ANÁLISIS INTERNO
ORGANIZACIONAL
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
OPORTUNIDADES FORTALEZAS
AMENAZAS DEBILIDADES
ANALISIS DEL
ENTORNO
ENTORNO EXTERNO
Entorno Natural
Entorno Social
Entorno Industrial
ENTORNO INTERNO
Estructura
Cultura
Recursos
CONSTRUYENDO COMPETENCIAS
(Conceptos)
A. RECURSOS
B. CAPACIDADES
C. COMPETENCIA
D. COMPETENCIA CENTRAL O
NUCLEAR
E. COMPETENCIA DISTINTIVA
1. Conjunto de habilidades corporativas
identificables que se manifiestan a través de
todos los departamentos o áreas de la empresa y
que generalmente son fortalezas
2. Integración interfuncional y coordinación de
capacidades
3. Procesos y rutinas que dirigen la interacción de
los recursos para transformar los insumos en
productos
4. Los activos físicos, humanos y organizativos
que sirven para conformar una empresa
5. Competencias de la empresa que se perciben
superiores o de mayor trascendencia que las
otras competencias
RECURSOS
RECURSOS
Tangibles
Físicos
Financieros
Tecnológicos
Organizacionales
Intangibles
Activos humanos y
capital intelectual
Marcas, imagen y
reputación
Relaciones
Cultura
organizacional
Más importante que la
precisión en la categorización es
que todos los recursos sean
inventariados
CAPACIDADES
ESTÁTICAS
DINÁMICAS
ADAPTATIVAS
IDENTIFICAR CAPACIDADES COMO
COMBINACIÓN DE RECURSOS
IDENTIFICAR CAPACIDADES DESDE
UN ENFOQUE FUNCIONAL
Ojo con las capacidades y
recursos multifuncionales
CAMBIOS SÚBITOS DE:
PREFERENCIAS DEL CLIENTE
TECNOLOGÍA
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES COMPETITIVOS
ANALISIS VRIO
VALIOSO Es valioso para el cliente?
RARO Es difícil de encontrar?
INIMITABLE Es difícil para los
demás copiarlo?
ORGANIZACIÓN
Está la
empresa
organizada
para
explotar el
recurso?
COMPETENCIA CENTRAL COMPETENCIA DISTINTIVA
SOSTENIBILIDAD
COMPETENCIAS DISTINTIVAS
68.852.002
12.586.616
10.549.003
10.229.673
7.912.710
7.747.564
7.648.822
7.629.683
CONSTRUYENDO COMPETENCIAS
(Ejemplo)
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
COMPETENCIANUCLEAR
RECURSOS
COMPETENCIA
DISTINTIVA
Oficinas ubicadas en
zona central de la
ciudad
Equipos de cómputo
actualizados
Capital de trabajo
4 socios-consultores
con experiencia en
diferentes campos
3 asistentes de
consultoría con
formación profesional
2 auxiliares con
experiencia y
motivación
Software especializado
Manejo adecuado de
TIC
20 años de presencia
Clientes reconocidos
en diferentes sectores
Procesos de
conocimiento de
cliente estandarizados
Hojas de trabajo
diseñadas a medida
Sistema de Gestión
(No certificado)
Productos de
capacitación
estandarizados y
personalizados
Dominio de las TIC
relacionadas con
gestión empresarial
Integralidad de los
servicios de asesoría
administrativa,
contable y financiera
Integración con
consultores en áreas
específicas de la
organización
Alianzas con entidades
e instituciones para la
prestación de servicios
Diseño de planes de
creación/formalización
de empresas
Virtualidad de los
servicios ofrecidos
Facilidad de
integración con los
diferentes enfoques y
corrientes
administrativas y de
gestión
Vínculos con los
sectores altamente
competitivos
Diseño de una
metodología propia de
gestión avalada por
una entidad mundial o
regional, que sea
difundida en el sector
empresarial
colombiano
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DISTINTIVAS
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES A
PARTIR DE
RECURSOS
CAPACIDADES
DISTINITIVAS Y
COMPETENCIAS
CENTRALES
POTENCIAL DE
SER VENTAJA
COMPETITIVA Y
DE COSECHAR
BENEFICIOS
SELECCIONAR
ESTRATEGIA
BRECHAS Y
MEJORAR
DEBILIDADES
FUENTES DE COMPETENCIAS
DISTINTIVAS
DOTACIÓN DE
ACTIVO INICIAL
ADQUISICIÓN
EXTERNA
JOINT
VENTURES
CREACIÓN Y
DESARROLLO
SOSTENIBILIDAD C.D.
