SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO A PADRES
Sugerencias de actividades por área de desarrollo
REFLEXIÓN INICIAL
1. ¿Cuál fue su experiencia con la aplicación de reforzadores tangibles?
2. ¿Cuál fue el tiempo más corto / largo que logró su hij@ mantener la
mirada?
3. ¿Con qué frecuencia siguió la indicación “Mírame”? (registro).
4. ¿Aplicaron “Mira esto” (fijo y en movimiento? ¿Cuál fue la frecuencia de
respuesta?
5. ¿Qué ejercicios de atención aplicaron?
6. ¿Cuál fue el periodo de trabajo más largo / corto que mantuvo su
atención?
7. Comentarios personales.
ENTRENEMOS:
Por parejas, apliquen
el ejercicio que
hicieron esta semana
con su hij@.
Los demás,
observaremos los
factores clave.
Actividades significativas y
clave en lo cotidiano
Simpleza y particularidad
Estructura - orden
PROPÓSITO
Que los participantes conozcan algunas actividades
y materiales que pueden aplicarse en casa, para
favorecer el desarrollo de sus hij@s.
COMUNICACIÓN
Ejercicios y actividades
LENGUAJE RECEPTIVO
Comprensión de la palabra hablada (y más tarde la escrita).
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
1. Objetos
Nombre del niño + mírame + dame “la fresa”.
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y llévala a “x”.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
2. Fotos de objetos
Nombre del niño + mírame + dame “la cuchara”.
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y llévala a “x”.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
3. Dibujos de objetos.
Nombre del niño + mírame + dame “la cuchara”.
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y llévala a “x”.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
4. Fotos/dibujos de acciones
Nombre del niño + mírame + dame “quien corre”.
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y llévala a “x”.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
5. Reforzamiento diario.
En la habitación, colocar no más de 5 imágenes (fotos).
De preferencia, fondo blanco – recorte y el nombre en minúsculas.
Decir:
¡Mira, un coche! - mientras señala el objeto.
¿Dónde está el coche?
¡Ahí está el coche! – mientras señala nuevamente el objeto
(si el niño no lo señala).
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y señala “x”.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
6. Discriminación
Mezclar tres objetos personales con otros objetos de casa.
Pedirle que los encuentre.
“Dame a Buzz”.
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y llévala a “x”.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
Ten
“la cuchara”
Dame
“la cuchara”
Señala
“la cuchara”
Retomando:
• Usar 3 palabras por sesión.
• Elegir el vocabulario de acuerdo a la situación de juego.
LENGUAJE RECEPTIVO: RECOMENDACIONES
Combine preguntas con comentarios que simulen el diálogo interno del niño: ¿Qué es esto? / El oso
tiene hambre.
Espere con expectativa (gestos) la respuesta del niño.
Genere situaciones en las que su hij@ deba comunicarse.
Sobreactúe para lograr captar la atención del niño.
Modele en lugar de corregir.
Refuerce todos los intentos del niñ@ por comunicarse (verbal o no verbal).
LENGUAJE RECEPTIVO: RECOMENDACIONES
Use juguetes medio-fin (botones).
Musicoterapia.
Juegos por turnos.
Juegos aparecer / desaparecer.
Tome su mano para despedirse.
Si el niño lleva tu mano para indicarte qué quiere, muévela para señalarlo.
Genere situaciones: objeto en alto o escondido.
MUSICOTERAPIA
 Sesión de 45 minutos: alternar periodos de 5 minutos de sonido + silencio
 Puede tocarse un instrumento o cantar.
