federal y miembro de la CMS. ▪▪ La escuela ya contaba con algunas computadoras, pero no eran suficientes ya Este proyecto es importante, dado que antes de la gestión de recursos, las que los alumnos tenían que trabajar en grupos de tres y así la adquisición de actividades escolares se realizaban en grupos de 3 para una sola computadora. conocimientos, el desarrollo de habilidades no se lograba. Asimismo, el sentir de los profesores al impartir cátedra y los estudiantes al estar ▪▪ Ahora nuestro proyecto consiste en equipar cada una de las 7 aulas de clases en clase era de un clima complicado para trabajar y aprovechar los conocimientos con cañón proyector y computadora, lo cual consideramos lograr con el apoyo de y habilidades que la computadora puede proveer sobre todo en esta etapa de padres de familia y nuevos aliados. formación académica. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 35 de 54 Siguiente Salir
  • 36. Proyectos Destacados RELACIÓN GANAR-GANAR CONCLUSIÓN ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? Pensar en este proyecto de tecnología aplicada a la educación es una realidad casi imposible. La necesidad de la sociedad de incorporar la TIC a la educación Empresa Mission Hills Organización Social Alianzas Educativas hace que los docentes, alumnos, escuela y padres asuman un compromiso que Publicidad Cumplir con su misión social demanda esfuerzo personal y conjunto con la totalidad del colectivo institucional. Reconocimiento de la comunidad Reconocimiento social La invitación es a que más escuelas se sumen al programa Alianzas Educativas Invitación a la firma de convenio Generar más alianzas ya que esto es una muestra de que sí se puede. Sólo se requiere un esfuerzo por parte de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa (alumnos, padres de familia, docentes y aliados). Padres de familia LAZOS IAP Mejor educación para sus hijos Reconocimiento de la comunidad Referencias: Sentido de pertenencia a la comunidad Mejorar el desempeño docente http://www.educadoresdigitales.org/2010/05/estadisticas-del-uso-de-inter- escolar Cumplir con su responsabilidad educativa net-en.html Reconocimiento social Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 36 de 54 Siguiente Salir
  • 37. Proyectos Destacados Fortalecimiento del Consejo Escolar ACTIVIDADES DEL PROYECTO de Participación Social ▪▪ Conformar el CEPS de la escuela y su proyecto de trabajo. Xalapa, Veracruz ▪▪ Asesorar a la comunidad educativa sobre el desarrollo y alcance del proyecto del CEPS. ▪▪ Gestionar y dar seguimiento a los planes de trabajo de los distintos comités. ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE ▪▪ Motivar y reconocer la participación de la comunidad educativa en el proyecto de CEPS. CCT: 30EPR1130Q Por: Raquel Hernández Gorveña Apoyo Técnico Pedagógico de la Escuela Primaria 20 de noviembre La participación social en la educación, tiene como principal objetivo lograr la autogestión de las escuelas, mediante la aplicación de su margen de toma de decisiones para coadyuvar en la construcción de una suficiente planeación ALIADOS estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así entendida, no se reduce a la función exclusiva del director, sino que incluye la dimensión del trabajo ▪▪ Comunidad educativa Está conformada por los directivos, docentes, colegiado, impulsando la participación activa de la comunidad escolar, incluyendo intendentes, especialistas, alumnos y padres de familia, los cuales desde sus diferentes los actores externos (CONAPASE, SEP). comisiones se involucraron y aportaron distintos beneficios a la institución TIPO DE ALIANZA Público-Social ▪▪ Presidente del Consejo Escolar y de Participación Social: se eligió de acuerdo a los lineamientos del CEPS, siendo éste un padre de familia, el cual aportó NOMBRE DE LOS ALIADOS la iniciativa de hacer proyectos que trascendieran en nuestro plantel educativo ▪▪ Comunidad educativa (personal de la escuela, alumnos y padres de familia) ▪▪ Secretaria técnica: se comisionó a la autora de este proyecto, con la finalidad ▪▪ Centro de Atención a Víctimas del Delito de involucrarse en el seguimiento, vinculación y sistematización del proyecto de CEPS ▪▪ Cruz Roja, delegación Xalapa ▪▪ Intendentes del plantel: apoyan cada una de las acciones que desde los ▪▪ Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz distintos comités se plantean para realización del proyecto ya que ellos son parte de la logística que se desarrolla en la escuela OBJETIVO ▪▪ Especialistas: en este caso se involucraron los especialistas de educación física, Conformación y fortalecimiento del Consejo Escolar de Participación Social los cuales son comisionados directamente en el comité de activación física, ya que como estrategia de apoyo al desarrollo de proyectos que impacten en el aprendizaje cuentan con las competencias suficientes por ser titulares en su materia de los alumnos (Gobierno) Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 37 de 54 Siguiente Salir
  • 38. Proyectos Destacados ▪▪ Centro de Atención a Víctimas del Delito: Es un programa preventivo del opción fue simplemente localizar a padres de familia en cada grupo y grado que delito del gobierno del estado de Veracruz, el cual tiene como objetivo ofrecer tuvieran la iniciativa de aportar. atención integral a la víctima (directa) u ofendido, así como a sus familiares que Se llevaron a cabo diversas estrategias para invitar a la comunidad educativa sufren las consecuencias de un hecho delictivo. Ofrecen servicios como apoyo a ser parte de este proyecto. Al principio hubo confusión en algunos padres, jurídico, psicológico, trabajo social y enlace interinstitucional, fue éste último preguntaban: ¿qué era el Consejo Escolar?, ¿de qué se trataba?, ¿era lo mismo que servicio que nos apoyó con pláticas, sobre temas de trascendencia social, diseñadas la Sociedad de Padres de Familia?, ¿los vocales de la sociedad de padres tendrían para alumnos de primero a sexto grado de primaria. que estar también en ese consejo?, entre otras cosas; la solución a estas interrogantes fue una información canalizada en primer lugar a través de los maestros y en segundo lugar a través del manejo de recursos visuales que se pegaron en la escuela. Esto ayudó un poco, pero fue hasta la primera asamblea realizada el 23 de ▪▪ Cruz Roja : La Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa, de interés septiembre de 2010 donde se explicaron con detalle las características de dicho social y voluntaria que presta auxilio a la población que se encuentre en riesgo o Consejo. en desastre. Es parte de la organización internacional Cruz Roja y Media Luna Roja, cuyo fin es aliviar el dolor humano mediante atenciones inmediatas de En la primera reunión se conformó el Consejo Escolar, se eligió a nuestro acuerdo a cada situación en particular. presidente quien fuera un padre de familia del grupo de 2ºB y también la elección de los consejeros de cada comité, se tomó el acuerdo de que en cada uno de ellos se encontraría un integrante de la plantilla escolar, con la finalidad de tener ese contacto directo con los padres de familia, quienes se comprometieron desde un ▪▪ Secretaría de Protección Civil: La Dirección General de Protección Civil inicio a trabajar desde los diferentes comités. Había muchas ideas y opiniones ha implementado planes