SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PERT – CPMAdmitiendo que la ejecución de un proyecto o elaboración se puede subdividir en planear, programar y controlar, y hablando de manera clásica, podemos considerar las técnicasPERT (ProgramEvaluationaandreviewTechnique) y el CPM (CriticalPathMethod,) como las mas usuales para un primer cometido. En general estas técnicas resultan útiles para una gran variedad de proyectos que contemplen:-Investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos.-Construcción de plantas, edificios, y carreteras.-Diseño de equipo grande y complejo.-Diseño e instalación de sistemas nuevos.-Diseño y control de epidemias,-Otras múltiples aplicaciones en las cuales se requiera una planificación adecuada.En los proyectos como estos, los administradores deben programar y  coordinar las diversas tareas o actividades a desarrollar un proyecto, las cuales no necesariamente son secuenciales, y aun en este caso estas actividades son interdependientes. Existen unas preguntas esenciales para la elaboración de un proyecto:-Cuál es el tiempo que se requiere para terminar el proyecto.-Cuáles son las fechas programadas de inicio y finalización del proyecto.-Que actividades son críticas y deben terminarse exactamente según lo programado para poder mantener el proyecto según el cronograma.-Cuales actividades pueden ser demoradas sin afectar el tiempo de terminación del proyecto.
ANTECEDENTES DEL PERT-CPMDos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (ProgramEvaluation and ReviewTechnique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utiliza en todo el programa espacial.El método CPM (CríticalPathMethod), el segundo origen del método actual, fue desarrollado también en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades componentes del proyecto.Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.
DIFERENCIAS DEL PERT-CPMLa principal diferencia entre los métodos es la manera en que se realizan los estimativos de tiempo.CPMDeterministico, Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad.Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma.PERTProbabilístico, Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen datos estimativos.El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica.Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes, (una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica.Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista.
USOS DEL PERT-CPMEl campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeño. Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes características:-Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.-Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de el, en un tiempo mínimo, sin variaciones, es decir, en tiempo crítico.-Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.Dentro del ámbito aplicación, el método se ha estado usando para la planeación y control de diversas actividades, tales como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación, construcción de casas y edificios, reparación de barcos, investigación de mercados, movimientos de colonización, estudios económicos regionales, auditorias, planeación de carreras universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica, planeación de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de población , etc.
VENTAJAS DEL PERT-CPMEnseña una disciplina lógica para planificar y organizar un programa detallado de largo alcance.

Más contenido relacionado

PDF
Metodos pert-cpm
DOCX
Unidad IV, Control Del Proyecto
PPTX
Problema de la ruta mas corta
PPTX
metodo Pert cpm
PPT
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
PPTX
Balanceo de linea.1.1
PPT
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
Metodos pert-cpm
Unidad IV, Control Del Proyecto
Problema de la ruta mas corta
metodo Pert cpm
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Balanceo de linea.1.1
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo final pert cpm
PPTX
PPT
3.8 calculo del tiempo normal
PDF
El método-de-la-ruta-crítica
PDF
Fases bpm
DOCX
Optimizacion de redes
PPTX
Planificacion agregada
PDF
Ejercicios resueltos-pert-ing
PPTX
Metodo pert cpm
DOCX
lineas de espera
PPTX
Sistemas de producción tradicionales
DOCX
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
PPTX
Beneficios del sistema mrp
DOCX
5.5 flujo a costo minimo
PPT
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
PPT
Analisis del valor ganado
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PPSX
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
PDF
Administración de proyectos
PPTX
Balance de linea
Trabajo final pert cpm
3.8 calculo del tiempo normal
El método-de-la-ruta-crítica
Fases bpm
Optimizacion de redes
Planificacion agregada
Ejercicios resueltos-pert-ing
Metodo pert cpm
lineas de espera
Sistemas de producción tradicionales
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Beneficios del sistema mrp
5.5 flujo a costo minimo
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
Analisis del valor ganado
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
Administración de proyectos
Balance de linea
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Grafos, redes y planificacion pert cpm
PDF
Diagrama pert ruta critica
PPT
Investigacion de operaciones
PPT
Tecnicas pert y cpm
PDF
Investigacion de operaciones
PPT
Investigación de Operaciones
PPSX
Gestion De Proyectos
PPSX
Investigación de Operaciones
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Diagrama pert ruta critica
Investigacion de operaciones
Tecnicas pert y cpm
Investigacion de operaciones
Investigación de Operaciones
Gestion De Proyectos
Investigación de Operaciones
Publicidad

