SlideShare una empresa de Scribd logo
Personal software process
PSP es un proceso de auto-mejora
que nos ayuda a controlar, gestionar
y mejorar la forma en la que
realizamos nuestro trabajo. Es un
marco de trabajo estructurado,
compuesto de guías y
procedimientos para desarrollar
software. Usado de manera
adecuada el PSP nos brinda la
información necesaria para hacer y
cumplir compromisos (en términos
de calidad y calendario) y hacer
mas eficiente y predecible la forma
en que realizamos el trabajo.
La filosofía del PSP se basa en:
Para mejorar su rendimiento y
calidad, los desarrolladores
deben medir su trabajo, analizar
sus resultados y trazarse metas
de mejora usándolos
Cada Desarrollador es absolutamente
diferente, pero para ser efectivos, los
desarrolladores deben planear su trabajo
usando como referencia su información
histórica (Comportamiento en proyectos
anteriores)
La Calidad del Producto/Software/Proyecto es
responsabilidad del quien lo desarrolla (El
Desarrollador) y dicha calidad no es accidental,
exigiendo de los desarrolladores un compromiso
personal.
Encontrar los defectos (errores, bugs,
requerimientos no contemplados, etc) en
fases tempranas del Proceso es mucho
menos costoso que encontrarlas en
Pruebas de Unidad, del Sistema, de
Integración y mucho mas que cuando son
encontrados por el usuario
El PSP se compone de 4 elementos fundamentales, que unidos
aportan las herramientas para la mejora continua, estos elementos
son:
Scripts: Son los elementos que documentan el
proceso e indican que hacer y cuando hacerlo.
Siendo apegados a la definición formal, su
propósito es proveer una guía de alto nivel de
como usar el proceso. Un ejemplo puede ser el
siguiente (Script general del Proceso)
Medidas: Miden el proceso y el producto,
muestran si las cosas están funcionando bien.
Algunas de las medidas que PSP recoge se
enfoca en 4 aspectos, Tamaño, Esfuerzo,
Calidad y Programación (Agenda ó
Cronograma)
Formas: Son formularios para recopilar de manera
sencilla y consistente la información. Entre los mas
básicos: Log de Tiempo (Donde se almacena cuando
se invierte en cada fase o tarea del proyecto), Log de
Defectos (En el cual se recopila la información de los
defectos encontrados)
Estándares: Definen como yo
(personalmente) hago las cosas. Por
ejemplo: Estándar de Código (Permite
saber como cada uno de los
desarrolladores escribirá su código)
PSP y posteriormente TSP (Team Software Process) se aprenden de
manera incremental, iniciando por PSP0, PSP1, PSP2 y luego TSP. Existen
unos procesos transicionales PSP0.1 y PSP2.1, el siguiente gráfico trata de
mostrarlo mejor.
En PSP0 y PSP0.1 se aprende a usar de manera eficiente y eficaz un
proceso y a recopilar información, siendo tal vez el punto donde muchos
desarrolladores se hacen a un lado pues nunca o muy pocas veces nos
hemos preocupado por saber cuanto tiempo nos demoramos haciendo XYZ
tarea del proyecto o cuanto invertimos en las pruebas o cuanto nos
demoramos corrigiendo un defecto (error/cambio). Esta parte del proceso
es particularmente sorprendente!
En PSP1 se conoce como estimar el tamaño de un producto de software
partiendo claro está, de información histórica y si no se tiene se acude a
una excelente herramienta de estimación llamada PROBE, donde con un
diseño conceptual encontramos partes del producto y estimamos de
acuerdo a unas tablas relativas de tamaño. Básicamente se contestan estas
preguntas ¿cuan grande será mi producto (Tamaño)? ¿Cuanto esfuerzo
tendré que usar para terminarlo?
PSP2 y PSP2.1 son especialmente interesantes para los amantes del
Diseño y la Calidad, pues a través de “artefactos” de Diseño, se desarrollan
diseños detallados del producto y se incorporan nuevas actividades de

Más contenido relacionado

PPTX
Psp (personal software process)
PDF
Psp ingeniería del software
PPT
Psp Personal Software Process
ODP
Psp ingeniería del software
PPTX
PSP (personal software process)
PPTX
Metodología en cascada diaspositivas
Psp (personal software process)
Psp ingeniería del software
Psp Personal Software Process
Psp ingeniería del software
PSP (personal software process)
Metodología en cascada diaspositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodología en cascada
PDF
Capitulo3
PPT
Team Software Process (TSP)
PPTX
Fases del Modelo PSP
PPT
Psp
PPTX
Modelo en cascada
PDF
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
ODP
Presentacion fase de lanzamiento tsp
PPTX
PPTX
Modelos de desarrollo del software.
PPT
Presentacion para exponer_gpo_5
PDF
Metodología scrum
PPTX
Modelo psp
PPTX
2.2 relación de cmm con psp y tsp
PDF
Casos de éxito de TSP en México
DOC
Metodologias Para Taller De Ing De Software
PPT
Psp
PPT
pspmanuelcofre
PPT
Metodología en cascada
Capitulo3
Team Software Process (TSP)
Fases del Modelo PSP
Psp
Modelo en cascada
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
Presentacion fase de lanzamiento tsp
Modelos de desarrollo del software.
Presentacion para exponer_gpo_5
Metodología scrum
Modelo psp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
Casos de éxito de TSP en México
Metodologias Para Taller De Ing De Software
Psp
pspmanuelcofre
Publicidad

