Red Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de
Mujeres Autoridades Electas de Gobiernos Locales -
                 RED LAMUGOL
  REUNIÓN SUBREGIONAL ÁREA ANDINA Y CONO SUR

                Del 7 al 9 de Junio de 2012
                 Bogotá D.C., Colombia
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
  EN LOS PODERES LOCALES
SITUACIÓN ACTUAL
 La participación política en el sistema
 democrático.- sistema de cuota en el caso
 de las elecciones al Congreso de la
 República, se observa que si bien hay un
 aumento en las elecciones del 2006 (de 22 a
 35 congresistas), este decae        en las
 elecciones del año 2011 (en 28
 congresistas), disminuyendo en        siete
 puntos porcentuales.
Participación femenina en el
 Congreso de la República

AÑO     CUOTA      N° ELEGIDAS      %
       APLICABLE                 ELEGIDAS


2001   Cuota 30%       22          18,3

2006   Cuota 30%       35          29,2

2011   Cuota 30%       28          21,5
En los Gobiernos Regionales y Locales
• En las Consejerías Regionales existe una participación
  creciente de las mujeres, aunque en la última elección
  este crecimiento fue poco significativo: del 22% de
  mujeres elegidas en el 2002, crece a 27% en 2006 y en
  28% en 2010 (sólo un punto porcentual).

• En las alcaldías provinciales y distritales, aunque
  aumenta el porcentaje de las mujeres elegidas, aún
  persiste una sub representación de esta población en
  estos espacios. Así, en las alcaldías provinciales:
  2.05% (2006), aumenta a 4.6% (2010); y en las
  distritales, de 2.8% (2006), aumenta en sólo 3.7%
  (2010).
Análisis
Frente a este panorama, el Poder Ejecutivo
viene evaluando un PROYECTO DE LEY,
impulsado desde la Red Nacional de Mujeres
autoridades que tiene como objetivo
promover la aplicación efectiva de la cuota
de género en las elecciones populares, para
fomentar la participación política equilibrada
entre mujeres y hombres (ley de alternancia).
Escenarios Legales
i)    La Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, que en su
      Art.116° dispone que las listas de candidatos al Congreso
      de la República en cada distrito electoral deben incluir un
      número no menor de 30% de mujeres o de varones;

ii)   La Ley de Elecciones Regionales Nº 27683, que en su Art.
      12 determina que la relación de candidatos titulares al
      consejo regional debe considerar no menos de 30% de
      hombres o mujeres;

iii) La Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, que en el
     inciso c) del artículo 10° establece que la lista de
     candidatos a regidores debe estar conformada por no
     menos de 30% de hombres o mujeres.
Aliados Estratégicos
  Durante todo el proceso de constitución y
  organización de la RENAMA se ha contado con el
  soporte político, técnico, logístico y económico del:
1. Movimiento Manuela Ramos,
2. El centro de Estudios Sociales-CESIP,
3. El Centro de la Mujer Peruana – Flora Tristán
4. La Asociación de Comunicadores sociales- Calandria;

   Quienes se han constituido como grupo de
   instituciones asesoras de RENAMA.
Logros y Nudos Críticos
• Mejorar la participación política de las mujeres
  (autoridades y lideresas).
• Impulsar y vigilar la promoción de relaciones de
  equidad de género mediante la implementación de
  las políticas de género LIO, PNIG, (PRIO) y Tercera
  Meta Del Milenio y acuerdos internacionales.
• Aprobar normas en regiones y municipalidades que
  vayan armando un andamiaje para la construcción de
  la arquitectura de género.
• Instalar capacidades locales en sus espacios con
  mujeres capacitadas en genero que inicien la
  transversalizacion de género.
Otras Organizaciones E Instituciones


Alianzas con los gobiernos regionales y el
MIMDES para la implementación de políticas
de género.