DURABILIDAD
• Obsolecencia
IMITABILIDAD
• Transparencia
• Transferibilidad
• Replicabilidad
(*) Conocimiento tácito: Arraigado profundamente en la experiencia de los
empleados o en la cultura de la organización
COMPETENCIAS
Actividad interna que desempeña una empresa
con habilidad - Capacidad
COMPETENCIA
Actividad interna desempeñada de manera hábil,
que es central para la estrategia y competitividad
de la empresa
COMPETENCIA
ESENCIAL
Actividad de valor competitivo que una empresa
desempeña mejor que sus rivales
COMPETENCIA
DISTINTIVA
SUPERVIVENCIA
EXITO
FORTALEZAS / DEBILIDADES
RECURSOS
CAPACIDADES
COMPETENCIAS
PASADO
COMPETIDORESCLAVE
INDUSTRIA
FORTALEZAS
Algo que la empresa
hace bien. Un atributo
que incrementa su
competitividad
DEBILIDADES
Algo de lo que la
empresa carece o realiza
mal. Una condición que
la pone en desventaja
FORTALEZAS (Ejemplos)
• Capacidades para un buen manejo de la
cadena de abastecimiento
• Capacidades para un buen servicio al cliente
• Calidad de producto superior
• Amplia cobertura geográfica y/o sólida
capacidad de distribución global
• Alianzas/empresas conjuntas con otras
organizaciones que permitan el acceso a
tecnología valiosa, competencias o mercados
geográficos atractivos
• Un producto muy diferenciado de los rivales
• Ventajas de costos sobre los rivales
• Competencias esenciales en ______
• Competencia distintiva en ______
• Recursos difíciles de copiar para los que no
haya sustitutos
• Competencias y capacidades que
correspondan bien a los factores claves de
éxito de la industria
• Condición financiera sólida, amplios recursos
financieros para crecer
• Fuerte imagen de marca/reputación de la
empresa
• Base de clientes atractiva
• Posesión de tecnología/habilidades
tecnológicas superiores/patentes
importantes
• Capital intelectual superior
• Habilidades en publicidad y promoción
• Buena posición para negociar con
proveedores o clientes
• Capacidades de innovación de producto
• Capacidades demostradas para mejorar los
procesos de producción
Tomado del libro ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA,
Thompson et al, Mc Graw Hill, México, 2012, P. 104
DEBILIDADES (Ejemplos)
• Competencias que no se ajustan bien a los
factores fundamentales de éxito de la
industria
• Estar en el grupo estratégico equivocado
• Pérdida de participación en el mercado
• Falta de atención a las necesidades del
cliente
• Balance general débil, pocos recursos
financieros para crecer, gran carga de deuda
• Mayores costos unitarios generales en
relación con los competidores importantes
• Capacidades de innovación de producto
débiles o sin demostrar
• Producto/servicio con atributos mediocres o
características inferiores a los de los rivales
• Marca o reputación débiles
• Red de distribuidores más débil que la de los
rivales o falta de capacidad de distribución
global adecuada
• Rezago en calidad del producto, I+D o
conocimiento tecnológico
• Profunda falta de administración
• Capital intelectual inferior en relación con los
rivales
• Abundancia de problemas operativos
internos o instalaciones obsoletas
• Capacidad de planta desperdiciada
• Competencias esenciales sin el desarrollo
suficiente o sin demostrar
• Ninguna competencia distintiva ni recursos
competitivamente superiores
• Recursos fáciles de copiar para los cuales hay
buenos sustitutos
• Ningún rumbo estratégico claro
Tomado del libro ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA,
Thompson et al, Mc Graw Hill, México, 2012, P. 104
MODELOS DE NEGOCIO
A quién sirve?
Qué proporciona?
Cómo gana dinero?
Cómo se diferencia y sostiene
una ventaja competitiva?
