SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar Martin Cortez Martinez SSH

SSH (Secure SHell ó intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo
implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por
completo la computadora mediante un intérprete de comandos.
Además de la conexión a otras máquinas, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros
sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a
las máquinas y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante
SSH.
SSH funciona de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa
técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de
manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni
lo que se escribe durante toda la sesión; aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de
ataques de REPLAY y manipular así la información entre destinos.
En resumen, permite ejecutar comandos del shell de un equipo remoto desde otro como si estuviésemos
sentados en el equipo remoto.
Resumiendolo aun mas, SSH es un protocolo utilizado para control remoto de otros equipos de la red y
para transferencia cifrada de ficheros.


Instalaremos en un equipo local (CASA) y en el PC externo o servidor (REMOTO) los dos paquetes
siguientes:
    • sshd (the secure shell daemon) (El demonio que escucha las peticiones)
    • openssh-client (El cliente que realiza las peticiones)
En este ejemplo trataremos la comunicación bidireccional; si solo quieres subir archivos al PC
REMOTO, no te haría falta instalar sshd en el PC CASA. Instalamos pues en los 2 equipos con:


Instalación
sudo apt-get install openssh-server openssh-client

Si la instalación de OpenSSH ha sido correcta se habrá iniciado el servicio sshd, para ver su estado
podemos ejecutar el siguiente comando:
     sudo /etc/init.d/ssh status

     Si está iniciado mostrará: sshd us running

Si está detenido podemos iniciarlo ejecutando:
     sudo /etc/init.d/ssh start

     Devolverá un mensaje como este: Starting OpenBSD Secure Shell server sshd [OK]



Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
Oscar Martin Cortez Martinez SSH

Configurando SSH
Para dar acceso a los usuarios que deseemos mediante SSH, editaremos el fichero       sshd_config,
ubicado en   /etc/ssh/. Para ello editaremos el fichero con vi ó con nano, ejecutaremos el comando:
                               sudo nano /etc/ssh/sshd_config
Añadiremos la siguiente línea para permitir el acceso mediante SSH al usuario "alonso":
     AllowUsers oscarin
Si queremos permitir el acceso mediante SSH al superusuario root añadiremos la siguiente línea a este
fichero:
     PermitRootLogin yes
Aunque esto no es muy recomendable por cuestiones de seguridad.


Para indicar con qué interfaz de red se establecerá la conexión (en el caso de que tengamos varias
interfaces de red con varias IPs en nuestro servidor de Linux Ubuntu) añadiremos la línea:
     ListenAddress 192.168.1.254
También podremos cambiar el puerto por defecto para SSH (es recomendable por seguridad), que es el
22, añadiendo (o modificando si existe) la línea:
     Port 2222
     Donde "2222" será el número del nuevo puerto que utilizará SSH. (Luego abrá que
     acordarse de este cambio para todas las aplicaciones que usen el servicio)

Para que se apliquen los cambios reiniciaremos el servicio de SSH con el comando:
sudo /etc/init.d/ssh restart

Transferencia de ficheros mediante FTP con FileZilla Client y SSH
Utilizando FileZilla Client, un software gratuito y open source disponible en:
     http://filezilla-project.org/download.php?type=client

Podremos acceder mediante FTP de forma segura utilizando SSH a nuestro equipo con GNU Linux y
OpenSSH desde cualquier otro equipo Linux, Windows o Mac OS.
Descargaremos e instalaremos FileZilla Client y pulsaremos en "Archivo" - "Gestor de sitios...",
pulsaremos en "Nuevo sitio" e introduciremos los siguientes datos:

Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
Oscar Martin Cortez Martinez SSH

    •   Servidor: IP del equipo con GNU Linux Ubuntu y OpenSSH, en nuestro caso 192.168.1.112.
    •   Puerto: puerto que hayamos configurado para SSH (por defecto 22), en nuestro caso 2222.
    •   Tipo de servidor: seleccionaremos "SFTP - SSH File Transfer Protocol".
    •   Modo de acceso: Normal.
    •   Usuario: usuario con permisos suficientes del equipo GNU Linux, en nuestro caso "root".
    •   Contraseña: contraseña del usuario anterior.




