Javier Pérez González
Julio Caballero Blasco   #ASO12
   ¿Qué es SSH?
   Uso de SSH en Windows
    ◦ Programas Servidor SSH
    ◦ Programas Cliente SSH
   Ficheros, puertos y servicios implicados
    ◦   Instalación de un Servidor SSH
    ◦   Ficheros Implicados
    ◦   Archivos de Log
    ◦   Puertos y Servicios Implicados
   Restricción de usuarios
   Seguridad
   Ventajas del Protocolo SSH
   Bibliografía
   Es el nombre del protocolo y programa que lo
    implementa.

   Su función es poder acceder a máquinas de
    forma remota a través de la red de forma
    segura.

   Con éste programa podemos manejar por
    completo un ordenador mediante el terminal
    o «interprete de comandos».
   1- Programas Servidor SSH
-KpyM SSH Server
-FreeSSHd
-OpenSSH para Windows
-WinSSHD


2- Programas Servidor SSH
-Putty
-SSH Secure Shell
   1- Instalación de un Servidor SSH
 1- Primero descargamos un Servidor SSH, por ejemplo
  OPENSSH para Windows 7. Nos lo descargamos del siguiente
  enlace y lo instalamos:
http://ignum.dl.sourceforge.net/project/sshwindows/OpenSSH
%20for%20Windows%20-%20Release/3.8p1-
1%2020040709%20Build/setupssh381-20040709.zip
 2- Marcamos todas las opciones para instalar el cliente,
  servidor y para crear accesos directos en el menú de inicio
   1- Instalación de un Servidor SSH
   3- Elegimos la ruta de instalación
   1- Instalación de un Servidor SSH
   4- Abrimos el simbolo del sistema y vamos al directorio
    c:/OpenSSH/bin y creamos el fichero de grupos y usuarios
    por defecto
   1- Instalación de un Servidor SSH
   5- Descargamos las librerías cygwin1.dll y cygintl-2.dll y las
    copiamos en el directorio c:/OpenSSH/bin . Las podemos
    descargar aquí
    http://samanthahalfon.net/resources/cygwin_includes.zip
   1- Instalación de un Servidor SSH
   6- Hacemos propietario al Administrador de todos los
    elementos de c:/OpenSSH/etc y damos permisos de lectura y
    escritura al propietario de los ficheros c:/OpenSSH/etc




   7- Activamos el servicio ssh
   1- Instalación de un Servidor SSH
   8- Por último modificamos el fichero
    c:/OpenSSH/etc/sshd_conf y modificamos la siguiente linea
    para que permita conectarse desde cualquier equipo de
    cualquier red, ya que por defecto, solo se puede acceder
    desde el propio equipo
   1- Instalación de un Servidor SSH
   9- Nos conectamos con un cliente SSH (por ejemplo PuTTY) y
    comprobamos que podemos acceder de manera remota a un
    equipo
   2- Ficheros Implicados

El programa Openssh se instala por defecto en
la carpeta c:Archivos de programasOpenSSH
   2- Ficheros Implicados

Este es el contenido de la carpeta c:Archivos
de programaOpenSSHetc
   2- Ficheros Implicados

   ssh_config: configuración del sistema cliente SSH por defecto.
   ssh_host_dsa_key: clave privada DSA usada para el dominio sshd
   ssh_host_dsa_key.pub: clave pública DSA usada por el dominio
    sshd
   ssh_host_key: Clave privada RSA usada por el dominio sshd para
    SSHv1
   ssh_host_key.pub: Clave pública RSA usada por el dominio sshd
    para SSHv1
   ssh_host_rsa_key: Clave privada RSA usada por el dominio sshd
    para SSHv2
   ssh_host_rsa_key.pub: Clave privada RSA usada por el dominio
    sshd para SSHv2
   sshd_config: configuración del sistema servidor SSH por defecto.
   3- Archivos de Logs

Los archivos de log de este servicio se
encuentran en OpenSSHvarlog:
   4- Puertos y Servicios Implicados