Cómo proporciona sus
productos/servicios?
MODELOS DE NEGOCIO
Soluciones para cliente Pirámide de beneficios
Multicomponentes/Base
instalada
Publicitario
Tablero de control Tiempo Eficiencia Éxito
Multiplicador de
beneficios
Emprendedor Estándar de la industria
CADENA DE VALOR
COMPRAS
PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
Serie relacionada de
actividades que crean valor
PREPARACIÓN DE
TERRENOS
SIEMBRA Y CULTIVO
RECOLECCIÓN DE
CAFE
TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA
TOSTADO Y
EMPAQUE
COMERCIALIZACIÓN
Y DISTRIBUCIÓN
VENTA A
DISTRIBUIDORES
VENTA AL PÚBLICO
CADENA DE VALOR EMPRESARIAL
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ADQUISICIONES
LOGÍSTICA DE
ENTRADA
OPERACIONES
LOGÍSTICA DE
SALIDA
MERCADEO Y
VENTAS
SERVICIOS
“Las diferencias entre las cadenas de valor de competidores son fuente clave para lograr una ventaja
competitiva”
Michael Porter
CADENA DE VALOR EMPRESARIAL
Suma de las diferentes
cadenas de valor de
cada línea de producto
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ADQUISICIONES
LOGÍSTICA DE
ENTRADA
OPERACIONES
LOGÍSTICA DE
SALIDA
MERCADEO Y
VENTAS
SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ADQUISICIONES
LOGÍSTICA DE
ENTRADA
OPERACIONES
LOGÍSTICA DE
SALIDA
MERCADEO Y
VENTAS
SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ADQUISICIONES
LOGÍSTICA DE
ENTRADA
OPERACIONES
LOGÍSTICA DE
SALIDA
MERCADEO Y
VENTAS
SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ADQUISICIONES
LOGÍSTICA DE
ENTRADA
OPERACIONES
LOGÍSTICA DE
SALIDA
MERCADEO Y
VENTAS
SERVICIOS
ACTIVIDADES, COSTOS,
MARGENES DE LOS
PROVEEDORES
ACTIVIDADES, COSTOS
Y MARGENES
INTERNOS
ACTIVIDADES, COSTOS
Y MARGENES DE LOS
ALIADOS Y SOCIOS
ESTRATÉGICOS POST-
DISTRIBUCIÓN
CADENAS DE VALOR
DEL COMPRADOR O
USUARIO FINAL
ANÁLISIS CADENA DE VALOR
Examinar la cadena de valor
de cada línea de productos
en relación con las diversas
actividades que participan
en la fabricación de ese bien
o servicio.
Examinar los eslabones
dentro de la cadena de valor
de cada línea de productos.
Examinar las sinergias
potenciales entre las
cadenas de valor de
diferentes líneas de
productos o unidades de
negocio
ANÁLISIS CADENA DE VALOR
Comparar las cadenas de valor de compañías
rivales
Las actividades primarias y secundarias de una
empresa identifican los principales componentes
de sus estructura interna de costos
ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN
MERCADEO
• Posición y segmentación de mercado
• Mix marketing (4P’s)
• Ciclo de vida del producto
• Reputación de marca y corporativa
ASPECTOS ESTRATÉGICOS
FINANCIEROS
• Apalancamiento financiero
• Presupuesto de capital
ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
• Transferencia de tecnología
• Mezcla de I+D
• Discontinuidad tecnológica
ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN
OPERACIONES
• Curva de experiencia
• Flexibilización / Personalización
ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN GESTIÓN
HUMANA
• Cambio en modelos de trabajo
• Relaciones sindicales
• Teletrabajo
• Calidad de vida
ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN TIC
• Rendimiento
• Gestión de la Cadena de Suministros
IFAS
MATRIZ IFAS - SÍNTESIS DE FACTORES INTERNOS DE ANÁLISIS (INTERNAL FACTORS ANALYSIS SUMMARY)
Factores internos (1)
Fortalezas
1. 0,00
2. 0,00
3. 0,00
4. 0,00
5. 0,00
6. 0,00
7. 0,00
8. 0,00
9 0,00
10 0,00
Suma parcial fortalezas 0,00 0,00
Factores internos (1)
Debilidades
1. 0,00
2. 0,00
3. 0,00
4. 0,00
5. 0,00
6. 0,00
7. 0,00
8. 0,00
9. 0,00
10. 0,00
Suma parcial debilidades 0,00 0,00
Calificaciones totales 0,00 0,00
Peso (2) Calificación (3)
Calificación
ponderada (4)
Comentarios (5)
Peso (2) Calificación (3)
Calificación
ponderada (4)
Comentarios (5)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
PPT
Analisis Interno De Empresa
PPTX
El marketing y el valor para el cliente
PPT
Marketing empresarial sise
PPT
Plan de mercadeo diapositivas
PPTX
Investigacion de mercados internacionales
PPTX
Expo matriz peyea
PPTX
Matrices Estrategicas
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Analisis Interno De Empresa
