SlideShare una empresa de Scribd logo
LE. Clarissa Abigail Torres
Martín
Instituto Estatal de Acceso a
la Información Pública
22-abril-2013
Mérida, Yucatán, México
Planeación (hoja ruta)
a. Área especifica donde se llevaran a cabo las acciones:
Las acciones están planeadas para ejecutarse en los bachilleratos
tecnológicos pertenecientes a la Dirección General de Educación
Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de
Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) y el Centro
Tecnológico del Mar (CETMAR), todas pertenecientes a la
Secretaría de Educación media Superior (SEMS) de México.
b. Identificación y descripción de la audiencia objetivo
Estudiantes: alumnos de sexto semestre de la especialidad
Técnico en Construcción del bachillerato Tecnológico.
Personal académico: docentes que imparten el módulo
profesional de Construcción en el sistema del Bachillerato
tecnológico.
c. Identificación y descripción de la dimensión de enfoque
seleccionada
 Enfoques pedagógicos: El enfoque en el que se basa el proyecto para la
enseñanza de los contenidos temáticos que se abordan es el Constructivista, ya que
se busca que a través de la actividad aprendizaje “Mercado laboral del técnico en
construcción” ubicado en el enlace el alumno parta de los conocimientos previos
que ya posee para conocer y revalorar la importancia de la especialidad que está
estudiando y de las características laborales propias de su carrera como parte del
ejercicio de su derecho de acceso a la información pública. Esta actividad de
aprendizaje puede encontrarse en el enlace
http://www.slideshare.net/abitorres/mercado-laboral-del-tcnico-en-
construccin
 Aun cuando esta actividad está planeada para realizarse de manera individual por el
alumno, la estrategia para compartirlo es constructivista, ya que se pretenden
aplicar esta actividad de aprendizaje en los diversos bachilleratos tecnológicos del
Estado y posteriormente del País, a través del intercambio de experiencias y
evaluaciones entre las autoridades educativas, los docentes y alumnos, como
resultado de la implementación de la actividad.
 Marcos Organizativos y Procedimientos. En este proyecto
intervienen varios agentes:
 Las autoridades públicas: En este caso, el personal del
Departamento de Capacitación y proyectos Educativos y Consejeros
del INAIP para realizar convenios y promover este tipo de proyectos
con otros órganos garantes de manera que puedan realizarse
convenios y gestiones para compartir este proyecto y realizarlo en
otras entidades del país y promover así el derecho de acceso a la
información pública.
 Las autoridades educativas: deberán encargarse de realizar las
gestiones correspondientes para permitir a los docentes que se
implemente la actividad de aprendizaje, así como verificar los
recursos que deben tenerse para llevarla a cabo. Deberán tener una
actitud abierta a la cooperación y evaluación del proyecto.
 Los docentes: Es importante que exista una colaboración y
participación activa por parte de los docentes quienes son los
promotores principales de este proyecto, ya que mucho depende del
trabajo que ellos realizan con los alumnos para que dicho proyecto
pueda ser viable y poder compartir resultados positivos con otras
instituciones. Ellos podrán medir la eficacia del proyecto, y permitir
la reutilización del REA.
d. Listado de acciones a realizar para promover un
impacto educativo usando REA.
 Las acciones que se presentan a continuación tienen el propósito de
promover y reutilizar el REA en el tema del derecho de acceso a la
información pública.
 Atendiendo a las recomendaciones de la Agenda Regional de
Prácticas Educativas Abiertas (PEA).
Recomendaciones de la
Agenda Regional de PEA