Pulsaremos "Conectar" en la ventana anterior para acceder mediante FTP a GNU Linux desde
Windows. Si todo es correcto ya tendremos acceso a todas las carpetas del equipo con GNU Linux
a las que tenga permisos el usuario con el que hayamos iniciado sesión. Podremos transferir
ficheros o carpetas de equipo con GNU Linux al equipo con Windows y viceversa:




Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
Oscar Martin Cortez Martinez SSH




Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
Oscar Martin Cortez Martinez SSH

Si lo queremos hacer con nuestro gadget android usaremos




   •   Sin costo alguno
   •   Funciona a partir de Android 1.5
   •   Facil de configurar y una interfaz bastante intuitiva.


Generando las claves
En una terminal de PC CASA, teclearemos:
sudo ssh-keygen -t rsa

Nos pedirá que le pongamos una clave (lo más sencillo, no poner ninguna, pero es más seguro poner
una verdadera frase de paso). La llave pública se generará en /root/.ssh/id_rsa.pub. Esta llave, deberá
de transmitirse o copiarse a PC REMOTO mediante el siguiente comando, por ejemplo: (Con los
permisos apropiados tambien vale el método pendrive, si no puedes conectar con el equipo remoto);
sudo scp /root/.ssh/id_rsa PC REMOTO:/tmp

Ahora agregamos al PC REMOTO como equipo conocido para PC CASA mediante el siguiente
comando en PC CASA:
cat /tmp/id_rsa.pub /root/.ssh/authorized_keys

Si no estamos usando el usuario root, cambiaremos en lo anterior "root" por nuestro "nombre de
usuario".
Si todo esta correcto, ya no se preguntará mas por la contraseña o frase de paso, ya que PC REMOTO
tiene "copia de la llave" que abre el servicio entre los dos equipos. Tan solo nos pediría la contraseña
del usuario de PC REMOTO.




Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12

Más contenido relacionado

PDF
SSH en Ubuntu - Transferencia Segura
PPTX
Seguridad de las Redes Informáticas
PDF
Pecha kuchassh windows
PDF
Instalación del servicio ssh
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
PPTX
Ssh
SSH en Ubuntu - Transferencia Segura
Seguridad de las Redes Informáticas
Pecha kuchassh windows
Instalación del servicio ssh
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Ssh

La actualidad más candente (20)

PDF
Mejorando la seguridad del servicio SSH - Hardening
PDF
Practica 15 21 qde cota
PDF
Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
PDF
[ES] Administración de servicios en GNU/Linux
PDF
Instalación de Servidores GNU/Linux - APACHE, MySQL, PHP (parte 2)
PDF
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
PDF
Instalación de Servidores GNU/Linux - PROXY SQUID (parte 3)
DOCX
Qué es ssh
PPTX
IPTABLES y SQUID‏
DOCX
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
PDF
Configuraciones de Proxy, Firewall y Restricción de Servicios
PDF
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - Freenx-I - Instalación y Configuració...
PPT
Configuracion de red en Ubuntu Linux
PDF
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PDF
Squid proxy transparente en ubuntu
DOCX
Configuracion de proxy squid en centos
PPTX
Comandos para redes
PPTX
Seguridad De Las Redes
PPTX
Unidad iii seguridad de las redes
PPTX
Lo que será windows 8
Mejorando la seguridad del servicio SSH - Hardening
Practica 15 21 qde cota
Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
[ES] Administración de servicios en GNU/Linux
Instalación de Servidores GNU/Linux - APACHE, MySQL, PHP (parte 2)
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
Instalación de Servidores GNU/Linux - PROXY SQUID (parte 3)
Qué es ssh
IPTABLES y SQUID‏
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Configuraciones de Proxy, Firewall y Restricción de Servicios
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - Freenx-I - Instalación y Configuració...
Configuracion de red en Ubuntu Linux
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
Squid proxy transparente en ubuntu
Configuracion de proxy squid en centos
Comandos para redes
Seguridad De Las Redes
Unidad iii seguridad de las redes
Lo que será windows 8
Publicidad