y programas preventivos y operativos que surgieron con de lo que se podría realizar durante el ciclo escolar, y esto se expresó desde cada base en las necesidades de la ciudad, requieren de la participación decidida y comité en un plan de trabajo, mismo que se dio a conocer a todo el Consejo activa de la población en su conjunto para construir y cimentar una Cultura de Escolar en la primera sesión realizada el 28 de octubre. Protección Civil basada en medidas de autoprotección para que cada persona El presidente del Consejo Escolar mencionó que finalmente estos comités que habite en Veracruz practique, fomente y sepa cómo conducirse y conducir a pudieran fusionarse en dos grandes, ya que analizándolos detenidamente la las personas cercanas a ella, al mismo tiempo, facilitar la labor de los organismos mitad de ellos dirigía su atención a beneficios hacia los alumnos y la otra mitad especializados en atención de emergencias.Colaborar en los estudios de riesgos beneficios hacia la infraestructura de la escuela. Sin embargo, cada comité empezó de la localidad preferentemente orientados a edificios, locales y establecimientos a trabajar con las particularidades de sus actividades. de pública concurrencia. En la segunda sesión realizada el día 18 de noviembre se definieron las actividades a realizar desde cada uno de los comités así como los responsables El proyecto en cada una de ellas. Posteriormente surgió la necesidad de reunir fondos para Surge como respuesta a la necesidad de la misma institución, acorde a la visión empezar a trabajar desde cada uno de los comités, realizando una venta que que se tiene en los CEPS. pudiera apoyar algunos gastos de papelería y recursos materiales. Como primera actividad se realizó la invitación a padres de familia a través de El 23 de noviembre se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Escolar, con los maestros de primer a sexto grado, utilizando como filtro inicial la matrícula la intención de dar a conocer los ingresos de la venta mencionada anteriormente escolar, ya que este documento además de facilitar la situación contextual del y discutir las acciones a realizar con tal recurso. Cabe mencionar que para este alumno brinda un perfil de las diferentes ocupaciones que cada tutor tiene, otra momento los diferentes comités ya estaban funcionando y tenían sus reuniones de manera autónoma, y fue aquí donde se conformó de manera más tangible y Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 38 de 54 Siguiente Salir
  • 39. Proyectos Destacados completa el proyecto de CEPS. Se realizó un plan de trabajo general que incluían tiempo constituye una herramienta que detecta a posibles víctimas de tal situación. los planes de acción de los distintos comités, así como la calendarización de su Para tercero y cuarto se dio una plática sobre “valores”, en donde resaltaron la ejecución. importancia de estos bienes universales que adquiridos en el hogar y en la escuela, elevan nuestra calidad de vida. Y para quinto y sexto se dio una charla sobre “libertad y seguridad sexual”, que incluía bullying, se buscó establecer confianza Proceso de creación de alianza y participación de los aliados y seguridad en los adolecentes, con el objetivo de que aprendan a manejar su Fueron diversas las aportaciones de cada uno a este proyecto, la alianza se dio sexualidad de manera consciente, informada y responsable desde un enfoque desde el momento en que se conformó el CEPS, posteriormente a la hora de jurídico, así como también intervino de manera directa con algunos salones de gestionar los apoyos en cada una de las organizaciones que se vieron involucradas, grupos superiores donde se presentaba acoso y maltrato psicológico entre los a continuación se mencionaran las acciones especificas de cada uno de ellos. alumnos. ▪▪ Presidente del Consejo Escolar y de Participación Social: esta figura siempre ▪▪ Cruz Roja: La Cruz Roja Mexicana ofreció un curso a maestros y alumnos apoyó, sensibilizó y concientizó a los padres y maestros de la importancia de sobre las medidas preventivas y de primeros auxilios, todo esto con personas espe- trabajar unidos, sin importar el comité en el que estuviéramos, el nos realizó cializadas en la materia. Donó botiquines para toda la escuela. diversas pláticas entre las cuales destacó la del mejoramiento del ambiente escolar, ▪▪ Protección Civil: ofreció un análisis detallado de las rutas de evacuación en caso enfatizando las áreas de aprendizaje, e incluso la influencia que tienen algunos de algún tipo de siniestro, así como también diagnóstico a cada uno de los salones colores para mejorar diversos intereses en los alumnos. Actualmente está igual de de la escuela en cuanto a las zonas de riesgo; sugirió modificar, mover o quitar comprometido con su responsabilidad y sigue aportando nuevas ideas y acciones algunos enseres que pueden ocasionar un accidente. específicas para este ciclo escolar. ▪▪ Secretaria técnica: fue el vínculo con todos los comités y las autoridades inmediatas para reportar todos los avances del CEPS. También conformó el RESULTADOS proyecto y dio seguimiento a cada una de las acciones. ▪▪ Participó toda la plantilla escolar incluyendo 364 alumnos del ciclo escolar ▪▪ Director del plantel: fomentó la participación en los nuevos proyectos escolares. 2010 -2011 ▪▪ Maestros del plantel: incorporarse al proyecto del CEPS de tal manera que ▪▪ Este proyecto sólo se implementó en esta escuela, se tuvo la oportunidad de se involucren en todas las acciones especificas de acuerdo al comité en el que trabajar e incluir al turno vespertino con su CEPS, pero nunca se concretó, se encuentren, asumiéndolo con compromiso y responsabilidad, trabajando esperamos hacerlo en el próximo ciclo escolar. conjuntamente con los padres de familia. ▪▪ Las pláticas impactaron de manera significativa, ya que para los grados inferiores ▪▪ Intendentes del plantel: se han aprovechado conocimientos y habilidades para se habló de abuso sexual infantil y para grados superiores el tema del bullying, involucrarlos sobre todo en el comité de protección civil. mismo que estaba acorde con las problemáticas detectadas dentro de la escuela. El impacto de las mismas se vio reflejado en la detección de algunos casos ▪▪ Especialistas: cuentan con las competencias suficientes por ser titulares en su específicos en ciertos niños o incluso familias, mismas que serán canalizadas y se materia sobre todo apoyaron en el comité de activación física. dará seguimiento a cada una de ellas. Próximamente están planeadas pláticas para ▪▪ Centro de atención a víctimas del delito: nos apoyó con pláticas, sobre temas padres, ya que como sabemos la familia es la base de todo lo que el niño expresa de trascendencia social, diseñadas para alumnos de primero a sexto grado. Para en la escuela. primero y segundo utilizaron un video titulado “El árbol de Chicoca” en donde ▪▪ Los padres de familia se han involucrado de una manera empática con los a través de su proyección se pretende generar en los niños, la toma de conciencia docentes, se sienten tomados en cuenta y están motivados por ser parte de grandes de que su cuerpo les pertenece, previniendo un posible abuso sexual; al mismo cambios en el plantel, con fines benéficos hacia los alumnos. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 39 de 54 Siguiente Salir
