SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES DEL
SURREALISMO
ESCHER
 Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898-
Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), más conocido como M. C. Escher,
fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos y litográficos que
tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.
 Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3
dimensiones) espacios patólojicos que desafían a los modos habituales de
representación.
ESCHER
 No fue precisamente un estudiante brillante, y solo llegó a destacar en las clases de dibujo.
En 1919 y bajo presión paterna, empieza los estudios de arquitectura en la Escuela de
Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, estudios que abandonó poco después para pasar
como discípulo de un profesor de artes gráficas, Jessurum de Mesquitas. Adquirió unos buenos
conocimientos básicos de dibujo, y destacó sobremanera en la técnica de grabado en madera, la
cual llegó a dominar con gran maestría.
 Entre 1922 y 1935 se traslada a Italia donde realiza diversos bocetos y grabados
principalmente de temas paisajistas. Abandona Italia debido al clima político de aquellas fechas,
trasladándose a Suiza, y pasó algunos años allí, cuyo clima le resultó muy desagradable y poco
inspirador
ESCHER
 En 1941 se muda a Baarn, Países Bajos, después de una estancia difícil en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial.
Parece que debido al habitual mal tiempo de esa región, donde los días soleados se consideran una bendición, es por lo que
abandona los motivos paisajísticos como modelos y se centra más en su propia mente, encontrando en ella una potentísima
fuente de inspiración. Hasta 1951 vivió básicamente dependiendo económicamente de sus padres. A partir de entonces fue
cuando comenzó a vender sus grabados y obtener un buen dinero por ellos. Esto le permitió vivir sus últimos años con una
economía personal excelente.
 Se admiraba de tener en su taller una especie de «máquina de fabricar billetes» reproduciendo sus propias obras.
Normalmente no usaba elementos de obras anteriores en las nuevas, excepto en los encargos especiales.
 En 1969, con 71 años, realiza su grabado Serpientes donde demuestra sus facultades a pesar de su avanzada edad.
 En 1970 se traslada a la Casa Rosa Spier de Laren, al norte de los Países Bajos, donde los artistas podían tener estudio
propio. Murió dos años más tarde, en Hilversum, el 27 de marzo de 1972 a la edad de 74 años, y fue enterrado en el
cementerio de Baarn.
OBRAS
 RELATIVITY, 1953
 RELAVILITY (1953)
 Representa a un mundo en el que las leyes normales de la gravedad no se aplican. La estructura arquitectónica parece ser
el centro de una comunidad idílica, con la mayoría de sus habitantes casualmente en sus quehaceres ordinarios, tales como
comedor. Hay ventanas y puertas que conducen a aparcar-como escenarios al aire libre. Todas las cifras están vestidas con
ropa idéntica y tienen cabezas en forma de bulbo-sin rasgos. Caracteres idénticos como estos se pueden encontrar en muchos
otros Escher funciona.
 En el mundo de la Relatividad , hay tres fuentes de la gravedad, cada uno siendo ortogonales a los otros dos. Cada
habitante vive en uno de los pozos de gravedad , en los que se aplican las leyes físicas normales. Hay dieciséis caracteres, que
se distribuyen entre cada fuente de gravedad, seis en cada uno y cinco en los otros dos. La aparente confusión de la impresión
litografía proviene del hecho de que las tres fuentes de gravedad se representan en el mismo espacio.
 La estructura cuenta con siete escaleras, y cada escalera puede ser utilizado por personas que pertenecen a dos fuentes
diferentes de gravedad.
 SKY AND WATER . (1912)
 Cielo y agua que es un grabado en madera de impresión por el holandés artista MC Escher impresa primero
en junio de 1938.
 La base de esta impresión es una división regular del plano formado por las aves y los peces . Ambas
impresiones tienen la horizontal serie de estos elementos -fitting entre sí como las piezas de un rompecabezas -en
el centro, parte de transición de las impresiones. En esta capa central de los elementos pictóricos son iguales: las
aves y los peces son alternativamente primer o segundo plano, dependiendo de si el ojo se centra en la luz o
elementos oscuros. Las aves adquieren una creciente tridimensionalidad en la dirección hacia arriba, y el pescado,
en la dirección hacia abajo. Pero a medida que el pez progresan hacia arriba y hacia abajo las aves pierden
gradualmente sus formas para convertirse en un fondo uniforme del cielo y el agua,
SKY AND WATER (1912)
 REPTILES
 REPTILES.
 Representa a un escritorio en el que es un dibujo de un mosaico patrón de reptiles.
Los reptiles en uno de los bordes del dibujo cobran vida y se arrastran alrededor de la
mesa y sobre los objetos en él para finalmente volver a introducir el dibujo en su borde
opuesto. La mesa está llena de objetos ordinarios, así como un metal dodecaedro que los
