Criterios para la presentación de una propuesta de  PERFIL DE  proyecto  DE DESARROLLO PARA EAD Semana  Nº 1
Formatos y contenidos   En la actualidad, no existe un formato único para la presentación de un proyecto. Sin embargo, es importante averiguar si la institución a la que llevaremos nuestro plan tiene algún formato específico para ello. De ser así, lo recomendable es formular nuestra propuesta de acuerdo con los criterios establecidos. Si ese no fuera el caso, le presentamos algunos criterios sugeridos para la estructuración y formulación de un perfil de proyecto. No pretendemos con esto dar una fórmula única que deba seguirse al pie de la letra; al contrario, intentamos esbozar una estructura básica que puede usarse de manera flexible y adaptarse al tipo de institución y a las particularidades de cada situación.
Para formular un proyecto, es necesario considerar el punto de vista de la entidad a la que se va a presentar la propuesta. Por lo general, este tipo de instituciones recibe innumerables expedientes para su evaluación, sobre todo luego de haber realizado una convocatoria. En tal sentido, es fundamental redactar la propuesta de la forma más concisa, coherente y clara posible, de modo que facilite el trabajo de la persona responsable de su evaluación.  Existe la creencia equivocada de que una propuesta correctamente elaborada tiene que ser voluminosa, pero no es cierto. Generalmente, una propuesta debería oscilar (sin incluir anexos) entre las  ocho y diez páginas  si se trata de pequeños proyectos. En el caso uno más extenso, lo recomendable es que el documento abarque las treinta o cuarenta páginas. Al final, se puede anexar toda la información (estadística, gráfica, etcétera) que sustente el plan.
Carátula y tabla de contenido La carátula del documento debe contener la información básica y relevante sobre el proyecto, a la par de lucir un aspecto sobrio y profesional. Esto no quiere decir que se tenga que realizar un gasto excesivo en materiales o cubiertas especiales.  Los principales aspectos que se deben incluir en la carátula son: Nombre y logo de nuestra organización Nombre del proyecto (debe permitir identificar la naturaleza del proyecto, a la vez que la solución del problema previamente identificado) Mes y año de elaboración de la propuesta Contacto en nuestra institución (nombre del funcionario, teléfono, fax, correo electrónico, dirección) Si la extensión del documento es superior a cinco páginas, se deberá incluir una tabla de contenidos que permita una más fácil ubicación de sus secciones
Resumen ejecutivo Por lo general, el resumen ejecutivo  es una de las principales secciones de una propuesta de proyecto. Esta sección constituye el punto de partida que despierta el interés de la persona responsable de la evaluación. En tal sentido, es fundamental poner especial cuidado en su redacción y consistencia. Como su nombre lo dice, un resumen ejecutivo es una síntesis de la información más relevante del proyecto. Por lo general, se recomienda que su extensión no exceda las dos páginas.
El resumen ejecutivo debe incluir: Descripción breve sobre el problema identificado Explicación sobre la solución del problema motivo del proyecto, que incluya sus actividades, el número de beneficiarios, cómo y dónde operará, el tiempo requerido y el personal responsable de su ejecución Los fondos requeridos para la operación del proyecto y los planes que garanticen su sostenibilidad en el futuro. Una corta reseña (un párrafo) que incluya de manera breve la historia, actividades y capacidad de su institución para llevar a cabo el proyecto propuesto.
Estructura del proyecto A continuación sugerimos una estructura con los principales componentes de una propuesta de Perfil de proyecto. Como lo mencionamos anteriormente, no existe una estructura rígida para la presentación, esta debe adecuarse a las particularidades de cada situación.
PERFIL DE PROYECTO Título del proyecto.- Corto, preciso (no una historia), considere el impacto del proyecto. Breve diagnóstico.- ¿Cuál es el sustento para esta intervención? Si se puede alcanzar datos y fuentes mucho mejor. Una página o dos es suficiente. Propósito del proyecto.-  Resultados.- ( lo que se espera alcanzar) Estrategias de intervención y actividades.- explicación de cada estrategia y las actividades ordenadas por estrategia
6.  Análisis de riesgos supuestos. Breve texto que analice y explique las “condiciones” que serán necesarias para que el propósito, los resultados, y las estrategias se desarrollen con normalidad y cumplan su cometido. 7.  Arreglos institucionales.- ¿Qué cambios, administrativos, de personal, de uso del espacio, de organización interna, serán necesarios emprender para asegurar la correcta ejecución de esta intervención? 8.  Supuestos y riesgos (factores externos)  9.  Los supuestos son condiciones externas que están fuera del control del proyecto. El logro de los objetivos depende de si esos supuestos son ciertos o no.  10. Evalúe los supuestos y cualquier riesgo significativo que podría retrasar gravemente o impedir el logro de los objetivos del proyecto, también indique las medidas paliativas propuestas para combatirlos.
10. Esquema de presupuesto  Presentar un cálculo preliminar de los costos del proyecto por actividades 11. Evaluación y monitoreo Es muy importante  que un proyecto incluya una sección de evaluación y seguimiento que describa cómo serán medidos los efectos de la intervención. En esta sección se puede incluir una descripción narrativa de quién asumirá la responsabilidad de la evaluación del proyecto, las metodologías de evaluación a utilizarse así como los indicadores.  12. Anexos En esta sección se deberá incluir toda la información relevante (estadísticas, por ejemplo, etcétera). Asimismo, se puede incluir con mayor detalle el cronograma de trabajo, entre otros.
EJEMPLOS :  D esarrolle un Perfil de Proyecto:  Estrategias de tutoría para Educación a Distancia, teniendo en cuenta las funciones del tutor y los diversos tipos de tutoría que realmente puede aplicar. Considere que es tutor de un grupo de 30 alumnos y/o participantes que siguen sus aprendizajes tutelados por usted durante el desarrollo de un programa a distancia. PROPUESTAS DE PROYECTOS DE DESARROLLO PARA UN SISTEMA DE EDUCACIÒN A DISTANCIA
SUGERENCIAS DE PROPUESTAS DE PERFIL DE PROYECTOS Perfil de Proyecto sobre Uso de medios y materiales didácticos para Educación a Distancia. Sistemas de Evaluación para Educación a distancia (modelos evaluativos, evaluación de aprendizajes Producción de material educativo para alguna área específica de conocimiento de un Programa educativo a distancia. Gestión de modelos de Educación a Distancia Proyectos de innovación en Educación a distancia Implementación de un Programa bajo la modalidad de Educación a Distancia Comunicación en educación a distancia
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