Acciones Nombres o
entidades
responsables
Periodo de
tiempo
Promover el enfoque
pedagógico para el REA
considerando las nuevas
tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) en
relación con los procesos de
enseñanza y aprendizaje:
aprendizaje constructivo y de
colaboración entre pares.
1.Realizar reuniones
conjuntas con los
directivos de los
Bachilleratos tecnológicos
para dar a conocer el
enfoque teórico del REA y
de la metodología
constructiva para
promoverla.
2.Realizar las gestiones
correspondientes
calendarizando diversas
actividades para que se
implemente el proyecto.
-Autoridades
públicas (INAIP)
-Autoridades
educativas
-Docentes
Julio –Agosto
2013
Recomendaciones de la
Agenda Regional de PEA
Acciones Nombres o
entidades
responsables
Periodo de
tiempo
Incorporen un enfoque
abierto a la producción
de conocimiento en la
educación,
promoviendo el uso,
reutilización y remezcla
de recursos educativos.
3.Realizar
actividades en
coordinación con los
docentes de la
especialidad en
Construcción para
compartir el REA,
implementarlo y
promoverlos en las
aulas de clase.
-Autoridades
públicas (INAIP)
-Autoridades
educativas
-Docentes
Septiembre
-Noviembre
2013
Recomendaciones de
la Agenda Regional
de PEA
Acciones Nombres o
entidades
responsables
Periodo de
tiempo
Continúen la colaboración
interinstitucional,
fomentando la creación de
comunidades de
práctica en torno a temas
educativos y áreas de
interés.
4.Compartir e implementar el
REA en otras instituciones del
Estado.
5.Intercambiar experiencias con
otros planteles educativos de y
a largo plazo se pretende
compartirlo con otros planteles
de la SEMS de nuestro país.
6.Evaluar el REA para realizar
las mejoras pertinentes que
contribuyan a la satisfacción de
necesidades a través de su
implementación.
7.Diseñar otros REA similares
con licenciamiento que pueden
vincularse con la información
pública, promoviendo así el
derecho de los ciudadanos para
acceder a ello.
Autoridades
públicas (INAIP)
-Autoridades
educativas
-Docentes
-Alumnos de
sexto semestre
de bachillerato
técnico de
Construcción
Septiembre
2013-Enero
2014
Recomendaciones de
la Agenda Regional
de PEA
Acciones Nombres o
entidades
responsables
Periodo de
tiempo
Reconozcan y den
crédito a los
conocimientos
adquiridos a través
de PEA mediante la
creación de
indicadores y
métricas adecuadas
para evaluar
competencias.
8.Realizar reuniones
periódicas para la
evaluación de las
prácticas educativas
abiertas con la finalidad
de evaluar los resultados
obtenidos y tomar
decisiones de mejora.
9.Promover la
implementación de las
prácticas educativas
abiertas y con
licenciamiento sobre el
tema del derecho de
acceso a la información
pública en las
instituciones educativas.
Autoridades
públicas
(INAIP)
-Autoridades
educativas
-Docentes
A partir de
Febrero
2014
Recomendaciones de
la Agenda Regional
de PEA
Acciones Nombres o
entidades
responsables
Periodo de
tiempo
Desarrollen más
investigación
empírica sobre el
valor pedagógico de
los REA, incluyendo
su impacto en
contextos de
educación formal e
informal.
10.Documentar las
prácticas educativas
abiertas que se
desarrollen durante el
proyecto con la finalidad
de evaluar los resultados
y promover el diseño,
creación, implementación
y evaluación del los REA
sobre el derecho de
acceso a la información
en la educación media
superior.
Autoridades
públicas
(INAIP)
-Autoridades
educativas
-Docentes
A partir de
Febrero
2014
Lecciones aprendidas
Acciones Resultados esperados
1.Realizar reuniones conjuntas con
los directivos de los Bachilleratos
tecnológicos para dar a conocer el
enfoque teórico del REA y de la
metodología constructiva para
promoverla.
Los líderes educativos valoran la importancia de los REA para
