SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro Mesoamericano y
     del Caribe de la Red
Latinoamericana y del Caribe
de Asociaciones de Mujeres
Electas Autoridades Locales,
REDLAMUGOL/ANDRYSAS
Asociación Nacional de
  Regidoras Sindicas y
Alcaldesas Salvadoreñas
      ANDRYSAS
ESTABLECIENDO
COMPROMISOS PARA LA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
DE LAS MUJERES A NIVEL
      MUNICIPAL


    Elecciones 2012/2015
ANTECEDENTES
• En 1979,       La ONU promulgó la
  Convención para la Eliminación de
  Todas las Formas de Discriminación
  contra la Mujer. Ratificado por más de
  133 Estados, incluyendo a El Salvador,
  convirtiéndose en Ley de la República en
  junio de 1981.
• En 1995, en el marco de la Cuarta Conferencia
  Mundial de la Mujer, se adoptó la
  PLATAFORMA DE ACCIÓN MUNDIAL:

  OBJETIVOS:
  – Lograr una participación y representación
    paritaria de mujeres y hombres en la vida
    pública y política
  – Incluye objetivos y acciones estratégicas
    para los Gobiernos, partidos políticos y
    organizaciones privadas, entre las que
    destaca la ADOPCIÓN DE MEDIDAS
    POSITIVAS a favor del acceso de las
    mujeres a puestos de decisión.
INSTRUMENTOS
           NACIONALES
• 1996, se crea La Política Nacional de la
  Mujer.
  Mejorar la condición y elevar la posición
  de las mujeres salvadoreñas, logrando
  que su participación en el desarrollo
  nacional tenga lugar con igualdad de
  oportunidades respecto de los hombres y
  promoviendo la corresponsabilidad entre
  los géneros.
Decreto Legislativo No. 499 Publicado en el Diario Oficial San Salvador
                             16 de enero 2008
                              Considerando:

    Que tomando en consideración el principio
 Constitucional por medio del cual se protege la
  igualdad de todas las personas ante la Ley, es
importante fomentar la participación dentro de la
vida pública laboral, en igualdad de condiciones
del género femenino, siendo consecuente con los
      derechos internacionales aceptados y
       fomentados a través de instrumentos
     internacionales suscritos por este Estado
Que la incidencia de la mujer en nuestro país en la
  institución familiar, es de suma importancia, siendo
  por ello necesario su participación en el desarrollo
  armónico de las comunidades.

Que actualmente el Código Municipal ya contempla
  dentro de sus competencias, la promoción y el
  desarrollo de programas y actividades destinadas a
  fortalecer la equidad de género, no obstante se ha
  detectado la ausencia de un mecanismo o instrumento
  que materialice administrativamente la participación
  de las mujeres en el desarrollo político, social,
  laboral, económico y cultural, razón por la cual se
  vuelve necesario la Unidad Municipal de la Mujer.

Que por razones anteriormente expuestas y de
  conformidad al Art. 131 ordinal 5 de la Constitución,
  se hace necesario reformar la competencia No.29 Art.
  4 del Código Municipal
Leyes
• la normativa legal y administrativa municipal.
  Con la nueva normativa       de la “Ley de
  Igualdad, Equidad y Erradicación de la
  Discriminación contra las mujeres”, en su
  artículo 12.- Formulación y evaluación de los
  Planes de Igualdad y Erradicación de la
  Discriminación, en su segundo párrafo plantea
  que “Los gobiernos locales deberán elaborar
  sus propios planes de igualdad dentro del
  marco de los lineamientos y objetivos del plan
  nacional y en coherencia con el desarrollo que
  se espera de ellos, de acuerdo con sus
  capacidades y autonomía”.
¿COMO SE REFLEJAN
 LAS DESIGUALDADES
 EN LA PARTICIPACION
   POLITICA EN LOS
ESPACIOS DE TOMA DE
      DECISION?
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MUJERES EN
      LOS CM DESDE 1994 AL 2009
 1600
                                                             694
 1400
                                                 560
                         571                                 29
 1200
             504                    487                             Alcaldesas

 1000                     27                    22                  Total
              22                     17                             Reg. Suplente
  800
                                                                    Reg. Prop
                                                 230         303
  600                                                               sindicas
                         272         192
             225
  400
                                                              332
                                      255         277
              235         239
  200
                                                 31          30
             22          33          23
    0
        1997-2000   2000-2003   2003-2006   2006-2009   2009-2012
COMO ESTA LA PARTICIPACIÒN POLÌTICA DE LAS
MUJERES EN UN TOTAL DE LA POBLACIÒN DE LOS
 CONSEJOS MUNICIPALES A NIVEL NACIONAL.
RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES
               2009
 Existen    municipios (11%) sin mujeres en los
Gobiernos Locales
El FMLN es el único que tiene mujeres en todos sus
Concejos Municipales.
                                                        4         4        4
       4