 Comunicación se ve afectada positivamente en diferentes trastornos.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
7. Ordena
Proporcionar varios objetos, fotos o dibujos. Pueden ser por campos semánticos,
colores, formas, acciones relacionadas, etc.
Decirle: “Nombre + ordénalos” (acomódalos).
Reforzador tangible + social.
Toma su mano y ordenálos
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
8. Imita movimiento fino y grueso
El adulto realiza un movimiento y pide al niño que lo imite:
Decirle: “Nombre + haz esto (movimiento)”.
Reforzador tangible + social.
Realizar acción indicada
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
8. Imita
Con imágenes de acciones, pedirle que haga lo que aparece en ella:
Decirle: “Nombre + haz + acción”.
Ejemplo: Manuel haz aplaudir.
Reforzador tangible + social.
Realizar acción indicada
Retomando:
• Usar 3 palabras por sesión.
• Elegir el vocabulario de acuerdo a la situación de juego.
LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES
Ordena Haz esto
Haz +
acción
LENGUAJE EXPRESIVO
Proceso complejo que comprende la
pronunciación, supone una actividad motora
precisa y una organización serial bien
establecida, así como la retención de un
esquema general de la frase u oración.
LENGUAJE EXPRESIVO
1. Retomar indicaciones:
Decir nombre del niño + haz esto para movimientos articulatorios que hace el adulto:
 Abrir boca y decir AAAA
 Coger lengua con los dedos.
 Sacar la lengua.
 Reír.
 Bufar: BRRRRR
 Hinchar mejillas.
 Hacer ruido de indio.
 Marcar un beso.
Reforzador tangible + social.
Apoyar movimiento con manos
LENGUAJE EXPRESIVO
2. Haz esto + imagen con movimiento articulatorio.
Reforzador tangible + social.
Intenta hacer movimiento
con tus manos.
LENGUAJE EXPRESIVO
3. Incorporar vocabulario: ¿Qué es esto?
Reforzador tangible + social.
Decir palabra en voz alta y clara
LENGUAJE RECEPTIVO
Ejemplos de vocabulario & situación:
 Columpio: más, alto, arriba, columpiar.
 Pelota: pie, mano, dale, tira.
 Cosquillas: más, cosquillas, basta, aquí.
 Cargándolo: arriba, alto, techo, brazos.
 Rodar: coche, abajo, rodó, rueda.
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
Pintar un punto en la nariz, con dáctilo-pintura, frente a un
espejo.
• Tocar la nariz y hacer un ruido: pin, pin, pin, pin, pin.
• Con los dedos, tapar la nariz y hacer sonido: cuac, cuac…
• Sonar nariz delante de él.
• Espejo en la nariz para que vea humedad.
ARTICULACIÓN
Soplar a una vela sin
apagarla.
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
Fichero sensorial: iniciar con vocales.
ARTICULACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA SEMANA
Actividades
preparatorias
Atención Lenguaje
receptivo/expresivo
Imitación Objetivo particular
Mírame
Mira esto
Ejercicios de atención Ten
Dame
Señala
---
Ordena
Haz esto:
Movimientos de
articulación.
Actividad de
independencia
personal.
Haz esto:
Con imagen.
Autoinstrucciones.
Secuencia de
imágenes.
Encadenamiento
hacia atrás.
Tablero de relato.
Tiempo: Tiempo: 9 minutos. Vocabulario: 3
palabras al día.
Acciones: 10
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO A PADRES
Niñ@s conTEA y Retraso en el Desarrollo
Por tu atención, gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Peap sesión 3
PPTX
Peap sesión 2
PPTX
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
PPTX
Mi rendimiento escolar
PPTX
Práctica 2D
PPS
Dificultades
PDF
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
PPTX
Metodo glenn doman
Peap sesión 3
Peap sesión 2
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Mi rendimiento escolar
Práctica 2D
Dificultades
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Metodo glenn doman