El marketing y el valor para el cliente
Marketing empresarial sise
Plan de mercadeo diapositivas
Investigacion de mercados internacionales
Expo matriz peyea
Matrices Estrategicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
5. Estrategias de enfoque
PPTX
Plan de gestion kia motors
DOCX
Analisis de recursos y capacidades
PPTX
Estrategias de ajustes de precios
PPTX
Ventaja competitiva
PDF
Estrategias de Precio
PPTX
Analisis foda-yudelka
PPTX
Matriz evaluacion fac externos internos
PDF
Análisis de la competencia
PPT
5 fuerzas de porter
PPTX
Diseño de servicios
PPT
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
PPT
Investigacion de mercados
PPT
Competitividad Empresarial-chi
PPTX
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
PPTX
PPTX
Motivacion del consumidor
PPT
Cadena De Valor - IKEA
PPT
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
PPTX
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
5. Estrategias de enfoque
Plan de gestion kia motors
Analisis de recursos y capacidades
Estrategias de ajustes de precios
Ventaja competitiva
Estrategias de Precio
Analisis foda-yudelka
Matriz evaluacion fac externos internos
Análisis de la competencia
5 fuerzas de porter
Diseño de servicios
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
Investigacion de mercados
Competitividad Empresarial-chi
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Motivacion del consumidor
Cadena De Valor - IKEA
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Green tire puff
PDF
Análisis del ambiente interno de una organización
PPTX
Johnson & Johnson y las cápsulas envenenadas de Tylenol
PDF
ESIC - EMBA - MARKETING Y DIRECCION COMERCIAL Lexus grupo
PPTX
La empresa - trujillo
PPT
Angiografia Y Corazon Del Eje Cafetero
PPTX
Caso johnson and johnson
PPTX
4ta unidad comercio electronico
PDF
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
PPTX
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
PDF
Trabajo estratégica definitivo
PPTX
Presentacion institucional dentalia
PPTX
Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado
PPTX
Analisis Interno de la Organización
PPTX
Análisis estratégico externo e interno
PPTX
Análisis interno y competencias centrales
ODP
Entrevista de trabajo
PDF
Analisis+del+entorno
PPT
PresentacióN Final ClíNica De EstéTica Y Salud Oral
PDF
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
Green tire puff
Análisis del ambiente interno de una organización
Johnson & Johnson y las cápsulas envenenadas de Tylenol
ESIC - EMBA - MARKETING Y DIRECCION COMERCIAL Lexus grupo
La empresa - trujillo
Angiografia Y Corazon Del Eje Cafetero
Caso johnson and johnson
4ta unidad comercio electronico
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
Trabajo estratégica definitivo
Presentacion institucional dentalia
Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado
Analisis Interno de la Organización
Análisis estratégico externo e interno
Análisis interno y competencias centrales
Entrevista de trabajo
Analisis+del+entorno
PresentacióN Final ClíNica De EstéTica Y Salud Oral
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
Publicidad

Similar a PEGG - Análisis Interno (20)

PPT
Gerencia estrategica
PPT
Gerencia estrategica
PPT
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
PPTX
EMPRENDIMIENTO para emprendedores (1).pptx
PPT
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
PPSX
Gerencia integral
PPT
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
PPTX
Pfe 2- proceso estrategico
PDF
GEOL280418P - S6
PPTX
estrategia.pptx
PPTX
Análisis interno de la empresa
PPT
estrategia y Foda de las empresas para su mejora
PPT
ExposicióN 1 Pe
PPTX
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
PDF
El entorno-interno fin
PDF
Habilidades Gerenciales
PPTX
Análisis Interno
PPT
Estrategia y foda
PPT
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
EMPRENDIMIENTO para emprendedores (1).pptx
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
Gerencia integral
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Pfe 2- proceso estrategico
GEOL280418P - S6
