IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno La pesca es la captura de peces y otras especies acuáticas mediante artes y técnicas. Proporciona  una media anual de 85 millones de toneladas de pesca continental y de acuicultura La demanda de pescado va en aumento China  es el país que más consume seguido Japón, España y E.E.U.U La Unión Europea es la tercera productora mundial. 300.000 trabajadores, 100.000 embarcaciones (80% de pequeñas dimensiones)  EMPOBRECIMIENTO DE LOS RECURSOS  por:  Contaminación de las aguas, Ascenso de la temperatura del mar, Abuso en las capturas
CLASIFICACIÓN DE LA PESCA SEGÚN DONDE SE FAENA: Pesca de litoral o bajura Pesca de altura Pesca de gran altura SEGÚN LA PROFUNDIDAD: Pesca de superficie (no sobrepasa los 200m. de profundidad) Pesca de fondo ( de 600-700m. de profundidad) SEGÚN LA MOVILIDAD DE LAS ARTES: Artes móviles.  Artes fijas. IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno Fuente: Ciencias Sociales 3º ESO edt Oxford
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno ACUICULTURA Producción artificial de  peces y otros animales acuáticos . Se practica en piscifactorías o en enclaves costeros Cultivos: Truchas, salmón, Doradas, Lubinas, rodaballos, mejillones,  almejas, langostas, etc. Problemática. Irrupción de especies no autóctonas Contaminación visual de las costa y ambiental por la deyección de los peces
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno           RECURSOS DEL  MAR Pesca. Algas. Minerales, Sal común. Agua potable. Acuicultura.  Materia energética. Producción de electricidad.                                 Infraestructuras industriales y portuarias. Infraestructuras turísticas.
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno España es el país europeo con más  Km de costa por este motivo por hábitos alimenticios, somos el  segundo país del mundo en consumo de pescado , y por tradición histórica la pesca es una actividad muy importante. Representa entre el  0.7 –1% del PIB Español superior a la media europea que es de un 0,16%  genera muchos empleos directos e indirectos.   Por cada puesto de trabajo en el mar se generan 6 ó 7 en tierra En  los últimos años la pesca se orienta hacia especies de calidad: merluza, atún, moluscos, frente a las tradicionales sardina y anchoas. PESCA EN ESPAÑA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR  El sector pesquero presenta una  grave problemática  a tres niveles.  Ámbito jurídico, debido a que la nueva ordenación  jurídica  del mar impide faenar a la flota española en caladeros que le eran tradicionales Aguas jurisdiccionales 200 millas inmediatas a la costa ley de 1982. Flota anticuada  y poco productiva  Caladeros internos sobreexplotados y contaminados . ALTERNATIVAS DEL SECTOR PESQUERO El sector pesquero tiene ante sí un futuro poco halagüeño. Existen tres tipos de alternativa;  la sustitución del puesto de trabajo en el mar por otro como  el turismo o la construcción, la reconversión del sector o el fomento de la acuicultura . La reconversión del sector en marcha se basa en la subvención del desguace de barcos, la adquisición de barcos modernos y la creación de empresas mixtas. Pero  el verdadero futuro de la pesca parece encontrarse en la acuicultura . La reducción de las capturas mundiales en los próximos años hará cada vez más rentable el establecimiento de estas granjas del mar, que aumentarán su producción y diversidad como complemento de la pesca tradicional y como alternativa válida para satisfacer la alta demanda del mercado español.
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno ZONAS PESQUERAS CALADEROS NACIONALES CALADEROS INTERNACIONALES   Los caladeros nacionales   no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida y la  sobrepesca , debida a la demanda creciente de pescado, ha provocado su agotamiento. En ellos se practica una  pesca litoral o de bajura ,   cercana a la costa, que utiliza todo tipo de artes. La flota es principalmente  artesanal , en pequeñas embarcaciones (menos de 20 TRB o toneladas de registro bruto)    Las escasas   posibilidades de los caladeros nacionales   y el gran tamaño de la flota en relación con ellos, obliga a buscar caladeros ajenos,   en aguas libres o en zonas económicas exclusivas de otros países, de los que proceden las dos terceras partes de la pesa desembarcada. Los principales caladeros ajenos están en el  Atlántico y en el Índico occidental . En ellos se practica la pesca de altura y gran altura, muy alejada de la costa, con una flota de altura, que permanece en el días o semanas, o de gran altura, que puede permanecer durante meses.
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN (PPC) España entró en la UE en un momento especialmente difícil para nuestra pesca, debido a la crisis en la que se encontraba (aguas jurisdiccionales de las 200 millas, precio del petróleo, sobreexplotación y contaminación de los caladeros nacionales, vejez y sobredimensión de la flota española). Por ello, con la firma del acuerdo de adhesión se le impuso a España unas durísimas condiciones y un periodo de transición de 17 años (reducido luego a 14 años). A raíz de la integración de potencias pesqueras (como la propia España o Portugal) y de los problemas internacionales de la pesca se creo la Europa Azul en 1983.  La política pesquera común guarda gran afinidad con la PAC y se basa en varios puntos básicos;  1.- Política de  conservación de recursos , mediante el establecimiento de cuotas de capturas, lo que vino a agravar los problemas del sector pesquero español. 2.-  Política estructural orientada a la modernización y productividad  de la flota, los puertos y la industria transformadora.  3.-  Organización Común de Mercados   para establecer y garantizar rentas equitativas a los pescadores y precios razonables a los consumidores  4.-  Política de acceso a los caladeros exteriores  realizada mediante acuerdos con terceros países, pero en vez de ser un país el que negocia, lo hace la UE.
IES “LeopoldoώCano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno Esta presentación tiene una finalidad  exclusivamente educativa  está dirigida a mis alumnos del Módulo Social de personas adultas o a cualquier persona interesada en la Geografía.  Está confeccionada con textos e imágenes propias y  otras obtenidas de: Libro de texto por el estudiamos la materia “Ámbito Social “ Nivel II edt Safel Si alguno de los propietarios de las imágenes deseara que no figuraran en este espacio, le ruego que así me lo indicara para proceder a su inmediata retirada o sustitución. Muchas gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 11 la actividad pesquera en españa
PPT
LA PESCA EN ESPAÑA
PPT
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
PPT
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
PPTX
DOC
Tema 11. La pesca en España
PPTX
El sector pesquero en españa
PPTX
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españa
LA PESCA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
Tema 11. La pesca en España
El sector pesquero en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españa

