PROYECTO DE VIDEOCONFERENCIA TRABAJO EN OFICINA SENA REGIONAL QUINDÍO PROYECTOS TIC´s PRESENTA: Olga Lucía Suárez G.
SEGURIDAD Y BIENESTAR EN OFICINAS ,
TRABAJO EN OFICINAS: CERCA DEL 30% DE    TODOS  LOS  TRABAJADORES EN LOS SECTORES DE MAYOR DESARROLLO EN  EL MUNDO  PREDOMINA EL TRABAJO EN OFICINAS: SERVICIOS  COMERCIO  GRANDES EMPLEADORES: INSTITUCIONES DEL ESTADO Y BANCA  TODOS LOS SECTORES CUENTAN CON AREAS Y GRUPOS  ADMINISTRATIVOS CON TRABAJO  EN  OFICINA .
OFICINAS:  CARACTERISTICAS ESPACIALES COLOMBIA. RESOLUCION 2400/79. MINIMO:  2 METROS CUADRADOS DE PISO POR PERSONA , SIN CONTAR  MUEBLES OIT. RECOMENDACIÓN:  9.0. M2  PARA OFICINAS UNA PERSONA Y  6 M2  MINIMO POR PERSONA  PARA  OFICINAS DIVIDIDAS ENTRE DOS O MAS TRABAJADORES. DISTANCIA MINIMA  ENTRE  PERSONAS  3M.
OFICINAS: UN MEJOR LUGAR DE TRABAJO HAGA DE LA FICINA UN LUGAR  AGRADABLE Y ESTIMULANTE : ORDEN Y LIMPIEZA . AGREGUE DETALLES ESTETICOS:  CUADROS, AFICHES, FLORES,  PLANTAS, OTROS. TRATO Y ATENCION AMABLE Y CORDIAL. COLABORE CON EL MEJOR ESTAR  DE TODOS Y EL USO ARMONICO DE  AREAS Y RECURSOS COMUNES. EVITE HABITOS O  COMPORTAMIENTOS  MOLESTOS
OFICINA: UN  LUGAR DE TRABAJO SEGURO ? R . SEGURIDAD R. BIOLOGICO R. ERGONOMICO R. PSICOSOCIAL R. INCENDIO R. ELECTRICO RIESGOS FISICOS R. QUIMICO COMPORTAMIENTO PERSONAS
  OFICINAS: MEDIDAS UTILES   EL ABORDAJE, EVITE EL ESTRES LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES DEBEN DESPLAZARSE GRANDES DISTANCIAS, CON DIFICULTADES DE TRANSPORTE  Y TRAFICO DIFICIL. ALGUNOS REQUIEREN DEPLAZAMIENTO ENTRE BOGOTA Y OTRAS CIUDADES. LA DISCIPLINA DE SALIR CON TIEMPO PERMITE UN DESLAZAMIENTO MAS RELAJADO Y EVITA EL ESTRÉS POR PRESION DE TIEMPO. EN DEZPLAZAMIENTOS A OTRAS CIUDADES RECUERDE: HACIA LAS 5AM POCO TRAFICO Y SALIDA RAPIDA DE BOGOTA. 5.30 A 6.0 AM, TRAFICO INTENSO EN BOGOTA Y EN CARRETERA:  ALTO RIESGO COMIENCE EL DIA LABORAL LO MAS RELAJADO POSIBLE.