      3.5
                                     3
       3

      2.5                                                                                                 ARENA 1
                           2                                                        2             2
       2
                                                                                                          PCN
      1.5
                1                        1     1            1         1                  11
       1                                                                                                  PDC

      0.5
                                                                                              0
       0
                1          2         4         1        5         5        4         4        2

            Cuscatran L libertad   La Paz      San ChalatenangoLa union Morazan San Miguel    Santa Ana
                                             Vicente
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALCALDESAS
  POR DEPARTAMENTO DESDE 1994/2012
 DEPARTAMENTOS    1994-19 1997-20   2000-20   2003-20   2006-20 2009-201   2012-
                    97      00        03        06        09       2         2015
  San Salvador       2       4         4         3         3       4         1
    Sonsonate        0       1         0         0         1       3         2
   Ahuachapán        1       0         1         1         1       1         1
    Santa Ana        1       2         1         0         3       2         2
     La Unión        2       1         2         0         0       0         0
     Morazán         5       1         1         2         0       1         2
   San Miguel        0       0         1         0         0       0         2
      La Paz         2       1         2         2         3       3         4
   San Vicente       1       1         1         1         2       4         2
    La Libertad      6       6         2         2         2       2         2
  Chalatenango       4       2         3         3         2       2         2
     Usulután        2       1         2         1         2       2         2
     Cuscatlán       4       2         3         2         3       4         3
     Cabañas         2       0         0         0         0       1         2
      TOTAL         32      22        23        17        22       29        27
Presentacion red y andrysas
Presentacion red y andrysas
Presentacion red y andrysas
Presentacion red y andrysas
DATOS COMPARATIVOS
     ELECCIONES 2009-2012 Y
            2012-2015
       2009/2012           20012/2015
  CARGOS       Nº      CARGOS       Nº
 Alcaldesas    29     Alcaldesas    27
  Sindicas     30      Sindicas     38
 Regidoras     332    Regidoras     355
Propietarias         Propietarias
 Regidoras     303    Regidoras     326
 Suplentes            Suplentes
    Total      694      Total       746
Sigue siendo un reto lograr
 una verdadera participación
   creciente y sostenida de
 mujeres en espacio de toma
   de decisión ya que en las
pasadas elecciones 2012/2015
 incremento únicamente un
            0.19 %
PARTIDO   MUJERES    HOMBRES    TOTAL
ARENA       9 (27 %)   24 (73%)    33
FMLN        13(42%)    18 (58%)    31
GANA         1 (9%)    10 (91%)    11
CN              0      6 (100%)     6
PES             0      1 (100%)     1
CD              0      1 (100%)     1
COALICIÓN       0      1 (100%)     1
PES - CN
   TOTAL       23         61        84
             (27%)      (73%)     (100%)
PARTIDO        MUJERES    HOMBRES    TOTAL
ARENA              10 (30%)   23 (70%)    33
FMLN               12 (39%)   19 (61%)    31
GANA               2 (18%)     9 (82%)    11
CN                     0      6 (100%)     6
PES                    0      1 (100%)     1
CD                  1 (100)       0        1
COALICIÓN PES          0      1 (100%)     1
- CN
      TOTAL            25        49        84
    (% de los        (30%)     (70%)     (100%)
     totales)
  Fuente: PNUD/ANDRYSAS
Presentacion red y andrysas

Más contenido relacionado

PDF
2. memoria de calculo chorrera - garruchas - la union
PDF
memoria de calculo alto dorado
PDF
Estudio electoral generales
DOC
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
DOCX
Ciccone calcográfica en BOMNZA
PDF
Información pública relativa a expediente de depuración de resultas contables.
PDF
Barometro social 2012
PPTX
Mapa conceptual gerencia venezolana
2. memoria de calculo chorrera - garruchas - la union
memoria de calculo alto dorado
Estudio electoral generales
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
Ciccone calcográfica en BOMNZA
Información pública relativa a expediente de depuración de resultas contables.
Barometro social 2012
Mapa conceptual gerencia venezolana

Destacado (6)

PDF
Portal junio cat b
PDF
Jornalito fev. 2011
PPT
Test graficos
PPS
Reflexiones de un nobel
PDF
Calculo diferencial2011
PDF
Manual de criminalistica aasippperu-2012
Portal junio cat b
Jornalito fev. 2011
Test graficos
Reflexiones de un nobel
Calculo diferencial2011
Manual de criminalistica aasippperu-2012
Publicidad