La actualidad más candente (20)

PDF
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
DOCX
Los recursos marinos.
PPTX
Actv. Pesquera
DOC
Prácticas Pesca resueltas
PPT
La Actividad Pesquera1
PDF
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
PPTX
Principales regiones pesqueras de españa
PPT
Mexico Entre Oceanos pesca
DOCX
Tema 14
PPTX
La pesca en España
DOC
La actividad pesquera en España
PDF
Los recursos marinos presentación
PPT
La pesca en España
PDF
T 11 actividad pesquera en españa
PDF
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
PPTX
La actividad pesquera en españa
PDF
Historia de la pesca peruana
PPT
La Modernización de la Pesqueria Peruana
PPT
La pesca en españa
PPT
la pesca española
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Los recursos marinos.
Actv. Pesquera
Prácticas Pesca resueltas
La Actividad Pesquera1
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Principales regiones pesqueras de españa
Mexico Entre Oceanos pesca
Tema 14
La pesca en España
La actividad pesquera en España
Los recursos marinos presentación
La pesca en España
T 11 actividad pesquera en españa
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
La actividad pesquera en españa
Historia de la pesca peruana
La Modernización de la Pesqueria Peruana
La pesca en españa
la pesca española
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Guerra FríA
PPS
Arte Griego Arquitectura
PPS
Escultura Griega
PPS
Arte Paleocristiano
PPSX
Movientos Totalitarios
PPS
PPS
RevolucióN Francesa
PPS
HispanomusulmáN
PPS
EvolucióN PoblacióN EspañOla
PPS
Relieve Peninsular
PPS
Arte Bizantino
PPS
Arte Romano Escultura
PPS
Descubrimientos GeográFicos
PPSX
PPS
Cultura Arte En Los Totalitarismos
PDF
Diversidad HíDrica
PPS
Ii Guerra Mundial
PPS
La Europa Del Barroco
PPS
Diversidad En Cada Sociedad
PPSX
Climas De EspañA
Guerra FríA
Arte Griego Arquitectura
Escultura Griega
Arte Paleocristiano
Movientos Totalitarios
RevolucióN Francesa
HispanomusulmáN
EvolucióN PoblacióN EspañOla
Relieve Peninsular
Arte Bizantino
Arte Romano Escultura
Descubrimientos GeográFicos
Cultura Arte En Los Totalitarismos
Diversidad HíDrica
Ii Guerra Mundial
La Europa Del Barroco
Diversidad En Cada Sociedad
Climas De EspañA
Publicidad