OFICINAS: MEDIDAS UTILES   OJO CON   “EL EDIFICIO ENFERMO” ABRA VENTANAS Y RESPIRADEROS,  PERMITA QUE EL AIRE SE RENUEVE Y QUE  ENTRE EL SOL. VIGILE Y SOLICITE ASEO Y  LIMPIZA DIARIA, SI VE ACAROS O PULGAS ACUMULOS DE POLVO, SUCIEDAD, U OLORES, DE  AVISO, VIGILE SU SALUD EDIFICIOS  ENCERRADOS, MAL  VENTILADOS EN AREAS CONTAMINADAS, SIN DECUADO ASEO Y LIMPIEZA  PERMITEN  ACUMULACION DE BIOAEROSOLES,  GASES Y RESIDUOS, POLVO, FIBRAS,  ACAROS, PELO, CASPA ETC Y LAS  PERSONAS  SE  ENFEMAN  MAS  FRECUENTEMENTE .  (  ALERGIAS, CEFALEA,  INFECCIONES, PIEL SECA, IRRITACION OJOS  NARIZ, GARGANTA, DEMATITIS)
RIESGO DE SEGURIDAD :  ACCIDENTES CAIDAS, ESGUINCES. ATRAPAMIENTOS, GOLPES, PINCHAZOS, CORTADURAS, DESCARGA ELECTRICA, INCENDIOS. CAUSAS:  ESCALERAS, PISOS RESBALOZOS, OBSTRUIDOS, OBJETOS QUE CAEN O SE DESPLAZAN, OBJETOS CORTANTES O PUNZANTES MAL ESTADO Y MAL USO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
RIESGO BIOLOGICO   MANIFESTACIONES Y CAUSAS ALERGIAS. INFECCIONES RESPIRATORIAS, PIEL, OTRAS CAUSAS.   HACINAMIENTO O CONTACTO ENTRE PERSONAS FUENTES DE INFECCION: ENFERMOS, ELEMENTOS DE USO COMUN: TELEFONOS, INTERCOMUNICADORES, TASAS, POSILLOS, AGUA, ALIMENTOS, BAÑOS. ACAROS, PARASITOS, SECRECIONES, BIOAEROSOLES SUCEPTIBILIDAD. DEFICIENCIA INMUNOLOGICA. DEFICIENTE HIGIENE Y LIMPIEZA. EDIFICIO ENFERMO
OFICINAS :  PREVENCION DE RIESGOS ORDEN Y LIMPIEZA.. PISOS  DESPEJADOS, SIN DERRAMES, HUMEDOS O RESBALOZOS, EVITAR DEFORMIDADES Y DAÑOS. CUIDADOS CON OBJETOS CORTANTES , PUNZANTES O QUE PUEDAN CAER, CUIDADOS CON PUERTAS , CAJONES Y ARCHIVADORES. USO ADECUADAO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS SEGURIDAD FACILIDADESDE ASEO E HIGIENE PERSONAL. APLICACIÓN ESQUEMAS DE VACUNACION. OPERACIÓN DIARIA DE ASEO Y LIMPIEZA Y FRECUENTE DESINFECCION. CUIDADOS CON FOCOS DE DISEMINACION: PERSONAS ENFERMAS, AGUA, ALIMENTOS, UTENCILIOS DE USO COMUN DESECHABLES Y PERSONALES , DISPOSICION DE DESECHOS. VENTILACION, RECAMBIO DE AIRE, MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE AIRES ACONDICIONADOS Y CALEFACCION, VIGILANCIA MEDICA, VIGILANCIA EDIFICIO ENFERMO. BIOLOGICO ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
RIESGO ERGONOMICO :    SOBRE CARGA FISICA EFECTO:  FATIGA OSTEOMUSCULAR. CERVICALGIAS, DORSALGIAS,  LUMBALGIAS. TENDINITIS Y  S. TUNEL CARPO. CAUSAS . POSTURA SOSTENIDAS TRABAJO REPETITIVO: TRAUMA ACUMULATIVO, SOBRESFUERZOS. SOBREPESO, EFERMEDADES  CIRCULATORIAS Y DEBILITANTES AMBIENTE DE TRABAJO CON  DEFICIENTE CONFOR TERMICO,  LUMINICO. AUDITIVO. OTROS
OFICINAS:   PREVENCION DE RIESGOS ESPALDARECTA APOYADA, PIES EN EL PISO. ANTEBRAZOS Y MUNECAS APOYADAS. PANTALLA AL FRENTE UBICADA  PARALELA A  VENTANAS Y  PAUSAS DE TRABAJO EJERCICIO, PESO Y DIETA ADECUADOS. PUESTO DE TRABAJO QUE FACILITE UBICACIÓN COMODA DE TODAS LAS PARTES DEL CUERPO, LA MOVILIDAD Y CAMBIO DE POSTURA FRECUENTE. SILLA ERGONOMICA, POSTURA SENTADO CON ESPALDA RECTA Y APOYADA EN RESPALDO, PORTAPAPELES ERGONOMICO ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
