SlideShare una empresa de Scribd logo
christian dotremont
El logograma y la palabra poética
movimiento cobra

¿qué es?
 CoBrA, acrónimo de Copenhague, Bruselas, Ámsterdam, ciudades
de origen de los fundadores del movimiento, es un grupo de
artistas “experimentales” creada en Paris justo después de la
segunda guerra mundial.

¿de qué trata el movimiento?
 CoBrA buscabala espontaneidad para que el pensamiento se
expresase fuera de todo control ejercido por la razón. El grito de
revuelta dado por Cobra fue también profundamente humanista,
animado por una sincera aspiración de amistad entre los pueblos.

revista cobra
  El movimiento se dotó de un órgano de difusión internacional: la
revista Cobra. Christian Dotremont era su jefe de redacción. Ocho
números aparecieron desde marzo de 1949 hasta septiembre de
1951, editados mayoritariamente en Bruselas pero también en
Ámsterdam, Copenhague y Hannover.
  Esta publicación propone contenidos múltiples como textos
literarios, polémicas sobre arte experimental, escritos de arte
popular, folklore, etnología, poemas, dibujos de niños.
                                                                     Revista Cobra
                                                                     Número 8
christian dotremont
 Pintor y poeta belga que formó parte del movimiento CoBrA.

 Christian Dotremont en 1941 llega a París donde se encuentra con
Paul Éluard, Pablo Picasso y Jean Cocteau. El escritor y poeta belga
se vuelve reconocido en los años cuarenta dentro del movimiento
surrealista.

 Christian Dotremont es uno de los fundadores y principales
actores del movimiento CoBrA, siendo el director de la revista
propia del movimiento. Participó además en obras colectivas en
conjunto con Asger Jorn y Pierre Alechinsky.


 “La verdadera poesía es aquella en la que la escritura misma tiene
algo que decir.
 La verdadera poesía es también aquella que va fuera de mí sólo
para volverse a nosotros. Utiliza la superficie del lenguaje para
adormecernos, a ella y a mí, en el manto ligero de nuestro amor“  .

                                      SIGNIFICATION ET SIGNIFICATION
                                Christian Dotremont. 1950, Revista Cobra



                                                                           Fotografía de Christian Dotremont tomada
                                                                           por Serge Vandercam
                                                                           para el libro Digue. Ostende, 1959.
                                                                           Colección Musée de la Photographie de la
                                                                           Communauté française en Charleroi.
obras colectivas




      I rise, we rise, we dream           There are more things on the earth of a picture then in the heaven of
       1948                               aesthetic theory
       Asger Jorn y Christian Dotremont    1949
                                           Asger Jorn y Christian Dotremont
L ‘homme est un [loup] pour l’homme
1962
Tinta china y acuarela sobre papel vergé
37 x 46 cm
Pierre Alechinsky , Christian Dotremont ,
perséphone (1951)


descripción
 Filme cinematográfico de 16 mm en blanco y negro, sonoro

Producción
 Luc Zangrie

Escenario
 Pierre Alechinsky y Charles Dotremont

 Lectura de un poema de Jacques Rit, leído por Jaques Jeannet.
el logograma
¿Qué es?
 Un logograma es un grafema, unidad mínima de un sistema de
escritura, que por sí solo representa una palabra o un morfema.
 Es la composición gráfica de un símbolo y una grafía o palabras
 que proyectan un significado.



Según dotremont...
 Son poemas, escritos en un estado de alta espontaneidad, donde
los elementos escritos se vuelven “distorcionados, dinámicos,
vueltos irreconocibles“

 “Insisto que los logogramas en sí son manuscritos originales,
ninguno de ellos son copias. La escritura involucra la escritura de
ambos texto y formas. Yo escribo, y por lo tanto, yo creo texto y
forma“ .