reptiles suben más. Aunque sólo el tamaño de pequeños lagartos, estos reptiles parecen
tener colmillos y un pie en el dodecaedro sopla humo de sus narices.
Al igual que muchas de las obras de Escher, esta imagen fue pensado para representar una
paradójica concepto y ligeramente humorístico sin significado filosófico real.
 METAPHORFOSIS
 METAMORFOSIS.
 El cuadro comienza a deformarse, de tal modo que toman la forma
de lagartijas (las cuales se han visto en otros dibujos del artista) blancas y
negras, y luego a unos lagartos pequeños. Aquí se aumenta un color al
dibujo: el gris. De modo que ya hay hasta este punto lagartos grises,
negros y blancos. Estos se deforman y adquieren su forma básica: un
hexágono. Los hexágonos son usados como si fuesen parte de un panal de
abejas.
GIORGIO DE CHIRICO
 Giorgio de Chirico, pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras
cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.
 Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de
Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer,
Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia
nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza
metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma
del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado
por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De
Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
BIOGRAFÍA
 Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más
reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las
imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los
modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la
atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces
habitados por maniquíes. De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó
varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto. De Chirico también
publicó una novela en 1925, llamada "Hebdómero, el Metafísico".
 El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.
OBRA
 La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes
del movimiento surrealista. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy
sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los
elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele
estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores,
generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras
(la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del
surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño,
atemporal, donde parece que se pude encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas
en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y
desproporcionado.
OBRAS:
CÁNTICO DE AMOR (1914)
• CÁNTICO DE AMOR (!914)
• La canción de amor (también denominada Le chant d'amour; 1914) es una pintura obra del pintor
metafísico italiano Giorgio de Chirico. La obra es una pintura al óleo sobre lienzo (73 cm x 59,1 cm).
La obra se expone en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.
• Es una de las obras más famosas de De Chirico y un ejemplo temprano del estilo surrealista, aunque
fue pintada diez años antes que el citado movimiento fuera "fundado" por André Breton en 1924.
• La obra muestra un entorno arquitectónico exterior similar a los existentes en otras obras de De
Chirico de esta época. Sin embargo esta vez, el foco principal es un pequeño muro sobre el cual se
encuentra ubicada una escultura de una cabeza griega en yeso del Apolo de Belvedere y el guante
rojo de un cirujano. Debajo de la misma se ubica una bola verde. En el horizonte se observa el perfil
de una locomotora, una imagen que se presenta con frecuencia durante este período de la trayectoria
de De Chirico.
• El cuadro condice con la producción de De Chirico, y es sin lugar a dudas el cuadro más surrealistas
de todos los que pintó. No en vano fue clave para que René Magritte adoptara este estilo pictórico,
luego de haber visto este cuadro de De Chirico.
 LA INCERTIDUMBRE DEL POETA (1913)
LA INCERTIDUMBRE DEL
POETA
 un paisaje mediterráneo con aquellos enfatizados en la pintura
metafísica de De Chirico alteró el estado de conciencia en el que me
hallaba sumido: se trataba de un poste de madera de los que colgaban
las líneas de telégrafos y que hoy han quedado totalmente obsoletos .
Éste tenía un corte transversal en el extremo inferior; motivo por el
cual quedaba suspendido del cable que paradójicamente debía
sostener.
EL ENIGMA DE LA HORA (1912
EL ENIGMA DE LA HORA (1912)
El enigma de la hora (1911) es una pintura del artista italo-griego Giorgio de
Chirico. Fue creada en sus inicios como pintor metafísico, cuando intentaba plasmar
las islas de edificios y otros entornos urbanos.
El cuadro muestra una escena urbana de arquitectura clásica con iluminación
angular, uno de los entornos típicos de Chirico. Varias figuras alrededor de la escena
aparacen difuminadas, dando un sentido de ausencia. Un gran reloj culmina el
entorno, marcando las tres menos cinco.