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tercera parte tema 1
PDF
Acogida lenguaje
PPT
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
PPTX
Aula TEA.Charla marzo 2015.
PPT
Qchat con dibujos
DOCX
Actividad 8 TALLER PRACTICO
DOCX
Cómo recordamos y comprendemos
DOC
Programa general de intervención logopédica
DOCX
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
PPT
Aprendizaje
PPSX
Acogida, lenguaje
PPT
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
PPTX
5 elementos claves para aprender a leer
PPT
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
PDF
Prblemas de lenguaje
PPTX
Estimulación Temprana- Adela Barzola
PDF
Educación física (parte uno)
DOCX
Conversación en tea
PPTX
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Tercera parte tema 1
Acogida lenguaje
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Aula TEA.Charla marzo 2015.
Qchat con dibujos
Actividad 8 TALLER PRACTICO
Cómo recordamos y comprendemos
Programa general de intervención logopédica
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Aprendizaje
Acogida, lenguaje
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
5 elementos claves para aprender a leer
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Prblemas de lenguaje
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Educación física (parte uno)
Conversación en tea
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Publicidad

Similar a Peap sesión 4 (20)

PDF
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
PDF
Escala de observación para el diagnostico del autismo ADOS - Lord, Rutter, Di...
PDF
Escala de obervacion para el diagnostico del autismo ados lord, rutter, di ...
PPT
I'm hungry
DOCX
Lenguaje en tea
PPTX
TALLER DE ATENCION DE TEMPRANA PARA NIÑOS NEE
DOCX
Ingles 9
PPTX
TECNICAS DE LENGUAJE EN UNA ENTREVI.pptx
PPT
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
PDF
MODULO III COMO TRABAJAR CONDUCTA EN EL AULA CON UN NIÑO TEA.pdf
PDF
Incentivos en la comunicación teacch
PDF
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
PPTX
Presentación1.pptxsordos
PPT
Pautas de Estimulación del Lenguaje
PDF
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
PPT
Nuestra señora de los ángeles
PPSX
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
DOCX
Estimulación del lenguaje en tea
PPTX
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
DOCX
Ruta de aprendizajes semana 1-5 septiembre servidores de la comunidad[1].docx
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
Escala de observación para el diagnostico del autismo ADOS - Lord, Rutter, Di...
Escala de obervacion para el diagnostico del autismo ados lord, rutter, di ...
I'm hungry
Lenguaje en tea
TALLER DE ATENCION DE TEMPRANA PARA NIÑOS NEE
Ingles 9
TECNICAS DE LENGUAJE EN UNA ENTREVI.pptx
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
MODULO III COMO TRABAJAR CONDUCTA EN EL AULA CON UN NIÑO TEA.pdf
Incentivos en la comunicación teacch
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
Presentación1.pptxsordos
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Nuestra señora de los ángeles
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Estimulación del lenguaje en tea
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Ruta de aprendizajes semana 1-5 septiembre servidores de la comunidad[1].docx
Publicidad

Más de Liliana Contreras Reyes (20)

PPTX
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
PDF
Muestra brainstorm
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo -live
PPTX
Teoría de la mente - congreso Limbic
PPTX
Estimulacion sensorial
PPTX
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
PPTX
Ambiente de aprendizaje
PPTX
Desarrollo psicoemocional
PPTX
El uso social del lenguaje
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo
PPTX
Ejercicios de memoria
PPTX
Ejercicios de percepción
PPTX
Ejercicios de lenguaje
PPTX
Ejercicios de praxias
PPTX
Ejercicios de ffee
PPTX
Autorregulación en nuestros hijos
PPTX
Autonomía e independencia personal
PPTX
Integración Sensorial - información básica
PDF
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
PPTX
Autoestima positiva
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Muestra brainstorm
Trastornos del neurodesarrollo -live
Teoría de la mente - congreso Limbic
Estimulacion sensorial
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Ambiente de aprendizaje
Desarrollo psicoemocional
El uso social del lenguaje
Trastornos del neurodesarrollo
Ejercicios de memoria
Ejercicios de percepción
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de praxias
Ejercicios de ffee
Autorregulación en nuestros hijos
Autonomía e independencia personal
Integración Sensorial - información básica
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Autoestima positiva