RIESGO ERGONOMICO:     SOBRE CARGA MENTAL EFECTOS:   ERRORES, IRRITABILIDAD,  PERDIDA DE ATENCION, DESMOTIVACION,  INSATISFACCION, TRASTORNOS  DIGESTIVOS, CARDIACOS, DEL  SUEÑO, ESTADOS DEPRESIVOS Y DE  ANSIEDAD. CAUSAS:   CANTIDAD Y CALIDAD DE  INFORMACION Y DATOS. PROCESOS  CEREBRALES COGNOSCITIVOS Y  CANTIDAD DE RESPUESTAS POR UNIDAD  DE TIEMPO . TRABAJO:   ELEVADA CARGA DE TRABAJO, ALTA RESONSABILIDAD, PRESION DE  TIEMPO
RIESGO PSICOSOCIAL :    ESTRÉS Y SUS EFECTOS EFECTOS:   LOS YA VISTOS PARA SOBRECARGA MENTAL, PERO MAS INTENSOS AFECCIONES CARDIACAS  E HIPERTENSION ARTERIAL. EFECTOS SISTEMICOS HORMONALES Y NEUROLOGICOS CAUSAS:   SOBRECARGA DE TRABAJO PRESION DE TIEMPO, ALTA RESPONSABILIDAD,  POCA AUTONOMIA, TRABAJO MONOTONO CLIMA LABORAL CONFLICTIVO, SOBRECARGA MENTAL.
OFICINAS:   PREVENCION DE RIESGOS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. EVITAR SOBRE CARGA MENTAL,  PROPORCIONAR AUTONOMIA Y  TIEMPO RAZONABLE  INCLUIDO PARA IMPREVISTOS, , BUENA COMUNICACIÓN, RELACIONES HUMANAS Y CLIMA LABORAL APROPIADOS CON MECANISMOS DE PARTICIPACION,  INFORMACION Y SOLUCION DE CONFLICTOS. SISTEMA S DE APOYO Y RECONOCIMIENTO DEL BUEN DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO DE NORMA SOBRE ACOSO LABORAL PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL ESTRÉS. PSICOSOCIAL ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
RIESGO ELECTRICO MAL ESTADO DE INSTALACIONES. TOMAS, ENCHUFES, CABLES MAL ESTADO DE EQUIPOS SOBRECARGAS. NO PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS. MANIPULACION POR INESPERTOS MANIPULACION INADECUADA MANTENIMIENTO ELECTRICO DEFICIENTE O AUSENTE
RIESGO DE INCENDIO DERIVADO DE. INSTALACIONES Y EQUIPOS  ELECTRICOS. FOCOS DE IGNICION: ESTUFAS, HORNOS, CIGARRILLOS, MECHEROS, ESCAPES DE GAS. ACUMULO DE DESECHOS INFLAMBLES: PAPEL, MADERA, ICOPOR, QUIMICOS INTENCIONALES. COMBUSTIBLE AIRE: OXIGENO CALOR REACCION EN CADENA
OFICINAS:  PREVENCION DE RIESGOS MANTENIMIENTO ELECTRICO PROFESIONAL. USO SEGURO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS POR LOS ASUARIOS: NO USO Y DAR AVISO  DE EQUIPOS O INSTALACIONES  AVERIADAS O RECALENTADAS, EVITAR SOBRECARGAS ELECTRICO PRECAUCIONES ELECTRICAS. EVITAR REUNION O ACERCAMIENTO DE SUSTANCIAS INFLAMABLES: PAPEL, CARTON, ICIPOR, TELA, MADERA, QUIMICOS  CON FUENTES DE  CALOR: CIGARRILOS, HORNOS , ESTUFAS, OTROS. DISPONER DE EXTINTORES Y SISTEMAS DE ALARMA Y  DE MANEJO DE EMERGENCIAS INCENDIO ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
OTROS FACTORES .  RUIDO . RADIACIONES .  QUIMICOS RUIDO:  POR TRABAJO QUE REQUIERE ATENCION Y DISCRIMINACION FINA Y TRABAJO INTELECTUAL  EL LLAMADO “RUIDO MOLESTO” INDEPENDIENTE DEL NIVEL SONORO DISTRAE Y PERTURBA. RADIACIONES: PROVENIENTES DE HORNOS MICROHONDAS E IMPRESORAS LASER. LOS COMPUTADORES MODERNOS NO EMITEN RADIACIONES PELIGROSAS. QUIMICOS:  PREVENIENTES DE SUSTANCIAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION, FOTOCOPIADORES Y EDIFICIO ENFERMO.