PDF
Medicion de agua
PPTX
Esquema de estudio tecnicos del mercado
PPT
Sistemas de riego
DOCX
Guia muestreo-suelo minam1
PPTX
Plan de trabajo
DOCX
Universidad nacional de trujillo
PDF
Manual virtual (Handbook Angloamerican).pdf
PPTX
Ley de recursos hidricos del Perú
Medicion de agua
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Sistemas de riego
Guia muestreo-suelo minam1
Plan de trabajo
Universidad nacional de trujillo
Manual virtual (Handbook Angloamerican).pdf
Ley de recursos hidricos del Perú

La actualidad más candente (10)

PDF
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
PDF
Desperdicio de Agua en La Construcción
PDF
Eficiencia de riego
PPTX
386523213-2-NORMA-OS-020.pptx
PPT
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
PDF
Informe de aforramiento
PPTX
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
PDF
Cultivo sin-suelo-de-hortalizas
PPTX
El suelo
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Desperdicio de Agua en La Construcción
Eficiencia de riego
386523213-2-NORMA-OS-020.pptx
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Informe de aforramiento
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Cultivo sin-suelo-de-hortalizas
El suelo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejemplo de perfil de proyecto
PPTX
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
DOC
Estructura de perfil del proyecto
DOC
Esquema de perfil del proyecto
PPT
Formulación perfil del proyecto
PDF
Modelo de un Perfil para proyectos
PDF
Guía para la elaboración perfil
PPTX
Perfil proyecto autoevaluacion
DOC
Reglamento de trabajo dirigido
PDF
Guia de trabajo dirigido
DOCX
Panel fotográfico
PDF
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
PPT
01 introducción Edición de audio y video con Final Cut
PPTX
Relleno sanitario abancay
PDF
Informe de análisis de la Ficha Ambiental de la "Quinta Municipal"
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
KEY
Edición DE Video
PDF
Proyecto de grado udabol laura sarmiento
PPT
Uca proyectos ic 2012
DOC
Reglamento de proyecto de grado
Ejemplo de perfil de proyecto
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Estructura de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
Modelo de un Perfil para proyectos
Guía para la elaboración perfil
Perfil proyecto autoevaluacion
Reglamento de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigido
Panel fotográfico
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
01 introducción Edición de audio y video con Final Cut
Relleno sanitario abancay
Informe de análisis de la Ficha Ambiental de la "Quinta Municipal"
Planteamiento del Problema de Investigación
Edición DE Video
Proyecto de grado udabol laura sarmiento
Uca proyectos ic 2012
Reglamento de proyecto de grado
Publicidad

Similar a Perfiles De Proyectos (20)