Similar a Presentacion red y andrysas (20)

PPTX
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Tepehuanes - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PDF
Linea Base Musga Julio 08
PPTX
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PDF
Proyecto plan de desarrollo ciudad bolívar 2012 2015
PDF
Entregable 1 umata_diagnostico
PPTX
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
DOCX
Informe pre electoral Campaña a Gobernador año 2011
PPTX
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PDF
Yodona2010
DOC
Estadisticas De Autoridades Municipales Por Partidos
PPTX
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Bernardo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tepehuanes - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Linea Base Musga Julio 08
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Proyecto plan de desarrollo ciudad bolívar 2012 2015
Entregable 1 umata_diagnostico
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Informe pre electoral Campaña a Gobernador año 2011
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Yodona2010
Estadisticas De Autoridades Municipales Por Partidos
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Bernardo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Publicidad

Más de RedLamugol (20)

PPT
Presentacion amume
PPTX
Perú
PPTX
PPTX
Bolivia 2
PPTX
Bolivia 1
PPTX
Amume ecuador
PPTX
Renama
PPTX
Red de alcaldesas por la paz
PPT
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
PPT
Presentacion acobol en bogota
PPT
Copia presentación redinmucol
PPTX
Amume en bogotá
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Presentacion hilda amume
PPT
Transversalizacion nancy
PPTX
Encuentro mesoamericano y del caribe de la redlamugol el salvador
PPT
UNMUNDO
PPT
Avances, obstaculos y desafios gestion publica municipal
PPT
RECOMM Mapeo Organizacional
PPT
Participacion politica de las mujeres en Costa Rica
Presentacion amume
Perú
Bolivia 2
Bolivia 1
Amume ecuador
Renama
Red de alcaldesas por la paz
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
Presentacion acobol en bogota
Copia presentación redinmucol
Amume en bogotá
Presentacion 1
Presentacion hilda amume
Transversalizacion nancy
Encuentro mesoamericano y del caribe de la redlamugol el salvador
UNMUNDO
Avances, obstaculos y desafios gestion publica municipal
RECOMM Mapeo Organizacional
Participacion politica de las mujeres en Costa Rica