  • 40. Proyectos Destacados ▪▪ Se han aprovechado recursos humanos por parte de padres de familia, ya que límites sin que esto pareciera una obligación impuesta, resulta interesante el apoyo varios de ellos tienen la posibilidad de gestionar beneficios hacia el plantel por que se puede generar de este gran equipo. tener cargos o puestos que aportan beneficios a la escuela si se solicitan. ▪▪ El trabajar de manera transparente durante todo el ciclo escolar, informando ▪▪ Los maestros se sienten identificados con los padres de familia que están dentro a la comunidad educativa cada actividad planeada, las gestiones y/o apoyos del consejo escolar, ya que trabajan de manera conjunta. recibidos, así como el manejo de los ingresos o recursos, esto se ha visto desde ▪▪ Los alumnos han recibidos beneficios como apoyo y asesoría sobre diversos las sesiones del Consejo, pero es importante también llevar la información a toda temas. la comunidad escolar, ya que siempre ha existido la zozobra de lo que se hace o se deja de hacer con los recursos que desde la escuela y Sociedad de Padres de ▪▪ Ambiente más favorable en los alumnos. Familia se manejan. ▪▪ El trabajar en equipo y afianzar los lazos afectivos entre toda la comunidad educativa favorece el alcance de los propósitos y metas establecidas. RELACIÓN GANAR-GANAR ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? ¿Qué aprendimos? Comités CEPS Alumnos ▪▪ Que la sociedad de padres de familia y los maestros pueden trabajar de manera Diseñar acciones que favorezcan e Tener una educación integral a través de cada conjunta y sobre todo en armonía, ya que juntos pueden alcanzar y lograr impacten a toda la comunidad educativa uno de los comités CEPS muchos beneficios que serán retribuidos directamente hacia los alumnos, que Participar colaborativamente son los personajes principales de esta historia y que a través del CEPS, se pueden establecer acciones conjuntas que permitan trabajar como lo que somos, “ una comunidad educativa” Comunidad escolar Organizaciones sociales ▪▪ Los desafíos identificados fueron la perseverancia, ya que es tarea de nosotros Trabajar de manera conjunta Cumplir con su misión social como docentes y de las autoridades educativas, darles ese aliento y reconocimiento y en armonia, donde se consoliden a los padres de familia, que lejos de pensar en alguien externo y ajeno a las Apoyar a la escuela de manera ordenada y proyectos en pro de la escuela significativa actividades de la escuela, pueden aportar y/o encausar de manera relevante el mejoramiento de las condiciones escolares en pro de la educación de sus hijos. ▪▪ Otro reto importante ha sido el establecimiento de relaciones afectivas tanto en el personal de la escuela como en los padres de familia, dice por ahí un dicho “en la forma de pedir está el de dar”, y como todo maestro preocupado por la formación de sus alumnos, el ser parte del Consejo Escolar es dar un tiempo extra a toda esa serie de responsabilidades que como docente tiene, pero, al generar esa empatía, respeto y tacto con cada uno de ellos, el apoyo es recíproco y desde luego la responsabilidad que esto implica. En cuanto a los padres de familia, existe un tabú que dice “no involucrar de más a los padres”, por todos los malos entendidos que surgen en cada una de las escuelas y que parecieran leyendas urbanas, sin embargo, cuando la comunicación es constante, se toman acuerdos y se establecen Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 40 de 54 Siguiente Salir
  • 41. Proyectos Destacados CONCLUSIÓN Considero, que cada uno de los padres de familia tiene algo que aportar a la escuela, ya que saben que los beneficios impactarán de lleno en la educación de sus hijos. Mucho depende de cómo se conforme y desarrolle cada uno de los Consejos Escolares, y es aquí donde se involucran los maestros y directivos, quienes tienen la tarea de orientar y sistematizar cada una de sus iniciativas. La clave del éxito son las relaciones interpersonales que establezcan docentes, directivos, padres, alumnos y autoridades educativas; cuando todos aportan una actitud positiva ante el trabajo en equipo, todo lo demás se genera automáticamente, ya que trabajaran por un mismo fin. Aguilar Rivera en su libro Transparencia y Democracia: claves para un concierto, menciona “…el resultado de la transparencia es un gobierno más acotado y más fuerte. Contra lo que proponían los teóricos de los secretos de un estado, un gobierno transparente tiene una mayor legitimidad a los ojos de los gobernados, lo que le permite actuar con firmeza, pues cuenta con el respaldo de la ciudadanía…”, más adelante menciona “…la transparencia, al permitir la rendición de cuentas funciona de manera capacitadora del poder ciudadano como inhibidora de conductas y acciones que atenten contra el interés del público…”. Estas referencias dejan una ruta a seguir para los Consejos Escolares, la de un trabajo colaborativo pero sobre todo, la de un equipo honesto, dispuesto a predicar con el ejemplo. Concluyo citando a Magendzo “…la escuela es un lugar en donde se sistematiza y esclarece el conocimiento y la cultura de una sociedad. Por consiguiente, es una de las principales instituciones de socialización, reproducción y generación de pautas y roles de género en niños y niñas. En otras palabras, el maestro y la maestra tienen una responsabilidad muy alta en el traspaso de las concepciones sociales de género a través de la forma en que ejerce la pedagogía…” y si a este pensar le añadimos el objetivo de los Consejos Escolares de Participación Social, no estamos tan alejados de un cambio que implique una mejor vida para todos. Referencias ▪▪ CONAPASE: www.consejosescolares.sep.gob.mx ▪▪ Aguilar Rivera: en su libro Transparencia y Democracia; claves para un conci- erto. ▪▪ Abraham Magendzo K: en su libro la escuela y los derechos humanos Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 41 de 54 Siguiente Salir
  • 42. Proyectos Destacados Educación Ambiental y Seguridad Alimentaria ACTIVIDADES DEL PROYECTO Cuetzalan del Progreso, Puebla. ▪▪ Elaboración de diagnóstico ▪▪ Gestión de recursos ESCUELA TETSIJSILIN ▪▪ Capacitación de agentes (ex alumnos) CCT: 21DTV0110O ▪▪ Vinculación de estrategias educativas con estrategias de producción Según un estudio de la OCS, Save the children, los desastres derivados del Por: María del Coral Morales Espinosa cambio climático, que abarcan desde sequías a lluvias torrenciales, provocaron que Directora escolar en 2010 hubiera en todo el mundo 50 millones de desplazados medioambientales, la mayoría de ellos mujeres y niños. ALIADOS Recientes estudios de la FAO para mayo de 2006, 39 países del mundo experimentaban graves emergencias alimentarias y necesitaban ayuda externa para afrontar una inseguridad alimentaria crítica: 25 países de África, 11 de Asia y Sociedad de exalumnos, Maseual pipil momachtianij sentakochitanij, S el Cercano Oriente, dos de América Latina y uno de Europa. de SS Sociedad de solidaridad social conformada por 17 ex alumnos de la telesecundaria Tetsijtsilin, ganadores del Premio Nacional a la Juventud Indígena en 1997; entre TIPO DE ALIANZA sus objetivos se encuentran: Público-Social ▪▪ Elaboración y gestión de proyectos escolares ▪▪ La promoción de oportunidades para el desarrollo técnico y/o profesional para NOMBRE DE LOS ALIADOS sus socios; ▪▪ Sociedad de ex alumnos, Maseual pipil momachtianij sentakochitanij, S de SS ▪▪ La colaboración técnica, económica y/o en especie que ayude al mantenimiento (OSC) de los talleres de la telesecundaria. ▪▪ Fundación SERTULL AC (OSC) ▪▪ La esperanza del mañana AC (OSC) Fundación SERTULL, AC ▪▪ Colegio de Posgraduados, campus Puebla. Asociación civil que impulsa proyectos de desarrollo y asistencia social para ▪▪ Asociación de padres de familia poblaciones vulnerables. ▪▪ Consejo Escolar de Participación Social ▪▪ Comunidad escolar La Esperanza del Mañana AC Contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Norte del OBJETIVO estado de Puebla, a través de la generación de procesos de desarrollo sustentable Impulsar estrategias de intervención educativa a favor de la educación ambiental en conjunto con las comunidades beneficiadas. y la seguridad alimentaria. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 42 de 54 Siguiente Salir