DOC
Perfil de un proyecto
PDF
Recomendaciones propuesta
PPTX
Presentaciones ejecutivas 2
PDF
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
PPTX
Taller redaccio n de propuestas1
DOCX
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
PDF
¿Cómo elaborar una Propuesta?
PPTX
I Unidad Tema 2- Esquema de Proyecto.pptx
PPTX
Tarea 6 elaboracion de informes de proyectos educativos
PPTX
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
DOCX
Instructivo documento formulacion de proyecto
PPTX
proyectos productivos
PPTX
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
PDF
RUBRICA PARA EVALUAR P.E_BUITRAGO ILMA
PDF
Sesion 10
PPTX
Proyecto. carlos hernandez
PDF
Elementos de una propuesta
PDF
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
PDF
Cómo elaborar proyectos
Perfil de un proyecto
Recomendaciones propuesta
Presentaciones ejecutivas 2
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Taller redaccio n de propuestas1
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
¿Cómo elaborar una Propuesta?
I Unidad Tema 2- Esquema de Proyecto.pptx
Tarea 6 elaboracion de informes de proyectos educativos
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Instructivo documento formulacion de proyecto
proyectos productivos
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
RUBRICA PARA EVALUAR P.E_BUITRAGO ILMA
Sesion 10
Proyecto. carlos hernandez
Elementos de una propuesta
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
Cómo elaborar proyectos

Más de JORGE LUIS OLAYA (20)

PDF
Examanes Parciales Ii Modulo 2008 Iii
PDF
Horarios Examanes Parciales Ii MóDulo 2008 Ok.
PDF
Principios Actorales
PPS
Definiones De Geografia
PDF
Proyectos
PPS
Perfiles De Proyectos
PPS
InvestigacióN En Ed. Distancia
PDF
DiseñO De Textos2
PPS
PPT
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
PDF
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
PPT
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
PPS
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
PDF
Los 7 Habitos De La Excelencia
PPS
Los 7 Habitos De La Excelencia
PDF
Lenguaje Y Cultura
PDF
Mapas Mentales
PDF
Teorias De La Naturalez Humana
PDF
Importancia De La AntropologíA
PPT
Teoria Celular
Examanes Parciales Ii Modulo 2008 Iii
Horarios Examanes Parciales Ii MóDulo 2008 Ok.
Principios Actorales
Definiones De Geografia
Proyectos
Perfiles De Proyectos
InvestigacióN En Ed. Distancia
DiseñO De Textos2
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia
Lenguaje Y Cultura
Mapas Mentales
Teorias De La Naturalez Humana
Importancia De La AntropologíA
Teoria Celular

Último (20)

PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
NIAS 250 ............................................
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

