Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
LAS
PERCEPCIONES
Carlis Dorante
La percepción
obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista,
olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la
capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones
o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso
mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos,
para darle un significado a algo
Historia
Los primeros estudios científicos sobre
percepción no comenzaron sino hasta
el siglo XIX. Con el desarrollo de
la fisiología, se produjo el primer
modelo que relacionaba la magnitud
de un estímulo físico con la magnitud
del evento percibido, a partir de lo cual
vio su surgimiento la psicofísica.
Áreas
Los principales
campos investigados en
percepción se asemejan a
los sentidos clásicos,
aunque esta no es una
división que se sostenga
hoy en
día: visión, audición, tacto,
olfato y gusto. A estos
habría que añadir otros
como la propiocepción o
el sentido del equilibrio
Algunos tipos
de Persecución
Percepción visual
Percepción Espacial, de las tres
dimensiones de la realidad externa
Percepción Olfativa, de los olores
Percepción Auditiva, de los ruidos y
sonidos,
Percepción Táctil, que combina los
sentidos de la piel
Percepción Gustativa, de los sabores,
Naturaleza de la percepción
La percepción es el primer
proceso cognoscitivo, a través del
cual los sujetos captan información
del entorno, la razón de ésta
información es que usa la que está
implícita en las energías que
llegan a los sistemas sensoriales y
que permiten al individuo animal
(incluyendo al hombre) formar una
representación de la realidad de
su entorno. La luz, por ejemplo
codifica la información sobre la
distribución de la materia-energía
en el espacio-tiempo
Proceso perceptual.
Se describe brevemente en una secuencia de 3 etapas:
•Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estimulo. una
disposición general para percibir determinados aspectos del estimulo, que sean congruentes con la orientación de la
personalidad (un estado de sintonía previo)
•El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estimulos-
signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis)
•Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una
tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del
estimulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.
Percepción del movimiento
Movimiento real
Se refiere al
desplazamiento físico de
un objeto de un lugar a
otro
Movimiento aparente
Es una ilusión óptica que ocurre
cuando
percibimos movimiento en objetos
que en realidad
están estáticos. Una forma de
movimiento
aparente se conoce como ilusión
autocinética
Movimiento inducido
Otra forma de ilusión óptica se conoce
como movimiento inducido. Esto sucede
comúnmente cuando se viaja en tren, al estar
inmóvil y pasar cerca otro tren en movimiento; se dá
la sensación de movernos hacia atrás. Como no se
tiene un marco de referencia se confunde cual tren
es el que se mueve en realidad. Esto se aclara
mirando al suelo, para establecer un marco de
referencia
Teorías sobre la Percepción
Teoría empirista de la percepción
También llamada teoría asociacionista.
Desde esta óptica la percepción tiene
como base sensaciones más o menos
caóticas que el sujeto perceptor ordenará
posteriormente. La organización de la
percepción siempre se efectúa desde
conocimientos previos de la realidad.
Teoría inatista o de la forma
Presupone la existencia de un sujeto que percibe mediante
unas capacidades innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los
datos de la experiencia vendrían organizados
automáticamente en el mismo acto de la percepción cuando
vemos las cosas. No unificamos los datos dispersos de la
sensación como si fuera un rompecabezas, sino que
percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.
Importancia de la percepción
Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es
la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar
experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la
búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización. Es
común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto
en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que
organizan e interpretan lo percibido. Las personas reciben estímulos del
ambiente a través de los cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. En
algún momento específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos
aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros.
El proceso de selección de una persona comprende tanto factores internos
como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál
recibirá la mayor atención. Después, la persona organiza los estímulos
seleccionados en patrones significativos

Más contenido relacionado

PPT
La perceción: factores del campo psico-físico
PPTX
Psicología de la percepción los tres parciales
PPTX
La percepción en urgencia medicas
DOC
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
DOCX
PPT
La percepcion
PPTX
Percepcion: una forma de conocer
PPT
Qué es la percepción
La perceción: factores del campo psico-físico
Psicología de la percepción los tres parciales
La percepción en urgencia medicas
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La percepcion
Percepcion: una forma de conocer
Qué es la percepción

La actualidad más candente (20)

PPTX
T4 sensibilidad y percepción
PPT
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
DOCX
Definiciones
PPT
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DE LA GESTALT
PPTX
Desarrollo sensorial
PPTX
Fundamentos proyecto
PPTX
Fenómenos perceptuales
PPTX
Desarrollo psicomotor
DOCX
Psico de la percepcion
DOCX
Psicologia
DOCX
Lectura k lovell
PPT
El sujeto del_conocimiento
PPT
Expresión corporal y rítmica
PPTX
Principios de la organización perceptiva.
PPTX
Siento luego existo
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPT
T4 sensibilidad y percepción
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Definiciones
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DE LA GESTALT
Desarrollo sensorial
Fundamentos proyecto
Fenómenos perceptuales
Desarrollo psicomotor
Psico de la percepcion
Psicologia
Lectura k lovell
El sujeto del_conocimiento
Expresión corporal y rítmica
Principios de la organización perceptiva.
Siento luego existo
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Publicidad