Puertos: El servicio SSH utiliza el puerto 20 en
tcp

Servicios Implicados: El servicio que
necesitamos tener arrancado es Opensshd
   Directivas del fichero sshd_config

Con la opción ListenAddress IP le decimos por
la subred que va a escuchar ssh para que se
pueda realizar una conexion.
   Directivas del fichero sshd_config

Con la opción PermitRootLogin permitimos
acceder al equipo por ssh mediante el usuario
root:
   Directivas del fichero sshd_config

Con la opción PermitEmptyPasswords,
permitimos que al estar activado puedan
acceder mediante usuarios que no tengan
contraseña asignada:
   Directivas del fichero sshd_config

Con la opción KerberosAuthentication, permite la
autenticación mediante Kerberos.

Con la opción KerberosOrLocalPasswd, si falla la
autenticacion por Kerberos se puede entrar
comprobando el fichero c:/Openssh/etc/passwd.
   SSH trabaja de forma similar a como se hace con
    telnet. La diferencia principal es que SSH usa
    técnicas de cifrado que hacen que la información
    que viaja por el medio de comunicación vaya de
    manera no legible y ninguna tercera persona
    pueda descubrir el usuario y contraseña de la
    conexión ni lo que se escribe durante toda la
    sesión; aunque es posible atacar este tipo de
    sistemas por medio de ataques de REPLAY y
    manipular así la información entre destinos.

   Utiliza Criptografía asimétrica, es decir utiliza
    una clave privada y una clave pública para cifrar
    la conexión.
- Después de la primera conexión, el cliente
puede saber que está conectando al mismo
servidor en futuras sesiones.

- EL cliente transmite al servidor usuario y
contraseña en formato cifrado.

- Todos los datos que se envían o reciben en la
conexión son cifrados. El cliente puede
ejecutar aplicaciones gráficas desde el shell
(interprete de ordenes) de forma segura.
   http://es.wikipedia.org/wiki/Secure_Shell

   http://www.webtutoriales.com/articulos/servidor
    es-ssh

   http://www.webadictos.com.mx/2008/01/22/cli
    entes-ssh-para-windows/

   http://es.wikipedia.org/wiki/PuTTY

   www.worldgoneweb.com/2011/installing-
    openssh-on-windows-7/

Más contenido relacionado

PDF
Servidor ssh oscar cortez
PDF
SSH en Ubuntu - Transferencia Segura
PPTX
Seguridad de las Redes Informáticas
PDF
Instalación de Servidores GNU/Linux - PROXY SQUID (parte 3)
DOCX
Configuracion de proxy squid en centos
PDF
Práctica 15
PPTX
Ssh
Servidor ssh oscar cortez
SSH en Ubuntu - Transferencia Segura
Seguridad de las Redes Informáticas
Instalación de Servidores GNU/Linux - PROXY SQUID (parte 3)
Configuracion de proxy squid en centos
Práctica 15
Ssh

La actualidad más candente (20)

PPT
Ssh telnet
PDF
Practica 15 21 qde cota
ODP
Proxy Squid en Ubuntu
DOCX
Manual de squid creado por juanextk
PDF
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
PPT
Sshmarta
PPTX
PDF
Squid proxy transparente en ubuntu
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
PPT
Presentacion Squid
PDF
El servidor ssh (cap32)
PPTX
IPTABLES y SQUID‏
ODP
PDF
Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
PDF
Instalación de Servidores GNU/Linux - APACHE, MySQL, PHP (parte 2)
PPTX
PPT
Apache.http ftp-smtp
PDF
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
PDF
Guía de configuracion Openvpn
PPT
Fuerza bruta con hydra y montando un ssh
Ssh telnet
Practica 15 21 qde cota
Proxy Squid en Ubuntu
Manual de squid creado por juanextk
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
Sshmarta
Squid proxy transparente en ubuntu
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Presentacion Squid
El servidor ssh (cap32)
IPTABLES y SQUID‏
Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
Instalación de Servidores GNU/Linux - APACHE, MySQL, PHP (parte 2)
Apache.http ftp-smtp
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
Guía de configuracion Openvpn
Fuerza bruta con hydra y montando un ssh
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Capacitación del curso de mantenimiento
PDF
Laboratorio nº1
DOCX
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
PDF
Guia de instalación de ssh en windows server 2008
PPTX
Instalación de sql server express edition 2012
PDF
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Capacitación del curso de mantenimiento
Laboratorio nº1
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
Guia de instalación de ssh en windows server 2008
Instalación de sql server express edition 2012
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Pecha kuchassh windows (20)