el método del logograma
  Dotremont busca crear textos, en los cuales, mientras más
ilegible la letra, constantemente en movimiento, va disolviendo el
pensamiento y comienza a exhibirse a sí misma.
                                                                      Cette catastrophe de chemin de fer...(Logogramme)
                                                                      1962
                                                                      Tinta china sobre papel calco
                                                                      34 x 28 cm
                                                                      Texto : “Cette catastrophe de chemin de / fer où nous ne savions plus / si
                                                                      c’était Copenhague ou Bruxelles ou Amsterdam / où par la fenêtre toi dedans
                                                                      / où nous échangions nos monstres / comme des enfants non tu n’étais pas
                                                                      un monstre”
J’écris á Gloria (logograma)
 1969
 Tinta china sobre papel maroufle
 55 x 74 cm
 Texto : “j’écris à Gloria / c’est mon
 travail / je suis écrivain à Gloria /
 c’est pour la séduire / je travaille
 huit heures par jour / pour écrire
 à Gloria / faire les brouillons / faire
 le net / c’est ma stratégie / mais
 parfois / je prends co
J’ai eu des mots avec le soleil
et des silences avec la nuit
(logogramme)
 1968
 Tinta china sobre papel
 55 x 73 cm
 Texto : “j’ai eu des mots avec le
 soleil et des silences avec la nuit”
Groin des yeux groin du coeur
(logograma)
1971
Tinta china sobre papel
55 x 73 cm
Texto : “groin des yeux groin du
coeur”
Prfois, ne fais qu’attendre :
c’est vivre le temps même
(logograma)
 1971
 Tinta china sobre papel maroufle
 61 x 92 cm
 Texto : “parfois, ne fais qu’attendre :
 c’est vivre le temps même”
Rugueuse source terrestre
de légères danses neigeuses
(logograma)
1973
Tinta china sobre papel chino
55,3 x 74,6 cm
Texto : “rugueuse source terrestre /
de légères danses neigeuses”
C’écrit c’est écrit mais ça n’était
pas écrit (logograma)
 1975
 Tinta china sobre papel chino
 76,1 x 55,5 cm
 Texto : “c’écrit c’est écrit mais ça
 n’était pas écrit”
Dans la Finlege hivernale,...
(logograma)
 1975
 Tinta china sobre papel
 89,5 x 65 cm
 Texto : “Dans la Finlège hivernale,
 la neige fait boule de nuit, la glace
 reflète les astres, l’air redevient l’air,
 les Lapons chantent / le silence,
 la rapidité des rennes arrache la
 lenteur du lichen, les arbres font
Pour Jorn
1976
Litografía
Plancha que conforma un portafolio
de 14 litografías a color en honor a
Asger Jorn
75 x 54 cm
‘logoneiges‘ (1976)
bibliografía
 The Aesthetic Discourse of the Arts: Breaking the Barriers, Volumen 61, Anna-Teresa Tymieniecka, 2000

 Cobra y Cía, Publicación MAC, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 2007

 De Cobra aux logogrammes, ou de Dotremont à Dotremont, Vie des Arts, vol. 23, n° 91, 1978, p. 57-59.

 Centre Pompidou Collection (http://collection.centrepompidou.fr/)
CATALINA REYES NAVARRO, PRESENTACIÓN AL DISEÑO 2, 2012

Más contenido relacionado

PPTX
La retórica en el lenguaje visual
PPT
Maria zambrano y ramon gaya
PPT
Presentación impresionistas y postimpresionistas
PPS
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
PPT
René Magritte
ODP
René Magritte
PPSX
Las vanguardias literarias
PPTX
Las raíces del romanticismo
La retórica en el lenguaje visual
Maria zambrano y ramon gaya
Presentación impresionistas y postimpresionistas
René Magritte, Surrealista, pintor europeo
René Magritte
René Magritte
Las vanguardias literarias
Las raíces del romanticismo

La actualidad más candente (20)

ODP
René Magritte
PPTX
Pinturas omar
PPSX
René magritte
PPSX
René magritte
PPT
El grito - Edvard Munch
PPTX
Esteban Ramírez antecedentes_dada
PPSX
Relación imagenes y textos
PPTX
La apropiación de imagen en la creación visual: un caso en la fotografía cont...
DOCX
Pintor surrealista: René Magritte
PPTX
Literatura vanguardista
PPS
Relación texto imagen
DOC
Os inicios da arte contemporánea
PPSX
Dali, "la persistencia de la memoria"
PDF
Daumier. Por Lionello Venturi y Baudelaire
PPTX
Surrealismo
PPT
Iar e urbina samuel arte de la pintura y la persistencia de la memoria
PPTX
Act 2: Dadaismo
PDF
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
PDF
LITERATURA Y CINE
René Magritte
Pinturas omar
René magritte
René magritte
El grito - Edvard Munch
Esteban Ramírez antecedentes_dada
Relación imagenes y textos
La apropiación de imagen en la creación visual: un caso en la fotografía cont...
Pintor surrealista: René Magritte
Literatura vanguardista
Relación texto imagen
Os inicios da arte contemporánea
Dali, "la persistencia de la memoria"
Daumier. Por Lionello Venturi y Baudelaire
Surrealismo
Iar e urbina samuel arte de la pintura y la persistencia de la memoria
Act 2: Dadaismo
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
LITERATURA Y CINE
Publicidad

