Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Metalúrgica
PEDRO ANGULO
21046890
¿QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO?
A través de un Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo, se establecen
actividades y responsabilidades con el fin
de prevenir accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y proteger la
salud de los trabajadores durante el
desarrollo de las operaciones de la empresa.
1.Compromiso de la Gerencia con la Seguridad con la
Seguridad y Salud.
2.Objetivos del Programa de Seguridad y Salud
3.Alcance del Programa
4.Identificación y determinación de Riesgos
5.Control y eliminación de riesgos
6.Planificación de Respuestas a Emergencias
7.Atención Médica y Primeros Auxilios
8.Capacitación
9.Mantenimiento de Riesgos
ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR DEL PROGRAMA
Objetivo General
Elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa
METALURGICAPA C.A para prevenir, identificar, controlar o minimizar los
riesgos de accidentes que puedan originar daños a quienes laboran en la
empresa, instalaciones, y al medio ambiente siguiendo para ello las normas
y procedimientos de seguridad y la normativa nacional vigente.
Objetivos Específicos
Investigar la importancia de la formación de una cultura dentro de la
empresa.
Identificar los riesgos existentes en la empresa para determinar la
importancia de tomar medidas correctivas sobre el medio, la fuente o utilizar
los equipos de protección personal.
Mantener los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al
personal para actuar con seguridad ante los casos de emergencia que
puedan surgir durante la ejecución de las actividades.
Análisis de las
Áreas
Fábrica de pernos y todo tipo de piezas especiales, cuenta con una
planta propia con capacidad instalada para trabajar más de 350
Toneladas al mes; encontrándose las siguientes áreas:
FORJA
Prensas verticales y horizontales
ROSCADO
Roscadoras tangenciales de procedencia Norteamericana y Europea.
LAMINADO
Maquinas laminadoras para ofrecer espárragos o hilos laminados por
deformación en frio
MECANIZADO
Centro de Mecanizado, Tornos CNC, convencionales, tornos revolver
que permite ofrecer trabajos finamente terminados en acabados
perfectos
MATRICERIA
Trabajos de matricería.
INSERTOS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS
Un equipo dedicado a la fabricación de insertos, anclajes y estructuras livianas,
contando con un sistema de corte de planchas, máquinas de soldar lo cual nos
permite una gran capacidad de productos terminados.
PINTURA
Servicios de acabado de pintura al horno, revestimiento de Xylan un fluopolímero
que proporciona una protección adicional a la corrosión.
RECUBRIMIENTOS GALVÁNICOS
Contamos con los siguientes servicios para el acabado de nuestros productos:
Galvanizado en caliente, Zincado y Tropicalizado.
Principales Productos
Acabados:
• Fierro Negro
• Zincado
• Tropicalizado
• Galvanizado en caliente
• Recubrimiento con Xylan 1070
• Por Maquinaria
• Por Área de Trabajo
Tipos de Riesgos:
• Riesgos Físicos
• Riesgos Químicos
• Riesgo Eléctricos
• Riesgos Ergonómicos
• Riesgos de Incendio
RIESGO IDENTIFICADO
FÍSICO ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES
FÍSICO QUEMADURAS
FÍSICO CORTES
FÍSICO GOLPES POR PARTES MOVILES
RIESGO IDENTIFICADO
FÍSICO QUEMADURAS
QUIMICO INHALACIÓN DE VAPOR
(KEROSENE)
ELECTRICO ELECTROCUCCION
ÁREA/DEPARTAMENTO RIESGO
TIPO DE
RIESGO
Área de Sierras
Electrocución por tener
una conexión eléctrica no
adecuada entre la
máquina y el toma
corriente
Eléctrico
Adoptar una postura de
trabajo no adecuada para
la ejecución del proceso
de corte, puede traer
problemas en la espalda
Ergonómico
RIESGO
IDENTIFICADO
SEVERIDA DEL
RIESGO
PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA
VALORACIÓN
FÍSICO
QUEMADURAS
EXTREMADAMENTE
DAÑINO
BAJA MODERADO
QUIMICO
INHALACION DE
VAPOR (METANO)
ALTA INTOLERABLE
ELECTRICO
ELECTROCUCCION
LIGERAMENTE
DAÑINO
MEDIA TOLERABLE
FÍSICO
ATRAPAMIENTO DE
EXTREMIDADES
EXTREMADAMENTE
DAÑINO
BAJA MODERADO
FÍSICO
QUEMADURAS
EXTREMADAMENTE
DAÑINO
BAJA MODERADO
FISICO CORTES LIGERAMENTE
DAÑINO
ALTA MODERADO
FÍSICO COLPES
POR PARTES
MOVILES
DAÑINO BAJA TOLERABLE
ÁREA RIESGO
DESCRIPCION DEL
RIESGO
CONSECUENCIAS PROBABILIDAD EXPOSICION
GRADO DE
PELIGROSIDAD
CONCLUSIÓN
Área
administrativa
Físico
Iluminación deficiente en
el departamento de
contabilidad, causando
estrés, fatiga, cansancio
visual
2 8 10 160
Riesgo leve, acción
correctiva puede
esperar
Incendio
Incendio en recepción al
tener material inflamable
cerca de donde podría
haber un corto circuito
por tener un desorden
de conexiones eléctricas
