SlideShare una empresa de Scribd logo
XI ENCUENTRO CON CENTROS DE BACHILLERATO Y CFGS DE
GRANADA Y PROVINCIA
Unidad de Orientación Académica y de Acceso a la Universidad
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad
2
LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO Y LA ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD
1.  Acceso y Admisión a la Universidad. Estructura de las pruebas de acceso y
admisión 2018-2019.
2.  Procedimientos administrativos para el registro y la matriculación en las
pruebas de acceso y admisión a la universidad y procedimiento de
preinscripción en las universidades andaluzas.
3.  Información sobre el IV Salón Estudiantil de la Universidad de Granada
4.  Información de la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad de la UGR
3
Los estudiantes que terminan su Bachillerato en 2019 y que
quieran tener Acceso y posterior Admisión en las
universidades han de realizar la
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
(PEvAU)
LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO Y LA ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD
Acceso desde Bachillerato
4
—  Cada Centro tiene asignada una Sede de Examen (consulta
adjudicación de sede por centros disponible en:
http://serviciodealumnos.ugr.es/pages/pruebas_acceso/selectividad/alumnos/
sedes )
•  La prueba se adecuará al currículo del Bachillerato y versará
sobre las materias generales y troncales de segundo curso.
•  La superación de esta Prueba, haciendo media ponderada con
la Nota Media de Bachillerato (NMB), dan Acceso a la
Universidad siempre y cuando se supere un mínimo de 5
puntos.
¡Se consigue Nota de Acceso!
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO
Acceso desde Bachillerato
5
Se compone de 4 ejercicios: 3 Materias generales del bloque de
asignaturas troncales y 1 Materia general del bloque de
asignaturas troncales según modalidad e itinerario (se haya o no
cursado)
•  Primer ejercicio:
Lengua Castellana y Literatura II
•  Segundo ejercicio:
Lengua Extranjera à - a elegir entre primera y segunda LE
- diferente a la LE de la fase de admisión
•  Tercer ejercicio:
Historia de España
y
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO
Composición de la PEvAU
6
•  Cuarto ejercicio (se haya cursado o no):
–  Artes: Fundamentos del Arte II.
–  Ciencias: Matemáticas II.
–  Humanidades: Latín II.
–  Ciencias Sociales: Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales II.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO
Composición de la PEvAU
7
—  Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos.
—  La Calificación de la Prueba será la media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios,
expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos.
—  La Nota de Acceso (NA) a la Universidad se obtiene en base a la siguiente fórmula:
NA=[0,6 NMB + 0,40 PEvAU (LCL+HES+LEX+MGM)/4)] ≥ 5
NA = Nota de Acceso LCL = Nota de Lengua Castellana y Literatura II
NMB = Nota media de Bachillerato HES = Nota de Historia de España
LEX = Nota de Lengua Extranjera II
MGM = Nota de la Materia General Modalidad
LCL+HES+LEX+MGM ≥ 16
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO
Nota de Acceso desde Bachillerato
8
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO
Superación de la PEvAU desde Bachillerato
La Nota de Acceso (NA) es la popularmente conocida
como “Nota de Selectividad” que es la nota que
permite acceder a estudios universitarios.
Con 5,67 o más de NMB,
para aprobar sólo hay que sacar
16 puntos en los 4 exámenes de la PEvAU.
9
— La Nota de Acceso (NA) se corresponde con la
Nota Media del Ciclo Formativo.
.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO
Superación de la PEvAU desde Ciclos Formativos de Grado Superior
10
La Prueba de Admisión sirve para mejorar la Nota de
Acceso, pudiendo subir ésta de 10 hasta 14, se
utilizará para la asignación de plazas en las
universidades públicas,
es voluntaria.
Por acuerdo de todas las universidades públicas de
España, las calificaciones de esta prueba tienen
validez en todas ellas.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN
Para Bachiller y CFGS
11
•  Es aconsejable hacer esta prueba para iniciar los estudios de un
Grado con más demanda que oferta de plazas; es decir,
cuando se espera que el número de solicitantes sea superior al
número de plazas ofertadas.
•  No es necesario haber cursado las materias objeto de examen.
•  Los estudiantes podrán examinarse de cualquier materia
troncal (se haya o no cursado) de 2º de Bachillerato, hasta un
máximo de 4 por convocatoria.
•  La elección de las materias de examen la realizará el estudiante
al formalizar la matrícula, sin que posteriormente pueda
cambiar su elección.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN
Para Bachiller y CFGS
12
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN
Materias objeto de examen para Bachiller y CFGS
ARTES
— Análisis Musical II
— Artes Escénicas
— Cultura Audiovisual II
— Dibujo Artístico II
— Diseño
— Fundamentos del Arte II
— Historia de la Música y de la Danza
— Técnicas de Exp. Gráfico-Plástica
CIENCIAS
— Biología
— Dibujo Técnico II
— Física
— Geología
— Química
— Matemáticas II
— Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
— Tecnología Industrial II
HUMANIDADES Y CC.SS
— Economía de la Empresa
— Geografía
— Griego II
— Historia de la Filosofía
— Historia del Arte
— Latín II
— Mat. Aplic. a las CC Sociales II
NOVEDAD
Lengua Extranjera II
Pondera en la Fase de Admisión en
determinados Grados. Lengua Extranjera
diferente a la examinada en la Fase de Acceso.
Vinculante a convocatorias posteriores
(SOLO VÁLIDAS PARA UNIVERSIDADES ANDALUZAS)
(Próximo curso no se ofertarán)
13
•  Las materias generales troncales según modalidad,
examinadas en la PEvAU, contarán también como
materias de la Prueba de Admisión si su calificación
es mayor o igual que 5.