Más contenido relacionado

DOCX
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
PPTX
Trabajo de recuperacion filosofia 4 periodo
ODP
Fauvismo matisse
PPS
Forma abstracta y figurativa
PPT
Presentación2
PPTX
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
PPT
Conociendo A Escher
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Trabajo de recuperacion filosofia 4 periodo
Fauvismo matisse
Forma abstracta y figurativa
Presentación2
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Conociendo A Escher

La actualidad más candente (18)

PPTX
El pensador rodín
PDF
Expresion esculturica
PPT
Presentación1
PPT
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Camille corot
ODP
Presentación de escher
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Pensar Jugando
PDF
El lenguaje de la abstraccion2
PDF
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
PDF
Diseño ii mauricio escher.
PDF
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPT
Abstracción Geométrica
PDF
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
PDF
El pensador
El pensador rodín
Expresion esculturica
Presentación1
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Arte abstracto
Camille corot
Presentación de escher
Arte abstracto
Arte abstracto
Pensar Jugando
El lenguaje de la abstraccion2
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
Diseño ii mauricio escher.
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Abstracción Geométrica
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
El pensador
Publicidad

Destacado (15)

PPT
ñEngasdglkj
PPTX
Doppler lt 120823
PPTX
Igor Eremin iVengo
PDF
Annual report2014website
DOC
Khoi kien thuc 1
PPTX
Fisher Mikhail Uber
PPTX
Sopa de letras nxt
DOC
*boxing student review
PDF
pam_WCJE-2010
PPTX
PDF
Dissertation
DOCX
Parte A HOJA DE VIDA
PDF
certificate
PPTX
Lactante mayor sano
PPTX
32 Strategies for Building a Positive Learning Environment
ñEngasdglkj
Doppler lt 120823
Igor Eremin iVengo
Annual report2014website
Khoi kien thuc 1
Fisher Mikhail Uber
Sopa de letras nxt
*boxing student review
pam_WCJE-2010
Dissertation
Parte A HOJA DE VIDA
certificate
Lactante mayor sano
32 Strategies for Building a Positive Learning Environment
Publicidad

Similar a Autores (20)

PPT
Escher
PDF
M.C. Escher y sus contemporáneos. Diseño por Rolf Krayer
PPTX
Maurits cornelis escher
PPTX
Trabajo de recuperacion filosofia 4 periodo
PDF
apuntes sobre escher r.pdf
PDF
Escuela de Robinsones ESCHER
PPTX
Maurits Cornelis Escher
DOCX
Maurits cornelius escher
PPTX
LA PINTURA METAFISICA.pptx
PPTX
La Forma en el Arte
PDF
Biografia escher
PDF
Biografia escher
PPSX
Alvaro Carnicero Clavijo Escher
PPTX
Giorgio de chirico
PPSX
Maurits cornelis escher
PPT
copia_de_pintura_segle_xx_2_.ppt
PPT
Giorgio de Chirico
PPTX
trabajo de escher
ODP
Escher
Escher
M.C. Escher y sus contemporáneos. Diseño por Rolf Krayer
Maurits cornelis escher
Trabajo de recuperacion filosofia 4 periodo
apuntes sobre escher r.pdf
Escuela de Robinsones ESCHER
Maurits Cornelis Escher
Maurits cornelius escher
LA PINTURA METAFISICA.pptx
La Forma en el Arte
Biografia escher
Biografia escher
Alvaro Carnicero Clavijo Escher
Giorgio de chirico
Maurits cornelis escher
copia_de_pintura_segle_xx_2_.ppt
Giorgio de Chirico
trabajo de escher
Escher

