2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Período Neonatal
Definición

• Comprende los 30 primeros días después del
  nacimiento.
• No está tan organizado como un niño de dos años.
• Su conducta es fortuita o desorganizada.
• Posee ritmos naturales de actividad que generan
  pautas de sueño y vigilia, comida y movimiento.
• Está dotado con muchas reacciones reflejas a la
  estimulación externa.
También posee algunas pautas
        organizada.
Indicadores en el Comportamiento del
                   Recién Nacido

1




                         Circulación                       Regulación de
    Respiración                                Digestión   la temperatura
                         Sanguínea



2




      Manera Inmediata                 Automática          Involuntaria
4




    son aquellos que provienen del córtex
       cerebral y de la medula espinal.
Características
Capacidad sensorial y perpectiva


           Factores que Influyen en la Capacidad de
                    Aprendizaje del Niño.

                                               primeras
     Capacidad Sensorial y                    funciones     Desarrollan en el
          Perceptiva                                              niño




                                                           son la base
                                                          del desarrollo
             Cada sistema sensorial dispone de
                 receptores para recoger la
                   información del medio y
              transmitirla al cerebro por medio
                de las vías nerviosas, a fin de
                descifrarla y darle significado.
Capacidades Sensoriales
                     El niño, desde que nace, es capaz de ver, y
                     se ha comprobado que prefiere mirar objetos
                     de unas determinadas características.




Percibe sonidos, pero no los localiza ni dirige su
cabeza hacia la fuente sonora.




                      Es un medio fundamental de interacción entre padres y
                      bebé. Equivale a un lenguaje en el recién nacido y es
                      sensible a la presión y al dolor.
Capacidades Sensoriales

La respuesta del recién nacido al olor de ciertos
alimentos es sorprendentemente similar a la de
los adultos, y parecen tener atracción por el olor
de la leche del pecho.




                        Las expresiones faciales rebelan que los bebés
                        pueden distinguir varios sabores básicos:
                        *Relajan los músculos de la cara como respuesta a lo
                        dulce.
                        *Fruncen los labios cuando el sabor es agrio.
                        *Abren la boca en forma de arco cuando es amargo.
Capacidad sensorial y perpectiva


                 Teoría del Aprendizaje según Bruner

          Aprendiz puede                                         tres etapas de
                                    manera
             conocer                                              maduración
                                   progresiva



                                                       Modos básicos



                                            Inactivo
                                                                     Simbólico


                                                       Icónico



                                            Reflejos del desarrollo cognitivo
                                                   actúan en paralelo
Conclusiones
    El recién nacido demuestra que su conducta no solamente
1
                             refleja.


         Incluye patrones organizados y autodirigidos de
2
                        comportamiento.


         El llanto del recién nacido es una expresión de sus
3                 necesidades de carácter orgánico.


                                     *Calor excesivo.
              surge de
                                     *Frío.
              Estímulos
                                     *Hambre.
             específicos
                                     *Sed.
                                     *Entre Otros.

Más contenido relacionado

PPTX
etapa preescolar
PPTX
Primera infancia (0 3 años)
PPTX
Etapa preescolar
PPTX
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
PPTX
Los reflejos
PPTX
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
PDF
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
PPT
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
etapa preescolar
Primera infancia (0 3 años)
Etapa preescolar
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
Los reflejos
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses

La actualidad más candente (20)

PPTX
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
PPTX
Lactante menor
PPTX
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
PDF
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
PPTX
0-3 años desarrollo del NIÑO
PPTX
Reflejos del Recien Nacido.
PPT
Crecimiento y desarrollo del adolescente
PPT
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
PPTX
Escala de Brazelton
PPTX
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PPTX
Periodo del Recién Nacido
PPTX
PPT
Desarrollo Gesell
PPTX
Reflejo del recien nacido
PPTX
Desarrollo del Niño de 0-3 años
PPT
Post parto espero les sirva
PPTX
Crecimiento y desarrollo neonatal
PPTX
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PPTX
Crecimiento y desarrollo intruterino
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Lactante menor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
0-3 años desarrollo del NIÑO
Reflejos del Recien Nacido.
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Escala de Brazelton
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
Periodo del Recién Nacido
Desarrollo Gesell
Reflejo del recien nacido
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Post parto espero les sirva
Crecimiento y desarrollo neonatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Crecimiento y desarrollo intruterino

Similar a Período Neonatal (20)