Existe una acta de Intención de trabajo
Conjunto entre el MIMDES y la Red Nacional
de Mujeres Autoridades del Perú – RENAMA
Hitos de Fortalecimiento
A la fecha la RENAMA ha realizado cuatro
congresos nacionales, que son los principales
hitos para su fortalecimiento, pues en estos
espacios convergen las autoridades mujeres de
todo el país, siendo cada congreso nacional –por
ello— una especial oportunidad de aprendizajes
mutuos, intercambio de experiencias y de
renovación y afirmación de compromisos por la
equidad de género y la democratización de la
gestión pública.
Asimismo,….
 Constituye un hito importante la constitución
 de las redes regionales, proceso que fue muy
 activo el 2011. Si bien, la RENAMA surgió el
 2009, su vertebración nacional se demostró
 con la renovación de las directivas de sus
 redes regionales y provinciales durante el
 2011 con la participación de las autoridades
 elegidas para el período municipal y regional
 2010 – 2014.
Otro Hito,….
 Es importante mencionar, la presentación al Congreso
 de la República de tres iniciativas legislativas: i) sobre
 la alternancia en la elección popular de autoridades
 buscando mayor presencia de mujeres en los órganos
 de gobierno; ii) sobre la aplicación de la ley de cuotas
 vinculada al respeto de los derechos políticos de las
 mujeres y mejores garantías de su participación
 política sin ningún tipo de discriminación en los
 gobiernos locales y regionales, y; iii) para prevenir y
 sancionar el acoso político y violencia hacia las
 mujeres autoridades en las entidades del gobierno.
Normativa Lograda

- LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE VARONES Y
  MUJERES
- LEY N° 29819 ,LEY DE FEMINICIDIO
- PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
  2009-2015
- LEY Nº 27942. LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL
  HOSTIGAMIENTO SEXUAL
- LEY Nº 28950. LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL
  TRÁFICO DE MIGRANTES.
- LEY A FAVOR DE LAS TRABAJADORAS DOMESTICAS
Acciones Pendientes

- Proyecto de Ley Contra el Hostigamiento y
  Violencia Política.
- Ley de Alternancia
- Proyecto de Ley Nº 651‐CR que propone
  despenalizar      las relaciones    sexuales
  consentidas cuando uno de los intervinientes
  tiene menos de 18 años y más de 14.
Ministerio:

ANTES:
          Ministerio de la Mujer e Inclusión
          Social

ACTUAL:
          Ministerio de la Mujer y Poblaciones
          Vulnerables
MUCHAS GRACIAS

     ECO. JULIA SOTO DEZA
        RENAMA-PERÚ.

    j_soto_deza@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Democracia y Participación Política en Ecuador
PDF
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
PPTX
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
PPTX
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
PDF
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
PPTX
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
PDF
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
PPTX
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
Democracia y Participación Política en Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México

La actualidad más candente (20)

PPTX
Experiencia Ecuador Derechos Políticos
PDF
Compilacion Normativa CNE Ecuador
DOC
Iniciativa 03 noviembre
PDF
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
PPTX
Voto Facultativo Jóvenes en Ecuador
PDF
Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
PDF
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
PPTX
Voto Facultativo Personas con Discapacidad
PDF
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
PPT
Reflexiones sobre democracia representativa de Soledad Puente
PDF
Observatorio de genero coordinadorade la mujer
PDF
Boletín Julio 2014 - UNASUR resalta política de inclusión del CNE
PPTX
Mujer en la política para la Universidad Internacional
PDF
Manual de Transparencia CNE 2013
PDF
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
PDF
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
PDF
Consejo de juventud
PDF
Mujeres y participación política - ONU Mujeres Uruguay
PDF
La necesaria reforma política y electoral en el perú
PDF
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
Experiencia Ecuador Derechos Políticos
Compilacion Normativa CNE Ecuador
Iniciativa 03 noviembre
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Voto Facultativo Jóvenes en Ecuador
Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Voto Facultativo Personas con Discapacidad
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Reflexiones sobre democracia representativa de Soledad Puente
Observatorio de genero coordinadorade la mujer
Boletín Julio 2014 - UNASUR resalta política de inclusión del CNE
Mujer en la política para la Universidad Internacional
Manual de Transparencia CNE 2013
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
Consejo de juventud
Mujeres y participación política - ONU Mujeres Uruguay
La necesaria reforma política y electoral en el perú
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Bolivia 2
PPTX
Bolivia 1
PPTX
Amume ecuador
PPTX
Renama
PPT
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
PPTX
Red de alcaldesas por la paz
DOCX
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Bolivia 2
Bolivia 1
Amume ecuador
Renama
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
Red de alcaldesas por la paz
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Publicidad