Presentacion red y andrysas

  • 1. Encuentro Mesoamericano y del Caribe de la Red Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de Mujeres Electas Autoridades Locales, REDLAMUGOL/ANDRYSAS
  • 2. Asociación Nacional de Regidoras Sindicas y Alcaldesas Salvadoreñas ANDRYSAS
  • 3. ESTABLECIENDO COMPROMISOS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES A NIVEL MUNICIPAL Elecciones 2012/2015
  • 4. ANTECEDENTES • En 1979, La ONU promulgó la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Ratificado por más de 133 Estados, incluyendo a El Salvador, convirtiéndose en Ley de la República en junio de 1981.
  • 5. • En 1995, en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, se adoptó la PLATAFORMA DE ACCIÓN MUNDIAL: OBJETIVOS: – Lograr una participación y representación paritaria de mujeres y hombres en la vida pública y política – Incluye objetivos y acciones estratégicas para los Gobiernos, partidos políticos y organizaciones privadas, entre las que destaca la ADOPCIÓN DE MEDIDAS POSITIVAS a favor del acceso de las mujeres a puestos de decisión.
  • 6. INSTRUMENTOS NACIONALES • 1996, se crea La Política Nacional de la Mujer. Mejorar la condición y elevar la posición de las mujeres salvadoreñas, logrando que su participación en el desarrollo nacional tenga lugar con igualdad de oportunidades respecto de los hombres y promoviendo la corresponsabilidad entre los géneros.
  • 7. Decreto Legislativo No. 499 Publicado en el Diario Oficial San Salvador 16 de enero 2008 Considerando: Que tomando en consideración el principio Constitucional por medio del cual se protege la igualdad de todas las personas ante la Ley, es importante fomentar la participación dentro de la vida pública laboral, en igualdad de condiciones del género femenino, siendo consecuente con los derechos internacionales aceptados y fomentados a través de instrumentos internacionales suscritos por este Estado
  • 8. Que la incidencia de la mujer en nuestro país en la institución familiar, es de suma importancia, siendo por ello necesario su participación en el desarrollo armónico de las comunidades. Que actualmente el Código Municipal ya contempla dentro de sus competencias, la promoción y el desarrollo de programas y actividades destinadas a fortalecer la equidad de género, no obstante se ha detectado la ausencia de un mecanismo o instrumento que materialice administrativamente la participación de las mujeres en el desarrollo político, social, laboral, económico y cultural, razón por la cual se vuelve necesario la Unidad Municipal de la Mujer. Que por razones anteriormente expuestas y de conformidad al Art. 131 ordinal 5 de la Constitución, se hace necesario reformar la competencia No.29 Art. 4 del Código Municipal
  • 9. Leyes • la normativa legal y administrativa municipal. Con la nueva normativa de la “Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las mujeres”, en su artículo 12.- Formulación y evaluación de los Planes de Igualdad y Erradicación de la Discriminación, en su segundo párrafo plantea que “Los gobiernos locales deberán elaborar sus propios planes de igualdad dentro del marco de los lineamientos y objetivos del plan nacional y en coherencia con el desarrollo que se espera de ellos, de acuerdo con sus capacidades y autonomía”.
  • 10. ¿COMO SE REFLEJAN LAS DESIGUALDADES EN LA PARTICIPACION POLITICA EN LOS ESPACIOS DE TOMA DE DECISION?
  • 11. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MUJERES EN LOS CM DESDE 1994 AL 2009 1600 694 1400 560 571 29 1200 504 487 Alcaldesas 1000 27 22 Total 22 17 Reg. Suplente 800 Reg. Prop 230 303 600 sindicas 272 192 225 400 332 255 277 235 239 200 31 30 22 33 23 0 1997-2000 2000-2003 2003-2006 2006-2009 2009-2012
  • 12. COMO ESTA LA PARTICIPACIÒN POLÌTICA DE LAS MUJERES EN UN TOTAL DE LA POBLACIÒN DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES A NIVEL NACIONAL.
  • 13. RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES 2009  Existen municipios (11%) sin mujeres en los Gobiernos Locales El FMLN es el único que tiene mujeres en todos sus Concejos Municipales. 4 4 4 4 3.5 3 3 2.5 ARENA 1 2 2 2 2 PCN 1.5 1 1 1 1 1 11 1 PDC 0.5 0 0 1 2 4 1 5 5 4 4 2 Cuscatran L libertad La Paz San ChalatenangoLa union Morazan San Miguel Santa Ana Vicente
  • 14. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALCALDESAS POR DEPARTAMENTO DESDE 1994/2012 DEPARTAMENTOS 1994-19 1997-20 2000-20 2003-20 2006-20 2009-201 2012- 97 00 03 06 09 2 2015 San Salvador 2 4 4 3 3 4 1 Sonsonate 0 1 0 0 1 3 2 Ahuachapán 1 0 1 1 1 1 1 Santa Ana 1 2 1 0 3 2 2 La Unión 2 1 2 0 0 0 0 Morazán 5 1 1 2 0 1 2 San Miguel 0 0 1 0 0 0 2 La Paz 2 1 2 2 3 3 4 San Vicente 1 1 1 1 2 4 2 La Libertad 6 6 2 2 2 2 2 Chalatenango 4 2 3 3 2 2 2 Usulután 2 1 2 1 2 2 2 Cuscatlán 4 2 3 2 3 4 3 Cabañas 2 0 0 0 0 1 2 TOTAL 32 22 23 17 22 29 27
  • 19. DATOS COMPARATIVOS ELECCIONES 2009-2012 Y 2012-2015 2009/2012 20012/2015 CARGOS Nº CARGOS Nº Alcaldesas 29 Alcaldesas 27 Sindicas 30 Sindicas 38 Regidoras 332 Regidoras 355 Propietarias Propietarias Regidoras 303 Regidoras 326 Suplentes Suplentes Total 694 Total 746
  • 20. Sigue siendo un reto lograr una verdadera participación creciente y sostenida de mujeres en espacio de toma de decisión ya que en las pasadas elecciones 2012/2015 incremento únicamente un 0.19 %
  • 21. PARTIDO MUJERES HOMBRES TOTAL ARENA 9 (27 %) 24 (73%) 33 FMLN 13(42%) 18 (58%) 31 GANA 1 (9%) 10 (91%) 11 CN 0 6 (100%) 6 PES 0 1 (100%) 1 CD 0 1 (100%) 1 COALICIÓN 0 1 (100%) 1 PES - CN TOTAL 23 61 84 (27%) (73%) (100%)
  • 22. PARTIDO MUJERES HOMBRES TOTAL ARENA 10 (30%) 23 (70%) 33 FMLN 12 (39%) 19 (61%) 31 GANA 2 (18%) 9 (82%) 11 CN 0 6 (100%) 6 PES 0 1 (100%) 1 CD 1 (100) 0 1 COALICIÓN PES 0 1 (100%) 1 - CN TOTAL 25 49 84 (% de los (30%) (70%) (100%) totales) Fuente: PNUD/ANDRYSAS