•  Los exámenes de la Prueba de Admisión serán
simultáneos con los de la PEvAU.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN
Bachiller y CFGS
14
•  Cada una de las materias troncales examinadas se
calificará de 0 a 10 puntos.
•  Sólo tendrá validez la calificación de los exámenes de
esta prueba si se ha superado la prueba de acceso o se
tiene acceso a la universidad por Ciclo Formativo de Grado
Superior.
•  Una materia se considera superada cuando se obtenga
una nota superior o igual a 5 puntos en el examen
correspondiente.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – Calificación Prueba de Admisión
Bachiller y CFGS
15
•  El cálculo de la nota de admisión para este curso,
en las universidades andaluzas, se basa en la
fórmula:
Nota de Admisión = Nota de Acceso + (a*M1+ b*M2)
–  Donde a y b son los parámetros de ponderación que
varían entre 0.1 y 0.2
–  M1 y M2 son la notas de las 2 materias troncales que
más le ponderen.
–  Nota de admisión con tres cifras decimales.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – Calificación Prueba de Admisión
Bachiller y CFGS
16
NOTA DE ACCESO: validez indefinida.
NOTA DE ADMISIÓN: La calificación de las
pruebas realizadas en 2019 tendrá vigencia
durante los cursos académicos 19-20, 20-21 y
21-22 en Universidades Andaluzas.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para
mejora la calificación obtenida en cualquier de las pruebas.
Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva
convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBAS – Acceso y Admisión
Bachiller y CFGS
17
—  Todos los ejercicios tendrán dos opciones diferentes A y B, el estudiante
elegirá una.
—  Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media.
—  Para la respuesta de cada ejercicio, el estudiante dispondrá de 2 pliegos
formato A-3 doblado con 4 páginas A-4, numeradas del 1 al 8*.
—  Para los ejercicios de Lengua Castellana y Literatura II y de Historia
de España, el estudiante podrá pedir 1 folio A-4 adicional con 2 páginas
numeradas: 9 y 10.
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS – Exámenes
Bachiller y CFGS
18
—  Se utilizará bolígrafo o pluma con tinta negra o azul.
—  No se pueden usar marcadores ni corrector (tippex).
—  Y por supuesto, no puede firmarse el examen.
—  Habrá un descanso de 60 minutos entre un ejercicio y el
siguiente.
—  En todo momento el estudiante habrá de estar en posesión de
documentación identificativa (DNI, pasaporte, tarjeta, …), del
resguardo de matrícula y del justificante de pago.
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS – Exámenes
Bachiller y CFGS
19
—  En todo momento, los alumnos y las alumnas permanecerán
con los pabellones auditivos (orejas) al descubierto.
—  Se penaliza copiar, tener apuntes, usar aparatos de
comunicación, aparatos de almacenamiento de datos o de
sonido, usar auriculares o similares, etc…
—  La sanción por copiar implica la calificación directa de 0 en la
materia así como en el resto de materias realizadas hasta ese
momento; y además, no poder realizar el resto de exámenes si
los hubiere.
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS – Exámenes
Bachiller y CFGS
20
- Convocatoria ORDINARIA:
11, 12 y 13 de Junio de 2019
(de Martes a Jueves)
- Convocatoria EXTRAORDINARIA:
10, 11 y 12 de Septiembre de 2019
(de Martes a Jueves)
ESTRUCTURA DE LA PRUEBAS – Fechas de realización
Bachiller y CFGS
21
ESTRUCTURA DE LA PRUEBAS – Horarios
Bachiller y CFGS
22
•  El procedimiento para solicitar la adaptación de las pruebas para
el alumnado con necesidades educativas especiales (NEAE)
será el que se recoge en la Circular de 4 de abril de 2014 de la
Dirección General de Participación y Equidad de la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte.
•  No obstante, las universidades podrán establecer procedimientos
complementarios para asegurar la atención a todas y cada una
de las posibles personas afectada.
•  Se organizará su horario para garantizar un descanso mínimo
de 30 minutos entre un ejercicio y el siguiente.
ESTUDIANTES NEAE
Bachiller y CFGS
23
•  Centros Públicos y Concertados:
–  Toda la documentación debe remitirse a la Delegación
Territorial de Educación de Granada.
–  Se deben especificar las adaptaciones que ha tenido durante
el bachillerato el/la estudiante.
•  Centros Privados:
–  Deben comunicarlo a la Delegación, pero la documentación
debe ser remitida al Servicio de Alumnos.
•  En ambos casos el/la estudiante o Tutor/a debe remitir el
documento de autorización de cesión de datos.
ESTUDIANTES NEAE – Procedimiento de solicitud de adaptación
Bachiller y CFGS
24
ESTUDIANTES NEAE – Procedimiento de solicitud de adaptación
Bachiller y CFGS
Documentación Estudiantes NEAE
en Servicio de Alumnos
(Máximo Abril 2019
Indispensable)
Análisis inicial de las
adaptaciones solicitadas
(Director Acceso
Universidad – Mayo 19)
Comprobación de adaptaciones
realizadas por los centros y
estudio de adaptaciones para la
PEvAU por la Comisión
Delegada de la UGR
(Mayo 19)
Propuesta Final de
Adaptaciones
(Mayo 19)
Comunicación a los
interesados
(Mayo 19)
25	
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Registro y Matriculación Pruebas de Acceso y Admisión
Solicitudes participación tribunal
Fechas Preinscripción
26
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
NOVEDADES
—  La principal novedad para este nuevo curso
2018/2019, es la inclusión de las materias de idioma
como seleccionables en la Prueba de Admisión. Hay
que tener en cuenta las especialidades de esta
elección:
—  No podrán coincidir con el idioma elegido en la
PEvAU.