  • 43. Proyectos Destacados Colegio de Posgraduados, Campus Puebla. Se detectaron tres necesidades principales: El Colegio de Postgraduados es una institución educativa que genera, difunde 1) Implementar acciones concretas para la promoción de la educación ambiental y aplica conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales, la 2) Fortalecer la identidad social y cultural de los educandos y producción de alimentos nutritivos e inocuos, y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. 3) Coadyuvar desde la escuela con actividades productivas a la seguridad alimentaria. Puesto que la escuela tiene como función primordial la formación integral, a Asociación de Padres de Familia través de un currículo educativo formal para tal fin, el colectivo docente expresó Conformada por la totalidad de tutores de los alumnos de la telesecundaria la decisión de establecer vínculos con organizaciones, instituciones y/o agentes Tetsijtsilin, coadyuvan a mejorar la calidad de la educación, conservando y que aportarán saberes específicos para moldear alternativas de solución. rehabilitando el inmueble escolar y generando la participación comprometida Se elaboraron por lo tanto tres propuestas: con los procesos educativos de sus hijos. A) Un aporte a la educación de calidad para la vida: que consistió en el establecimiento de una planta productora de un alimento que cumpliera con las Consejo Escolar de Participación Social siguientes características: Organismo ciudadano que fomenta y promueve la participación social en la ▪▪ Producción simple y de bajo costo escuela, así como la colaboración con asociaciones de padres de familia, directivos, ▪▪ Rico nutrimentalmente personal docente, organizaciones de la sociedad civil, y otras agrupaciones interesadas en fortalecer la calidad de la educación. ▪▪ Asociado a la gastronomía local La opción fue la producción de setas comestibles de la variedad xonotnanakat. Se dio origenació la planta de setas Tatoknanakatsin (sembrando honguitos). Comunidad Escolar B) La escuela y el compromiso con la sustentabilidad: consistió en establecer Población escolar, personal docente y de apoyo a la educación, así como dirección el compromiso de reciclar el papel de desecho de la comunidad escolar; hojas escolar, quienes fortalecen con sus acciones la misión institucional y establecen de papel, periódico y cuadernos agotados sirvieron de base para producir metas claras para el impulso de una educación pertinente y de calidad. portarretratos, separadores, folders, organizadores, cajas y bolsas para regalo, aretes, etc. Estos son productos que muestran estrategias de aprovechamiento de recursos El proyecto y mitigación de impactos negativos por generación de basura. Se fundó el taller Este proyecto que llamamos “Educación Ambiental y Seguridad Alimentaria” de papel reciclado Toyankuikamauj (nuestro papel nuevo). tiene como base un diagnóstico elaborado con padres y madres de familia, C) Las áreas de agricultura tradicional: hortalizas, vivero de árboles maderables alumnos y ex- alumnos de la escuela. y frutales, invernadero de jitomate y chile, plantas medicinales y compostas de Empleando el método “Nuestra Escuela Pregunta su Opinión” se aplicaron abono natural. encuestas y realizaron entrevistas a varias personas de la comunidad. Con la Para concretar las estrategias de solución, 17 exalumnos accedieron a asociarse información recogida se elaboró una matriz de vinculación con la participación en una sociedad de solidaridad social, que empezó a gestionar recursos para de 100 padres de familia. concretar las propuestas en tres proyectos educativos-productivos. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 43 de 54 Siguiente Salir
  • 44. Proyectos Destacados El mérito de los proyectos es que sus procesos: ▪▪ Colegio de Posgraduados Campus Puebla: a) Sirven de mecanismos de práctica auténtica. Capacitó a ex alumnos en el proceso productivo para cultivar setas comestibles de b) Vinculan contenidos curriculares con las fases de los procesos, así como jonote, asesoría periódica y abasto de semillas de setas. desarrollan valores y actitudes a favor del medio ambiente. ▪▪ Asociación de Padres de Familia: c) Proporcionan productos que abastecen el comedor de la escuela (setas Fortalecen las actividades programadas con su participación activa y comprometida. y hortalizas variadas), así como otros árboles para la reforestación, flores para Coadyuvan en forma económica o en especie para consolidar planes de trabajo y conservar la diversidad natural y artículos de papel reciclado para conservar el acciones diversas de mejoramiento del edificio escolar. ambiente. ▪▪ Consejo Escolar de Participación Social: Los involucrados han sido: padres de familia para la exploración de la Promueve la transparencia y rendición de cuentas de manera periódica y sistemática. problemática, los exalumnos gestionando recursos humanos y financieros, los maestros vinculando los contenidos y recreando el currículo escolar, la dirección escolar liderando la alianza, fundaciones y OSC. RESULTADOS ▪▪ Nueve formadores comunitarios. Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados ▪▪ 255 alumnos conformados en comunidades de práctica auténtica. Puesto que las alternativas presentadas para la solución de la problemática, ▪▪ Áreas agrícolas productivas que abaratan costos en desayunos escolares y provee requerían de competencias técnicas específicas que rebasaban el perfil docente, fondos para la escuela. la dirección escolar, en coordinación con la sociedad de ex alumnos inició las ▪▪ Venta de hortalizas en diferentes restaurantes de la cabecera municipal. gestiones indispensables para establecer los convenios y alianzas: ▪▪ Diez becas para educación superior. ▪▪ Sociedad Maseual pipil: ▪▪ Cambio de actitudes por parte de los alumnos, como es la disminución de Sus socios/as son los administradores de los proyectos productivos; coordinan la basura. comercialización de los productos de papel reciclado y gestionan la participación ▪▪ El proceso de aprendizaje se ha dinamizado a través de la vinculación entre de la escuela Tetsijtsilin en otros foros sociales de intercambio de experiencias. teoría y práctica. ▪▪ Fundación SERTULL AC: Estimula la participación comunitaria de ex alumnos y personas de la comunidad ¿Qué aprendimos? con un incentivo económico mensual que retribuye su asesoría específica en los proyectos productivos (planta de setas y papel reciclado). Al mismo tiempo la fundación aporta al sistema de becas para coadyuvar a la trayectoria de preparación Las contribuciones y logros a través de las alianzas establecidas son: profesional de los ex alumnos. Cada ciclo escolar, Fundación SERTULL A. C. Es posible impulsar procesos educativos pertinentes que contemplen la promueve talleres para la elaboración, acompañamiento y consolidación de los participación directa de otros formadores: personas de la comunidad, ex alumnos, proyectos. La alianza con esta fundación es desde 1992 a la fecha. promotores, etc. ▪▪ Esperanza del mañana AC: Sociedad Maseual pipil Capacita y asesora de manera continua las labores agrícolas, suministra semillas ▪▪ Consolidación de su objeto social regionales y colabora con el mantenimiento de infraestructura productiva. ▪▪ Ampliar perspectivas de sus socios Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 44 de 54 Siguiente Salir