DOCX
J perez jcaballero_documentacion_sshwindows
DOCX
Instalacion y configuracion de ssh en windows xp o server 2003
PPTX
Conexión ssh y sus formas de conexión.pptx
PDF
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
ODP
Hardening Telnet ssh final
PDF
Instalación de ssh
DOCX
Vc4 nm73 eq4-ssh
PDF
Instalación de ssh
PDF
VC4NM73 EQ4-SSH
DOCX
Instalación d sh_terminal_s wins fernando&victor
PDF
OpenSSH
DOCX
openssh
DOCX
Qué es ssh
PPTX
SSH & SCP
PDF
VC4NM73 EQ#4-SSH
PDF
Servidor SSH en Centos 6
PDF
Vc4 nm73 eq#4-ssh
PDF
Mejorando la seguridad del servicio SSH - Hardening
J perez jcaballero_documentacion_sshwindows
Instalacion y configuracion de ssh en windows xp o server 2003
Conexión ssh y sus formas de conexión.pptx
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Hardening Telnet ssh final
Instalación de ssh
Vc4 nm73 eq4-ssh
Instalación de ssh
VC4NM73 EQ4-SSH
Instalación d sh_terminal_s wins fernando&victor
OpenSSH
openssh
Qué es ssh
SSH & SCP
VC4NM73 EQ#4-SSH
Servidor SSH en Centos 6
Vc4 nm73 eq#4-ssh
Mejorando la seguridad del servicio SSH - Hardening