—  Este requisito se mantendrá hasta que no se
realice de nuevo la PEvAU y se elija otro idioma.
27
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
NOVEDADES
—  Se va a hacer pública una normativa de la UGR
que regulará la solicitud de participación y la
selección del tribunal que ha de juzgar la PEvAU
y las Pruebas de Admisión.
—  Una vez aprobada y publicada en BOUGR se
remitirá por e-mail a todos los centros cuyos
profesores/as puedan solicitar su participación.
—  Así mismo se está trabajando en una nueva App,
más moderna y con la misma operatividad que la
anterior.
28
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
NORMATIVA
	
	Orden PCI/12/2019, de 14 de enero, por la que se
determinan las características, el diseño y el
contenido de la evaluación de Bachillerato para el
acceso a la Universidad, y las fechas máximas de
realización y de resolución de los procedimientos
de revisión de las calificaciones obtenidas en el
curso 2018-2019.
29
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
FECHAS DE INTERÉS
—  Registro:
- Convocatoria Ordinaria: Del 6 de mayo al 4 de
junio.
- Convocatoria Extraordinaria: Del 1 de agosto al
4 de septiembre.
—  Matrícula:
- Convocatoria Ordinaria: Del 31 de mayo al 4 de
junio.
- Convocatoria Extraordinaria: Del 2 al 4 de
septiembre.
30
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
ENVÍO DE DATOS
—  Primer envío: En este envío se remite todo el estudiantado
que esta matriculado en 2º Bachillerato o en CFGS.
Fecha límite: 15 de Marzo.
—  Envío Junio: estudiantes que han finalizado el Bachillerato
o el CFGS en la convocatoria ordinaria.
Fecha límite: 5 de Junio.
—  Envío Septiembre: estudiantes que han finalizado el
Bachillerato o el CFGS en la convocatoria Extraordinaria.
Fecha límite: 5 de Septiembre.
31
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
ENVÍO DE DATOS
—  Por favor respetar los plazos.
—  Los estudiantes que han superado el Bachillerato o el
CFGS en años anteriores, o se presentan a mejorar
nota, no deben ser incluidos en estos envíos.
—  Una vez cerrado el candado, si se desea realizar alguna
modificación de los datos remitidos, deberán ponerse en
contacto con el Servicio de Alumnos para que se les
vuelva a abrir.
—  Si hay problemas para cerrar el candado de Seneca,
comunicar con la Junta de Andalucía en el
TELÉFONO: 955064059
32
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
RECOMENDACIONES
—  Todo estudiante:
¡  Debe registrarse previamente para posteriormente formalizar matrícula.
¡  Debe pensar bien de lo que desea examinarse ya que una vez
formalizada la matrícula, ésta no podrá ser modificada.
¡  Puede matricularse aun cuando no conozca sus calificaciones
definitivas.
¡  Para la admisión en la universidad se ponderará la materia troncal
general relacionada con la modalidad de Bachillerato realizada en la
PEvAU. Esta materia se indicará solamente una vez en la solicitud
matrícula.
¡  Si se realiza el abono de los precios públicos on-line, deben obtener
resguardo del mismo, como justificante del pago.
33
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
RECOMENDACIONES
¡  Deben presentar en la Sede de examen el resguardo de
solicitud de matrícula, así como el comprobante de pago.
¡  El resguardo de solicitud de matrícula sin el pago
correspondiente equivale a no estar matriculado.
¡  Se ruega renovar los títulos de familia numerosa antes del
periodo de matrícula, para no tener problemas, ya que esta
renovación se puede realizar hasta 3 meses antes de que
caduque el mencionado título.
34
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
RECOMENDACIONES
¡ Al estudiante se le entregarán la totalidad de
los códigos para los exámenes, por tanto, será
responsable de su custodia.
¡ Este código lo relaciona unívocamente, por lo
que el cambio con otro/a estudiante dará lugar
a la nulidad de los exámenes de ambos.
35
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
TRIBUNAL
—  Plazos Tribunal:
- Solicitud: del 4 febrero al 8 de marzo.
- Sorteo: 16 de marzo.
- Confirmación Conv. Ordinaria: de 8 abril al 10 de mayo.
- Confirmación Conv. Extraordinaria: del 12 al 21 de julio.
- Los solicitantes deben indicar si incurren en alguna de las causas de
abstención recogidas en el art. 23 de la ley 40/2015 “Tener parentesco
de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad
dentro del Segundo con algún estudiante que se examine”
36
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
TRIBUNAL
—  Plazo de propuesta:
- Vocales de Centro: del 29 de abril al 10 de Mayo.
—  La Web habilitada dentro del acceso identificado de la UGR,
en la que introducirán los datos del vocal del centro, estará
accesible sólo durante el plazo indicado, en el que se
deberán indicar, tanto el vocal de centro para la
convocatoria ordinaria como para la extraordinaria. La
aplicación permitirá elegir, para cada vocal, entre ordinaria,
extraordinaria o ambas, en caso de que sea la misma
persona.
—  Durante este periodo y hasta la finalización del mismo se
podrán hacer tantas modificaciones como se estimen
convenientes.
37
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
REVISIÓN Y VISIONADO
—  Las solicitudes de revisión se presentarán en el plazo de 3
días hábiles desde la publicación de las calificaciones, que
en principio están previstas para el 20 de junio (Ordinaria),
y el 18 de septiembre (Extraordinaria).
—  Visionado: Previa solicitud, se tendrá derecho a ver sólo los
ejercicios revisados, una vez finalizado el proceso de
revisión, en el plazo de 10 días desde la notificación de la
resolución de la misma
38
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
REVISIÓN
—  Los ejercicios serán revisados por profesorado especialista
distinto a quien realizó la primera corrección.