Similar a Pdfdotremoy (20)

PDF
Prestigiosa junta directiva honorifica de la mipah pdf
PDF
Etapas de la pintura de Joan Miró
PDF
Noticias90
DOC
Etapas de la pintura de Joan Miró
PPTX
PPTX
Dadaísmo
PPT
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PDF
DERRIDA, J. - archivo La Verdad en Pintura.pdf
PDF
LA PIEL DE LOS HIJOS DE GEA. MARIBEL DOMÉNECH
PDF
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
PPT
AntoniTàpies
PDF
Para imprimir textos de galeria
DOC
Analisissemioticodel Ojo Globo
PDF
Noticias91
PPT
Dadaismo97
PPTX
Autores
PPTX
Autores
PPTX
Tiempo de vanguardias
PPS
PPS
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Prestigiosa junta directiva honorifica de la mipah pdf
Etapas de la pintura de Joan Miró
Noticias90
Etapas de la pintura de Joan Miró
Dadaísmo
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
DERRIDA, J. - archivo La Verdad en Pintura.pdf
LA PIEL DE LOS HIJOS DE GEA. MARIBEL DOMÉNECH
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
AntoniTàpies
Para imprimir textos de galeria
Analisissemioticodel Ojo Globo
Noticias91
Dadaismo97
Autores
Autores
Tiempo de vanguardias
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Publicidad

Más de creyesnav (9)

PDF
Lenguaje iconográfico Stampa: El desarrollo de un sistema de diseño complejo ...
PDF
Caso de estudio: Chile en el exterior
PDF
Visualizing Data: The 7 stages of data visualization
PDF
La revista femenina en Chile
PDF
Sitio web ZOO MAGAZINE
PDF
Deconstrucción Mercurio
PDF
Wireframe ZOO MAGAZINE
PDF
Deconstrucción página del mercurio
PDF
Revistas chilenas femeninas
Lenguaje iconográfico Stampa: El desarrollo de un sistema de diseño complejo ...
Caso de estudio: Chile en el exterior
Visualizing Data: The 7 stages of data visualization
La revista femenina en Chile
Sitio web ZOO MAGAZINE
Deconstrucción Mercurio
Wireframe ZOO MAGAZINE
Deconstrucción página del mercurio
Revistas chilenas femeninas