5 2 10 100
Riesgo leve, acción
correctiva puede
esperar
MEDIDAS DE INGENIERIA
• Iluminación Localizada
ÁREA ANTES DESPUES
Rectificado
Fresado
Erosionado
• Se taparon los tomacorrientes y cajas térmicas expuesta
ÁREA ANTES DESPUES
Administración y
todas las áreas
de producción
ÁREA ANTES DESPUES
Sierra
• Elaboración de un banquito
• Uso de alfombras de caucho
ÁREA ANTES DESPUES
Todas las áreas
de producción
ÁREA ANTES DESPUES
Fresado
• Levantar la maquina con una plataforma de cemento 3 plg.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
• Identificar Equipos de Protección Personal
ÁREA
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
IDEAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
QUE POSEE LA EMPRESA
Departamento Maquinado CNC
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
guantes, tapones de inserción, casco y
botas
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
guantes, mascarillas sencillas
Temple (Hornos)
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
guantes, mangas, casco y botas
Sierras
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
guantes, casco y botas
Trabajo de Banco (Esmeril)
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
guantes, mascarilla, contra polvo, casco y
botas
Erosión (Erosionadoras)
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
guantes, mascarilla, casco y botas
Departamento Torno y
Fresadora
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
tapones de inserción, casco y botas
Departamento de Rectificado
Gabacha (Delantal de carnaza), lentes,
tapones de inserción, mascarilla contra
polvo
• Seleccionar el Equipo de Protección Personal que
necesita la empresa y gestionar la compra de más y
distribuirlo a cada una de las áreas de trabajo
• Programa de uso y mantenimiento del Equipo de Protección Personal
• Campaña informativa del Equipo de Protección Personal
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Propuesto
2015
EQUIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Control de incendios uso
extintores
X
Simulacro de evacuación X
Gestión preventiva en salud
ocupacional
X
Introducción condiciones y
medio ambiente de trabajo
X
Plan emergencias X
Investigación e inspección X
Evaluación de riesgos X
NFP 101 Código de
Seguridad Humana
X
PROGRAMAS DE SALUD
Análisis de sangre X
Campaña de salud visual X X
Campaña de odontología X X X X X
Higiene oral X

Más contenido relacionado

PPTX
Wilmerperoza a8ppt
PPTX
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
DOCX
Pet smad-cc-06-desmontaje cerco perimetrico-vista alegre
PPTX
seguridad industrial
PPTX
Factores de riesgos en la industria
DOC
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
PDF
107400482Virality Score Adding more information (description, tags, category)...
PDF
Normas de seguridad ttp edificacion
Wilmerperoza a8ppt
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Pet smad-cc-06-desmontaje cerco perimetrico-vista alegre
seguridad industrial
Factores de riesgos en la industria
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
107400482Virality Score Adding more information (description, tags, category)...
Normas de seguridad ttp edificacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Luisdiaz programa de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
PPTX
Plan de seguridad basico
PDF
Tronzadora y Amoladora - Carp. Metálica
PPTX
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
PDF
1.procedimientos de trabajo en construccion
PPT
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
PPTX
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
DOC
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
PPT
Capacitación orden y aseo
PPTX
Norma g.050 (1)
DOCX
Plan de Seguridad Industrial
PPTX
Postobon sa
PPTX
Situaciones de riesgo
PDF
AnatHomic Solutions - Products
DOCX
4.1.2 cartilla (epp)
PDF
Plan de prevencion de riesgos laborales
PDF
Norma g.050 expo ilabaya
DOCX
Luisdiaz programa de seguridad y salud en el trabajo
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Plan de seguridad basico
Tronzadora y Amoladora - Carp. Metálica
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
1.procedimientos de trabajo en construccion
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Capacitación orden y aseo
Norma g.050 (1)
Plan de Seguridad Industrial
Postobon sa
Situaciones de riesgo
AnatHomic Solutions - Products
4.1.2 cartilla (epp)
Plan de prevencion de riesgos laborales
Norma g.050 expo ilabaya
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
PPTX
Determinacion de afectaciones en la salud del trabajador por efectos de las p...