—  Si entre ambas existiera una diferencia de 2 o más puntos se
efectuará de oficio una “tercera corrección” por profesorado
distinto al que hiciera las anteriores correcciones.
—  La calificación final será la media aritmética de todas las
puntuaciones.
—  Para la resolución de este procedimiento existe un plazo de
5 días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización
del plazo de revisión.
39
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
NORMAS VISIONADO
—  El estudiante para el visionado debe identificarse con el
mismo documento que realizó la matrícula en las
Pruebas.
—  Durante el visionado no se entrará en discusión sobre
el contenido del ejercicio que se esté visionando.
—  El estudiante tendrá 20 minutos para visionar todos sus
ejercicios.
—  No podrá utilizar ningún medio de reproducción
aunque sí podrá tomar notas en papel.
—  Podrá asistir acompañado de solo una persona.
40
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
—  La solicitud de admisión, conocida como
preinscripción, se realizará on-line a través de la web
h t t p : / / w w w . j u n t a d e a n d a l u c i a . e s /
economiayconocimiento/sguit/
—  Fechas de solicitud:
—  Fase Extranjeros: Del 1 al 22 de marzo.
—  Fase Ordinaria: Del 21 de junio al 5 de julio.
—  Fase Extraordinaria: Del 19 al 23 de septiembre.
41
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
—  Para las universidades situadas fuera de Andalucía,
se deberá consultar el procedimiento de admisión
en sus respectivas webs.
—  En el caso de que se haya solicitado revisión de las
calificaciones, aún estando suspenso, es
imprescindible para la admisión en las
Universidades de Andalucía que presente la
solicitud de admisión (preinscripción) en plazo.
42
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
—  Si posteriormente se mejorasen dichas
calificaciones, de oficio se remitirán a Distrito
Único Andaluz para su consideración en las
correspondientes adjudicaciones.
—  Si no se presenta la solicitud en plazo, perderá los
derechos de participación en el proceso de
admisión.
43
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
—  Los parámetros de ponderación se podrán
consultar de forma dinámica en la siguiente
dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/
economiayconocimiento/sguit/?
q=grados&d=g_b_parametros_top.php
44
•  Como se ha comentado en el apartado de
novedades se está trabajando en una nueva App
del Servicio de Alumnos, que sustituirá a la actual y
que tendrá un diseño más actual manteniendo la
misma operatividad.
•  En tanto seguirá disponible la actual la cual
proporciona información acerca de los
procedimientos de Acceso y Admisión.
•  La principal ventaja que proporciona la App, como
ya sabéis es que mantiene al usuario informado, en
tiempo real, de todos los eventos de su interés
relacionados con dichos procedimientos, mediante
un sistema de alarmas (Push).
Docentes y estudiantes
APP SERVICIO DE ALUMNOS
45
•  Eventos de interés para estudiantes:
–  Inicio y finalización de los plazos de Registro
–  Inicio y finalización de los plazos de Solicitud de Matrícula de la
PEvAU y/o Pruebas de Admisión
–  Publicación de Calificaciones
–  Inicio y finalización del plazo de Solicitud de Preinscripción de
cada fase
–  Publicación de las Adjudicaciones de cada fase
–  Inicio y finalización del Plazo de Matrícula en el Grado
adjudicado
Docentes y estudiantes
APP SERVICIO DE ALUMNOS
Servicio de Alumnos
Complejo Administrativo Triunfo
Cuesta del Hospicio s/n
18100 Granada
PARA CONTACTAR CON NOSOTROS, PUEDEN DIRIGIRSE A:
Teléfonos
(+34) 958 24 20 23
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Correo / Web
servicioalumnos@ugr.es
serviciodealumnos.ugr.es

Más contenido relacionado

PDF
P ev au encuentro centros 2020
PDF
Presentación centros
PDF
Acceso y admisión a la universidad española
PPT
Acceso a la universidad desde fp (1) (1)
PDF
Presentacion ebau v.2.1.1
PPTX
Orientaciones ebau universidad
PDF
Informacion uma pevau
PPTX
Acceso a la Universidad
P ev au encuentro centros 2020
Presentación centros
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso a la universidad desde fp (1) (1)
Presentacion ebau v.2.1.1
Orientaciones ebau universidad
Informacion uma pevau
Acceso a la Universidad

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Orientacion segundo bachillerato 20 21
PPT
Orientacion 4º de eso 2014 2015
PDF
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
PPS
Orientacion academica bto
PPTX
Formación profesional básica
PPSX
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
DOCX
Acceso mayores 25 años 2017
PDF
ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE 2015
PDF
Acceso y admisión a las Universidades Andaluzas
PPT
Itinerario Bach Loe
PDF
Fou 2019 cas
PPTX
Acceso a los estudios superiores en espana y francia para los alumnos del li...
PPT
Batxi 2 guraso bilera 2016 2 2_2016
PDF
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
PPT
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
PDF
Folleto vocacional 2016 2017
PPT
Pruebas De Acceso A La Universidad
PPT
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Orientacion academica bto
Formación profesional básica
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Acceso mayores 25 años 2017
ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE 2015
Acceso y admisión a las Universidades Andaluzas
Itinerario Bach Loe
Fou 2019 cas
Acceso a los estudios superiores en espana y francia para los alumnos del li...