la enseñanza del derecho de acceso a la información y
deciden emprender acciones que permitan su
implementación.
2.Realizar las gestiones
correspondientes calendarizando
diversas actividades para que se
implemente el proyecto.
Se desarrolla un ambiente de compromiso, esfuerzo y servicio
para trabajar en conjunto con la finalidad de implementar el
proyecto de los REA. Promover la importancia de REA entre
los docentes de la especialidad en Construcción.
3.Realizar actividades en
coordinación con los docentes de la
especialidad en Construcción para
compartir el REA, implementarlo y
promoverlos en las aulas de clase.
Promover la importancia de los REA entre los docentes,
motivando su interés en el tema para la creación de recursos
educativos abiertos con licenciamiento adecuado para su
promoción.
Promover la importancia de los REA en los estudiantes de
sexto semestre para obtener nuevos conocimientos para su
formación académica y profesional, a través del acceso a la
información pública.
Lecciones aprendidas
Acciones Resultados esperados
4.Compartir e implementar el REA
en otras instituciones del Estado.
5.Intercambiar experiencias con
otros planteles educativos de y
a largo plazo se pretende compartirlo
con otros planteles de la SEMS de
nuestro país.
6.Evaluar el REA para realizar las
mejoras pertinentes que contribuyan
a la satisfacción de necesidades a
través de su implementación.
7.Diseñar otros REA similares con
licenciamiento que pueden
vincularse con la información
pública, promoviendo así el derecho
de los ciudadanos para acceder a
ello.
Recopilar información valiosa sobre la utilización de los REA,
evaluar y tomar decisiones necesarias para la mejora de las
prácticas educativas abiertas y motivar a los docentes a
diseñar otros REA en beneficio del aprendizaje de sus
alumnos.
Lecciones aprendidas
Acciones Resultados esperados
8.Realizar reuniones periódicas para
la evaluación de las prácticas
educativas abiertas con la finalidad
de evaluar los resultados obtenidos y
tomar decisiones de mejora.
9.Promover la implementación de las
prácticas educativas abiertas y con
licenciamiento sobre el tema del
derecho de acceso a la información
pública en las instituciones
educativas.
Realizar una innovación en la temática de recursos educativos
abiertos en el tema del derecho de acceso a la información
pública.
10.Documentar las prácticas
educativas abiertas que se
desarrollen durante el proyecto con
la finalidad de evaluar los resultados
y promover el diseño, creación,
implementación y evaluación del los
REA sobre el derecho de acceso a la
información en la educación media
superior.
Se espera que el proyecto se extienda y pueda implementarse
en los bachilleratos tecnológicos del país.
Los estudiantes conozcan sobre los REA y los utilicen para su
propio aprendizaje.
Referencias
 Burgos-Aguilar, J. V. (2013). Movilización de recursos educativos abiertos
[video]. Disponible en el Centro para la Innovación en Tecnología y educación
del Sistema Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web
http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=2707b
 Oportunidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas
(PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, proyecto oportunidad.
Publicación realizada con la ayuda financiera de la unión Europea. Recuperado
de http://oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html
 Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública. [página web].
http://www.inaipyucatan.org.mx/transparencia/
 Observatorio laboral [página web].
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/
 Creative Commons [página web]. http://creativecommons.org/