  • 45. Proyectos Destacados ▪▪ Conseguir más recursos CONCLUSIÓN Fundación SERTULL, AC La educación puede y debe incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de ▪▪ Cumplir con su misión sus beneficiarios; es responsabilidad de la escuela formar ciudadanos conscientes de su papel protagónico para lograr el éxito personal y profesional. ▪▪ Ampliar su padrón de beneficiarios Hoy, la escuela se concibe como una institución abierta, cuya organización Esperanza del mañana, AC busca oportunidades para la confluencia de diferentes actores y entidades que ▪▪ Cumplir con su misión social hagan posible una educación de calidad. ▪▪ Reconocimiento social Es posible abrir las puertas de la escuela sin menoscabo de su independencia y ▪▪ Atraer a más donantes autonomía; si nosotros pudimos hacerlo, otros también pueden lograrlo. Colegio de Posgraduados ▪▪ Cumplir con su misión social ▪▪ Demostración de factibilidad de sus procesos productivos Referencias: ▪▪ Vinculación de la educación superior con la sociedad Padres de familia ▪▪ http://medioambienteclimaticolambayeque.blogspot.com/2010_08_22_ar- ▪▪ Mejor educación para sus hijos chive.html ▪▪ Sentido de pertenencia a la comunidad escolar ▪▪ Reconocimiento social ▪▪ ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf Consejo Escolar de Participación Social ▪▪ Es posible responder a las necesidades sentidas de la población escolar y de la comunidad en la cual se inserta la escuela. ▪▪ Es posible dinamizar el currículo, su flexibilidad permite innovar la práctica docente. ▪▪ Existen otras posibilidades para la consecución de apoyos que mejoren las condiciones de las escuelas, es posible a través de ellas impulsar estrategias educativas de calidad. Algunos nuevos desafíos son: ▪▪ Sistematizar la experiencia para sumar a otras escuelas de la comunidad; ▪▪ Promover una evaluación integral que arroje nuevos retos. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 45 de 54 Siguiente Salir
  • 46. Proyectos Destacados Diseña el Cambio ALIADOS Jerécuaro, Guanajuato ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 22 ▪▪ Comunidad Estudiantil: Cada uno de los alumnos que conformaban en ese CCT: 11DST0022Z momento la Escuela Secundaria Técnica 22 participaron; en la elaboración de productos con papel, en la reforestación y en la donación de sus libros de texto, todo esto estuvo coordinado y dirigido por la Profra. Yamina Rivera Alcántar y En Guanajuato el consumo promedio anual de Libros de Texto Gratuitos con el apoyo de la Profra. Mariela Bravo Acevedo. es de poco más de 10 millones de ejemplares y se utilizan alrededor de 186 mil árboles (SEP, USAE, 2010). En todo el país se imprimen por ciclo escolar aproximadamente 300 millones de libros de texto gratuitos; de ellos solamente 5% se recicla. Elaborarlos representa para la naturaleza 5.4 millones de árboles ▪▪ Presidencia Municipal: La idea del proyecto se le planteó al presidente adultos cada año municipal de Jerécuaro, Guanajuato, Rogelio Sánchez Galán, quien en todo momento nos apoyó, donando inmediatamente árboles, así como también brindó apoyo con el transporte para llevar a su nuevo lugar de origen los libros recaudados. TIPO DE ALIANZA Público-Social El proyecto Se pretende hacer conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia NOMBRE DE LOS ALIADOS que tienen los libros de texto gratuitos que otorga la Secretaría de Educación, ▪▪ Comunidad escolar pero el mal uso que se les da después de haber terminado el ciclo escolar y lo que ▪▪ Presidencia municipal de Jerécuaro podemos hacer con ellos. OBJETIVO A continuación se describen las etapas del proyecto: Concientizar a la sociedad y en especial a la comunidad estudiantil de sobre la 1. Recolección de libros en el plantel mejor utilización de los libros de texto gratuitos 2. Solicitar a la presidencia municipal de Jerécuaro la donación de árboles para reforestación y el apoyo para traslado de libros de texto para abrir minibibliotecas ACTIVIDADES DEL PROYECTO en comunidades marginadas de nuestro municipio 1. Dar a conocer la cantidad de ejemplares de libros que se utilizan a nivel nacio- 3. Elaboración de piñatas con el papel de los libros que se recolectaron nal, estatal, municipal y de la zona IX al cual pertenece nuestra institución previamente 2. Informar la cantidad de árboles que se utilizan en su elaboración 4. Reforestar, siguiendo este procedimiento: buscar el terreno, preparación del terreno, elaboración de hoyos y sepas, se plantaron los árboles, se regaron, se 3. Dar a conocer el mal uso de ellos realizó el cajete y se les da el mantenimiento requerido. 4. Propuestas de solución 5. Entrega de libros sobrantes a la presidencia municipal Posteriormente y ya operando el proyecto se realizaron actividades en benefi- Por: Profa. Yamina Rivera Alcántar cio del medio ambiente en una forma de reciclaje de libros y reforestación de la Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 46 de 54 Siguiente Salir
  • 47. Proyectos Destacados escuela involucrando a los alumnos de la institución y padres de familia, así como a presidencia para que participaran en forma activa en el reciclaje y otorgando los ¿Qué aprendimos? arboles que se utilizaran en la reforestación. Es un proyecto de gran escala ya que ya se dio a conocer en varios lugares y niveles educativos: como en nuestra escuela, zona escolar, región y a nivel estatal Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados y ha tenido un gran impacto y aceptación. Una Alianza es un acuerdo o pacto entre dos o más interesados en lograr El primer éxito observable es el cambio de conducta de la comunidad. El un objetivo común. Tomando esta definición como base, la profesora encargada desafío de la alianza es concientizar a niveles de gobierno más altos para realizar del proyecto, conformó un grupo de alumnos autorizado previamente por la un cambio de estrategia e incidir en las políticas públicas nacionales. dirección de la escuela para realizar la investigación correspondiente al proyecto, al mismo tiempo se trabajaba sobre las propuesta de solución como elaboración de piñatas o manualidades, una vez terminada se presentó con presidencia municipal RELACIÓN GANAR-GANAR para la donación de árboles y la plantación en la institución por cada uno de los ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? Comunidad estudiantil Presidencia