Batxi 2 guraso bilera 2016 2 2_2016
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
Folleto vocacional 2016 2017
Pruebas De Acceso A La Universidad
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Publicidad

Similar a PEvAU (20)

PDF
P ev au granada
PPTX
P ev au_2020
PPTX
P ev au_2019
PDF
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
PPT
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
PDF
Selectividad UJA 2020
PPT
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
PPT
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
PDF
Acceso y-admision-universidad
PPT
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
PDF
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
PPT
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
PPTX
Selectividad US 2015-16
PDF
Presentacion encuentrosuja
PPT
Prueba de evaluación 2017 (2)
PPT
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
PPT
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
PPT
Selectividad 2009
PPTX
Presentacion definitiva pau 2017
PPT
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
P ev au granada
P ev au_2020
P ev au_2019
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Selectividad UJA 2020
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
Acceso y-admision-universidad
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Selectividad US 2015-16
Presentacion encuentrosuja
Prueba de evaluación 2017 (2)
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
Selectividad 2009
Presentacion definitiva pau 2017
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
Publicidad

Más de palopilu (20)

PDF
Confinamiento
PDF
Adaptacion ebau
PDF
20200402 selectividad nueva fecha.pdf
PDF
Guia futuro estudiante 19 20
PDF
Grados con num plazas ofertadas ugr 2019 2020
PDF
Notas corte 2019 2020 con plazas
PDF
Convalidaciones
PDF
Boja20 019-00007-1053-01 00168566
PDF
Boja20 019-00007-1053-01 00168566
PDF
Guc3ada de-orientacic3b3n-granada-19-20-1 (1)
PDF
Boja18 120 resolucion 14junio2018-parametrosponderacion
PDF
Boja19 147-00003-11767-01 00160036
PDF
Negociar con-tu-hijo-adolescente
PDF
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
PDF
Gm curso 18-19
PDF
Guia fpa gmedio
PPTX
Orient19
PPT
Orden ecd
ODP
Rd evaluaciones17
PPT
Orientación 3º eso16
Confinamiento
Adaptacion ebau
20200402 selectividad nueva fecha.pdf
Guia futuro estudiante 19 20
Grados con num plazas ofertadas ugr 2019 2020
Notas corte 2019 2020 con plazas
Convalidaciones
Boja20 019-00007-1053-01 00168566
Boja20 019-00007-1053-01 00168566
Guc3ada de-orientacic3b3n-granada-19-20-1 (1)
Boja18 120 resolucion 14junio2018-parametrosponderacion
Boja19 147-00003-11767-01 00160036
Negociar con-tu-hijo-adolescente
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
Gm curso 18-19
Guia fpa gmedio
Orient19
Orden ecd
Rd evaluaciones17
Orientación 3º eso16

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

PEvAU

  • 1. XI ENCUENTRO CON CENTROS DE BACHILLERATO Y CFGS DE GRANADA Y PROVINCIA Unidad de Orientación Académica y de Acceso a la Universidad Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad
  • 2. 2 LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO Y LA ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD 1.  Acceso y Admisión a la Universidad. Estructura de las pruebas de acceso y admisión 2018-2019. 2.  Procedimientos administrativos para el registro y la matriculación en las pruebas de acceso y admisión a la universidad y procedimiento de preinscripción en las universidades andaluzas. 3.  Información sobre el IV Salón Estudiantil de la Universidad de Granada 4.  Información de la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad de la UGR
  • 3. 3 Los estudiantes que terminan su Bachillerato en 2019 y que quieran tener Acceso y posterior Admisión en las universidades han de realizar la PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PEvAU) LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO Y LA ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Acceso desde Bachillerato
  • 4. 4 —  Cada Centro tiene asignada una Sede de Examen (consulta adjudicación de sede por centros disponible en: http://serviciodealumnos.ugr.es/pages/pruebas_acceso/selectividad/alumnos/ sedes ) •  La prueba se adecuará al currículo del Bachillerato y versará sobre las materias generales y troncales de segundo curso. •  La superación de esta Prueba, haciendo media ponderada con la Nota Media de Bachillerato (NMB), dan Acceso a la Universidad siempre y cuando se supere un mínimo de 5 puntos. ¡Se consigue Nota de Acceso! ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO Acceso desde Bachillerato
  • 5. 5 Se compone de 4 ejercicios: 3 Materias generales del bloque de asignaturas troncales y 1 Materia general del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario (se haya o no cursado) •  Primer ejercicio: Lengua Castellana y Literatura II •  Segundo ejercicio: Lengua Extranjera à - a elegir entre primera y segunda LE - diferente a la LE de la fase de admisión •  Tercer ejercicio: Historia de España y ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO Composición de la PEvAU
  • 6. 6 •  Cuarto ejercicio (se haya cursado o no): –  Artes: Fundamentos del Arte II. –  Ciencias: Matemáticas II. –  Humanidades: Latín II. –  Ciencias Sociales: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO Composición de la PEvAU
  • 7. 7 —  Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos. —  La Calificación de la Prueba será la media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios, expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos. —  La Nota de Acceso (NA) a la Universidad se obtiene en base a la siguiente fórmula: NA=[0,6 NMB + 0,40 PEvAU (LCL+HES+LEX+MGM)/4)] ≥ 5 NA = Nota de Acceso LCL = Nota de Lengua Castellana y Literatura II NMB = Nota media de Bachillerato HES = Nota de Historia de España LEX = Nota de Lengua Extranjera II MGM = Nota de la Materia General Modalidad LCL+HES+LEX+MGM ≥ 16 ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO Nota de Acceso desde Bachillerato
  • 8. 8 ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO Superación de la PEvAU desde Bachillerato La Nota de Acceso (NA) es la popularmente conocida como “Nota de Selectividad” que es la nota que permite acceder a estudios universitarios. Con 5,67 o más de NMB, para aprobar sólo hay que sacar 16 puntos en los 4 exámenes de la PEvAU.