Destacado (11)

DOC
tecnologia da informação
PPT
PPT
A Sociedade Conectada - Caminhos para Formação de Professores
DOC
Antonio Novoa - novo livro
PPT
Teoria Sócio-interacionista
PPT
Tecnologia, Educação e Professor
PDF
DidáTica Volume 1 2 e 3
PPT
ConcepçãO Interacionista
PPT
Saberes docentes,capacitação e formação humana
 
PPT
Informatica Na Educacao
tecnologia da informação
A Sociedade Conectada - Caminhos para Formação de Professores
Antonio Novoa - novo livro
Teoria Sócio-interacionista
Tecnologia, Educação e Professor
DidáTica Volume 1 2 e 3
ConcepçãO Interacionista
Saberes docentes,capacitação e formação humana
 
Informatica Na Educacao
Publicidad

Similar a Percepcion mapa consectual (20)

DOCX
La percepción
DOCX
Otros tipos de percepción .docx
PPTX
Presentación percepcion en psicología -.pptx
PPTX
Sensación, percepción, atención
PPTX
Percepciones
PPTX
LA PERCEPCIÓN
PPTX
LA PERCEPCION
PPTX
Exposición de percepción
PPTX
La percepcion
PPTX
Percepcion
PPTX
Percepciones junior medina
PDF
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
PPTX
4 6 Tipos De PercepcióN
PPT
Sensación, percepción y atención
PPTX
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
DOCX
psicologíatra.docx
PPTX
La percepción
PDF
La Percepcion
DOC
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
PDF
Material teorico para desarrollar la gestal
La percepción
Otros tipos de percepción .docx
Presentación percepcion en psicología -.pptx
Sensación, percepción, atención
Percepciones
LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCION
Exposición de percepción
La percepcion
Percepcion
Percepciones junior medina
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
4 6 Tipos De PercepcióN
Sensación, percepción y atención
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
psicologíatra.docx
La percepción
La Percepcion
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
Material teorico para desarrollar la gestal

Más de Carlis Dorante (10)

PPTX
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
PPTX
derecho procesal penal I
PPTX
Analisis
PPTX
Historieta
PPTX
Infografia
PPTX
Derecho civil obligaciones
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
cuadro comparativo
PPTX
Mapa concectual
PPTX
resolución pacifica de conflictos
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
derecho procesal penal I
Analisis
Historieta
Infografia
Derecho civil obligaciones
Linea de tiempo
cuadro comparativo
Mapa concectual
resolución pacifica de conflictos

Percepcion mapa consectual

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro LAS PERCEPCIONES Carlis Dorante
  • 2. La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un significado a algo Historia Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología, se produjo el primer modelo que relacionaba la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica. Áreas Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la propiocepción o el sentido del equilibrio
  • 3. Algunos tipos de Persecución Percepción visual Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa Percepción Olfativa, de los olores Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos, Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel Percepción Gustativa, de los sabores, Naturaleza de la percepción La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo Proceso perceptual. Se describe brevemente en una secuencia de 3 etapas: •Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estimulo. una disposición general para percibir determinados aspectos del estimulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo) •El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estimulos- signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis) •Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estimulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.
  • 4. Percepción del movimiento Movimiento real Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro Movimiento aparente Es una ilusión óptica que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos que en realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se conoce como ilusión autocinética Movimiento inducido Otra forma de ilusión óptica se conoce como movimiento inducido. Esto sucede comúnmente cuando se viaja en tren, al estar inmóvil y pasar cerca otro tren en movimiento; se dá la sensación de movernos hacia atrás. Como no se tiene un marco de referencia se confunde cual tren es el que se mueve en realidad. Esto se aclara mirando al suelo, para establecer un marco de referencia
  • 5. Teorías sobre la Percepción Teoría empirista de la percepción También llamada teoría asociacionista. Desde esta óptica la percepción tiene como base sensaciones más o menos caóticas que el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de la percepción siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad. Teoría inatista o de la forma Presupone la existencia de un sujeto que percibe mediante unas capacidades innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían organizados automáticamente en el mismo acto de la percepción cuando vemos las cosas. No unificamos los datos dispersos de la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.
  • 6. Importancia de la percepción Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información. Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido. Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. En algún momento específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros. El proceso de selección de una persona comprende tanto factores internos como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la mayor atención. Después, la persona organiza los estímulos seleccionados en patrones significativos