Similar a Servidor ssh oscar cortez (20)

PDF
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
PDF
Como crear un_tunel_entre_dos_pc recomendado
DOCX
J perez jcaballero_documentacion_sshwindows
PDF
Administración remota
PDF
El servidor ssh (cap32)
PPTX
Conexión ssh y sus formas de conexión.pptx
ODT
2.6 implementacion de ssh
DOCX
Instalacion y configuracion de ssh en windows xp o server 2003
PDF
Secpanel ssh y scp linux freddy beltran
PDF
OpenSSH
PDF
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
PDF
PrácticaLab-Nro-01_Grupo_3,1234567894554
PPTX
SSH & SCP
PDF
Práctica 15
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
ODP
Curso Redes Linex 2
ODP
Curso Redes Linex 2
PDF
Conexión Segura a un VPS mediante una VPN SSL
PPT
Sshmarta
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Como crear un_tunel_entre_dos_pc recomendado
J perez jcaballero_documentacion_sshwindows
Administración remota
El servidor ssh (cap32)
Conexión ssh y sus formas de conexión.pptx
2.6 implementacion de ssh
Instalacion y configuracion de ssh en windows xp o server 2003
Secpanel ssh y scp linux freddy beltran
OpenSSH
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
PrácticaLab-Nro-01_Grupo_3,1234567894554
SSH & SCP
Práctica 15
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Curso Redes Linex 2
Curso Redes Linex 2
Conexión Segura a un VPS mediante una VPN SSL
Sshmarta
Publicidad

Más de Oscar Martin Cortez Martinez (11)

PDF
Tools and Frameworks
PDF
Web Apps Weekend - Firefox Apps
PPTX
Patron Interprete
ODP
My SQL Workbench Tutorial + Instalacion
PDF
Servidor vsftpd oscar cortez
PDF
Server apache2+php5+mysql+phpmyadmin oscar cortez
PPT
Desarrolla android sin barreras
ODP
Por que usar linux
ODP
Por que usar ubuntu
Tools and Frameworks
Web Apps Weekend - Firefox Apps
Patron Interprete
My SQL Workbench Tutorial + Instalacion
Servidor vsftpd oscar cortez
Server apache2+php5+mysql+phpmyadmin oscar cortez
Desarrolla android sin barreras
Por que usar linux
Por que usar ubuntu