Pdfdotremoy

  • 1. christian dotremont El logograma y la palabra poética
  • 2. movimiento cobra ¿qué es? CoBrA, acrónimo de Copenhague, Bruselas, Ámsterdam, ciudades de origen de los fundadores del movimiento, es un grupo de artistas “experimentales” creada en Paris justo después de la segunda guerra mundial. ¿de qué trata el movimiento? CoBrA buscabala espontaneidad para que el pensamiento se expresase fuera de todo control ejercido por la razón. El grito de revuelta dado por Cobra fue también profundamente humanista, animado por una sincera aspiración de amistad entre los pueblos. revista cobra El movimiento se dotó de un órgano de difusión internacional: la revista Cobra. Christian Dotremont era su jefe de redacción. Ocho números aparecieron desde marzo de 1949 hasta septiembre de 1951, editados mayoritariamente en Bruselas pero también en Ámsterdam, Copenhague y Hannover. Esta publicación propone contenidos múltiples como textos literarios, polémicas sobre arte experimental, escritos de arte popular, folklore, etnología, poemas, dibujos de niños. Revista Cobra Número 8
  • 3. christian dotremont Pintor y poeta belga que formó parte del movimiento CoBrA. Christian Dotremont en 1941 llega a París donde se encuentra con Paul Éluard, Pablo Picasso y Jean Cocteau. El escritor y poeta belga se vuelve reconocido en los años cuarenta dentro del movimiento surrealista. Christian Dotremont es uno de los fundadores y principales actores del movimiento CoBrA, siendo el director de la revista propia del movimiento. Participó además en obras colectivas en conjunto con Asger Jorn y Pierre Alechinsky. “La verdadera poesía es aquella en la que la escritura misma tiene algo que decir. La verdadera poesía es también aquella que va fuera de mí sólo para volverse a nosotros. Utiliza la superficie del lenguaje para adormecernos, a ella y a mí, en el manto ligero de nuestro amor“ . SIGNIFICATION ET SIGNIFICATION Christian Dotremont. 1950, Revista Cobra Fotografía de Christian Dotremont tomada por Serge Vandercam para el libro Digue. Ostende, 1959. Colección Musée de la Photographie de la Communauté française en Charleroi.
  • 4. obras colectivas I rise, we rise, we dream There are more things on the earth of a picture then in the heaven of 1948 aesthetic theory Asger Jorn y Christian Dotremont 1949 Asger Jorn y Christian Dotremont
  • 5. L ‘homme est un [loup] pour l’homme 1962 Tinta china y acuarela sobre papel vergé 37 x 46 cm Pierre Alechinsky , Christian Dotremont ,
  • 6. perséphone (1951) descripción Filme cinematográfico de 16 mm en blanco y negro, sonoro Producción Luc Zangrie Escenario Pierre Alechinsky y Charles Dotremont Lectura de un poema de Jacques Rit, leído por Jaques Jeannet.
  • 7. el logograma ¿Qué es? Un logograma es un grafema, unidad mínima de un sistema de escritura, que por sí solo representa una palabra o un morfema. Es la composición gráfica de un símbolo y una grafía o palabras que proyectan un significado. Según dotremont... Son poemas, escritos en un estado de alta espontaneidad, donde los elementos escritos se vuelven “distorcionados, dinámicos, vueltos irreconocibles“ “Insisto que los logogramas en sí son manuscritos originales, ninguno de ellos son copias. La escritura involucra la escritura de ambos texto y formas. Yo escribo, y por lo tanto, yo creo texto y forma“ . el método del logograma Dotremont busca crear textos, en los cuales, mientras más ilegible la letra, constantemente en movimiento, va disolviendo el pensamiento y comienza a exhibirse a sí misma. Cette catastrophe de chemin de fer...(Logogramme) 1962 Tinta china sobre papel calco 34 x 28 cm Texto : “Cette catastrophe de chemin de / fer où nous ne savions plus / si c’était Copenhague ou Bruxelles ou Amsterdam / où par la fenêtre toi dedans / où nous échangions nos monstres / comme des enfants non tu n’étais pas un monstre”
  • 8. J’écris á Gloria (logograma) 1969 Tinta china sobre papel maroufle 55 x 74 cm Texto : “j’écris à Gloria / c’est mon travail / je suis écrivain à Gloria / c’est pour la séduire / je travaille huit heures par jour / pour écrire à Gloria / faire les brouillons / faire le net / c’est ma stratégie / mais parfois / je prends co
  • 9. J’ai eu des mots avec le soleil et des silences avec la nuit (logogramme) 1968 Tinta china sobre papel 55 x 73 cm Texto : “j’ai eu des mots avec le soleil et des silences avec la nuit”
  • 10. Groin des yeux groin du coeur (logograma) 1971 Tinta china sobre papel 55 x 73 cm Texto : “groin des yeux groin du coeur”
  • 11. Prfois, ne fais qu’attendre : c’est vivre le temps même (logograma) 1971 Tinta china sobre papel maroufle 61 x 92 cm Texto : “parfois, ne fais qu’attendre : c’est vivre le temps même”
  • 12. Rugueuse source terrestre de légères danses neigeuses (logograma) 1973 Tinta china sobre papel chino 55,3 x 74,6 cm Texto : “rugueuse source terrestre / de légères danses neigeuses”
  • 13. C’écrit c’est écrit mais ça n’était pas écrit (logograma) 1975 Tinta china sobre papel chino 76,1 x 55,5 cm Texto : “c’écrit c’est écrit mais ça n’était pas écrit”
  • 14. Dans la Finlege hivernale,... (logograma) 1975 Tinta china sobre papel 89,5 x 65 cm Texto : “Dans la Finlège hivernale, la neige fait boule de nuit, la glace reflète les astres, l’air redevient l’air, les Lapons chantent / le silence, la rapidité des rennes arrache la lenteur du lichen, les arbres font
  • 15. Pour Jorn 1976 Litografía Plancha que conforma un portafolio de 14 litografías a color en honor a Asger Jorn 75 x 54 cm
  • 17. bibliografía The Aesthetic Discourse of the Arts: Breaking the Barriers, Volumen 61, Anna-Teresa Tymieniecka, 2000 Cobra y Cía, Publicación MAC, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 2007 De Cobra aux logogrammes, ou de Dotremont à Dotremont, Vie des Arts, vol. 23, n° 91, 1978, p. 57-59. Centre Pompidou Collection (http://collection.centrepompidou.fr/)
  • 18. CATALINA REYES NAVARRO, PRESENTACIÓN AL DISEÑO 2, 2012