SlideShare una empresa de Scribd logo
Lista Breve de actividades CEPA
1. Establecer la estructura de aplicación o
proceso de las actividades de la CEPA
-Multidisciplinariedad Y multisectorialidad
-Comisión de Diversidad Biológica (CONADIB ) que
agrupa 26 organizaciones , publico, privada,
comunidades indígenas y universidades las cuales
nombrarían un representante institucionalidad.
-Las CARs o gobiernos regionales a nivel Regional
-Para el proceso de actualización del ENDB incluir
2.-Evaluar el estado de los conocimientos y la
conciencia sobre la biodiversidad y
determinar la capacidad de Comunicación
Proyecto de Autoevaluaciones de la Capacidad
Nacional /NCSA) y nuestro 3er Informe Nacional nos
ha permitido identificar actores e iniciativas acordes
con la CEPA entre los puntos tenemos:
Limitantes mas resaltantes: No reconocen a la
biodiversidad como una alternativa para reducir la
pobreza. De no poder traducir un mensaje Ambiental
en los diferentes niveles
falta de capacitación de los miembros de las
diferentes instituciones gubernamentales y ONG
2.-Evaluar el estado de los conocimientos y la
conciencia sobre la biodiversidad y
determinar la capacidad de Comunicación
Pocos profesionales en comunicación capaces de manejar
los conceptos de manera clara y precisa sin llegar al
sensacionalismo, para cambiar actitudes asumiendo una
responsabilidad por la Biodiversidad.
Necesidad de la incorporación del sector productivo ,
sobre el valor y oportunidades de desarrollo vinculadas a
la conservación
2.-Evaluar el estado de los conocimientos y la
conciencia sobre la biodiversidad y
determinar la capacidad de Comunicación
Poblaciones locales, emplean elementos de la biodiversidad, en
formas que van desde cultivos hasta extracción de recursos
forestales madereros, caza y pesca.
Se requiere usuarios organizados, que permita prácticas de
manejo sostenible adecuadas para cada caso, para integrarse
en cadenas productivas, establecer alianzas estratégicas y
acceder a financiamiento y mercados especializados
Información en el CHM para la sistematización sobre
taxonomía y ecosistemas iniciativas productoras de
información que permiten tener una base de datos y
conocimientos y universidades para articular el conocimiento
con la educación.
3.- Desarrollar mensajes Claves
Mensajes para el día de la biodiversidad, a nivel
nacional se desarrollan mensajes de temas que el
propio convenio adoptaba.
Trabajo con mensajes coloquiales de la zona con
canales radiales
Exposición fotográfica “el clima cambio mi vida
también”. Como ayuda para intensificar la
comprensión de los vínculos entre el cambio climático
y la diversidad biológica Exposición fotográfica día de
la biodiversidad. Exposición de pintura
Boletines institucionales del estado
3.- Desarrollar mensajes Claves
Después del Terremoto
ocurrido en Pisco,
materiales de educación
ambiental
Refuerzos de estos
mensajes, se dio
mediante Radio y
TV.
Mensajes en la Amazonia
IIAP (Instituto
Nacional de la
Amazonìa
Peruana )
Para explicar
el ciclo del
agua a niños
pequeños
Caricatura Coco
Cortarrama
( Cortarrama Peruana)
4.- Aplicar una estrategia de relaciones
con los medios de Comunicación
El suplemento semana en el norte
-ASEUGURAR el interés de la prensa
-Entrevistas presidente del CONAM, propiciar.
-Mediante la celebración del día de la biodiversidad se
invita a la prensa.
Existe un directorio de los medios de comunicación a
nivel nacional de medio ambiente, es prioritario que
identifiquemos los medios que ponen énfasis en
Biodiversidad, además de las universidades que
capaciten a comunicadores sociales.
Material para los medios de prensa, impreso y
audiovisual. Disponibilidad de información precisa, seria
y persuasiva sobre los beneficios, costos y significado de
la Diversidad Biológica, así como las consecuencias de su
deterioro.