Similar a Perú (20)

PDF
Presentación SRE2014
PPTX
Genero en los_procesos_electorales_2009_2010
PPTX
Presentacion 1
PPT
Presentacion amume
PDF
Participación política de las mujeres
PPT
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
DOC
La mujer dominicana en la municipalidad avances y retos
PDF
Cartilla DESCO
PDF
CONOCIENDO LA RNPM MOQUEGUA.pdf
DOCX
Ficha1 mujer en la politica
PPTX
Presentacion hilda amume
PDF
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
PPT
Exposición Del Conamu
PPT
Foro2012-CHOQUE.ppt DERECHOS POLITICOS DE MUJERES
PDF
Participación politica de mujeres
PPTX
Normas jurídicas regionales sensibles al género
PPSX
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
PPTX
Amume en bogotá
PPTX
Participación Política de las Mujeres.pptx
PDF
Participación Politica de las mujeres peruanas 2016
Presentación SRE2014
Genero en los_procesos_electorales_2009_2010
Presentacion 1
Presentacion amume
Participación política de las mujeres
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
La mujer dominicana en la municipalidad avances y retos
Cartilla DESCO
CONOCIENDO LA RNPM MOQUEGUA.pdf
Ficha1 mujer en la politica
Presentacion hilda amume
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Exposición Del Conamu
Foro2012-CHOQUE.ppt DERECHOS POLITICOS DE MUJERES
Participación politica de mujeres
Normas jurídicas regionales sensibles al género
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Amume en bogotá
Participación Política de las Mujeres.pptx
Participación Politica de las mujeres peruanas 2016

Más de RedLamugol (10)

PPTX
PPT
Presentacion acobol en bogota
PPT
Copia presentación redinmucol
PPT
Transversalizacion nancy
PPTX
Encuentro mesoamericano y del caribe de la redlamugol el salvador
PPT
Presentacion red y andrysas
PPT
UNMUNDO
PPT
Avances, obstaculos y desafios gestion publica municipal
PPT
RECOMM Mapeo Organizacional
PPT
Participacion politica de las mujeres en Costa Rica
Presentacion acobol en bogota
Copia presentación redinmucol
Transversalizacion nancy
Encuentro mesoamericano y del caribe de la redlamugol el salvador
Presentacion red y andrysas
UNMUNDO
Avances, obstaculos y desafios gestion publica municipal
RECOMM Mapeo Organizacional
Participacion politica de las mujeres en Costa Rica