  • 9. 9 — La Nota de Acceso (NA) se corresponde con la Nota Media del Ciclo Formativo. . ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ACCESO Superación de la PEvAU desde Ciclos Formativos de Grado Superior
  • 10. 10 La Prueba de Admisión sirve para mejorar la Nota de Acceso, pudiendo subir ésta de 10 hasta 14, se utilizará para la asignación de plazas en las universidades públicas, es voluntaria. Por acuerdo de todas las universidades públicas de España, las calificaciones de esta prueba tienen validez en todas ellas. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN Para Bachiller y CFGS
  • 11. 11 •  Es aconsejable hacer esta prueba para iniciar los estudios de un Grado con más demanda que oferta de plazas; es decir, cuando se espera que el número de solicitantes sea superior al número de plazas ofertadas. •  No es necesario haber cursado las materias objeto de examen. •  Los estudiantes podrán examinarse de cualquier materia troncal (se haya o no cursado) de 2º de Bachillerato, hasta un máximo de 4 por convocatoria. •  La elección de las materias de examen la realizará el estudiante al formalizar la matrícula, sin que posteriormente pueda cambiar su elección. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN Para Bachiller y CFGS
  • 12. 12 ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN Materias objeto de examen para Bachiller y CFGS ARTES — Análisis Musical II — Artes Escénicas — Cultura Audiovisual II — Dibujo Artístico II — Diseño — Fundamentos del Arte II — Historia de la Música y de la Danza — Técnicas de Exp. Gráfico-Plástica CIENCIAS — Biología — Dibujo Técnico II — Física — Geología — Química — Matemáticas II — Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente — Tecnología Industrial II HUMANIDADES Y CC.SS — Economía de la Empresa — Geografía — Griego II — Historia de la Filosofía — Historia del Arte — Latín II — Mat. Aplic. a las CC Sociales II NOVEDAD Lengua Extranjera II Pondera en la Fase de Admisión en determinados Grados. Lengua Extranjera diferente a la examinada en la Fase de Acceso. Vinculante a convocatorias posteriores (SOLO VÁLIDAS PARA UNIVERSIDADES ANDALUZAS) (Próximo curso no se ofertarán)
  • 13. 13 •  Las materias generales troncales según modalidad, examinadas en la PEvAU, contarán también como materias de la Prueba de Admisión si su calificación es mayor o igual que 5. •  Los exámenes de la Prueba de Admisión serán simultáneos con los de la PEvAU. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – FASE DE ADMISIÓN Bachiller y CFGS
  • 14. 14 •  Cada una de las materias troncales examinadas se calificará de 0 a 10 puntos. •  Sólo tendrá validez la calificación de los exámenes de esta prueba si se ha superado la prueba de acceso o se tiene acceso a la universidad por Ciclo Formativo de Grado Superior. •  Una materia se considera superada cuando se obtenga una nota superior o igual a 5 puntos en el examen correspondiente. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – Calificación Prueba de Admisión Bachiller y CFGS
  • 15. 15 •  El cálculo de la nota de admisión para este curso, en las universidades andaluzas, se basa en la fórmula: Nota de Admisión = Nota de Acceso + (a*M1+ b*M2) –  Donde a y b son los parámetros de ponderación que varían entre 0.1 y 0.2 –  M1 y M2 son la notas de las 2 materias troncales que más le ponderen. –  Nota de admisión con tres cifras decimales. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA – Calificación Prueba de Admisión Bachiller y CFGS
  • 16. 16 NOTA DE ACCESO: validez indefinida. NOTA DE ADMISIÓN: La calificación de las pruebas realizadas en 2019 tendrá vigencia durante los cursos académicos 19-20, 20-21 y 21-22 en Universidades Andaluzas. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejora la calificación obtenida en cualquier de las pruebas. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. ESTRUCTURA DE LA PRUEBAS – Acceso y Admisión Bachiller y CFGS
  • 17. 17 —  Todos los ejercicios tendrán dos opciones diferentes A y B, el estudiante elegirá una. —  Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media. —  Para la respuesta de cada ejercicio, el estudiante dispondrá de 2 pliegos formato A-3 doblado con 4 páginas A-4, numeradas del 1 al 8*. —  Para los ejercicios de Lengua Castellana y Literatura II y de Historia de España, el estudiante podrá pedir 1 folio A-4 adicional con 2 páginas numeradas: 9 y 10. ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS – Exámenes Bachiller y CFGS
  • 18. 18 —  Se utilizará bolígrafo o pluma con tinta negra o azul. —  No se pueden usar marcadores ni corrector (tippex). —  Y por supuesto, no puede firmarse el examen. —  Habrá un descanso de 60 minutos entre un ejercicio y el siguiente. —  En todo momento el estudiante habrá de estar en posesión de documentación identificativa (DNI, pasaporte, tarjeta, …), del resguardo de matrícula y del justificante de pago. ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS – Exámenes Bachiller y CFGS
  • 19. 19 —  En todo momento, los alumnos y las alumnas permanecerán con los pabellones auditivos (orejas) al descubierto. —  Se penaliza copiar, tener apuntes, usar aparatos de comunicación, aparatos de almacenamiento de datos o de sonido, usar auriculares o similares, etc… —  La sanción por copiar implica la calificación directa de 0 en la materia así como en el resto de materias realizadas hasta ese momento; y además, no poder realizar el resto de exámenes si los hubiere. ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS – Exámenes Bachiller y CFGS