PPTX
Empresa metalúrgica
PPTX
Tesis en diapositivas
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Demarcación y señalizacion de areas
PPTX
Señales de seguridad e higiene industrial
PPTX
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
PPTX
Diapositiva de presentacion de tesis
PPTX
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
PPSX
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Determinacion de afectaciones en la salud del trabajador por efectos de las p...
Empresa metalúrgica
Tesis en diapositivas
Higiene y seguridad industrial
Demarcación y señalizacion de areas
Señales de seguridad e higiene industrial
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
Publicidad

Similar a Pedroanguloa8 (20)

PPTX
Moises a molinari a8
PPTX
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Asignacion 8 carlos quintero higiene y seguridad industrial
PPTX
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
programa de seguridad industrial y salud ocupacional
PPTX
programa de seguridad industrial y salud ocupacional
PDF
Programa de seguridad y salud laboral1_IAFJSR
PDF
Los mecanizados de precisión de Total Planning
PPTX
ASIRU S.A.
PPTX
Factores de Riesgo Mecania Automotriz
PPTX
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
PPT
TP_Final.ppt
PPTX
Presentación - SEHISO SAS - 1 (3).pptx portafolio de servicios
PDF
Catalogo sack 2015
PPSX
SMR presentacion V190612
DOCX
Monografia frenosa
PDF
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
PPTX
Proyecto de inv empresarial
PPTX
Seguridad e higiene en la Producción de Chacinados -Embutidos.pptx
Moises a molinari a8
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Asignacion 8 carlos quintero higiene y seguridad industrial
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
programa de seguridad industrial y salud ocupacional
programa de seguridad industrial y salud ocupacional
Programa de seguridad y salud laboral1_IAFJSR
Los mecanizados de precisión de Total Planning
ASIRU S.A.
Factores de Riesgo Mecania Automotriz
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
TP_Final.ppt
Presentación - SEHISO SAS - 1 (3).pptx portafolio de servicios
Catalogo sack 2015
SMR presentacion V190612
Monografia frenosa
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
Proyecto de inv empresarial
Seguridad e higiene en la Producción de Chacinados -Embutidos.pptx

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Presentación final ingenieria de metodos
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Pedroanguloa8

  • 1. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Metalúrgica PEDRO ANGULO 21046890
  • 2. ¿QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? A través de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, se establecen actividades y responsabilidades con el fin de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y proteger la salud de los trabajadores durante el desarrollo de las operaciones de la empresa.
  • 3. 1.Compromiso de la Gerencia con la Seguridad con la Seguridad y Salud. 2.Objetivos del Programa de Seguridad y Salud 3.Alcance del Programa 4.Identificación y determinación de Riesgos 5.Control y eliminación de riesgos 6.Planificación de Respuestas a Emergencias 7.Atención Médica y Primeros Auxilios 8.Capacitación 9.Mantenimiento de Riesgos ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR DEL PROGRAMA
  • 4. Objetivo General Elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa METALURGICAPA C.A para prevenir, identificar, controlar o minimizar los riesgos de accidentes que puedan originar daños a quienes laboran en la empresa, instalaciones, y al medio ambiente siguiendo para ello las normas y procedimientos de seguridad y la normativa nacional vigente. Objetivos Específicos Investigar la importancia de la formación de una cultura dentro de la empresa. Identificar los riesgos existentes en la empresa para determinar la importancia de tomar medidas correctivas sobre el medio, la fuente o utilizar los equipos de protección personal. Mantener los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al personal para actuar con seguridad ante los casos de emergencia que puedan surgir durante la ejecución de las actividades.
  • 5. Análisis de las Áreas Fábrica de pernos y todo tipo de piezas especiales, cuenta con una planta propia con capacidad instalada para trabajar más de 350 Toneladas al mes; encontrándose las siguientes áreas: FORJA Prensas verticales y horizontales ROSCADO Roscadoras tangenciales de procedencia Norteamericana y Europea. LAMINADO Maquinas laminadoras para ofrecer espárragos o hilos laminados por deformación en frio MECANIZADO Centro de Mecanizado, Tornos CNC, convencionales, tornos revolver que permite ofrecer trabajos finamente terminados en acabados perfectos MATRICERIA Trabajos de matricería.
  • 6. INSERTOS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS Un equipo dedicado a la fabricación de insertos, anclajes y estructuras livianas, contando con un sistema de corte de planchas, máquinas de soldar lo cual nos permite una gran capacidad de productos terminados. PINTURA Servicios de acabado de pintura al horno, revestimiento de Xylan un fluopolímero que proporciona una protección adicional a la corrosión. RECUBRIMIENTOS GALVÁNICOS Contamos con los siguientes servicios para el acabado de nuestros productos: Galvanizado en caliente, Zincado y Tropicalizado.