Perfiles De Proyectos

  • 1. Criterios para la presentación de una propuesta de PERFIL DE proyecto DE DESARROLLO PARA EAD Semana Nº 1
  • 2. Formatos y contenidos En la actualidad, no existe un formato único para la presentación de un proyecto. Sin embargo, es importante averiguar si la institución a la que llevaremos nuestro plan tiene algún formato específico para ello. De ser así, lo recomendable es formular nuestra propuesta de acuerdo con los criterios establecidos. Si ese no fuera el caso, le presentamos algunos criterios sugeridos para la estructuración y formulación de un perfil de proyecto. No pretendemos con esto dar una fórmula única que deba seguirse al pie de la letra; al contrario, intentamos esbozar una estructura básica que puede usarse de manera flexible y adaptarse al tipo de institución y a las particularidades de cada situación.
  • 3. Para formular un proyecto, es necesario considerar el punto de vista de la entidad a la que se va a presentar la propuesta. Por lo general, este tipo de instituciones recibe innumerables expedientes para su evaluación, sobre todo luego de haber realizado una convocatoria. En tal sentido, es fundamental redactar la propuesta de la forma más concisa, coherente y clara posible, de modo que facilite el trabajo de la persona responsable de su evaluación. Existe la creencia equivocada de que una propuesta correctamente elaborada tiene que ser voluminosa, pero no es cierto. Generalmente, una propuesta debería oscilar (sin incluir anexos) entre las ocho y diez páginas si se trata de pequeños proyectos. En el caso uno más extenso, lo recomendable es que el documento abarque las treinta o cuarenta páginas. Al final, se puede anexar toda la información (estadística, gráfica, etcétera) que sustente el plan.
  • 4. Carátula y tabla de contenido La carátula del documento debe contener la información básica y relevante sobre el proyecto, a la par de lucir un aspecto sobrio y profesional. Esto no quiere decir que se tenga que realizar un gasto excesivo en materiales o cubiertas especiales. Los principales aspectos que se deben incluir en la carátula son: Nombre y logo de nuestra organización Nombre del proyecto (debe permitir identificar la naturaleza del proyecto, a la vez que la solución del problema previamente identificado) Mes y año de elaboración de la propuesta Contacto en nuestra institución (nombre del funcionario, teléfono, fax, correo electrónico, dirección) Si la extensión del documento es superior a cinco páginas, se deberá incluir una tabla de contenidos que permita una más fácil ubicación de sus secciones
  • 5. Resumen ejecutivo Por lo general, el resumen ejecutivo es una de las principales secciones de una propuesta de proyecto. Esta sección constituye el punto de partida que despierta el interés de la persona responsable de la evaluación. En tal sentido, es fundamental poner especial cuidado en su redacción y consistencia. Como su nombre lo dice, un resumen ejecutivo es una síntesis de la información más relevante del proyecto. Por lo general, se recomienda que su extensión no exceda las dos páginas.
  • 6. El resumen ejecutivo debe incluir: Descripción breve sobre el problema identificado Explicación sobre la solución del problema motivo del proyecto, que incluya sus actividades, el número de beneficiarios, cómo y dónde operará, el tiempo requerido y el personal responsable de su ejecución Los fondos requeridos para la operación del proyecto y los planes que garanticen su sostenibilidad en el futuro. Una corta reseña (un párrafo) que incluya de manera breve la historia, actividades y capacidad de su institución para llevar a cabo el proyecto propuesto.
  • 7. Estructura del proyecto A continuación sugerimos una estructura con los principales componentes de una propuesta de Perfil de proyecto. Como lo mencionamos anteriormente, no existe una estructura rígida para la presentación, esta debe adecuarse a las particularidades de cada situación.
  • 8. PERFIL DE PROYECTO Título del proyecto.- Corto, preciso (no una historia), considere el impacto del proyecto. Breve diagnóstico.- ¿Cuál es el sustento para esta intervención? Si se puede alcanzar datos y fuentes mucho mejor. Una página o dos es suficiente. Propósito del proyecto.- Resultados.- ( lo que se espera alcanzar) Estrategias de intervención y actividades.- explicación de cada estrategia y las actividades ordenadas por estrategia
  • 9. 6. Análisis de riesgos supuestos. Breve texto que analice y explique las “condiciones” que serán necesarias para que el propósito, los resultados, y las estrategias se desarrollen con normalidad y cumplan su cometido. 7. Arreglos institucionales.- ¿Qué cambios, administrativos, de personal, de uso del espacio, de organización interna, serán necesarios emprender para asegurar la correcta ejecución de esta intervención? 8. Supuestos y riesgos (factores externos) 9. Los supuestos son condiciones externas que están fuera del control del proyecto. El logro de los objetivos depende de si esos supuestos son ciertos o no. 10. Evalúe los supuestos y cualquier riesgo significativo que podría retrasar gravemente o impedir el logro de los objetivos del proyecto, también indique las medidas paliativas propuestas para combatirlos.
  • 10. 10. Esquema de presupuesto Presentar un cálculo preliminar de los costos del proyecto por actividades 11. Evaluación y monitoreo Es muy importante que un proyecto incluya una sección de evaluación y seguimiento que describa cómo serán medidos los efectos de la intervención. En esta sección se puede incluir una descripción narrativa de quién asumirá la responsabilidad de la evaluación del proyecto, las metodologías de evaluación a utilizarse así como los indicadores. 12. Anexos En esta sección se deberá incluir toda la información relevante (estadísticas, por ejemplo, etcétera). Asimismo, se puede incluir con mayor detalle el cronograma de trabajo, entre otros.
  • 11. EJEMPLOS : D esarrolle un Perfil de Proyecto: Estrategias de tutoría para Educación a Distancia, teniendo en cuenta las funciones del tutor y los diversos tipos de tutoría que realmente puede aplicar. Considere que es tutor de un grupo de 30 alumnos y/o participantes que siguen sus aprendizajes tutelados por usted durante el desarrollo de un programa a distancia. PROPUESTAS DE PROYECTOS DE DESARROLLO PARA UN SISTEMA DE EDUCACIÒN A DISTANCIA
  • 12. SUGERENCIAS DE PROPUESTAS DE PERFIL DE PROYECTOS Perfil de Proyecto sobre Uso de medios y materiales didácticos para Educación a Distancia. Sistemas de Evaluación para Educación a distancia (modelos evaluativos, evaluación de aprendizajes Producción de material educativo para alguna área específica de conocimiento de un Programa educativo a distancia. Gestión de modelos de Educación a Distancia Proyectos de innovación en Educación a distancia Implementación de un Programa bajo la modalidad de Educación a Distancia Comunicación en educación a distancia