Pecha kuchassh windows

  • 1. Javier Pérez González Julio Caballero Blasco #ASO12
  • 2. ¿Qué es SSH?  Uso de SSH en Windows ◦ Programas Servidor SSH ◦ Programas Cliente SSH  Ficheros, puertos y servicios implicados ◦ Instalación de un Servidor SSH ◦ Ficheros Implicados ◦ Archivos de Log ◦ Puertos y Servicios Implicados  Restricción de usuarios  Seguridad  Ventajas del Protocolo SSH  Bibliografía
  • 3. Es el nombre del protocolo y programa que lo implementa.  Su función es poder acceder a máquinas de forma remota a través de la red de forma segura.  Con éste programa podemos manejar por completo un ordenador mediante el terminal o «interprete de comandos».
  • 4. 1- Programas Servidor SSH -KpyM SSH Server -FreeSSHd -OpenSSH para Windows -WinSSHD 2- Programas Servidor SSH -Putty -SSH Secure Shell
  • 5. 1- Instalación de un Servidor SSH  1- Primero descargamos un Servidor SSH, por ejemplo OPENSSH para Windows 7. Nos lo descargamos del siguiente enlace y lo instalamos: http://ignum.dl.sourceforge.net/project/sshwindows/OpenSSH %20for%20Windows%20-%20Release/3.8p1- 1%2020040709%20Build/setupssh381-20040709.zip  2- Marcamos todas las opciones para instalar el cliente, servidor y para crear accesos directos en el menú de inicio
  • 6. 1- Instalación de un Servidor SSH  3- Elegimos la ruta de instalación
  • 7. 1- Instalación de un Servidor SSH  4- Abrimos el simbolo del sistema y vamos al directorio c:/OpenSSH/bin y creamos el fichero de grupos y usuarios por defecto
  • 8. 1- Instalación de un Servidor SSH  5- Descargamos las librerías cygwin1.dll y cygintl-2.dll y las copiamos en el directorio c:/OpenSSH/bin . Las podemos descargar aquí http://samanthahalfon.net/resources/cygwin_includes.zip
  • 9. 1- Instalación de un Servidor SSH  6- Hacemos propietario al Administrador de todos los elementos de c:/OpenSSH/etc y damos permisos de lectura y escritura al propietario de los ficheros c:/OpenSSH/etc  7- Activamos el servicio ssh
  • 10. 1- Instalación de un Servidor SSH  8- Por último modificamos el fichero c:/OpenSSH/etc/sshd_conf y modificamos la siguiente linea para que permita conectarse desde cualquier equipo de cualquier red, ya que por defecto, solo se puede acceder desde el propio equipo
  • 11. 1- Instalación de un Servidor SSH  9- Nos conectamos con un cliente SSH (por ejemplo PuTTY) y comprobamos que podemos acceder de manera remota a un equipo
  • 12. 2- Ficheros Implicados El programa Openssh se instala por defecto en la carpeta c:Archivos de programasOpenSSH
  • 13. 2- Ficheros Implicados Este es el contenido de la carpeta c:Archivos de programaOpenSSHetc
  • 14. 2- Ficheros Implicados  ssh_config: configuración del sistema cliente SSH por defecto.  ssh_host_dsa_key: clave privada DSA usada para el dominio sshd  ssh_host_dsa_key.pub: clave pública DSA usada por el dominio sshd  ssh_host_key: Clave privada RSA usada por el dominio sshd para SSHv1  ssh_host_key.pub: Clave pública RSA usada por el dominio sshd para SSHv1  ssh_host_rsa_key: Clave privada RSA usada por el dominio sshd para SSHv2  ssh_host_rsa_key.pub: Clave privada RSA usada por el dominio sshd para SSHv2  sshd_config: configuración del sistema servidor SSH por defecto.
  • 15. 3- Archivos de Logs Los archivos de log de este servicio se encuentran en OpenSSHvarlog:
  • 16. 4- Puertos y Servicios Implicados Puertos: El servicio SSH utiliza el puerto 20 en tcp Servicios Implicados: El servicio que necesitamos tener arrancado es Opensshd
  • 17. Directivas del fichero sshd_config Con la opción ListenAddress IP le decimos por la subred que va a escuchar ssh para que se pueda realizar una conexion.
  • 18. Directivas del fichero sshd_config Con la opción PermitRootLogin permitimos acceder al equipo por ssh mediante el usuario root:
  • 19. Directivas del fichero sshd_config Con la opción PermitEmptyPasswords, permitimos que al estar activado puedan acceder mediante usuarios que no tengan contraseña asignada:
  • 20. Directivas del fichero sshd_config Con la opción KerberosAuthentication, permite la autenticación mediante Kerberos. Con la opción KerberosOrLocalPasswd, si falla la autenticacion por Kerberos se puede entrar comprobando el fichero c:/Openssh/etc/passwd.
  • 21. SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión; aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular así la información entre destinos.  Utiliza Criptografía asimétrica, es decir utiliza una clave privada y una clave pública para cifrar la conexión.
  • 22. - Después de la primera conexión, el cliente puede saber que está conectando al mismo servidor en futuras sesiones. - EL cliente transmite al servidor usuario y contraseña en formato cifrado. - Todos los datos que se envían o reciben en la conexión son cifrados. El cliente puede ejecutar aplicaciones gráficas desde el shell (interprete de ordenes) de forma segura.
  • 23. http://es.wikipedia.org/wiki/Secure_Shell  http://www.webtutoriales.com/articulos/servidor es-ssh  http://www.webadictos.com.mx/2008/01/22/cli entes-ssh-para-windows/  http://es.wikipedia.org/wiki/PuTTY  www.worldgoneweb.com/2011/installing- openssh-on-windows-7/