Municipal alumnos de la escuela, al igual la recaudación de los libros donados por parte de Adquiere los andamios del cambio de Proyectar a la oficina de educación municipal los alumnos y entregados al personal de presidencia municipal, ya que con ellos conducta. Proyectar a la oficina de Ecología formarían pequeñas bibliotecas en lugares de bajos recursos y alejados de los Colaborar directamente en los cambios. Proyectar el apoyo en forma general a la medios de comunicación. Cumplir con mi rol de docente presidencia municipal cumpliendo con su Maestros apoyaron con la organización de la actividad para la recolección misión laboral de libros; padres de familia y alumnos con la aportación de los libros de texto que ya no usan y que tienen en casa así como en la reforestación de la escuela La Escuela Secundaria Técnica 22 ha sido una institución que investiga sobre y presidencia municipal apoyo con los arboles para la reforestación y el traslado los problemas cotidianos que son generados por los estudiantes y las comunidades de los libros de texto para la implementación de las pequeñas bibliotecas antes escolares, y que afectan a los recursos naturales de nuestro país. Generamos mencionadas. acciones para la solución de situaciones que propicien las actitudes de cambio de los alumnos en beneficio de su vida cotidiana y en beneficio de la naturaleza. RESULTADOS Por tal motivo te invitamos a que te unas en este proyecto con la finalidad de adquirir una cultura nueva que beneficie a nuestro país. ▪▪ En este proyecto participaron 343 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 22 Profra.Yamira Rivera ▪▪ El proyecto se presentó en la Zona IX Secundaria Técnicas en Guanajuato y Referencias ahora se lleva a cabo en todas las escuelas que pertenecen a la zona escolar. ▪▪ Secretaria de Educación Pública (SEP): www.sep.gob.mx ▪▪ Con este proyecto se logró concientizar a la sociedad del mal uso que le ▪▪ Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca: damos a los libros de texto gratuitos y que tanto afectamos con su elaboración http://www.itesm.edu/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/ a la naturaleza mexicana mejorando significativamente la participación de la wcm/connect/migration/TOL2/Toluca/ comunidad educativa, mejorando el entorno escolar con la reforestación, haciendo ▪▪ Secretaria de Guanajuato CEDE Jerécuaro: http://sg.guanajuato.gob.mx/ conciencia de la importancia y obligación que tenemos todos de cuidar el medio ▪▪ Departamento de Distribución (USAE Jerécuaro) ambiente. ▪▪ Ciencias Biología, Secundaria I, Santillana Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 47 de 54 Siguiente Salir
  • 48. Proyectos Destacados Habilidades Digitales para Madres de Familia ▪▪ Colaboración en equipo para resolución de necesidades y conflictos CAD Comunitario ▪▪ Capacitación en el uso y manejo de la computadora Xalapa, Veracruz ▪▪ Capacitación en el manejo de paquetería básica ESCUELA SECUNDARIA GENERAL EXPERIMENTAL Por: Sra. Cecilia H. Lucido Romero, Madre de Familia CCT: 30EES0110P El proyecto El Reporte Global de Tecnologías de la Información 2009-2010 del Foro Desde marzo de 2008, la Secundaria General Experimental forma parte de Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ubicó a México en el lugar las cinco escuelas secundarias ubicadas en zonas urbano-marginadas de la ciudad 78 de 133 países por su lento avance en el aprovechamiento de las tecnologías de de Xalapa; beneficiarias del Consejo Nacional de Alianzas Educativas. En esta la información, lo cual le ha impedido mantener un desarrollo económico, social escuela se iniciaron los trabajos en conjunto, con un diagnóstico socioeducativo y ambiental competitivo a nivel global. para conocer lo que necesita la escuela y las familias, haciendo así el lanzamiento de varios programas en la escuela a la que asisten nuestros hijos. Al inicio del ciclo escolar 2009-2010, con ayuda del personal de Alianzas Educativas medi- TIPO DE ALIANZA ante un diagnóstico se encontraron varias necesidades entre los estudiantes y sus Público-Social-Privada familias; también, a través de reuniones con padres de familia convocadas por la escuela y con la directora se aplicaron encuestas y pláticas que nos brindaron el NOMBRE DE LOS ALIADOS referente para saber cómo trabajan los hijos en la escuela y cómo se les apoya con sus tareas en casa. Los resultados principales del diagnóstico fueron el bajo nivel ▪▪ Alianzas Educativas socioeconómico y analfabetismo de los padres de familia. El primero se refleja en ▪▪ CETEC la inasistencia de los padres y madres de familia a eventos escolares y reuniones ▪▪ Secundaria General Experimental de padres; el segundo en la baja participación de los papás en el apoyo a tareas de ▪▪ Madres de familia sus hijos, aún cuando haya la intención, no tienen los conocimientos necesarios. ▪▪ CEPS Por esta razón Alianzas Educativas presentó “Madres Comprometidas”, un programa de desarrollo social, educativo y de capacitación dirigido a madres de familia. Una de las propuestas de las mujeres fue abrir un curso de Computación OBJETIVO Básica, ya que en su mayoría no saben usar una computadora pero la consideran Colaborar en la formación de una cultura informática que permita a las una herramienta indispensable para ser partícipes en la educación de sus hijos, así madres de familia entender y aprovechar los avances tecnológicos para desarrollar como para actualizarse con los avances tecnológicos que les rodean. soluciones a sus necesidades La maestra del curso de computación fue llevada a la escuela por parte del personal de Alianzas Educativas; ellos nos apoyaron a investigar sobre escuelas y ACTIVIDADES DEL PROYECTO universidades que ofertaban el curso entre sus practicantes. Finalmente llegamos con la Lic. Dalila Huerta Centella, Directora del Centro de Estudios Técnicos en ▪▪ Diagnóstico Computación, CETEC. Se acordó la asignación de una la alumna Miriam Mavil, ▪▪ Gestión de recurso humano para realizar el curso. Para echar a andar el curso se tuvo que gestionar el espacio en Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 48 de 54 Siguiente Salir
  • 49. Proyectos Destacados la escuela con la Directora. Después mediante el Consejo Escolar de Participación Educativas con la más alta formación técnica, pedagógica, humana y cívica, además Social (CEPS), se firmó una responsiva entre las madres de familia para usar de promover los criterios de excelencia en maestros y alumnos, gracias a lo cual adecuadamente las computadoras, se habilitó un aula abandonada como “Aula está presente en las ciudades más importantes de la República Mexicana, siendo de medios” (antes fue taller de taquigrafía): los miembros del CEPS pintaron las líderes en la enseñanza de cómputo e inglés. CETEC incorpora lo más novedoso paredes, colocaron cortinas, acondicionaron mesas, sillas, hicieron una instalación y revolucionario implementando cursos de educación a distancia, conocida como eléctrica para conectar todas las computadoras, pintaron el pizarrón e instauraron e-learning, lo más vanguardista en cuanto a educación se refiere. Consolidado un reglamento para el uso adecuado de las máquinas y el mantenimiento de la como centro de capacitación en cómputo e inglés, CETEC con sus más de 50 nueva Aula de Medios. planteles, ha proporcionado a empresas líder