Más contenido relacionado

PPT
Práctica 4
DOCX
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
DOCX
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
PPTX
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
PPTX
Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura
PDF
Trabajo Autonomo
PDF
Unidad VIII
DOCX
Paamtic marlin sanchez
Práctica 4
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura
Trabajo Autonomo
Unidad VIII
Paamtic marlin sanchez

La actualidad más candente (15)

PDF
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA CARTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO ...
PPTX
Jclic para dsarrollar la cudadania
PPTX
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
PDF
Pmd hernandez sanchez, a.
PPT
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
PDF
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
PDF
F18 acompanamiento
PDF
Manual plancad sec2001
PDF
Orientaciones proyectos autonomia curricular
PDF
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
PDF
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
PPT
Ponencia
PPTX
Comunid.aprend
DOCX
Matriz proyecto de campo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA CARTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO ...
Jclic para dsarrollar la cudadania
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Pmd hernandez sanchez, a.
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
F18 acompanamiento
Manual plancad sec2001
Orientaciones proyectos autonomia curricular
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Ponencia
Comunid.aprend
Matriz proyecto de campo
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Turku- TVT Vesotori - 12.10.1013
PPSX
PPT
Making my final film poster
PDF
Virtuaaliopetuspäivät - Tekiijänoikeus
PPT
Practica Dos
PDF
Equities - Good investments are invariably made in bad times.
PDF
Thesis Final Review Presentation
DOCX
Insurance ii (written assignment)
Turku- TVT Vesotori - 12.10.1013
Making my final film poster
Virtuaaliopetuspäivät - Tekiijänoikeus
Practica Dos
Equities - Good investments are invariably made in bad times.
Thesis Final Review Presentation
Insurance ii (written assignment)
Publicidad

Similar a PEA_Mod 4 (20)

PPT
Portafolio diagnóstico
PPTX
4ª entrega
PDF
Portafolio semana 4
PPT
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
DOCX
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
PPTX
Portafolio presentacion
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
PDF
Portafolio no 4
PPTX
Portafolio4
PPTX
Portafolio de presentación
DOCX
PPSX
Portafolio de presentación semana 4
PPTX
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
PDF
Hoja de ruta mónica maría félix
PPT
Movilizacion pea ambiente_apredizaje
PPTX
Gálvez reyes carlos_antonio_tarea3
PPT
Evidencia semana 4 MJGL
PPTX
Portafolio de presentación
DOCX
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Portafolio diagnóstico
4ª entrega
Portafolio semana 4
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Portafolio presentacion
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Portafolio no 4
Portafolio4
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación semana 4
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
Hoja de ruta mónica maría félix
Movilizacion pea ambiente_apredizaje
Gálvez reyes carlos_antonio_tarea3
Evidencia semana 4 MJGL
Portafolio de presentación
Act 8. tallerpractico10 maria angela

Más de abitorres (11)

PPT
Práctica 3
PPTX
Porvenir
PPTX
Actividades2y3 módulo iii
PPTX
Mercado laboral del técnico en construcción
PDF
Rol tutor
PPT
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
PPTX
Instrumentos de medición,
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Mapa general del curso
PDF
Conceptos bíblicos básicos de la motivación humana
PPT
Adolescencia
Práctica 3
Porvenir
Actividades2y3 módulo iii
Mercado laboral del técnico en construcción
Rol tutor
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Instrumentos de medición,
Mapa conceptual
Mapa general del curso
Conceptos bíblicos básicos de la motivación humana
Adolescencia