estrategia.pptx
Análisis interno de la empresa
estrategia y Foda de las empresas para su mejora
ExposicióN 1 Pe
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
El entorno-interno fin
Habilidades Gerenciales
Análisis Interno
Estrategia y foda
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes

Más de Jose F. Sandoval (6)

PDF
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
PDF
Herramientas de gestión financiera
PPTX
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
PDF
PEGG - Formulación Estratégica
PDF
PEGG - Análisis Externo
PDF
PEGG - Intro
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
Herramientas de gestión financiera
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Análisis Externo
PEGG - Intro

Último (20)

PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
RED iglecrecimiento integral.power point
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx

PEGG - Análisis Interno

  • 2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DEBILIDADES ANALISIS DEL ENTORNO ENTORNO EXTERNO Entorno Natural Entorno Social Entorno Industrial ENTORNO INTERNO Estructura Cultura Recursos
  • 3. CONSTRUYENDO COMPETENCIAS (Conceptos) A. RECURSOS B. CAPACIDADES C. COMPETENCIA D. COMPETENCIA CENTRAL O NUCLEAR E. COMPETENCIA DISTINTIVA 1. Conjunto de habilidades corporativas identificables que se manifiestan a través de todos los departamentos o áreas de la empresa y que generalmente son fortalezas 2. Integración interfuncional y coordinación de capacidades 3. Procesos y rutinas que dirigen la interacción de los recursos para transformar los insumos en productos 4. Los activos físicos, humanos y organizativos que sirven para conformar una empresa 5. Competencias de la empresa que se perciben superiores o de mayor trascendencia que las otras competencias
  • 4. RECURSOS RECURSOS Tangibles Físicos Financieros Tecnológicos Organizacionales Intangibles Activos humanos y capital intelectual Marcas, imagen y reputación Relaciones Cultura organizacional Más importante que la precisión en la categorización es que todos los recursos sean inventariados
  • 5. CAPACIDADES ESTÁTICAS DINÁMICAS ADAPTATIVAS IDENTIFICAR CAPACIDADES COMO COMBINACIÓN DE RECURSOS IDENTIFICAR CAPACIDADES DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Ojo con las capacidades y recursos multifuncionales CAMBIOS SÚBITOS DE: PREFERENCIAS DEL CLIENTE TECNOLOGÍA CANALES DE DISTRIBUCIÓN CANALES COMPETITIVOS
  • 6. ANALISIS VRIO VALIOSO Es valioso para el cliente? RARO Es difícil de encontrar? INIMITABLE Es difícil para los demás copiarlo? ORGANIZACIÓN Está la empresa organizada para explotar el recurso? COMPETENCIA CENTRAL COMPETENCIA DISTINTIVA SOSTENIBILIDAD
  • 8. CONSTRUYENDO COMPETENCIAS (Ejemplo) COMPETENCIAS CAPACIDADES COMPETENCIANUCLEAR RECURSOS COMPETENCIA DISTINTIVA Oficinas ubicadas en zona central de la ciudad Equipos de cómputo actualizados Capital de trabajo 4 socios-consultores con experiencia en diferentes campos 3 asistentes de consultoría con formación profesional 2 auxiliares con experiencia y motivación Software especializado Manejo adecuado de TIC 20 años de presencia Clientes reconocidos en diferentes sectores Procesos de conocimiento de cliente estandarizados Hojas de trabajo diseñadas a medida Sistema de Gestión (No certificado) Productos de capacitación estandarizados y personalizados Dominio de las TIC relacionadas con gestión empresarial Integralidad de los servicios de asesoría administrativa, contable y financiera Integración con consultores en áreas específicas de la organización Alianzas con entidades e instituciones para la prestación de servicios Diseño de planes de creación/formalización de empresas Virtualidad de los servicios ofrecidos Facilidad de integración con los diferentes enfoques y corrientes administrativas y de gestión Vínculos con los sectores altamente competitivos Diseño de una metodología propia de gestión avalada por una entidad mundial o regional, que sea difundida en el sector empresarial colombiano