Similar a Pert Cpm (20)

DOCX
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
PPTX
Metodo pert - CPM leonardo leon
PDF
Planificación de Proyectos
PDF
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
PPTX
Método Pert-CPM Ismar Navarro
PPTX
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
PPTX
Método pert cpm
PPTX
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
PPTX
Cuatro.10
PPTX
Metodo pert cpm
PDF
Determinación del programa tic actividades.
PDF
Pert Cpm
DOC
Redes y pert
PPTX
PPTX
Métodos pert y cpm diapos
PPTX
Redes pert diana
PPTX
Redes pert diana
PPTX
Redes Pert y cpm
PPTX
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
Metodo pert - CPM leonardo leon
Planificación de Proyectos
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Método Pert-CPM Ismar Navarro
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método pert cpm
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Cuatro.10
Metodo pert cpm
Determinación del programa tic actividades.
Pert Cpm
Redes y pert
Métodos pert y cpm diapos
Redes pert diana
Redes pert diana
Redes Pert y cpm
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Pert Cpm

  • 1. PERT – CPMAdmitiendo que la ejecución de un proyecto o elaboración se puede subdividir en planear, programar y controlar, y hablando de manera clásica, podemos considerar las técnicasPERT (ProgramEvaluationaandreviewTechnique) y el CPM (CriticalPathMethod,) como las mas usuales para un primer cometido. En general estas técnicas resultan útiles para una gran variedad de proyectos que contemplen:-Investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos.-Construcción de plantas, edificios, y carreteras.-Diseño de equipo grande y complejo.-Diseño e instalación de sistemas nuevos.-Diseño y control de epidemias,-Otras múltiples aplicaciones en las cuales se requiera una planificación adecuada.En los proyectos como estos, los administradores deben programar y coordinar las diversas tareas o actividades a desarrollar un proyecto, las cuales no necesariamente son secuenciales, y aun en este caso estas actividades son interdependientes. Existen unas preguntas esenciales para la elaboración de un proyecto:-Cuál es el tiempo que se requiere para terminar el proyecto.-Cuáles son las fechas programadas de inicio y finalización del proyecto.-Que actividades son críticas y deben terminarse exactamente según lo programado para poder mantener el proyecto según el cronograma.-Cuales actividades pueden ser demoradas sin afectar el tiempo de terminación del proyecto.
  • 2. ANTECEDENTES DEL PERT-CPMDos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (ProgramEvaluation and ReviewTechnique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utiliza en todo el programa espacial.El método CPM (CríticalPathMethod), el segundo origen del método actual, fue desarrollado también en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades componentes del proyecto.Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.
  • 3. DIFERENCIAS DEL PERT-CPMLa principal diferencia entre los métodos es la manera en que se realizan los estimativos de tiempo.CPMDeterministico, Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad.Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma.PERTProbabilístico, Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen datos estimativos.El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica.Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes, (una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica.Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista.
  • 4. USOS DEL PERT-CPMEl campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeño. Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes características:-Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.-Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de el, en un tiempo mínimo, sin variaciones, es decir, en tiempo crítico.-Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.Dentro del ámbito aplicación, el método se ha estado usando para la planeación y control de diversas actividades, tales como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación, construcción de casas y edificios, reparación de barcos, investigación de mercados, movimientos de colonización, estudios económicos regionales, auditorias, planeación de carreras universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica, planeación de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de población , etc.
  • 5. VENTAJAS DEL PERT-CPMEnseña una disciplina lógica para planificar y organizar un programa detallado de largo alcance.
  • 6. Proporciona una metodología Standard de comunicar los planes del proyecto mediante un cuadro de tres dimensiones (tiempo, personal; costo).
  • 7. Identifica los elementos (segmentos) más críticos del plan, en que problemas potenciales puedan perjudicar el cumplimiento del programa propuesto.
  • 8. Ofrece la posibilidad de simular los efectos de las decisiones alternativas o situaciones imprevistas y una oportunidad para estudiar sus consecuencias en relación a los plazos de cumplimiento de los programas.
  • 9. Aporta la probabilidad de cumplir exitosamente los plazos propuestos.
  • 10. En otras palabras: CPM es un sistema dinámico, que se mueve con el progreso del proyecto, reflejando en cualquier momento el STATUS presente del plan de acción.