Último (20)

PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
categorías eclesiales de la iglesia.pptx

Autores

  • 2. ESCHER  Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898- Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), más conocido como M. C. Escher, fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos y litográficos que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.  Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3 dimensiones) espacios patólojicos que desafían a los modos habituales de representación.
  • 3. ESCHER  No fue precisamente un estudiante brillante, y solo llegó a destacar en las clases de dibujo. En 1919 y bajo presión paterna, empieza los estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, estudios que abandonó poco después para pasar como discípulo de un profesor de artes gráficas, Jessurum de Mesquitas. Adquirió unos buenos conocimientos básicos de dibujo, y destacó sobremanera en la técnica de grabado en madera, la cual llegó a dominar con gran maestría.  Entre 1922 y 1935 se traslada a Italia donde realiza diversos bocetos y grabados principalmente de temas paisajistas. Abandona Italia debido al clima político de aquellas fechas, trasladándose a Suiza, y pasó algunos años allí, cuyo clima le resultó muy desagradable y poco inspirador
  • 4. ESCHER  En 1941 se muda a Baarn, Países Bajos, después de una estancia difícil en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial. Parece que debido al habitual mal tiempo de esa región, donde los días soleados se consideran una bendición, es por lo que abandona los motivos paisajísticos como modelos y se centra más en su propia mente, encontrando en ella una potentísima fuente de inspiración. Hasta 1951 vivió básicamente dependiendo económicamente de sus padres. A partir de entonces fue cuando comenzó a vender sus grabados y obtener un buen dinero por ellos. Esto le permitió vivir sus últimos años con una economía personal excelente.  Se admiraba de tener en su taller una especie de «máquina de fabricar billetes» reproduciendo sus propias obras. Normalmente no usaba elementos de obras anteriores en las nuevas, excepto en los encargos especiales.  En 1969, con 71 años, realiza su grabado Serpientes donde demuestra sus facultades a pesar de su avanzada edad.  En 1970 se traslada a la Casa Rosa Spier de Laren, al norte de los Países Bajos, donde los artistas podían tener estudio propio. Murió dos años más tarde, en Hilversum, el 27 de marzo de 1972 a la edad de 74 años, y fue enterrado en el cementerio de Baarn.
  • 6.  RELAVILITY (1953)  Representa a un mundo en el que las leyes normales de la gravedad no se aplican. La estructura arquitectónica parece ser el centro de una comunidad idílica, con la mayoría de sus habitantes casualmente en sus quehaceres ordinarios, tales como comedor. Hay ventanas y puertas que conducen a aparcar-como escenarios al aire libre. Todas las cifras están vestidas con ropa idéntica y tienen cabezas en forma de bulbo-sin rasgos. Caracteres idénticos como estos se pueden encontrar en muchos otros Escher funciona.  En el mundo de la Relatividad , hay tres fuentes de la gravedad, cada uno siendo ortogonales a los otros dos. Cada habitante vive en uno de los pozos de gravedad , en los que se aplican las leyes físicas normales. Hay dieciséis caracteres, que se distribuyen entre cada fuente de gravedad, seis en cada uno y cinco en los otros dos. La aparente confusión de la impresión litografía proviene del hecho de que las tres fuentes de gravedad se representan en el mismo espacio.  La estructura cuenta con siete escaleras, y cada escalera puede ser utilizado por personas que pertenecen a dos fuentes diferentes de gravedad.
  • 7.  SKY AND WATER . (1912)  Cielo y agua que es un grabado en madera de impresión por el holandés artista MC Escher impresa primero en junio de 1938.  La base de esta impresión es una división regular del plano formado por las aves y los peces . Ambas impresiones tienen la horizontal serie de estos elementos -fitting entre sí como las piezas de un rompecabezas -en el centro, parte de transición de las impresiones. En esta capa central de los elementos pictóricos son iguales: las aves y los peces son alternativamente primer o segundo plano, dependiendo de si el ojo se centra en la luz o elementos oscuros. Las aves adquieren una creciente tridimensionalidad en la dirección hacia arriba, y el pescado, en la dirección hacia abajo. Pero a medida que el pez progresan hacia arriba y hacia abajo las aves pierden gradualmente sus formas para convertirse en un fondo uniforme del cielo y el agua,