  • 9. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DISTINTIVAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES A PARTIR DE RECURSOS CAPACIDADES DISTINITIVAS Y COMPETENCIAS CENTRALES POTENCIAL DE SER VENTAJA COMPETITIVA Y DE COSECHAR BENEFICIOS SELECCIONAR ESTRATEGIA BRECHAS Y MEJORAR DEBILIDADES
  • 10. FUENTES DE COMPETENCIAS DISTINTIVAS DOTACIÓN DE ACTIVO INICIAL ADQUISICIÓN EXTERNA JOINT VENTURES CREACIÓN Y DESARROLLO
  • 11. SOSTENIBILIDAD C.D. DURABILIDAD • Obsolecencia IMITABILIDAD • Transparencia • Transferibilidad • Replicabilidad (*) Conocimiento tácito: Arraigado profundamente en la experiencia de los empleados o en la cultura de la organización
  • 12. COMPETENCIAS Actividad interna que desempeña una empresa con habilidad - Capacidad COMPETENCIA Actividad interna desempeñada de manera hábil, que es central para la estrategia y competitividad de la empresa COMPETENCIA ESENCIAL Actividad de valor competitivo que una empresa desempeña mejor que sus rivales COMPETENCIA DISTINTIVA SUPERVIVENCIA EXITO
  • 13. FORTALEZAS / DEBILIDADES RECURSOS CAPACIDADES COMPETENCIAS PASADO COMPETIDORESCLAVE INDUSTRIA FORTALEZAS Algo que la empresa hace bien. Un atributo que incrementa su competitividad DEBILIDADES Algo de lo que la empresa carece o realiza mal. Una condición que la pone en desventaja
  • 14. FORTALEZAS (Ejemplos) • Capacidades para un buen manejo de la cadena de abastecimiento • Capacidades para un buen servicio al cliente • Calidad de producto superior • Amplia cobertura geográfica y/o sólida capacidad de distribución global • Alianzas/empresas conjuntas con otras organizaciones que permitan el acceso a tecnología valiosa, competencias o mercados geográficos atractivos • Un producto muy diferenciado de los rivales • Ventajas de costos sobre los rivales • Competencias esenciales en ______ • Competencia distintiva en ______ • Recursos difíciles de copiar para los que no haya sustitutos • Competencias y capacidades que correspondan bien a los factores claves de éxito de la industria • Condición financiera sólida, amplios recursos financieros para crecer • Fuerte imagen de marca/reputación de la empresa • Base de clientes atractiva • Posesión de tecnología/habilidades tecnológicas superiores/patentes importantes • Capital intelectual superior • Habilidades en publicidad y promoción • Buena posición para negociar con proveedores o clientes • Capacidades de innovación de producto • Capacidades demostradas para mejorar los procesos de producción Tomado del libro ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA, Thompson et al, Mc Graw Hill, México, 2012, P. 104
  • 15. DEBILIDADES (Ejemplos) • Competencias que no se ajustan bien a los factores fundamentales de éxito de la industria • Estar en el grupo estratégico equivocado • Pérdida de participación en el mercado • Falta de atención a las necesidades del cliente • Balance general débil, pocos recursos financieros para crecer, gran carga de deuda • Mayores costos unitarios generales en relación con los competidores importantes • Capacidades de innovación de producto débiles o sin demostrar • Producto/servicio con atributos mediocres o características inferiores a los de los rivales • Marca o reputación débiles • Red de distribuidores más débil que la de los rivales o falta de capacidad de distribución global adecuada • Rezago en calidad del producto, I+D o conocimiento tecnológico • Profunda falta de administración • Capital intelectual inferior en relación con los rivales • Abundancia de problemas operativos internos o instalaciones obsoletas • Capacidad de planta desperdiciada • Competencias esenciales sin el desarrollo suficiente o sin demostrar • Ninguna competencia distintiva ni recursos competitivamente superiores • Recursos fáciles de copiar para los cuales hay buenos sustitutos • Ningún rumbo estratégico claro Tomado del libro ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA, Thompson et al, Mc Graw Hill, México, 2012, P. 104
  • 16. MODELOS DE NEGOCIO A quién sirve? Qué proporciona? Cómo gana dinero? Cómo se diferencia y sostiene una ventaja competitiva? Cómo proporciona sus productos/servicios?