OFICINAS:  PREVENCION DE RIESGOS INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUIMICAS, DISPOSICION DE FICHAS DE SEGURIDAD, APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. USO DE PEGANTES Y SOLVENTE EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN RECIPIENTES  BIEN TAPADOS, EN CASOSDE TINTAS Y TONER USO DE GUANTES, EN USO DE DETRGENTES Y CAUSTICOS. GUANTES, BOTAS , VESTIDO, LAVADO Y PRIMEROS AUXILIOS QUIMICOS NIVEL SONORO PARA OFICINAS: NO SUPRIOR A 70 dB. ACUERDOS PARA EVITAR “RUIDO MOLESTO” AMORTIGUAR O UBICAR OTRAS FUENTES DE RUIDO FUERA DE LA OFICINA RUIDO HORNOS, ESTUFAS, IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS EN LAGARES BIEN VENTILADOS FUARA DE LA OFICINA DE FACIL ECCESO. RADIACIONES ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
OFICINA Y TRABAJO SEDENTARIO:     ACTITUD  SEDENTARIA POCA MOVILIDAD Y EJERCICIO TENDENCIA A SOBREPESO Y OBESIDAD. SOBRECARGA ARTICULAR Y MUSCULAR. AFECCIONES ARTERIALES Y VENOSAS. HIPERTENSION Y RIESGO CARDIOVASCULAR. MENOR OXIGENACION MUSCULAR. FATIGA Y ENFERMEDAD
OFICINAS:   PREVENCION DE RIESGOS.   TRABAJO Y ACTITUD SEDENTARIOS TRABAJO SEDENTARIO:  TRABAJO QUE NO PERMITE SUFICIENTE MOVILIDAD INDEPENDIENTE DE LA POSTURA ( SENTADO, DE PIE, OTRA). ACTITUD SEDENTARIA : TENDENCIA A EVITAR LA MOVILIDAD Y EL EJERCICIO EN TODAS LAS ACTIVIDADESDE TRABAJO Y DE LA VIDA COTIDIANA. PREVENCION.  INFORMACION. EDUCACION. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y PUESTO DE TRABAJO QUE FACILITE LA MOVILIDAD. FACILIDADES DE EJERCICIO , PAUSAS DE TRABAJO CON MOVILIDAD Y CAMBIO DE POSTURAS. VIGILANCIA MEDICA.
CONDUCTA DE LAS PERSONA FALTA DE INFORMACIÓN Y  CAPACITACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DEL TRABAJO. LA INADECUADA SELECCIÓN DEL TRABAJADOR PARA CIERTOS OFICIOS COMO ATENCIÓN DE PÚBLICO, QUEJAS Y RECLAMOS, COMUNICACIONES. LA PRESENCIA DE  HÁBITOS NOCIVOS COMO  FUMAR, ALCOHOL, DROGAS. INDIVIDUALISMO, EGOÍSMO, TENDENCIAS AL CHISME, CONDUCTAS AGRESIVAS Y VIOLENTAS Y LAS CALIFICADAS COMO ACOSO LABORAL LA NEGLIGENCIA A ADOPTAR MEDIDAS  DE SEGURIDAD  Y DE CONVIVENCIA
OFICINAS:   PREVENCION DE RIESGOS   CONDUACTAS DE PERSONAS Y OTROS ENTRENAMIENTO DE  BRIGADA DE EMERGENCIAS  Y ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y EVACUACION, SON INDISPENSABLES EN OFICINAS PRIMEROS AUXILIOS, BRIGADAS Y  BOTIQUIN PROMOCION DE CONDUCTAS RESPETUOSAS Y DE CONVIVENCIA  ARMONICA. HABITOS COMO FUMAR, APARATOS DE SONIDO  A VOLUMEN MOLESTO, LENGUAJE  Y ACTITUDES OFENSIVOS O DE ACOSO MALTRATAN, PERTURBAN E INTERFIEREN EL BUEN DESEMPEÑO Y ATENTAN CONTRA LA SALUD FISICA Y MENTAL CONDUCTAS ESTAN INDICADAS EN OPERACIONES DE LIMPIEZA, REPARACION, MANTENIMIENTO, ADVERTENCIA DE PELIGROS, RESTRICCION O PROHIBICION, ORIENTACION DE LAS PERSONAS Y DE  COMPORTAMIENTO Y AVACUACION SEÑALIZACION TRANSITORIA Y PERMANENTE ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
CONCLUSION LA OFICINA EN SUS ASPECTOS FISICOS, AMBIENTALES ,HUMANOS , TRATO Y SERVICIOS ES  PARA EL USUARIO Y EL TRABAJADOR UNA MUESTRA LA CUAL  PROYECTA LA IMAGEN DE LO QUE ES LA EMPRESA. PUEDE GENERAR CONFIANZA Y SATISFACCION O DESCONFIANZA Y RECHAZO LA OFICINA PUEDE SER UN LUGAR SEGURO Y AGRADABLE  SI LA ORGANIZACIÓN Y LAS PERSONAS ASI LO DECIDEN.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Ambiente físico-del-trabajo
PPTX
Factores de riesgo[1]
PDF
Riesgos higiénicos
PPS
Los riesgos laborales