  • 7. Principales Productos Acabados: • Fierro Negro • Zincado • Tropicalizado • Galvanizado en caliente • Recubrimiento con Xylan 1070
  • 8. • Por Maquinaria • Por Área de Trabajo Tipos de Riesgos: • Riesgos Físicos • Riesgos Químicos • Riesgo Eléctricos • Riesgos Ergonómicos • Riesgos de Incendio
  • 9. RIESGO IDENTIFICADO FÍSICO ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES FÍSICO QUEMADURAS FÍSICO CORTES FÍSICO GOLPES POR PARTES MOVILES RIESGO IDENTIFICADO FÍSICO QUEMADURAS QUIMICO INHALACIÓN DE VAPOR (KEROSENE) ELECTRICO ELECTROCUCCION
  • 10. ÁREA/DEPARTAMENTO RIESGO TIPO DE RIESGO Área de Sierras Electrocución por tener una conexión eléctrica no adecuada entre la máquina y el toma corriente Eléctrico Adoptar una postura de trabajo no adecuada para la ejecución del proceso de corte, puede traer problemas en la espalda Ergonómico
  • 11. RIESGO IDENTIFICADO SEVERIDA DEL RIESGO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA VALORACIÓN FÍSICO QUEMADURAS EXTREMADAMENTE DAÑINO BAJA MODERADO QUIMICO INHALACION DE VAPOR (METANO) ALTA INTOLERABLE ELECTRICO ELECTROCUCCION LIGERAMENTE DAÑINO MEDIA TOLERABLE FÍSICO ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES EXTREMADAMENTE DAÑINO BAJA MODERADO FÍSICO QUEMADURAS EXTREMADAMENTE DAÑINO BAJA MODERADO FISICO CORTES LIGERAMENTE DAÑINO ALTA MODERADO FÍSICO COLPES POR PARTES MOVILES DAÑINO BAJA TOLERABLE
  • 12. ÁREA RIESGO DESCRIPCION DEL RIESGO CONSECUENCIAS PROBABILIDAD EXPOSICION GRADO DE PELIGROSIDAD CONCLUSIÓN Área administrativa Físico Iluminación deficiente en el departamento de contabilidad, causando estrés, fatiga, cansancio visual 2 8 10 160 Riesgo leve, acción correctiva puede esperar Incendio Incendio en recepción al tener material inflamable cerca de donde podría haber un corto circuito por tener un desorden de conexiones eléctricas 5 2 10 100 Riesgo leve, acción correctiva puede esperar
  • 13. MEDIDAS DE INGENIERIA • Iluminación Localizada ÁREA ANTES DESPUES Rectificado Fresado Erosionado
  • 14. • Se taparon los tomacorrientes y cajas térmicas expuesta ÁREA ANTES DESPUES Administración y todas las áreas de producción ÁREA ANTES DESPUES Sierra • Elaboración de un banquito
  • 15. • Uso de alfombras de caucho ÁREA ANTES DESPUES Todas las áreas de producción ÁREA ANTES DESPUES Fresado • Levantar la maquina con una plataforma de cemento 3 plg.
  • 16. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) • Identificar Equipos de Protección Personal ÁREA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL IDEAL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE POSEE LA EMPRESA Departamento Maquinado CNC Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, guantes, tapones de inserción, casco y botas Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, guantes, mascarillas sencillas Temple (Hornos) Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, guantes, mangas, casco y botas Sierras Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, guantes, casco y botas Trabajo de Banco (Esmeril) Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, guantes, mascarilla, contra polvo, casco y botas Erosión (Erosionadoras) Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, guantes, mascarilla, casco y botas Departamento Torno y Fresadora Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, tapones de inserción, casco y botas Departamento de Rectificado Gabacha (Delantal de carnaza), lentes, tapones de inserción, mascarilla contra polvo
  • 17. • Seleccionar el Equipo de Protección Personal que necesita la empresa y gestionar la compra de más y distribuirlo a cada una de las áreas de trabajo • Programa de uso y mantenimiento del Equipo de Protección Personal • Campaña informativa del Equipo de Protección Personal
  • 18. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Propuesto 2015 EQUIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Control de incendios uso extintores X Simulacro de evacuación X Gestión preventiva en salud ocupacional X Introducción condiciones y medio ambiente de trabajo X Plan emergencias X Investigación e inspección X Evaluación de riesgos X NFP 101 Código de Seguridad Humana X PROGRAMAS DE SALUD Análisis de sangre X Campaña de salud visual X X Campaña de odontología X X X X X Higiene oral X