  • 17. MODELOS DE NEGOCIO Soluciones para cliente Pirámide de beneficios Multicomponentes/Base instalada Publicitario Tablero de control Tiempo Eficiencia Éxito Multiplicador de beneficios Emprendedor Estándar de la industria
  • 18. CADENA DE VALOR COMPRAS PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZACIÓN Serie relacionada de actividades que crean valor PREPARACIÓN DE TERRENOS SIEMBRA Y CULTIVO RECOLECCIÓN DE CAFE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA TOSTADO Y EMPAQUE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN VENTA A DISTRIBUIDORES VENTA AL PÚBLICO
  • 19. CADENA DE VALOR EMPRESARIAL INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ADQUISICIONES LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADEO Y VENTAS SERVICIOS “Las diferencias entre las cadenas de valor de competidores son fuente clave para lograr una ventaja competitiva” Michael Porter
  • 20. CADENA DE VALOR EMPRESARIAL Suma de las diferentes cadenas de valor de cada línea de producto INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ADQUISICIONES LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADEO Y VENTAS SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ADQUISICIONES LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADEO Y VENTAS SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ADQUISICIONES LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADEO Y VENTAS SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ADQUISICIONES LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADEO Y VENTAS SERVICIOS ACTIVIDADES, COSTOS, MARGENES DE LOS PROVEEDORES ACTIVIDADES, COSTOS Y MARGENES INTERNOS ACTIVIDADES, COSTOS Y MARGENES DE LOS ALIADOS Y SOCIOS ESTRATÉGICOS POST- DISTRIBUCIÓN CADENAS DE VALOR DEL COMPRADOR O USUARIO FINAL
  • 21. ANÁLISIS CADENA DE VALOR Examinar la cadena de valor de cada línea de productos en relación con las diversas actividades que participan en la fabricación de ese bien o servicio. Examinar los eslabones dentro de la cadena de valor de cada línea de productos. Examinar las sinergias potenciales entre las cadenas de valor de diferentes líneas de productos o unidades de negocio
  • 22. ANÁLISIS CADENA DE VALOR Comparar las cadenas de valor de compañías rivales Las actividades primarias y secundarias de una empresa identifican los principales componentes de sus estructura interna de costos
  • 23. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN MERCADEO • Posición y segmentación de mercado • Mix marketing (4P’s) • Ciclo de vida del producto • Reputación de marca y corporativa
  • 24. ASPECTOS ESTRATÉGICOS FINANCIEROS • Apalancamiento financiero • Presupuesto de capital
  • 25. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • Transferencia de tecnología • Mezcla de I+D • Discontinuidad tecnológica
  • 26. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN OPERACIONES • Curva de experiencia • Flexibilización / Personalización
  • 27. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN GESTIÓN HUMANA • Cambio en modelos de trabajo • Relaciones sindicales • Teletrabajo • Calidad de vida
  • 28. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN TIC • Rendimiento • Gestión de la Cadena de Suministros
  • 29. IFAS MATRIZ IFAS - SÍNTESIS DE FACTORES INTERNOS DE ANÁLISIS (INTERNAL FACTORS ANALYSIS SUMMARY) Factores internos (1) Fortalezas 1. 0,00 2. 0,00 3. 0,00 4. 0,00 5. 0,00 6. 0,00 7. 0,00 8. 0,00 9 0,00 10 0,00 Suma parcial fortalezas 0,00 0,00 Factores internos (1) Debilidades 1. 0,00 2. 0,00 3. 0,00 4. 0,00 5. 0,00 6. 0,00 7. 0,00 8. 0,00 9. 0,00 10. 0,00 Suma parcial debilidades 0,00 0,00 Calificaciones totales 0,00 0,00 Peso (2) Calificación (3) Calificación ponderada (4) Comentarios (5) Peso (2) Calificación (3) Calificación ponderada (4) Comentarios (5)