en su ramo, la capacitación a su El lanzamiento del curso fue un éxito, muchas mamás inscritas, ya que se personal con cursos y planes a su medida. registraron cerca de 35 mujeres entre madres de familia y papás, así como hermanas mayores y vecinas de la zona escolar. El curso fue de seis horas a la semana, se ▪▪ Secundaria General Experimental trabajó contenido teórico y prácticas en la computadora, la maestra Miriam Mavil Es una institución escolar que en conjunto con personal docente, administrativo siempre buscaba motivarnos porque en ocasiones era muy difícil entender los y directivo dirigen trabajos colaborativos con padres de familia, ONG y empresas, términos de la materia. Después de cada mes nos aplicaba dos exámenes el teórico todo con el objetivo de elevar el rendimiento académico de alumnos. y el práctico para saber cuánto aprendimos y sobre todo para que nos diéramos cuenta de los avances. En ocasiones nuestros hijos nos ayudaban y nos enseñaban para llevar las tareas bien hechas. ▪▪ Madres de familia ALIADOS Las madres de familia se organizan fuera y dentro de la institución escolar participando en cursos y talleres ofertados, con la mata primordial de obtener conocimientos e ingresos que beneficiaran directamente la educación de sus hijos. ▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas Una OSC sin fines de lucro con más de 10 años de experiencia en la creación y coordinación de proyectos colaborativos en la educación. Su misión es generar alianzas entre gobiernos, sindicatos, empresas, universidades y organizaciones de ▪▪ CEPS la sociedad civil, para mejorar la calidad de la educación pública e impulsar el Consejos Escolares de Participación Social, conformados por padres de familia o desarrollo comunitario. Busca crear mecanismos de cooperación y colaboración tutores, representantes de asociaciones, maestros, sindicatos, directivos de la escuela, efectivos que sirvan para aumentar las oportunidades de niños y jóvenes y que ex alumnos y otros miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la al mismo tiempo provean herramientas a la comunidad que permitan generar su propia escuela. autosostenibilidad. Proceso de creación de la Alianza y Participación de los Aliados 1. El Consejo Nacional de Alianzas Educativas creó y firmo un convenio de ▪▪ Instituto CETEC: Centro de Estudios Técnicos en Computación. colaboración con la Secundaria General Experimental, para formar parte de El Instituto CETEC abrió sus puertas en el año de 1973, con su primer plantel en un proyecto piloto en Veracruz, con el cual la escuela obtendría beneficios en la Ciudad de Cuernavaca Morelos, con el compromiso serio de crear Instituciones programas educativos, tecnológicos, de desarrollo comunitario y de salud, Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 49 de 54 Siguiente Salir
  • 50. Proyectos Destacados trabajando de forma colaborativa con el CEPS, empresas, voluntarios y OSC. ¿Qué aprendimos? 2. Después la Escuela Secundaria General Experimental realizó reuniones de ▪▪ En tecnología, la actualización es la clave para un aprovechamiento adecuado trabajo con los CEPS y Alianzas Educativas para hacer e informar de resultados de los programas. de diagnósticos, donde al final se organizaron para ponerse de acuerdo en la ▪▪ Nunca es tarde para aprender y sobre todo aprender con el apoyo de los hijos. difusión del curso y adaptación del espacio, creando así convenios verbales con ▪▪ Todos podemos organizarnos y crear lazos fuertes para cumplir un fin en los involucrados. común. 3. CEPS, Alianzas Educativas y Escuela Secundaria General Experimental ▪▪ Afortunadamente tuvimos aliados comprometidos y que a pesar de las realizaron la búsqueda del maestro de cómputo para la clase, aliándose así con adversidades siguen participando. CETEC mediante un acuerdo donde todas las partes ganan cumpliendo sus objetivos. 4. Finalmente Madres de familia interesadas, Escuela Secundaria General RELACIÓN GANAR-GANAR Experimental, Alianzas Educativas, CEPS y CETEC, consolidan generar un ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? grupo de graduadas e iniciar nuevos cursos. Consejo Nacional de Alianzas Educativas Secundaria General Experimental RESULTADOS Cumplir con su misión social Mejorar la educación ▪▪ Con el curso se beneficia actualmente a 60 madres de familia, indirectamente Reconocimiento social Sentido de pertenencia a la comunidad escolar a 90 alumnos de la Secundaria General Experimental, Telesecundaria Nicolás Atraer a más aliados Bravo y familiares cercanos. Reconocimiento social ▪▪ Las madres de familia hicimos una reflexión sobre nuestra responsabilidad en Madres de familia CEPS el proceso de formación de nuestros hijos, ya que al “reducir la brecha digital”, Mejorar su educación Cumplir con su obligación de apoyo a la logramos fortalecer líneas de comunicación con ellos a través de intereses comunes Mejorar la educación de sus hijos escuela como es el uso de las TIC. Reconocimiento social Reconocimiento de la comunidad ▪▪ La intervención de Alianzas Educativas detonó la generación de alianzas y sobre Sentido de pertenencia Posicionamiento y aprobación de su labor todo la consolidación y permanencia de ellas, generando beneficios directos en Aumentar su matrícula de inscritos para futuras infraestructura y desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos de madres de Instituto CETEC carreras en su institución familia y alumnos. Cumplir con su proyecto de re- ▪▪ En el desarrollo humano se observó el fortalecimiento de lazos familiares, sponsabilidad social colaborando en conjunto y creando un ambiente de motivación en madres e Reconocimiento de la comunidad hijos, al observar el esfuerzo por crecer en cada uno. ▪▪ Gracias a la participación activa de todos los involucrados, las graduadas madres Referencias digitales recibimos diplomas y boletas oficiales por parte de CETEC, acreditando nuestros ▪▪ Consejo Nacional de Alianzas Educativas: www.alianzaseducativas.org conocimientos en computación y aumentando nuestras posibilidades de obtener ▪▪ Instituto CETEC: www.grupocetec.com empleo. ▪▪ CEPS: ww.consejosescolares.sep.gob.mx ▪▪ Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 50 de 54 Siguiente Salir
  • 51. Proyectos Destacados Noche de Talentos nos de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 Acámbaro, Guanajuato Por: Lic. Jandy Arlene Cruz Solís Profesora de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 2 Lic. Edgar Acevedo Zamudio CCT: 30EES0110P Asesor Regional, Alianzas Educativas Hay estudios que demuestran que los niños y jóvenes que practican actividades artísticas leen mejor y obtienen mejores calificaciones en matemáticas y ciencias. ALIADOS Además el arte ayuda a elevar el autoestima y los estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea. Cuando el arte está integrado a otras ▪▪ Estación de radio “La mera – mera” con frecuencia modular 1290 materias del programa escolar los alumnos se comprometen más en el proceso de AM. aprendizaje. (“20 reasons” The Museum of Children’s Art, Oakland EU) Siendo unos de los medios masivos de comunicación a la cabecera de Salvatierra y otros municipios cercanos a éste: el apoyo que da es el de difundir spots sobre el TIPO DE ALIANZA evento a realizar por la Escuela Secundaria Técnica No 2. Público-Social-Privada NOMBRE