4.- Aplicar una estrategia de relaciones
con los medios de Comunicación
En la zona norte se han realizado cursos vivenciales,
donde llevan a los periodistas In situ, al campo.
Ver la curricula educativa de facultades de comunicación
y hacer una propuesta de curricula en biodiversidad en
conjunto con la Asamblea nacional de Rectores
Está en proceso una red de Comunicadores sociales en
temas del Agua. Es primordial articular y fortalecer
iniciativas de comunicación para la educación y la
gestión ambiental .
Se quiere que Medios de comunicación incorporen el
tema en su agenda y realizan comunicación educativa al
respecto, además de fiscalización de la acción pública.
Empresas reconocen importancia de inversión en
biodiversidad y no solo social de corto plazo
5.- Elaborar paquetes de herramientas para el
desarrollo y aplicación de estrategias de CEPA
Hay un esfuerzo de la UICN, el cual reconocemos
que es muy valioso para el país ya que facilita el
extender los conceptos de la CEPA a todo nivel.
Perú esta evaluando traducirlo al quechua y otros
dialectos, especialmente para las poblaciones que se
encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas
protegidas.
Organizar talleres de trabajo para la difusión de la
herramienta de la CEPA y difundir su importancia
para su internalización y aplicación.
Dichos talleres deben hacerse a nivel local,
regional y nacional. Y debe ser multisectoriales y
multidisciplinarios. Con el apoyo de los gobiernos
regionales y las CARs
6.- Organizar talleres para la articulaciòn de
estrategias Nacionales de CEPA
No se han realizado talleres específicamente con el
tema de la CEPA.
Sin embargo e hicieron 3 talleres
macroregionales en el marco del 3er Informe
Nacional de DB y se hizo una exposición sobre
el convenio y los compromisos como Perù
Se sugiere tener una taller de trabajo con
comunicadores sociales que puedan replicar lo
aprendido en los talleres propuestos de CEPA
Hacer seguimiento a los resultados de los talleres,
para ver el estado de la aplicación de los
resultados de los talleres.
8.- El día Internacional de la Diversidad
Biológica
El Perú, declaró el día 22 de mayo como el Día
Nacional de la Diversidad Biológica mediante el
Decreto Supremo Nº 045-2002-PCM.
En el Perú es celebrado el día Nacional e
Internacional de la Diversidad Biológica bajo las
temáticas propuestas por el CDB. Es a nivel
nacional, y se coordinan con las SERs (Secretarias
ejecutivas regionales de CONAM)
Todo nivel de público: Políticos, tomadores de
decisiones, científicos, jóvenes y niños
7.- Desarrollar la infraestructura y el
apoyo de una red Mundial
Red Nacional: Perú cuenta con un CHM –
Perù, medio a través del cual se difunden
temas del convenio
Además contamos con un CHM regional :
DarwinNet, a través del cual hay un
intercambio de información de los bosques
secos y su conservación
Huancayo - UCCI
NODO BINACIONAL
PERU-ECUADOR DARWINNET
CALLAO - NODO
TEMATICO IMARPE
NODO
REGIONAL
AREQUIPA
-
AEDES
IQUITOS-IIAP
Red de Conservación INSITU:
http://200.89.7.37/
Red de Conservación EXSITU:
http://200.89.7.37:8080/exsitu/
Servidor de Mapas EXSITU:
http://200.89.7.37:8080/exsitu/
9.- Elevar perfil de la COP y SBSTTA
Fortalecer la presencia de la delegación de
los negociadores .
Ultimamente, se escriben notas de prensa sobre
temas de Biodiversidad enlazados en la
conferencia de las partes.
A nivel nacional una de las cosas Perú esta
motivado de ser sede de reuniones internacionales
del CBD como fue la de RRGG a la que fue
invitada la prensa nacional
10.- Fortalecer la educación formal e
informal sobre Biodiversidad
En nuestra estrategia Nacional de Diversidad biologica en
su Objetivo Estratégico 6.2
La Diversidad Biológica en el Currículo educativo
Urge fortalecer la colaboración entre los ministerios de
medio ambiente y los ministerios de educación, pero la
aplicación tendrá serias complejidades.