Perú

  • 1. Red Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de Mujeres Autoridades Electas de Gobiernos Locales - RED LAMUGOL REUNIÓN SUBREGIONAL ÁREA ANDINA Y CONO SUR Del 7 al 9 de Junio de 2012 Bogotá D.C., Colombia
  • 2. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS PODERES LOCALES
  • 3. SITUACIÓN ACTUAL La participación política en el sistema democrático.- sistema de cuota en el caso de las elecciones al Congreso de la República, se observa que si bien hay un aumento en las elecciones del 2006 (de 22 a 35 congresistas), este decae en las elecciones del año 2011 (en 28 congresistas), disminuyendo en siete puntos porcentuales.
  • 4. Participación femenina en el Congreso de la República AÑO CUOTA N° ELEGIDAS % APLICABLE ELEGIDAS 2001 Cuota 30% 22 18,3 2006 Cuota 30% 35 29,2 2011 Cuota 30% 28 21,5
  • 5. En los Gobiernos Regionales y Locales • En las Consejerías Regionales existe una participación creciente de las mujeres, aunque en la última elección este crecimiento fue poco significativo: del 22% de mujeres elegidas en el 2002, crece a 27% en 2006 y en 28% en 2010 (sólo un punto porcentual). • En las alcaldías provinciales y distritales, aunque aumenta el porcentaje de las mujeres elegidas, aún persiste una sub representación de esta población en estos espacios. Así, en las alcaldías provinciales: 2.05% (2006), aumenta a 4.6% (2010); y en las distritales, de 2.8% (2006), aumenta en sólo 3.7% (2010).
  • 6. Análisis Frente a este panorama, el Poder Ejecutivo viene evaluando un PROYECTO DE LEY, impulsado desde la Red Nacional de Mujeres autoridades que tiene como objetivo promover la aplicación efectiva de la cuota de género en las elecciones populares, para fomentar la participación política equilibrada entre mujeres y hombres (ley de alternancia).
  • 7. Escenarios Legales i) La Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, que en su Art.116° dispone que las listas de candidatos al Congreso de la República en cada distrito electoral deben incluir un número no menor de 30% de mujeres o de varones; ii) La Ley de Elecciones Regionales Nº 27683, que en su Art. 12 determina que la relación de candidatos titulares al consejo regional debe considerar no menos de 30% de hombres o mujeres; iii) La Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, que en el inciso c) del artículo 10° establece que la lista de candidatos a regidores debe estar conformada por no menos de 30% de hombres o mujeres.
  • 8. Aliados Estratégicos Durante todo el proceso de constitución y organización de la RENAMA se ha contado con el soporte político, técnico, logístico y económico del: 1. Movimiento Manuela Ramos, 2. El centro de Estudios Sociales-CESIP, 3. El Centro de la Mujer Peruana – Flora Tristán 4. La Asociación de Comunicadores sociales- Calandria; Quienes se han constituido como grupo de instituciones asesoras de RENAMA.
  • 9. Logros y Nudos Críticos • Mejorar la participación política de las mujeres (autoridades y lideresas). • Impulsar y vigilar la promoción de relaciones de equidad de género mediante la implementación de las políticas de género LIO, PNIG, (PRIO) y Tercera Meta Del Milenio y acuerdos internacionales. • Aprobar normas en regiones y municipalidades que vayan armando un andamiaje para la construcción de la arquitectura de género. • Instalar capacidades locales en sus espacios con mujeres capacitadas en genero que inicien la transversalizacion de género.
  • 10. Otras Organizaciones E Instituciones Alianzas con los gobiernos regionales y el MIMDES para la implementación de políticas de género. Existe una acta de Intención de trabajo Conjunto entre el MIMDES y la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú – RENAMA
  • 11. Hitos de Fortalecimiento A la fecha la RENAMA ha realizado cuatro congresos nacionales, que son los principales hitos para su fortalecimiento, pues en estos espacios convergen las autoridades mujeres de todo el país, siendo cada congreso nacional –por ello— una especial oportunidad de aprendizajes mutuos, intercambio de experiencias y de renovación y afirmación de compromisos por la equidad de género y la democratización de la gestión pública.
  • 12. Asimismo,…. Constituye un hito importante la constitución de las redes regionales, proceso que fue muy activo el 2011. Si bien, la RENAMA surgió el 2009, su vertebración nacional se demostró con la renovación de las directivas de sus redes regionales y provinciales durante el 2011 con la participación de las autoridades elegidas para el período municipal y regional 2010 – 2014.
  • 13. Otro Hito,…. Es importante mencionar, la presentación al Congreso de la República de tres iniciativas legislativas: i) sobre la alternancia en la elección popular de autoridades buscando mayor presencia de mujeres en los órganos de gobierno; ii) sobre la aplicación de la ley de cuotas vinculada al respeto de los derechos políticos de las mujeres y mejores garantías de su participación política sin ningún tipo de discriminación en los gobiernos locales y regionales, y; iii) para prevenir y sancionar el acoso político y violencia hacia las mujeres autoridades en las entidades del gobierno.
  • 14. Normativa Lograda - LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE VARONES Y MUJERES - LEY N° 29819 ,LEY DE FEMINICIDIO - PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2009-2015 - LEY Nº 27942. LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL - LEY Nº 28950. LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO DE MIGRANTES. - LEY A FAVOR DE LAS TRABAJADORAS DOMESTICAS
  • 15. Acciones Pendientes - Proyecto de Ley Contra el Hostigamiento y Violencia Política. - Ley de Alternancia - Proyecto de Ley Nº 651‐CR que propone despenalizar las relaciones sexuales consentidas cuando uno de los intervinientes tiene menos de 18 años y más de 14.
  • 16. Ministerio: ANTES: Ministerio de la Mujer e Inclusión Social ACTUAL: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • 17. MUCHAS GRACIAS ECO. JULIA SOTO DEZA RENAMA-PERÚ. j_soto_deza@hotmail.com