DE LOS ALIADOS ▪▪ Papelería “El estudiante” ▪▪ Estación de radio “la mera -mera”. Establecimiento mercantil que dota de útiles escolares a más de cuatro escuelas ▪▪ La sorpresa. cercanas a ella y al público en general. El apoyo que brinda es en especie ya que ▪▪ El estudiante. dona las 1000 copias de volantes que serán repartidos en la plaza pública, donde ▪▪ El Sol. se difunde la noche de talento. ▪▪ Raúl Sánchez M. Exalumno de la Institución OBJETIVO ▪▪ Abarrotes “La Sorpresa” y Tortillería “El Sol” Mostrar y consolidar los talentos artísticos que posee cada alumno. Son establecimientos públicos que ofrecen servicios de la canasta básica y su dueño es una persona que se caracteriza por apoyar todo lo que tenga que ver con la difusión de la cultura. ACTIVIDADES DEL PROYECTO ▪▪ Invitación a los alumnos a mostrar sus talentos en público ▪▪ Despertar el interés de conocer sus talentos en otros alumnos. ▪▪ El C. Raúl Sánchez M. Ex alumno de la Institución. ▪▪ Presentar a la población en general las habilidades artísticas de los jóvenes alum- Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 51 de 54 Siguiente Salir
  • 52. Proyectos Destacados El proyecto artísticos. Para ello el día 18 de mayo se realizó la firma de los convenios de Se realizó una noche de talentos en el cual los alumnos mostraron sus colaboración de los talleres artísticos que se van a impartir dentro de programa de habilidades artísticas y culturales. Se involucraron alumnos de la escuela, maestros Alianzas Educativas “Estudiantes Talentos”. y el director de la escuela, además de los siguientes aliados: la estación de radio Para la actividad de la noche de talentos se tuvieron varios participantes, “La mera- mera”; abarrotes “La Sorpresa”; papelería “El Estudiante”; tortillería principalmente intervinieron los alumnos de la escuela en conjunto con la maestra “El Sol”. líder del evento, quienes se organizaron para solicitar apoyos económicos y realizar Las escuelas secundarias técnicas siguen trabajando en sus concursos estatales oficios para la solicitud de apoyos en especie y humanos. Obteniendo grandes de confrontación académicos, culturales y tecnológicos, por ello se vio en la aportaciones además de participar en las actividades del evento. Posteriormente necesidad de apoyar a los maestros y alumnos en el desarrollo de las habilidades apoyando a la maestra líder y asesor de Alianzas Educativas se buscaron los talleres artísticas y culturales que han demostrado, es así como la escuela decide buscar artísticos como es teatro, canto y expresión literaria que van a ser impartidos por aliados que pudieran apoyar en seguir fomentando estas habilidades para demostrar voluntarios y prestadores de servicio social a raíz de la noche de talentos. que tienen gran capacidad artística. Esta noche de talentos se realizó para que los alumnos mostraran sus habilidades RESULTADOS y los aliados pudieran participar en forma presencial, económica y en especie ▪▪ 150 alumnos que demostraron sus talentos. para dicha actividad. Posteriormente y dando el seguimiento a la necesidad se buscaron aliados para que participen como voluntarios y de servicio social. ▪▪ 100 alumnos en la coordinación del evento: acomodo de mamparas, colocación de sillas, reparticiones de volantes, limpieza del espacio, ayudando a los participantes Se identificó como una necesidad emergente del proyecto escolar para atender a cambiarse de vestuario, peinados y el hacer llamados para el momento de su no únicamente a los alumnos en riesgo académico o con indicadores educativos presentación en el escenario. bajos, sino como una necesidad de enfocar acciones hacia los alumnos talento, además de apoyar con el programa de Alianzas Educativas “Estudiantes Talento” ▪▪ 400 personas asistieron como invitados. que tiene como objetivo el desarrollar habilidades en los alumnos para que ▪▪ Esta noche de talentos también ayudo a que más alumnos tuvieran el deseo de participen en los concurso académicos Estatales y Nacionales. salir del anonimato y posteriormente decidan participar en proyectos escolares, tales como: un café literario y la participar en los talleres de canto, teatro y ex- presión literaria. Proceso de Creación de Alianza y Participación de los Aliados ▪▪ La realización de este evento desarrolló una mayor seguridad en el autoestima Al momento de la realización del proyecto de “Noche de Talentos” se tuvo de los estudiantes y una mayor sensibilidad ante los demás; reafirmando así la frase que enfrentar a un desafío, los gastos económicos, y fue ahí donde se tuvo la “La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos”. necesidad de buscar aliados para poder realizar lo planeado para el 8 de octubre del 2010. A cada aliado se les explicó cuál era el fin de esta actividad; así como cual era el obstáculo que teníamos que vencer que era el cubrir algunos gastos ¿Que aprendimos? económicos. Los recursos que brindaron los aliados han sido esenciales ya que apoyaron con donaciones en especie y económicas y fueron un medio para que la El inicio de cada evento o proyecto trae consigo obstáculos o desafíos que realización de la noche de talentos tuviera mayor presentación y difusión. vencer, afortunadamente a cada uno de ellos encontramos a la gente indicada para Ante la necesidad que se presentó derivado de la Noche de Talentos y para que nos brindara su apoyo y así solucionarlos, desde la petición de luces, plaza darle un seguimiento a los alumnos que mostraban su habilidades; de los apoyos y pública, sillas, etc. Sin embargo el mayor desafío fue el crear una confianza en los aliados que se tuvieron en el evento se buscaron voluntarios para impartir talleres alumnos de que cada uno es poseedor de un talento o varios talentos. Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 52 de 54 Siguiente Salir
  • 53. Proyectos Destacados RELACIÓN GANAR-GANAR CONCLUSIÓN ¿Qué gana cada aliado al participar en el proyecto? La realización de este evento es apenas el comienzo de una tarea titánica, que ha dejado un buen sabor de boca a toda la comunidad escolar en su realización Negocio Papelería El estudiante Radio difusora “ La mera – mera “ pese a los obstáculos que tuvieron que librarse en el desarrollo de él y esperamos Publicidad Cumplir con su misión social. realizar muchas noches de talentos en los años venideros. Reconocimiento de la comunidad Reconocimiento social Preferencia de los alumnos en el Atraer a más radio escuchas REFERENCIAS consumo de artículos escolares ▪▪ Inteligencias Múltiples Tortillería “El Sol” y abarrotes http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencias_m%C3%BAltiples “La sorpresa” Publicidad Reconocimiento de la población salvaterrense Preferencia de la población en el consumo de artículos de primera necesidad Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 53 de 54 Siguiente Salir
  • 54. Gracias Alianzas Educativas para impulsar el desarrollo comunitario y mejorar la calidad de la educación www.alianzaseducativas.org Sede Nacional Descartes 51-302 Col. Anzures México DF 11590 Tel. (55) 553 13373 info@nccepmexico.org Premio a la Colaboración Escolar 2011 by Alianzas Educativas, NCCEP-México AC is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-noDerivs 3.0 Unported License. Based on a work at www.alianzaseducativas.org Inicio Anterior 54 de 54 Siguiente Salir