El Perú gracias al diagnostico realizado por el proyecto
sinergias a permitido identificar las limitaciones y las
oportunidades en el tema de la CEPA y finalizar con un
plan de acción para cada convención en donde se incluye
temas de biodiversidad.
Guías de Educación Ambiental a
Nivel Escolar
peruanos 2222.ppt
La educación ambiental y el sistema de gestión
ambiental escolar - SIGAE
105 Instituciones Educativas que lograron el
reconocimiento “Escuela Ambiental 2007”
Queremos llegar mediante la CEPA a……
Que exista un mejor entendimiento, participación y
compromiso de la sociedad peruana y en sus autoridades de
todo nivel y sector en la conservación de la biodiversidad,
entendiéndola como un recurso estratégico del país.
A través de Indicadores llegar a un Incremento en el
número de iniciativas empresariales para utilizar
sosteniblemente productos de la biodiversidad (bionegocios)
y en movimiento económico general y de exportaciones.
Tema de biodiversidad ocupa un lugar en la agenda de la
opinión pública (menciones en los medios de difusión
masiva) y de la política nacional (mensajes de políticos y
autoridades).
Actores clave de la política nacional, autoridades y figuras
públicas participan en certámenes públicos, celebraciones
del calendario ambiental y otros eventos, manifestando
compromiso y conocimiento, generando un sentimiento de
orgullo – y de responsabilidad- por ser un país
megadiverso.
Queremos llegar mediante la CEPA a……
Docentes, estudiantes y padres de familia mejoran su
conocimiento y entendimiento sobre la biodiversidad y
su importancia para el desarrollo sostenible.
La información sobre biodiversidad se incorpora dentro
de los productos del INEI.
Capacidad del país para retener y repatriar especialistas
calificados en temas de investigación, conservación y
aprovechamiento sostenible
de la biodiversidad.
Tenedores (comuneros y productores) son concientes del
valor potencial de la biodiversidad y emprenden
iniciativas (comerciales y culturales) para su puesta en
valor.
Actualización de ENDB
incluyendo a la CEPA
Que el tema de la CEPA
se implemente en la
agenda Andina 2010
PENSAR, SENTIR Y ACTUAR.
Ellos van a permanecer así, si como
países no actuamos en la sensibilización
al más alto nivel y nos movemos hacia
una ACCION CONJUNTA!!
Muchas GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPTX
Peru 2023.pptx
PPT
peru-2008-05-sp.ppt
PPT
peru-2008-05-sp.ppt
PPT
peru-2008-05-sp.ppt
PPT
peru-2008-05-sp.ppt
PPT
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
PPT
Actualización en la comunicación pública en el peru.ppt
PPT
peru-2008-05-sp.ppt
Peru 2023.pptx
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
Actualización en la comunicación pública en el peru.ppt
peru-2008-05-sp.ppt

Similar a peruanos 2222.ppt (20)

PPT
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
PPT
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
PPT
peru jhair belicoso.ppt
PPT
Peruanos desde europa sesiones Peruanos.ppt
PDF
Guía Educación Ecoeficiencia.
PPTX
plan nacional de educación ambiental ppt
PPT
05a mesa5
PPT
Educacion ambiental
PDF
experiencia de aprendizaje de educación
PDF
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
PPSX
Global ed peru febrero 2011
PPT
Semana 15 ppt
PDF
1 guia-educacion-ambiental-primera-edicion-2014 compressed (1)
PDF
Guía educación ambiental
PPTX
Semana 17_Educación ambiental, una estrategia de cambio de actitud de la pobl...