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Peap sesión 4

  • 1. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES Sugerencias de actividades por área de desarrollo
  • 2. REFLEXIÓN INICIAL 1. ¿Cuál fue su experiencia con la aplicación de reforzadores tangibles? 2. ¿Cuál fue el tiempo más corto / largo que logró su hij@ mantener la mirada? 3. ¿Con qué frecuencia siguió la indicación “Mírame”? (registro). 4. ¿Aplicaron “Mira esto” (fijo y en movimiento? ¿Cuál fue la frecuencia de respuesta? 5. ¿Qué ejercicios de atención aplicaron? 6. ¿Cuál fue el periodo de trabajo más largo / corto que mantuvo su atención? 7. Comentarios personales.
  • 3. ENTRENEMOS: Por parejas, apliquen el ejercicio que hicieron esta semana con su hij@. Los demás, observaremos los factores clave. Actividades significativas y clave en lo cotidiano Simpleza y particularidad Estructura - orden
  • 4. PROPÓSITO Que los participantes conozcan algunas actividades y materiales que pueden aplicarse en casa, para favorecer el desarrollo de sus hij@s.
  • 6. LENGUAJE RECEPTIVO Comprensión de la palabra hablada (y más tarde la escrita).
  • 7. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 1. Objetos Nombre del niño + mírame + dame “la fresa”. Reforzador tangible + social. Toma su mano y llévala a “x”.
  • 8. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 2. Fotos de objetos Nombre del niño + mírame + dame “la cuchara”. Reforzador tangible + social. Toma su mano y llévala a “x”.
  • 9. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 3. Dibujos de objetos. Nombre del niño + mírame + dame “la cuchara”. Reforzador tangible + social. Toma su mano y llévala a “x”.
  • 10. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 4. Fotos/dibujos de acciones Nombre del niño + mírame + dame “quien corre”. Reforzador tangible + social. Toma su mano y llévala a “x”.
  • 11. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 5. Reforzamiento diario. En la habitación, colocar no más de 5 imágenes (fotos). De preferencia, fondo blanco – recorte y el nombre en minúsculas. Decir: ¡Mira, un coche! - mientras señala el objeto. ¿Dónde está el coche? ¡Ahí está el coche! – mientras señala nuevamente el objeto (si el niño no lo señala). Reforzador tangible + social. Toma su mano y señala “x”.
  • 12. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 6. Discriminación Mezclar tres objetos personales con otros objetos de casa. Pedirle que los encuentre. “Dame a Buzz”. Reforzador tangible + social. Toma su mano y llévala a “x”.
  • 13. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES Ten “la cuchara” Dame “la cuchara” Señala “la cuchara” Retomando: • Usar 3 palabras por sesión. • Elegir el vocabulario de acuerdo a la situación de juego.
  • 14. LENGUAJE RECEPTIVO: RECOMENDACIONES Combine preguntas con comentarios que simulen el diálogo interno del niño: ¿Qué es esto? / El oso tiene hambre. Espere con expectativa (gestos) la respuesta del niño. Genere situaciones en las que su hij@ deba comunicarse. Sobreactúe para lograr captar la atención del niño. Modele en lugar de corregir. Refuerce todos los intentos del niñ@ por comunicarse (verbal o no verbal).
  • 15. LENGUAJE RECEPTIVO: RECOMENDACIONES Use juguetes medio-fin (botones). Musicoterapia. Juegos por turnos. Juegos aparecer / desaparecer. Tome su mano para despedirse. Si el niño lleva tu mano para indicarte qué quiere, muévela para señalarlo. Genere situaciones: objeto en alto o escondido.
  • 16. MUSICOTERAPIA  Sesión de 45 minutos: alternar periodos de 5 minutos de sonido + silencio  Puede tocarse un instrumento o cantar.  Comunicación se ve afectada positivamente en diferentes trastornos.
  • 17. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 7. Ordena Proporcionar varios objetos, fotos o dibujos. Pueden ser por campos semánticos, colores, formas, acciones relacionadas, etc. Decirle: “Nombre + ordénalos” (acomódalos). Reforzador tangible + social. Toma su mano y ordenálos
  • 18. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 8. Imita movimiento fino y grueso El adulto realiza un movimiento y pide al niño que lo imite: Decirle: “Nombre + haz esto (movimiento)”. Reforzador tangible + social. Realizar acción indicada
  • 19. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES 8. Imita Con imágenes de acciones, pedirle que haga lo que aparece en ella: Decirle: “Nombre + haz + acción”. Ejemplo: Manuel haz aplaudir. Reforzador tangible + social. Realizar acción indicada
  • 20. Retomando: • Usar 3 palabras por sesión. • Elegir el vocabulario de acuerdo a la situación de juego. LENGUAJE RECEPTIVO: ACTIVIDADES Ordena Haz esto Haz + acción
  • 21. LENGUAJE EXPRESIVO Proceso complejo que comprende la pronunciación, supone una actividad motora precisa y una organización serial bien establecida, así como la retención de un esquema general de la frase u oración.
  • 22. LENGUAJE EXPRESIVO 1. Retomar indicaciones: Decir nombre del niño + haz esto para movimientos articulatorios que hace el adulto:  Abrir boca y decir AAAA  Coger lengua con los dedos.  Sacar la lengua.  Reír.  Bufar: BRRRRR  Hinchar mejillas.  Hacer ruido de indio.  Marcar un beso. Reforzador tangible + social. Apoyar movimiento con manos
  • 23. LENGUAJE EXPRESIVO 2. Haz esto + imagen con movimiento articulatorio. Reforzador tangible + social. Intenta hacer movimiento con tus manos.
  • 24. LENGUAJE EXPRESIVO 3. Incorporar vocabulario: ¿Qué es esto? Reforzador tangible + social. Decir palabra en voz alta y clara
  • 25. LENGUAJE RECEPTIVO Ejemplos de vocabulario & situación:  Columpio: más, alto, arriba, columpiar.  Pelota: pie, mano, dale, tira.  Cosquillas: más, cosquillas, basta, aquí.  Cargándolo: arriba, alto, techo, brazos.  Rodar: coche, abajo, rodó, rueda.
  • 31. ARTICULACIÓN Pintar un punto en la nariz, con dáctilo-pintura, frente a un espejo. • Tocar la nariz y hacer un ruido: pin, pin, pin, pin, pin. • Con los dedos, tapar la nariz y hacer sonido: cuac, cuac… • Sonar nariz delante de él. • Espejo en la nariz para que vea humedad.
  • 32. ARTICULACIÓN Soplar a una vela sin apagarla.
  • 37. RECOMENDACIONES PARA LA SEMANA Actividades preparatorias Atención Lenguaje receptivo/expresivo Imitación Objetivo particular Mírame Mira esto Ejercicios de atención Ten Dame Señala --- Ordena Haz esto: Movimientos de articulación. Actividad de independencia personal. Haz esto: Con imagen. Autoinstrucciones. Secuencia de imágenes. Encadenamiento hacia atrás. Tablero de relato. Tiempo: Tiempo: 9 minutos. Vocabulario: 3 palabras al día. Acciones: 10
  • 38. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES Niñ@s conTEA y Retraso en el Desarrollo Por tu atención, gracias.