Similar a Personal software process (20)

PPTX
Psp (personal software process) guia 0 introducción
PPTX
Psp%20%28 personal%20software%20process%29
PDF
introduccion a-psp
PDF
pspytsp.pdf
DOCX
Psp analisis de sistemas
PPT
Proceso de Software Personal - PSP
PPTX
Planeacion y elaboración de proyectos de software
PPTX
Sistema de información.pptx
PPTX
Admon desarrollo exponer
PPTX
Proceso de Software Personal
PDF
Roles Para T S P
PDF
Personal Software Process / Sesion 01
PDF
4 1 personalizacion de metodologias
PPSX
Ciclo de vida de un proyecto de software
PPTX
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
PPTX
Enrique Cabello
PPTX
Presentación1.2
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp%20%28 personal%20software%20process%29
introduccion a-psp
pspytsp.pdf
Psp analisis de sistemas
Proceso de Software Personal - PSP
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Sistema de información.pptx
Admon desarrollo exponer
Proceso de Software Personal
Roles Para T S P
Personal Software Process / Sesion 01
4 1 personalizacion de metodologias
Ciclo de vida de un proyecto de software
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Enrique Cabello
Presentación1.2
Publicidad

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Personal software process

  • 2. PSP es un proceso de auto-mejora que nos ayuda a controlar, gestionar y mejorar la forma en la que realizamos nuestro trabajo. Es un marco de trabajo estructurado, compuesto de guías y procedimientos para desarrollar software. Usado de manera adecuada el PSP nos brinda la información necesaria para hacer y cumplir compromisos (en términos de calidad y calendario) y hacer mas eficiente y predecible la forma en que realizamos el trabajo.
  • 3. La filosofía del PSP se basa en: Para mejorar su rendimiento y calidad, los desarrolladores deben medir su trabajo, analizar sus resultados y trazarse metas de mejora usándolos Cada Desarrollador es absolutamente diferente, pero para ser efectivos, los desarrolladores deben planear su trabajo usando como referencia su información histórica (Comportamiento en proyectos anteriores)
  • 4. La Calidad del Producto/Software/Proyecto es responsabilidad del quien lo desarrolla (El Desarrollador) y dicha calidad no es accidental, exigiendo de los desarrolladores un compromiso personal. Encontrar los defectos (errores, bugs, requerimientos no contemplados, etc) en fases tempranas del Proceso es mucho menos costoso que encontrarlas en Pruebas de Unidad, del Sistema, de Integración y mucho mas que cuando son encontrados por el usuario
  • 5. El PSP se compone de 4 elementos fundamentales, que unidos aportan las herramientas para la mejora continua, estos elementos son: Scripts: Son los elementos que documentan el proceso e indican que hacer y cuando hacerlo. Siendo apegados a la definición formal, su propósito es proveer una guía de alto nivel de como usar el proceso. Un ejemplo puede ser el siguiente (Script general del Proceso)
  • 6. Medidas: Miden el proceso y el producto, muestran si las cosas están funcionando bien. Algunas de las medidas que PSP recoge se enfoca en 4 aspectos, Tamaño, Esfuerzo, Calidad y Programación (Agenda ó Cronograma) Formas: Son formularios para recopilar de manera sencilla y consistente la información. Entre los mas básicos: Log de Tiempo (Donde se almacena cuando se invierte en cada fase o tarea del proyecto), Log de Defectos (En el cual se recopila la información de los defectos encontrados) Estándares: Definen como yo (personalmente) hago las cosas. Por ejemplo: Estándar de Código (Permite saber como cada uno de los desarrolladores escribirá su código)
  • 7. PSP y posteriormente TSP (Team Software Process) se aprenden de manera incremental, iniciando por PSP0, PSP1, PSP2 y luego TSP. Existen unos procesos transicionales PSP0.1 y PSP2.1, el siguiente gráfico trata de mostrarlo mejor.
  • 8. En PSP0 y PSP0.1 se aprende a usar de manera eficiente y eficaz un proceso y a recopilar información, siendo tal vez el punto donde muchos desarrolladores se hacen a un lado pues nunca o muy pocas veces nos hemos preocupado por saber cuanto tiempo nos demoramos haciendo XYZ tarea del proyecto o cuanto invertimos en las pruebas o cuanto nos demoramos corrigiendo un defecto (error/cambio). Esta parte del proceso es particularmente sorprendente! En PSP1 se conoce como estimar el tamaño de un producto de software partiendo claro está, de información histórica y si no se tiene se acude a una excelente herramienta de estimación llamada PROBE, donde con un diseño conceptual encontramos partes del producto y estimamos de acuerdo a unas tablas relativas de tamaño. Básicamente se contestan estas preguntas ¿cuan grande será mi producto (Tamaño)? ¿Cuanto esfuerzo tendré que usar para terminarlo? PSP2 y PSP2.1 son especialmente interesantes para los amantes del Diseño y la Calidad, pues a través de “artefactos” de Diseño, se desarrollan diseños detallados del producto y se incorporan nuevas actividades de