PDF
Manual Proyecto Educativo Ambiental
PDF
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
PDF
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
PDF
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
PDF
Manual pea
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
peru jhair belicoso.ppt
Peruanos desde europa sesiones Peruanos.ppt
Guía Educación Ecoeficiencia.
plan nacional de educación ambiental ppt
05a mesa5
Educacion ambiental
experiencia de aprendizaje de educación
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Global ed peru febrero 2011
Semana 15 ppt
1 guia-educacion-ambiental-primera-edicion-2014 compressed (1)
Guía educación ambiental
Semana 17_Educación ambiental, una estrategia de cambio de actitud de la pobl...
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual pea

Más de PedroColchado (12)

PPTX
argentissssargentissssargentissssargentissssargentissssargentissssargentissss
PPTX
Peruanisimo.pptxPeruanisimo.pptxPeruanisimo.pptxPeruanisimo.pptxPeruanisimo.p...
PPTX
presentacion 22.pptxpresentacion 22.pptx
PPT
La Division La division son operaciones matematicas.ppt
PPTX
Peruanos 6tp peruanos secto grado peruanois ceba vmt.pptx
PPT
en el peru nadi se aburre todos peruanos.ppt
PPTX
República-Peruana República-Peruana.pptxRepública-Peruana.pptx
PPT
Peruanos.ppt
PPT
Peru 2022.ppt
PDF
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
PDF
2° EXPERIENCIA N° 1 (1).pdf
PPT
evetnso peru.ppt
argentissssargentissssargentissssargentissssargentissssargentissssargentissss
Peruanisimo.pptxPeruanisimo.pptxPeruanisimo.pptxPeruanisimo.pptxPeruanisimo.p...
presentacion 22.pptxpresentacion 22.pptx
La Division La division son operaciones matematicas.ppt
Peruanos 6tp peruanos secto grado peruanois ceba vmt.pptx
en el peru nadi se aburre todos peruanos.ppt
República-Peruana República-Peruana.pptxRepública-Peruana.pptx
Peruanos.ppt
Peru 2022.ppt
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
2° EXPERIENCIA N° 1 (1).pdf
evetnso peru.ppt

Último (20)

PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx

peruanos 2222.ppt

  • 1. Lista Breve de actividades CEPA 1. Establecer la estructura de aplicación o proceso de las actividades de la CEPA -Multidisciplinariedad Y multisectorialidad -Comisión de Diversidad Biológica (CONADIB ) que agrupa 26 organizaciones , publico, privada, comunidades indígenas y universidades las cuales nombrarían un representante institucionalidad. -Las CARs o gobiernos regionales a nivel Regional -Para el proceso de actualización del ENDB incluir
  • 2. 2.-Evaluar el estado de los conocimientos y la conciencia sobre la biodiversidad y determinar la capacidad de Comunicación Proyecto de Autoevaluaciones de la Capacidad Nacional /NCSA) y nuestro 3er Informe Nacional nos ha permitido identificar actores e iniciativas acordes con la CEPA entre los puntos tenemos: Limitantes mas resaltantes: No reconocen a la biodiversidad como una alternativa para reducir la pobreza. De no poder traducir un mensaje Ambiental en los diferentes niveles falta de capacitación de los miembros de las diferentes instituciones gubernamentales y ONG
  • 3. 2.-Evaluar el estado de los conocimientos y la conciencia sobre la biodiversidad y determinar la capacidad de Comunicación Pocos profesionales en comunicación capaces de manejar los conceptos de manera clara y precisa sin llegar al sensacionalismo, para cambiar actitudes asumiendo una responsabilidad por la Biodiversidad. Necesidad de la incorporación del sector productivo , sobre el valor y oportunidades de desarrollo vinculadas a la conservación
  • 4. 2.-Evaluar el estado de los conocimientos y la conciencia sobre la biodiversidad y determinar la capacidad de Comunicación Poblaciones locales, emplean elementos de la biodiversidad, en formas que van desde cultivos hasta extracción de recursos forestales madereros, caza y pesca. Se requiere usuarios organizados, que permita prácticas de manejo sostenible adecuadas para cada caso, para integrarse en cadenas productivas, establecer alianzas estratégicas y acceder a financiamiento y mercados especializados Información en el CHM para la sistematización sobre taxonomía y ecosistemas iniciativas productoras de información que permiten tener una base de datos y conocimientos y universidades para articular el conocimiento con la educación.