PPT
Tema 2 prevención
PDF
Condicionesdetrabajo
DOCX
Tipos de Riesgos Ocupacionales
PPTX
Factores de riesgos higienicos
Ambiente físico-del-trabajo
Factores de riesgo[1]
Riesgos higiénicos
Los riesgos laborales
Tema 2 prevención
Condicionesdetrabajo
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Factores de riesgos higienicos

La actualidad más candente (19)

PPTX
FACTORES DE RIESGO
PPT
05 gestion de riesgos ocupacional2
PPT
Identificación de Factores de riesgo
DOCX
Riesgos ocupacionales
PPTX
Identificación de peligros y valoración de riesgos
PPTX
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
PPT
Unidad 10 riesgos
PPT
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
PPT
Analisis del riesgo fisico
DOCX
Riesgos Fisicos
PDF
Riesgos fisicos
DOCX
tipos Riesgo
PPSX
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PPT
Conceptos sobre PRL
PPTX
Salud ocupacional emma
PPTX
Factores de riesgo fisico
PPT
Seguridad industrial
PPTX
Hys final
DOCX
Factores de riesgo laborales
FACTORES DE RIESGO
05 gestion de riesgos ocupacional2
Identificación de Factores de riesgo
Riesgos ocupacionales
Identificación de peligros y valoración de riesgos
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Unidad 10 riesgos
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Analisis del riesgo fisico
Riesgos Fisicos
Riesgos fisicos
tipos Riesgo
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
Conceptos sobre PRL
Salud ocupacional emma
Factores de riesgo fisico
Seguridad industrial
Hys final
Factores de riesgo laborales
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Análisis factores de riesgo fisico
PPTX
Daños por shock electrico
PPTX
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
PPT
Riesgo en oficinas
PPTX
Riesgos locativos
PPT
RIESGOS EN LA OFICINA
PPT
Riesgo biomecanico
PPTX
Factores de riesgo biologico
PPT
Riesgo Quimico
PPTX
Factores de riesgo fisico
PDF
Gtc45 actualizada y registrada
PPTX
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
PDF
Factores de riesgo químico (presentación)
PPT
Exposicion riesgos físicos
PPT
Riesgo Locativo
PPTX
Trabajo en alturas
Análisis factores de riesgo fisico
Daños por shock electrico
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgo en oficinas
Riesgos locativos
RIESGOS EN LA OFICINA
Riesgo biomecanico
Factores de riesgo biologico
Riesgo Quimico
Factores de riesgo fisico
Gtc45 actualizada y registrada
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Factores de riesgo químico (presentación)
Exposicion riesgos físicos
Riesgo Locativo
Trabajo en alturas
Publicidad

Similar a Pic07 Seg. Bienest. Oficinas (20)

PPT
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Ppt prevencion riesgos oficina minga
PPTX
EXPO SALUD LABORAL PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS EN AMBIENTES DE TRABAJO.ppt.pptx
PPTX
Riesgos laborales
PPT
Riesgos profesionales prevencion
PPTX
Factores de carga
PPT
salud ocupacional
PPTX
Higiene y seguridad ocupacional
PPTX
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
PPTX
Riesgos de higiene industrial
PPT
HIGIENE INDUSTRIAL EXPERIENCIAS LABORALES
DOCX
Factor de riesgo
DOCX
Riesgos laborales
PPTX
Taller. seguridad y salud en hoteles
PPTX
Sub programa de higiene caso practico
PPTX
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
PPT
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
PPTX
Seguridad y los Riesgos Laborales.