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

PEA_Mod 4

  • 1. LE. Clarissa Abigail Torres Martín Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública 22-abril-2013 Mérida, Yucatán, México
  • 2. Planeación (hoja ruta) a. Área especifica donde se llevaran a cabo las acciones: Las acciones están planeadas para ejecutarse en los bachilleratos tecnológicos pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) y el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), todas pertenecientes a la Secretaría de Educación media Superior (SEMS) de México. b. Identificación y descripción de la audiencia objetivo Estudiantes: alumnos de sexto semestre de la especialidad Técnico en Construcción del bachillerato Tecnológico. Personal académico: docentes que imparten el módulo profesional de Construcción en el sistema del Bachillerato tecnológico.
  • 3. c. Identificación y descripción de la dimensión de enfoque seleccionada  Enfoques pedagógicos: El enfoque en el que se basa el proyecto para la enseñanza de los contenidos temáticos que se abordan es el Constructivista, ya que se busca que a través de la actividad aprendizaje “Mercado laboral del técnico en construcción” ubicado en el enlace el alumno parta de los conocimientos previos que ya posee para conocer y revalorar la importancia de la especialidad que está estudiando y de las características laborales propias de su carrera como parte del ejercicio de su derecho de acceso a la información pública. Esta actividad de aprendizaje puede encontrarse en el enlace http://www.slideshare.net/abitorres/mercado-laboral-del-tcnico-en- construccin  Aun cuando esta actividad está planeada para realizarse de manera individual por el alumno, la estrategia para compartirlo es constructivista, ya que se pretenden aplicar esta actividad de aprendizaje en los diversos bachilleratos tecnológicos del Estado y posteriormente del País, a través del intercambio de experiencias y evaluaciones entre las autoridades educativas, los docentes y alumnos, como resultado de la implementación de la actividad.
  • 4.  Marcos Organizativos y Procedimientos. En este proyecto intervienen varios agentes:  Las autoridades públicas: En este caso, el personal del Departamento de Capacitación y proyectos Educativos y Consejeros del INAIP para realizar convenios y promover este tipo de proyectos con otros órganos garantes de manera que puedan realizarse convenios y gestiones para compartir este proyecto y realizarlo en otras entidades del país y promover así el derecho de acceso a la información pública.  Las autoridades educativas: deberán encargarse de realizar las gestiones correspondientes para permitir a los docentes que se implemente la actividad de aprendizaje, así como verificar los recursos que deben tenerse para llevarla a cabo. Deberán tener una actitud abierta a la cooperación y evaluación del proyecto.
  • 5.  Los docentes: Es importante que exista una colaboración y participación activa por parte de los docentes quienes son los promotores principales de este proyecto, ya que mucho depende del trabajo que ellos realizan con los alumnos para que dicho proyecto pueda ser viable y poder compartir resultados positivos con otras instituciones. Ellos podrán medir la eficacia del proyecto, y permitir la reutilización del REA. d. Listado de acciones a realizar para promover un impacto educativo usando REA.  Las acciones que se presentan a continuación tienen el propósito de promover y reutilizar el REA en el tema del derecho de acceso a la información pública.  Atendiendo a las recomendaciones de la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA).
  • 6. Recomendaciones de la Agenda Regional de PEA Acciones Nombres o entidades responsables Periodo de tiempo Promover el enfoque pedagógico para el REA considerando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje: aprendizaje constructivo y de colaboración entre pares. 1.Realizar reuniones conjuntas con los directivos de los Bachilleratos tecnológicos para dar a conocer el enfoque teórico del REA y de la metodología constructiva para promoverla. 2.Realizar las gestiones correspondientes calendarizando diversas actividades para que se implemente el proyecto. -Autoridades públicas (INAIP) -Autoridades educativas -Docentes Julio –Agosto 2013
  • 7. Recomendaciones de la Agenda Regional de PEA Acciones Nombres o entidades responsables Periodo de tiempo Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. 3.Realizar actividades en coordinación con los docentes de la especialidad en Construcción para compartir el REA, implementarlo y promoverlos en las aulas de clase. -Autoridades públicas (INAIP) -Autoridades educativas -Docentes Septiembre -Noviembre 2013
  • 8. Recomendaciones de la Agenda Regional de PEA Acciones Nombres o entidades responsables Periodo de tiempo Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. 4.Compartir e implementar el REA en otras instituciones del Estado. 5.Intercambiar experiencias con otros planteles educativos de y a largo plazo se pretende compartirlo con otros planteles de la SEMS de nuestro país. 6.Evaluar el REA para realizar las mejoras pertinentes que contribuyan a la satisfacción de necesidades a través de su implementación. 7.Diseñar otros REA similares con licenciamiento que pueden vincularse con la información pública, promoviendo así el derecho de los ciudadanos para acceder a ello. Autoridades públicas (INAIP) -Autoridades educativas -Docentes -Alumnos de sexto semestre de bachillerato técnico de Construcción Septiembre 2013-Enero 2014