  • 5. 3.- Desarrollar mensajes Claves Mensajes para el día de la biodiversidad, a nivel nacional se desarrollan mensajes de temas que el propio convenio adoptaba. Trabajo con mensajes coloquiales de la zona con canales radiales Exposición fotográfica “el clima cambio mi vida también”. Como ayuda para intensificar la comprensión de los vínculos entre el cambio climático y la diversidad biológica Exposición fotográfica día de la biodiversidad. Exposición de pintura Boletines institucionales del estado
  • 6. 3.- Desarrollar mensajes Claves Después del Terremoto ocurrido en Pisco, materiales de educación ambiental Refuerzos de estos mensajes, se dio mediante Radio y TV.
  • 7. Mensajes en la Amazonia IIAP (Instituto Nacional de la Amazonìa Peruana ) Para explicar el ciclo del agua a niños pequeños
  • 9. 4.- Aplicar una estrategia de relaciones con los medios de Comunicación El suplemento semana en el norte -ASEUGURAR el interés de la prensa -Entrevistas presidente del CONAM, propiciar. -Mediante la celebración del día de la biodiversidad se invita a la prensa. Existe un directorio de los medios de comunicación a nivel nacional de medio ambiente, es prioritario que identifiquemos los medios que ponen énfasis en Biodiversidad, además de las universidades que capaciten a comunicadores sociales. Material para los medios de prensa, impreso y audiovisual. Disponibilidad de información precisa, seria y persuasiva sobre los beneficios, costos y significado de la Diversidad Biológica, así como las consecuencias de su deterioro.
  • 10. 4.- Aplicar una estrategia de relaciones con los medios de Comunicación En la zona norte se han realizado cursos vivenciales, donde llevan a los periodistas In situ, al campo. Ver la curricula educativa de facultades de comunicación y hacer una propuesta de curricula en biodiversidad en conjunto con la Asamblea nacional de Rectores Está en proceso una red de Comunicadores sociales en temas del Agua. Es primordial articular y fortalecer iniciativas de comunicación para la educación y la gestión ambiental . Se quiere que Medios de comunicación incorporen el tema en su agenda y realizan comunicación educativa al respecto, además de fiscalización de la acción pública. Empresas reconocen importancia de inversión en biodiversidad y no solo social de corto plazo
  • 11. 5.- Elaborar paquetes de herramientas para el desarrollo y aplicación de estrategias de CEPA Hay un esfuerzo de la UICN, el cual reconocemos que es muy valioso para el país ya que facilita el extender los conceptos de la CEPA a todo nivel. Perú esta evaluando traducirlo al quechua y otros dialectos, especialmente para las poblaciones que se encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas. Organizar talleres de trabajo para la difusión de la herramienta de la CEPA y difundir su importancia para su internalización y aplicación. Dichos talleres deben hacerse a nivel local, regional y nacional. Y debe ser multisectoriales y multidisciplinarios. Con el apoyo de los gobiernos regionales y las CARs
  • 12. 6.- Organizar talleres para la articulaciòn de estrategias Nacionales de CEPA No se han realizado talleres específicamente con el tema de la CEPA. Sin embargo e hicieron 3 talleres macroregionales en el marco del 3er Informe Nacional de DB y se hizo una exposición sobre el convenio y los compromisos como Perù Se sugiere tener una taller de trabajo con comunicadores sociales que puedan replicar lo aprendido en los talleres propuestos de CEPA Hacer seguimiento a los resultados de los talleres, para ver el estado de la aplicación de los resultados de los talleres.