Similar a Pesca (20)

DOCX
Tema 13 la actividad pesquera en españa
DOCX
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
PDF
La pesca.pptx 2
PDF
La actividad pesquera en España
PDF
La actividad pesquera en España
DOCX
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
DOCX
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
PDF
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
PPT
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
DOCX
Tema 9: La actividad pesquera en España.
DOC
Tema14 La actividad pesquera en españa
PDF
DOCX
Apuntes tema 14 la pesca
PPTX
PDF
Pesca final
PDF
La pesca
PPTX
La pesca en España
PDF
Ocenatica 2013 (1) completo
DOCX
Vocabulario tema 14 la pesca
DOCX
Que es la pesca
Tema 13 la actividad pesquera en españa
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
La pesca.pptx 2
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
Tema 9: La actividad pesquera en España.
Tema14 La actividad pesquera en españa
Apuntes tema 14 la pesca
Pesca final
La pesca
La pesca en España
Ocenatica 2013 (1) completo
Vocabulario tema 14 la pesca
Que es la pesca

Más de María García (18)

PPSX
Arte RomáNico
PDF
Influencia Del Medio En La Actividad Humana
PDF
Sector Secundario En EspañA
PDF
Sector Secundario
PPS
Arte PrerromáNico
PPS
GanaderíA
PPS
Tema Clima Factores Y Elementos
PPS
Pintura Y Mosaico Romano
PPS
Relieve VolcáNico
PPS
Relieve Costero
PPS
Arte Romano Arquitectura
PPS
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
PPS
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
PPS
Ciudades En Europa Y EspañA
PPS
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
PPS
DescolonizacióN
PPS
PoblacióN Diversa
PPS
La PoblacióN Mundial
Arte RomáNico
Influencia Del Medio En La Actividad Humana
Sector Secundario En EspañA
Sector Secundario
Arte PrerromáNico
GanaderíA
Tema Clima Factores Y Elementos
Pintura Y Mosaico Romano
Relieve VolcáNico
Relieve Costero
Arte Romano Arquitectura
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
Ciudades En Europa Y EspañA
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
DescolonizacióN
PoblacióN Diversa
La PoblacióN Mundial

Último (20)

PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Proceso Administrativon final.pdf total.
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx

Pesca

  • 1. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 2. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno La pesca es la captura de peces y otras especies acuáticas mediante artes y técnicas. Proporciona una media anual de 85 millones de toneladas de pesca continental y de acuicultura La demanda de pescado va en aumento China es el país que más consume seguido Japón, España y E.E.U.U La Unión Europea es la tercera productora mundial. 300.000 trabajadores, 100.000 embarcaciones (80% de pequeñas dimensiones) EMPOBRECIMIENTO DE LOS RECURSOS por: Contaminación de las aguas, Ascenso de la temperatura del mar, Abuso en las capturas
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA PESCA SEGÚN DONDE SE FAENA: Pesca de litoral o bajura Pesca de altura Pesca de gran altura SEGÚN LA PROFUNDIDAD: Pesca de superficie (no sobrepasa los 200m. de profundidad) Pesca de fondo ( de 600-700m. de profundidad) SEGÚN LA MOVILIDAD DE LAS ARTES: Artes móviles. Artes fijas. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 4. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno Fuente: Ciencias Sociales 3º ESO edt Oxford
  • 5. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno ACUICULTURA Producción artificial de peces y otros animales acuáticos . Se practica en piscifactorías o en enclaves costeros Cultivos: Truchas, salmón, Doradas, Lubinas, rodaballos, mejillones, almejas, langostas, etc. Problemática. Irrupción de especies no autóctonas Contaminación visual de las costa y ambiental por la deyección de los peces
  • 6. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno           RECURSOS DEL MAR Pesca. Algas. Minerales, Sal común. Agua potable. Acuicultura.  Materia energética. Producción de electricidad.                                Infraestructuras industriales y portuarias. Infraestructuras turísticas.
  • 7. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno España es el país europeo con más Km de costa por este motivo por hábitos alimenticios, somos el segundo país del mundo en consumo de pescado , y por tradición histórica la pesca es una actividad muy importante. Representa entre el 0.7 –1% del PIB Español superior a la media europea que es de un 0,16% genera muchos empleos directos e indirectos. Por cada puesto de trabajo en el mar se generan 6 ó 7 en tierra En los últimos años la pesca se orienta hacia especies de calidad: merluza, atún, moluscos, frente a las tradicionales sardina y anchoas. PESCA EN ESPAÑA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR El sector pesquero presenta una grave problemática a tres niveles. Ámbito jurídico, debido a que la nueva ordenación jurídica del mar impide faenar a la flota española en caladeros que le eran tradicionales Aguas jurisdiccionales 200 millas inmediatas a la costa ley de 1982. Flota anticuada y poco productiva Caladeros internos sobreexplotados y contaminados . ALTERNATIVAS DEL SECTOR PESQUERO El sector pesquero tiene ante sí un futuro poco halagüeño. Existen tres tipos de alternativa; la sustitución del puesto de trabajo en el mar por otro como  el turismo o la construcción, la reconversión del sector o el fomento de la acuicultura . La reconversión del sector en marcha se basa en la subvención del desguace de barcos, la adquisición de barcos modernos y la creación de empresas mixtas. Pero el verdadero futuro de la pesca parece encontrarse en la acuicultura . La reducción de las capturas mundiales en los próximos años hará cada vez más rentable el establecimiento de estas granjas del mar, que aumentarán su producción y diversidad como complemento de la pesca tradicional y como alternativa válida para satisfacer la alta demanda del mercado español.
  • 8. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno ZONAS PESQUERAS CALADEROS NACIONALES CALADEROS INTERNACIONALES   Los caladeros nacionales no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida y la sobrepesca , debida a la demanda creciente de pescado, ha provocado su agotamiento. En ellos se practica una pesca litoral o de bajura , cercana a la costa, que utiliza todo tipo de artes. La flota es principalmente artesanal , en pequeñas embarcaciones (menos de 20 TRB o toneladas de registro bruto)   Las escasas posibilidades de los caladeros nacionales y el gran tamaño de la flota en relación con ellos, obliga a buscar caladeros ajenos, en aguas libres o en zonas económicas exclusivas de otros países, de los que proceden las dos terceras partes de la pesa desembarcada. Los principales caladeros ajenos están en el Atlántico y en el Índico occidental . En ellos se practica la pesca de altura y gran altura, muy alejada de la costa, con una flota de altura, que permanece en el días o semanas, o de gran altura, que puede permanecer durante meses.
  • 9. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 10. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN (PPC) España entró en la UE en un momento especialmente difícil para nuestra pesca, debido a la crisis en la que se encontraba (aguas jurisdiccionales de las 200 millas, precio del petróleo, sobreexplotación y contaminación de los caladeros nacionales, vejez y sobredimensión de la flota española). Por ello, con la firma del acuerdo de adhesión se le impuso a España unas durísimas condiciones y un periodo de transición de 17 años (reducido luego a 14 años). A raíz de la integración de potencias pesqueras (como la propia España o Portugal) y de los problemas internacionales de la pesca se creo la Europa Azul en 1983. La política pesquera común guarda gran afinidad con la PAC y se basa en varios puntos básicos; 1.- Política de conservación de recursos , mediante el establecimiento de cuotas de capturas, lo que vino a agravar los problemas del sector pesquero español. 2.- Política estructural orientada a la modernización y productividad de la flota, los puertos y la industria transformadora. 3.- Organización Común de Mercados  para establecer y garantizar rentas equitativas a los pescadores y precios razonables a los consumidores 4.- Política de acceso a los caladeros exteriores realizada mediante acuerdos con terceros países, pero en vez de ser un país el que negocia, lo hace la UE.
  • 11. IES “LeopoldoώCano” MODULO III Social M.C. García Chimeno Esta presentación tiene una finalidad exclusivamente educativa está dirigida a mis alumnos del Módulo Social de personas adultas o a cualquier persona interesada en la Geografía. Está confeccionada con textos e imágenes propias y otras obtenidas de: Libro de texto por el estudiamos la materia “Ámbito Social “ Nivel II edt Safel Si alguno de los propietarios de las imágenes deseara que no figuraran en este espacio, le ruego que así me lo indicara para proceder a su inmediata retirada o sustitución. Muchas gracias.