PPTX
Psicología pediátrica
PPTX
Estimulación Temprana- Adela Barzola
PPTX
El primer año de vida
PPTX
Neonato y sus capacidades
PDF
Presentación .pdfPresentación .pdfPresentación .pdf
PPTX
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
PPT
PPT
Desarrollo del nio (1)
PPTX
El primer año de vida
PPTX
TEMA 7 DESARROLLO FISICO COGS Y EMOCIONAL 0-3.pptx
PDF
Desarrollo del ciclo vital
PPTX
Estimulación temprana
PPT
Procesos psicológicos(1)
PPTX
Psicologia del desarrollo
PPTX
psicologia evolutiva
PDF
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
PPTX
El desarrollo de la atención, la percepción
PPTX
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
PPT
Seminario umanizales
PPTX
6.Sensación y movimiento 0-2años c.e (1).pptx
Psicología pediátrica
Estimulación Temprana- Adela Barzola
El primer año de vida
Neonato y sus capacidades
Presentación .pdfPresentación .pdfPresentación .pdf
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Desarrollo del nio (1)
El primer año de vida
TEMA 7 DESARROLLO FISICO COGS Y EMOCIONAL 0-3.pptx
Desarrollo del ciclo vital
Estimulación temprana
Procesos psicológicos(1)
Psicologia del desarrollo
psicologia evolutiva
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de la atención, la percepción
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
Seminario umanizales
6.Sensación y movimiento 0-2años c.e (1).pptx

Más de Arnaldo Rodriguez (20)

PPTX
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
PPTX
Inteligencia Emocional
PPTX
Phylum Arthropoda
PPTX
Sistema de Transporte Humano
PPTX
Pasos de los Procesos Metabólicos
PPTX
Metabolismo Respiración Celular
PPTX
Niveles de Organización de los Seres Vivos
PPTX
Quimica y Materia
PPTX
Plantas Xerófilas Microtérmicas
PPTX
Valoracion Respiratoria
PPTX
Salud Integral
PPTX
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
PPTX
Etica y Existencialismo
PPTX
Valores Morales
PPTX
Sistema Excretor
PPTX
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
PPTX
PPTX
Adolescencia
PPTX
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Inteligencia Emocional
Phylum Arthropoda
Sistema de Transporte Humano
Pasos de los Procesos Metabólicos
Metabolismo Respiración Celular
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Quimica y Materia
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Valoracion Respiratoria
Salud Integral
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Etica y Existencialismo
Valores Morales
Sistema Excretor
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Adolescencia
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas

Período Neonatal

  • 2. Definición • Comprende los 30 primeros días después del nacimiento. • No está tan organizado como un niño de dos años. • Su conducta es fortuita o desorganizada. • Posee ritmos naturales de actividad que generan pautas de sueño y vigilia, comida y movimiento. • Está dotado con muchas reacciones reflejas a la estimulación externa.
  • 3. También posee algunas pautas organizada.
  • 4. Indicadores en el Comportamiento del Recién Nacido 1 Circulación Regulación de Respiración Digestión la temperatura Sanguínea 2 Manera Inmediata Automática Involuntaria
  • 5. 4 son aquellos que provienen del córtex cerebral y de la medula espinal.
  • 7. Capacidad sensorial y perpectiva Factores que Influyen en la Capacidad de Aprendizaje del Niño. primeras Capacidad Sensorial y funciones Desarrollan en el Perceptiva niño son la base del desarrollo Cada sistema sensorial dispone de receptores para recoger la información del medio y transmitirla al cerebro por medio de las vías nerviosas, a fin de descifrarla y darle significado.
  • 8. Capacidades Sensoriales El niño, desde que nace, es capaz de ver, y se ha comprobado que prefiere mirar objetos de unas determinadas características. Percibe sonidos, pero no los localiza ni dirige su cabeza hacia la fuente sonora. Es un medio fundamental de interacción entre padres y bebé. Equivale a un lenguaje en el recién nacido y es sensible a la presión y al dolor.
  • 9. Capacidades Sensoriales La respuesta del recién nacido al olor de ciertos alimentos es sorprendentemente similar a la de los adultos, y parecen tener atracción por el olor de la leche del pecho. Las expresiones faciales rebelan que los bebés pueden distinguir varios sabores básicos: *Relajan los músculos de la cara como respuesta a lo dulce. *Fruncen los labios cuando el sabor es agrio. *Abren la boca en forma de arco cuando es amargo.
  • 10. Capacidad sensorial y perpectiva Teoría del Aprendizaje según Bruner Aprendiz puede tres etapas de manera conocer maduración progresiva Modos básicos Inactivo Simbólico Icónico Reflejos del desarrollo cognitivo actúan en paralelo
  • 11. Conclusiones El recién nacido demuestra que su conducta no solamente 1 refleja. Incluye patrones organizados y autodirigidos de 2 comportamiento. El llanto del recién nacido es una expresión de sus 3 necesidades de carácter orgánico. *Calor excesivo. surge de *Frío. Estímulos *Hambre. específicos *Sed. *Entre Otros.