PPTX
Salud Ocupacional.pptxMZXVSKLSMA, CMVNZDKMVXNB
PPTX
Ergonomia
Higiene y seguridad industrial
Ppt prevencion riesgos oficina minga
EXPO SALUD LABORAL PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS EN AMBIENTES DE TRABAJO.ppt.pptx
Riesgos laborales
Riesgos profesionales prevencion
Factores de carga
salud ocupacional
Higiene y seguridad ocupacional
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Riesgos de higiene industrial
HIGIENE INDUSTRIAL EXPERIENCIAS LABORALES
Factor de riesgo
Riesgos laborales
Taller. seguridad y salud en hoteles
Sub programa de higiene caso practico
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Salud Ocupacional.pptxMZXVSKLSMA, CMVNZDKMVXNB
Ergonomia

Pic07 Seg. Bienest. Oficinas

  • 1. PROYECTO DE VIDEOCONFERENCIA TRABAJO EN OFICINA SENA REGIONAL QUINDÍO PROYECTOS TIC´s PRESENTA: Olga Lucía Suárez G.
  • 2. SEGURIDAD Y BIENESTAR EN OFICINAS ,
  • 3. TRABAJO EN OFICINAS: CERCA DEL 30% DE TODOS LOS TRABAJADORES EN LOS SECTORES DE MAYOR DESARROLLO EN EL MUNDO PREDOMINA EL TRABAJO EN OFICINAS: SERVICIOS COMERCIO GRANDES EMPLEADORES: INSTITUCIONES DEL ESTADO Y BANCA TODOS LOS SECTORES CUENTAN CON AREAS Y GRUPOS ADMINISTRATIVOS CON TRABAJO EN OFICINA .
  • 4. OFICINAS: CARACTERISTICAS ESPACIALES COLOMBIA. RESOLUCION 2400/79. MINIMO: 2 METROS CUADRADOS DE PISO POR PERSONA , SIN CONTAR MUEBLES OIT. RECOMENDACIÓN: 9.0. M2 PARA OFICINAS UNA PERSONA Y 6 M2 MINIMO POR PERSONA PARA OFICINAS DIVIDIDAS ENTRE DOS O MAS TRABAJADORES. DISTANCIA MINIMA ENTRE PERSONAS 3M.
  • 5. OFICINAS: UN MEJOR LUGAR DE TRABAJO HAGA DE LA FICINA UN LUGAR AGRADABLE Y ESTIMULANTE : ORDEN Y LIMPIEZA . AGREGUE DETALLES ESTETICOS: CUADROS, AFICHES, FLORES, PLANTAS, OTROS. TRATO Y ATENCION AMABLE Y CORDIAL. COLABORE CON EL MEJOR ESTAR DE TODOS Y EL USO ARMONICO DE AREAS Y RECURSOS COMUNES. EVITE HABITOS O COMPORTAMIENTOS MOLESTOS
  • 6. OFICINA: UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO ? R . SEGURIDAD R. BIOLOGICO R. ERGONOMICO R. PSICOSOCIAL R. INCENDIO R. ELECTRICO RIESGOS FISICOS R. QUIMICO COMPORTAMIENTO PERSONAS
  • 7. OFICINAS: MEDIDAS UTILES EL ABORDAJE, EVITE EL ESTRES LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES DEBEN DESPLAZARSE GRANDES DISTANCIAS, CON DIFICULTADES DE TRANSPORTE Y TRAFICO DIFICIL. ALGUNOS REQUIEREN DEPLAZAMIENTO ENTRE BOGOTA Y OTRAS CIUDADES. LA DISCIPLINA DE SALIR CON TIEMPO PERMITE UN DESLAZAMIENTO MAS RELAJADO Y EVITA EL ESTRÉS POR PRESION DE TIEMPO. EN DEZPLAZAMIENTOS A OTRAS CIUDADES RECUERDE: HACIA LAS 5AM POCO TRAFICO Y SALIDA RAPIDA DE BOGOTA. 5.30 A 6.0 AM, TRAFICO INTENSO EN BOGOTA Y EN CARRETERA: ALTO RIESGO COMIENCE EL DIA LABORAL LO MAS RELAJADO POSIBLE.