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Servidor ssh oscar cortez

  • 1. Oscar Martin Cortez Martinez SSH SSH (Secure SHell ó intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos. Además de la conexión a otras máquinas, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a las máquinas y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH. SSH funciona de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión; aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular así la información entre destinos. En resumen, permite ejecutar comandos del shell de un equipo remoto desde otro como si estuviésemos sentados en el equipo remoto. Resumiendolo aun mas, SSH es un protocolo utilizado para control remoto de otros equipos de la red y para transferencia cifrada de ficheros. Instalaremos en un equipo local (CASA) y en el PC externo o servidor (REMOTO) los dos paquetes siguientes: • sshd (the secure shell daemon) (El demonio que escucha las peticiones) • openssh-client (El cliente que realiza las peticiones) En este ejemplo trataremos la comunicación bidireccional; si solo quieres subir archivos al PC REMOTO, no te haría falta instalar sshd en el PC CASA. Instalamos pues en los 2 equipos con: Instalación sudo apt-get install openssh-server openssh-client Si la instalación de OpenSSH ha sido correcta se habrá iniciado el servicio sshd, para ver su estado podemos ejecutar el siguiente comando: sudo /etc/init.d/ssh status Si está iniciado mostrará: sshd us running Si está detenido podemos iniciarlo ejecutando: sudo /etc/init.d/ssh start Devolverá un mensaje como este: Starting OpenBSD Secure Shell server sshd [OK] Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
  • 2. Oscar Martin Cortez Martinez SSH Configurando SSH Para dar acceso a los usuarios que deseemos mediante SSH, editaremos el fichero sshd_config, ubicado en /etc/ssh/. Para ello editaremos el fichero con vi ó con nano, ejecutaremos el comando: sudo nano /etc/ssh/sshd_config Añadiremos la siguiente línea para permitir el acceso mediante SSH al usuario "alonso": AllowUsers oscarin Si queremos permitir el acceso mediante SSH al superusuario root añadiremos la siguiente línea a este fichero: PermitRootLogin yes Aunque esto no es muy recomendable por cuestiones de seguridad. Para indicar con qué interfaz de red se establecerá la conexión (en el caso de que tengamos varias interfaces de red con varias IPs en nuestro servidor de Linux Ubuntu) añadiremos la línea: ListenAddress 192.168.1.254 También podremos cambiar el puerto por defecto para SSH (es recomendable por seguridad), que es el 22, añadiendo (o modificando si existe) la línea: Port 2222 Donde "2222" será el número del nuevo puerto que utilizará SSH. (Luego abrá que acordarse de este cambio para todas las aplicaciones que usen el servicio) Para que se apliquen los cambios reiniciaremos el servicio de SSH con el comando: sudo /etc/init.d/ssh restart Transferencia de ficheros mediante FTP con FileZilla Client y SSH Utilizando FileZilla Client, un software gratuito y open source disponible en: http://filezilla-project.org/download.php?type=client Podremos acceder mediante FTP de forma segura utilizando SSH a nuestro equipo con GNU Linux y OpenSSH desde cualquier otro equipo Linux, Windows o Mac OS. Descargaremos e instalaremos FileZilla Client y pulsaremos en "Archivo" - "Gestor de sitios...", pulsaremos en "Nuevo sitio" e introduciremos los siguientes datos: Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
  • 3. Oscar Martin Cortez Martinez SSH • Servidor: IP del equipo con GNU Linux Ubuntu y OpenSSH, en nuestro caso 192.168.1.112. • Puerto: puerto que hayamos configurado para SSH (por defecto 22), en nuestro caso 2222. • Tipo de servidor: seleccionaremos "SFTP - SSH File Transfer Protocol". • Modo de acceso: Normal. • Usuario: usuario con permisos suficientes del equipo GNU Linux, en nuestro caso "root". • Contraseña: contraseña del usuario anterior. Pulsaremos "Conectar" en la ventana anterior para acceder mediante FTP a GNU Linux desde Windows. Si todo es correcto ya tendremos acceso a todas las carpetas del equipo con GNU Linux a las que tenga permisos el usuario con el que hayamos iniciado sesión. Podremos transferir ficheros o carpetas de equipo con GNU Linux al equipo con Windows y viceversa: Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
  • 4. Oscar Martin Cortez Martinez SSH Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12
  • 5. Oscar Martin Cortez Martinez SSH Si lo queremos hacer con nuestro gadget android usaremos • Sin costo alguno • Funciona a partir de Android 1.5 • Facil de configurar y una interfaz bastante intuitiva. Generando las claves En una terminal de PC CASA, teclearemos: sudo ssh-keygen -t rsa Nos pedirá que le pongamos una clave (lo más sencillo, no poner ninguna, pero es más seguro poner una verdadera frase de paso). La llave pública se generará en /root/.ssh/id_rsa.pub. Esta llave, deberá de transmitirse o copiarse a PC REMOTO mediante el siguiente comando, por ejemplo: (Con los permisos apropiados tambien vale el método pendrive, si no puedes conectar con el equipo remoto); sudo scp /root/.ssh/id_rsa PC REMOTO:/tmp Ahora agregamos al PC REMOTO como equipo conocido para PC CASA mediante el siguiente comando en PC CASA: cat /tmp/id_rsa.pub /root/.ssh/authorized_keys Si no estamos usando el usuario root, cambiaremos en lo anterior "root" por nuestro "nombre de usuario". Si todo esta correcto, ya no se preguntará mas por la contraseña o frase de paso, ya que PC REMOTO tiene "copia de la llave" que abre el servicio entre los dos equipos. Tan solo nos pediría la contraseña del usuario de PC REMOTO. Twitter => @oscar_mcm Blog => http://vios-up.blogspot.com 20/Nov/12