  • 13. 8.- El día Internacional de la Diversidad Biológica El Perú, declaró el día 22 de mayo como el Día Nacional de la Diversidad Biológica mediante el Decreto Supremo Nº 045-2002-PCM. En el Perú es celebrado el día Nacional e Internacional de la Diversidad Biológica bajo las temáticas propuestas por el CDB. Es a nivel nacional, y se coordinan con las SERs (Secretarias ejecutivas regionales de CONAM) Todo nivel de público: Políticos, tomadores de decisiones, científicos, jóvenes y niños
  • 14. 7.- Desarrollar la infraestructura y el apoyo de una red Mundial Red Nacional: Perú cuenta con un CHM – Perù, medio a través del cual se difunden temas del convenio Además contamos con un CHM regional : DarwinNet, a través del cual hay un intercambio de información de los bosques secos y su conservación
  • 15. Huancayo - UCCI NODO BINACIONAL PERU-ECUADOR DARWINNET CALLAO - NODO TEMATICO IMARPE NODO REGIONAL AREQUIPA - AEDES IQUITOS-IIAP
  • 16. Red de Conservación INSITU: http://200.89.7.37/
  • 17. Red de Conservación EXSITU: http://200.89.7.37:8080/exsitu/
  • 18. Servidor de Mapas EXSITU: http://200.89.7.37:8080/exsitu/
  • 19. 9.- Elevar perfil de la COP y SBSTTA Fortalecer la presencia de la delegación de los negociadores . Ultimamente, se escriben notas de prensa sobre temas de Biodiversidad enlazados en la conferencia de las partes. A nivel nacional una de las cosas Perú esta motivado de ser sede de reuniones internacionales del CBD como fue la de RRGG a la que fue invitada la prensa nacional
  • 20. 10.- Fortalecer la educación formal e informal sobre Biodiversidad En nuestra estrategia Nacional de Diversidad biologica en su Objetivo Estratégico 6.2 La Diversidad Biológica en el Currículo educativo Urge fortalecer la colaboración entre los ministerios de medio ambiente y los ministerios de educación, pero la aplicación tendrá serias complejidades. El Perú gracias al diagnostico realizado por el proyecto sinergias a permitido identificar las limitaciones y las oportunidades en el tema de la CEPA y finalizar con un plan de acción para cada convención en donde se incluye temas de biodiversidad.
  • 21. Guías de Educación Ambiental a Nivel Escolar
  • 23. La educación ambiental y el sistema de gestión ambiental escolar - SIGAE 105 Instituciones Educativas que lograron el reconocimiento “Escuela Ambiental 2007”
  • 24. Queremos llegar mediante la CEPA a…… Que exista un mejor entendimiento, participación y compromiso de la sociedad peruana y en sus autoridades de todo nivel y sector en la conservación de la biodiversidad, entendiéndola como un recurso estratégico del país. A través de Indicadores llegar a un Incremento en el número de iniciativas empresariales para utilizar sosteniblemente productos de la biodiversidad (bionegocios) y en movimiento económico general y de exportaciones. Tema de biodiversidad ocupa un lugar en la agenda de la opinión pública (menciones en los medios de difusión masiva) y de la política nacional (mensajes de políticos y autoridades). Actores clave de la política nacional, autoridades y figuras públicas participan en certámenes públicos, celebraciones del calendario ambiental y otros eventos, manifestando compromiso y conocimiento, generando un sentimiento de orgullo – y de responsabilidad- por ser un país megadiverso.
  • 25. Queremos llegar mediante la CEPA a…… Docentes, estudiantes y padres de familia mejoran su conocimiento y entendimiento sobre la biodiversidad y su importancia para el desarrollo sostenible. La información sobre biodiversidad se incorpora dentro de los productos del INEI. Capacidad del país para retener y repatriar especialistas calificados en temas de investigación, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Tenedores (comuneros y productores) son concientes del valor potencial de la biodiversidad y emprenden iniciativas (comerciales y culturales) para su puesta en valor.
  • 26. Actualización de ENDB incluyendo a la CEPA Que el tema de la CEPA se implemente en la agenda Andina 2010
  • 27. PENSAR, SENTIR Y ACTUAR.
  • 28. Ellos van a permanecer así, si como países no actuamos en la sensibilización al más alto nivel y nos movemos hacia una ACCION CONJUNTA!! Muchas GRACIAS!!