  • 20. 20 - Convocatoria ORDINARIA: 11, 12 y 13 de Junio de 2019 (de Martes a Jueves) - Convocatoria EXTRAORDINARIA: 10, 11 y 12 de Septiembre de 2019 (de Martes a Jueves) ESTRUCTURA DE LA PRUEBAS – Fechas de realización Bachiller y CFGS
  • 21. 21 ESTRUCTURA DE LA PRUEBAS – Horarios Bachiller y CFGS
  • 22. 22 •  El procedimiento para solicitar la adaptación de las pruebas para el alumnado con necesidades educativas especiales (NEAE) será el que se recoge en la Circular de 4 de abril de 2014 de la Dirección General de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. •  No obstante, las universidades podrán establecer procedimientos complementarios para asegurar la atención a todas y cada una de las posibles personas afectada. •  Se organizará su horario para garantizar un descanso mínimo de 30 minutos entre un ejercicio y el siguiente. ESTUDIANTES NEAE Bachiller y CFGS
  • 23. 23 •  Centros Públicos y Concertados: –  Toda la documentación debe remitirse a la Delegación Territorial de Educación de Granada. –  Se deben especificar las adaptaciones que ha tenido durante el bachillerato el/la estudiante. •  Centros Privados: –  Deben comunicarlo a la Delegación, pero la documentación debe ser remitida al Servicio de Alumnos. •  En ambos casos el/la estudiante o Tutor/a debe remitir el documento de autorización de cesión de datos. ESTUDIANTES NEAE – Procedimiento de solicitud de adaptación Bachiller y CFGS
  • 24. 24 ESTUDIANTES NEAE – Procedimiento de solicitud de adaptación Bachiller y CFGS Documentación Estudiantes NEAE en Servicio de Alumnos (Máximo Abril 2019 Indispensable) Análisis inicial de las adaptaciones solicitadas (Director Acceso Universidad – Mayo 19) Comprobación de adaptaciones realizadas por los centros y estudio de adaptaciones para la PEvAU por la Comisión Delegada de la UGR (Mayo 19) Propuesta Final de Adaptaciones (Mayo 19) Comunicación a los interesados (Mayo 19)
  • 25. 25 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Registro y Matriculación Pruebas de Acceso y Admisión Solicitudes participación tribunal Fechas Preinscripción
  • 26. 26 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NOVEDADES —  La principal novedad para este nuevo curso 2018/2019, es la inclusión de las materias de idioma como seleccionables en la Prueba de Admisión. Hay que tener en cuenta las especialidades de esta elección: —  No podrán coincidir con el idioma elegido en la PEvAU. —  Este requisito se mantendrá hasta que no se realice de nuevo la PEvAU y se elija otro idioma.
  • 27. 27 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NOVEDADES —  Se va a hacer pública una normativa de la UGR que regulará la solicitud de participación y la selección del tribunal que ha de juzgar la PEvAU y las Pruebas de Admisión. —  Una vez aprobada y publicada en BOUGR se remitirá por e-mail a todos los centros cuyos profesores/as puedan solicitar su participación. —  Así mismo se está trabajando en una nueva App, más moderna y con la misma operatividad que la anterior.
  • 28. 28 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NORMATIVA Orden PCI/12/2019, de 14 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2018-2019.
  • 29. 29 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS FECHAS DE INTERÉS —  Registro: - Convocatoria Ordinaria: Del 6 de mayo al 4 de junio. - Convocatoria Extraordinaria: Del 1 de agosto al 4 de septiembre. —  Matrícula: - Convocatoria Ordinaria: Del 31 de mayo al 4 de junio. - Convocatoria Extraordinaria: Del 2 al 4 de septiembre.
  • 30. 30 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ENVÍO DE DATOS —  Primer envío: En este envío se remite todo el estudiantado que esta matriculado en 2º Bachillerato o en CFGS. Fecha límite: 15 de Marzo. —  Envío Junio: estudiantes que han finalizado el Bachillerato o el CFGS en la convocatoria ordinaria. Fecha límite: 5 de Junio. —  Envío Septiembre: estudiantes que han finalizado el Bachillerato o el CFGS en la convocatoria Extraordinaria. Fecha límite: 5 de Septiembre.
  • 31. 31 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ENVÍO DE DATOS —  Por favor respetar los plazos. —  Los estudiantes que han superado el Bachillerato o el CFGS en años anteriores, o se presentan a mejorar nota, no deben ser incluidos en estos envíos. —  Una vez cerrado el candado, si se desea realizar alguna modificación de los datos remitidos, deberán ponerse en contacto con el Servicio de Alumnos para que se les vuelva a abrir. —  Si hay problemas para cerrar el candado de Seneca, comunicar con la Junta de Andalucía en el TELÉFONO: 955064059
  • 32. 32 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECOMENDACIONES —  Todo estudiante: ¡  Debe registrarse previamente para posteriormente formalizar matrícula. ¡  Debe pensar bien de lo que desea examinarse ya que una vez formalizada la matrícula, ésta no podrá ser modificada. ¡  Puede matricularse aun cuando no conozca sus calificaciones definitivas. ¡  Para la admisión en la universidad se ponderará la materia troncal general relacionada con la modalidad de Bachillerato realizada en la PEvAU. Esta materia se indicará solamente una vez en la solicitud matrícula. ¡  Si se realiza el abono de los precios públicos on-line, deben obtener resguardo del mismo, como justificante del pago.
  • 33. 33 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECOMENDACIONES ¡  Deben presentar en la Sede de examen el resguardo de solicitud de matrícula, así como el comprobante de pago. ¡  El resguardo de solicitud de matrícula sin el pago correspondiente equivale a no estar matriculado. ¡  Se ruega renovar los títulos de familia numerosa antes del periodo de matrícula, para no tener problemas, ya que esta renovación se puede realizar hasta 3 meses antes de que caduque el mencionado título.