  • 9. Recomendaciones de la Agenda Regional de PEA Acciones Nombres o entidades responsables Periodo de tiempo Reconozcan y den crédito a los conocimientos adquiridos a través de PEA mediante la creación de indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias. 8.Realizar reuniones periódicas para la evaluación de las prácticas educativas abiertas con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos y tomar decisiones de mejora. 9.Promover la implementación de las prácticas educativas abiertas y con licenciamiento sobre el tema del derecho de acceso a la información pública en las instituciones educativas. Autoridades públicas (INAIP) -Autoridades educativas -Docentes A partir de Febrero 2014
  • 10. Recomendaciones de la Agenda Regional de PEA Acciones Nombres o entidades responsables Periodo de tiempo Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal. 10.Documentar las prácticas educativas abiertas que se desarrollen durante el proyecto con la finalidad de evaluar los resultados y promover el diseño, creación, implementación y evaluación del los REA sobre el derecho de acceso a la información en la educación media superior. Autoridades públicas (INAIP) -Autoridades educativas -Docentes A partir de Febrero 2014
  • 11. Lecciones aprendidas Acciones Resultados esperados 1.Realizar reuniones conjuntas con los directivos de los Bachilleratos tecnológicos para dar a conocer el enfoque teórico del REA y de la metodología constructiva para promoverla. Los líderes educativos valoran la importancia de los REA para la enseñanza del derecho de acceso a la información y deciden emprender acciones que permitan su implementación. 2.Realizar las gestiones correspondientes calendarizando diversas actividades para que se implemente el proyecto. Se desarrolla un ambiente de compromiso, esfuerzo y servicio para trabajar en conjunto con la finalidad de implementar el proyecto de los REA. Promover la importancia de REA entre los docentes de la especialidad en Construcción. 3.Realizar actividades en coordinación con los docentes de la especialidad en Construcción para compartir el REA, implementarlo y promoverlos en las aulas de clase. Promover la importancia de los REA entre los docentes, motivando su interés en el tema para la creación de recursos educativos abiertos con licenciamiento adecuado para su promoción. Promover la importancia de los REA en los estudiantes de sexto semestre para obtener nuevos conocimientos para su formación académica y profesional, a través del acceso a la información pública.
  • 12. Lecciones aprendidas Acciones Resultados esperados 4.Compartir e implementar el REA en otras instituciones del Estado. 5.Intercambiar experiencias con otros planteles educativos de y a largo plazo se pretende compartirlo con otros planteles de la SEMS de nuestro país. 6.Evaluar el REA para realizar las mejoras pertinentes que contribuyan a la satisfacción de necesidades a través de su implementación. 7.Diseñar otros REA similares con licenciamiento que pueden vincularse con la información pública, promoviendo así el derecho de los ciudadanos para acceder a ello. Recopilar información valiosa sobre la utilización de los REA, evaluar y tomar decisiones necesarias para la mejora de las prácticas educativas abiertas y motivar a los docentes a diseñar otros REA en beneficio del aprendizaje de sus alumnos.
  • 13. Lecciones aprendidas Acciones Resultados esperados 8.Realizar reuniones periódicas para la evaluación de las prácticas educativas abiertas con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos y tomar decisiones de mejora. 9.Promover la implementación de las prácticas educativas abiertas y con licenciamiento sobre el tema del derecho de acceso a la información pública en las instituciones educativas. Realizar una innovación en la temática de recursos educativos abiertos en el tema del derecho de acceso a la información pública. 10.Documentar las prácticas educativas abiertas que se desarrollen durante el proyecto con la finalidad de evaluar los resultados y promover el diseño, creación, implementación y evaluación del los REA sobre el derecho de acceso a la información en la educación media superior. Se espera que el proyecto se extienda y pueda implementarse en los bachilleratos tecnológicos del país. Los estudiantes conozcan sobre los REA y los utilicen para su propio aprendizaje.
  • 14. Referencias  Burgos-Aguilar, J. V. (2013). Movilización de recursos educativos abiertos [video]. Disponible en el Centro para la Innovación en Tecnología y educación del Sistema Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=2707b  Oportunidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, proyecto oportunidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la unión Europea. Recuperado de http://oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html  Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública. [página web]. http://www.inaipyucatan.org.mx/transparencia/  Observatorio laboral [página web]. http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/  Creative Commons [página web]. http://creativecommons.org/