  • 8. SKY AND WATER (1912)
  • 10.  REPTILES.  Representa a un escritorio en el que es un dibujo de un mosaico patrón de reptiles. Los reptiles en uno de los bordes del dibujo cobran vida y se arrastran alrededor de la mesa y sobre los objetos en él para finalmente volver a introducir el dibujo en su borde opuesto. La mesa está llena de objetos ordinarios, así como un metal dodecaedro que los reptiles suben más. Aunque sólo el tamaño de pequeños lagartos, estos reptiles parecen tener colmillos y un pie en el dodecaedro sopla humo de sus narices. Al igual que muchas de las obras de Escher, esta imagen fue pensado para representar una paradójica concepto y ligeramente humorístico sin significado filosófico real.
  • 12.  METAMORFOSIS.  El cuadro comienza a deformarse, de tal modo que toman la forma de lagartijas (las cuales se han visto en otros dibujos del artista) blancas y negras, y luego a unos lagartos pequeños. Aquí se aumenta un color al dibujo: el gris. De modo que ya hay hasta este punto lagartos grises, negros y blancos. Estos se deforman y adquieren su forma básica: un hexágono. Los hexágonos son usados como si fuesen parte de un panal de abejas.
  • 13. GIORGIO DE CHIRICO  Giorgio de Chirico, pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.  Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
  • 14. BIOGRAFÍA  Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes. De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto. De Chirico también publicó una novela en 1925, llamada "Hebdómero, el Metafísico".  El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.
  • 15. OBRA  La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se pude encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado.
  • 17. • CÁNTICO DE AMOR (!914) • La canción de amor (también denominada Le chant d'amour; 1914) es una pintura obra del pintor metafísico italiano Giorgio de Chirico. La obra es una pintura al óleo sobre lienzo (73 cm x 59,1 cm). La obra se expone en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. • Es una de las obras más famosas de De Chirico y un ejemplo temprano del estilo surrealista, aunque fue pintada diez años antes que el citado movimiento fuera "fundado" por André Breton en 1924. • La obra muestra un entorno arquitectónico exterior similar a los existentes en otras obras de De Chirico de esta época. Sin embargo esta vez, el foco principal es un pequeño muro sobre el cual se encuentra ubicada una escultura de una cabeza griega en yeso del Apolo de Belvedere y el guante rojo de un cirujano. Debajo de la misma se ubica una bola verde. En el horizonte se observa el perfil de una locomotora, una imagen que se presenta con frecuencia durante este período de la trayectoria de De Chirico. • El cuadro condice con la producción de De Chirico, y es sin lugar a dudas el cuadro más surrealistas de todos los que pintó. No en vano fue clave para que René Magritte adoptara este estilo pictórico, luego de haber visto este cuadro de De Chirico.
  • 18.  LA INCERTIDUMBRE DEL POETA (1913)
  • 19. LA INCERTIDUMBRE DEL POETA  un paisaje mediterráneo con aquellos enfatizados en la pintura metafísica de De Chirico alteró el estado de conciencia en el que me hallaba sumido: se trataba de un poste de madera de los que colgaban las líneas de telégrafos y que hoy han quedado totalmente obsoletos . Éste tenía un corte transversal en el extremo inferior; motivo por el cual quedaba suspendido del cable que paradójicamente debía sostener.
  • 20. EL ENIGMA DE LA HORA (1912
  • 21. EL ENIGMA DE LA HORA (1912) El enigma de la hora (1911) es una pintura del artista italo-griego Giorgio de Chirico. Fue creada en sus inicios como pintor metafísico, cuando intentaba plasmar las islas de edificios y otros entornos urbanos. El cuadro muestra una escena urbana de arquitectura clásica con iluminación angular, uno de los entornos típicos de Chirico. Varias figuras alrededor de la escena aparacen difuminadas, dando un sentido de ausencia. Un gran reloj culmina el entorno, marcando las tres menos cinco.