  • 34. 34 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECOMENDACIONES ¡ Al estudiante se le entregarán la totalidad de los códigos para los exámenes, por tanto, será responsable de su custodia. ¡ Este código lo relaciona unívocamente, por lo que el cambio con otro/a estudiante dará lugar a la nulidad de los exámenes de ambos.
  • 35. 35 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUNAL —  Plazos Tribunal: - Solicitud: del 4 febrero al 8 de marzo. - Sorteo: 16 de marzo. - Confirmación Conv. Ordinaria: de 8 abril al 10 de mayo. - Confirmación Conv. Extraordinaria: del 12 al 21 de julio. - Los solicitantes deben indicar si incurren en alguna de las causas de abstención recogidas en el art. 23 de la ley 40/2015 “Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del Segundo con algún estudiante que se examine”
  • 36. 36 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUNAL —  Plazo de propuesta: - Vocales de Centro: del 29 de abril al 10 de Mayo. —  La Web habilitada dentro del acceso identificado de la UGR, en la que introducirán los datos del vocal del centro, estará accesible sólo durante el plazo indicado, en el que se deberán indicar, tanto el vocal de centro para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria. La aplicación permitirá elegir, para cada vocal, entre ordinaria, extraordinaria o ambas, en caso de que sea la misma persona. —  Durante este periodo y hasta la finalización del mismo se podrán hacer tantas modificaciones como se estimen convenientes.
  • 37. 37 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS REVISIÓN Y VISIONADO —  Las solicitudes de revisión se presentarán en el plazo de 3 días hábiles desde la publicación de las calificaciones, que en principio están previstas para el 20 de junio (Ordinaria), y el 18 de septiembre (Extraordinaria). —  Visionado: Previa solicitud, se tendrá derecho a ver sólo los ejercicios revisados, una vez finalizado el proceso de revisión, en el plazo de 10 días desde la notificación de la resolución de la misma
  • 38. 38 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS REVISIÓN —  Los ejercicios serán revisados por profesorado especialista distinto a quien realizó la primera corrección. —  Si entre ambas existiera una diferencia de 2 o más puntos se efectuará de oficio una “tercera corrección” por profesorado distinto al que hiciera las anteriores correcciones. —  La calificación final será la media aritmética de todas las puntuaciones. —  Para la resolución de este procedimiento existe un plazo de 5 días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo de revisión.
  • 39. 39 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NORMAS VISIONADO —  El estudiante para el visionado debe identificarse con el mismo documento que realizó la matrícula en las Pruebas. —  Durante el visionado no se entrará en discusión sobre el contenido del ejercicio que se esté visionando. —  El estudiante tendrá 20 minutos para visionar todos sus ejercicios. —  No podrá utilizar ningún medio de reproducción aunque sí podrá tomar notas en papel. —  Podrá asistir acompañado de solo una persona.
  • 40. 40 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN —  La solicitud de admisión, conocida como preinscripción, se realizará on-line a través de la web h t t p : / / w w w . j u n t a d e a n d a l u c i a . e s / economiayconocimiento/sguit/ —  Fechas de solicitud: —  Fase Extranjeros: Del 1 al 22 de marzo. —  Fase Ordinaria: Del 21 de junio al 5 de julio. —  Fase Extraordinaria: Del 19 al 23 de septiembre.
  • 41. 41 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN —  Para las universidades situadas fuera de Andalucía, se deberá consultar el procedimiento de admisión en sus respectivas webs. —  En el caso de que se haya solicitado revisión de las calificaciones, aún estando suspenso, es imprescindible para la admisión en las Universidades de Andalucía que presente la solicitud de admisión (preinscripción) en plazo.
  • 42. 42 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN —  Si posteriormente se mejorasen dichas calificaciones, de oficio se remitirán a Distrito Único Andaluz para su consideración en las correspondientes adjudicaciones. —  Si no se presenta la solicitud en plazo, perderá los derechos de participación en el proceso de admisión.
  • 43. 43 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN —  Los parámetros de ponderación se podrán consultar de forma dinámica en la siguiente dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/ economiayconocimiento/sguit/? q=grados&d=g_b_parametros_top.php
  • 44. 44 •  Como se ha comentado en el apartado de novedades se está trabajando en una nueva App del Servicio de Alumnos, que sustituirá a la actual y que tendrá un diseño más actual manteniendo la misma operatividad. •  En tanto seguirá disponible la actual la cual proporciona información acerca de los procedimientos de Acceso y Admisión. •  La principal ventaja que proporciona la App, como ya sabéis es que mantiene al usuario informado, en tiempo real, de todos los eventos de su interés relacionados con dichos procedimientos, mediante un sistema de alarmas (Push). Docentes y estudiantes APP SERVICIO DE ALUMNOS
  • 45. 45 •  Eventos de interés para estudiantes: –  Inicio y finalización de los plazos de Registro –  Inicio y finalización de los plazos de Solicitud de Matrícula de la PEvAU y/o Pruebas de Admisión –  Publicación de Calificaciones –  Inicio y finalización del plazo de Solicitud de Preinscripción de cada fase –  Publicación de las Adjudicaciones de cada fase –  Inicio y finalización del Plazo de Matrícula en el Grado adjudicado Docentes y estudiantes APP SERVICIO DE ALUMNOS
  • 46. Servicio de Alumnos Complejo Administrativo Triunfo Cuesta del Hospicio s/n 18100 Granada PARA CONTACTAR CON NOSOTROS, PUEDEN DIRIGIRSE A: Teléfonos (+34) 958 24 20 23 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Correo / Web servicioalumnos@ugr.es serviciodealumnos.ugr.es