  • 8. OFICINAS: MEDIDAS UTILES OJO CON “EL EDIFICIO ENFERMO” ABRA VENTANAS Y RESPIRADEROS, PERMITA QUE EL AIRE SE RENUEVE Y QUE ENTRE EL SOL. VIGILE Y SOLICITE ASEO Y LIMPIZA DIARIA, SI VE ACAROS O PULGAS ACUMULOS DE POLVO, SUCIEDAD, U OLORES, DE AVISO, VIGILE SU SALUD EDIFICIOS ENCERRADOS, MAL VENTILADOS EN AREAS CONTAMINADAS, SIN DECUADO ASEO Y LIMPIEZA PERMITEN ACUMULACION DE BIOAEROSOLES, GASES Y RESIDUOS, POLVO, FIBRAS, ACAROS, PELO, CASPA ETC Y LAS PERSONAS SE ENFEMAN MAS FRECUENTEMENTE . ( ALERGIAS, CEFALEA, INFECCIONES, PIEL SECA, IRRITACION OJOS NARIZ, GARGANTA, DEMATITIS)
  • 9. RIESGO DE SEGURIDAD : ACCIDENTES CAIDAS, ESGUINCES. ATRAPAMIENTOS, GOLPES, PINCHAZOS, CORTADURAS, DESCARGA ELECTRICA, INCENDIOS. CAUSAS: ESCALERAS, PISOS RESBALOZOS, OBSTRUIDOS, OBJETOS QUE CAEN O SE DESPLAZAN, OBJETOS CORTANTES O PUNZANTES MAL ESTADO Y MAL USO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 10. RIESGO BIOLOGICO MANIFESTACIONES Y CAUSAS ALERGIAS. INFECCIONES RESPIRATORIAS, PIEL, OTRAS CAUSAS. HACINAMIENTO O CONTACTO ENTRE PERSONAS FUENTES DE INFECCION: ENFERMOS, ELEMENTOS DE USO COMUN: TELEFONOS, INTERCOMUNICADORES, TASAS, POSILLOS, AGUA, ALIMENTOS, BAÑOS. ACAROS, PARASITOS, SECRECIONES, BIOAEROSOLES SUCEPTIBILIDAD. DEFICIENCIA INMUNOLOGICA. DEFICIENTE HIGIENE Y LIMPIEZA. EDIFICIO ENFERMO
  • 11. OFICINAS : PREVENCION DE RIESGOS ORDEN Y LIMPIEZA.. PISOS DESPEJADOS, SIN DERRAMES, HUMEDOS O RESBALOZOS, EVITAR DEFORMIDADES Y DAÑOS. CUIDADOS CON OBJETOS CORTANTES , PUNZANTES O QUE PUEDAN CAER, CUIDADOS CON PUERTAS , CAJONES Y ARCHIVADORES. USO ADECUADAO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS SEGURIDAD FACILIDADESDE ASEO E HIGIENE PERSONAL. APLICACIÓN ESQUEMAS DE VACUNACION. OPERACIÓN DIARIA DE ASEO Y LIMPIEZA Y FRECUENTE DESINFECCION. CUIDADOS CON FOCOS DE DISEMINACION: PERSONAS ENFERMAS, AGUA, ALIMENTOS, UTENCILIOS DE USO COMUN DESECHABLES Y PERSONALES , DISPOSICION DE DESECHOS. VENTILACION, RECAMBIO DE AIRE, MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE AIRES ACONDICIONADOS Y CALEFACCION, VIGILANCIA MEDICA, VIGILANCIA EDIFICIO ENFERMO. BIOLOGICO ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
  • 12. RIESGO ERGONOMICO : SOBRE CARGA FISICA EFECTO: FATIGA OSTEOMUSCULAR. CERVICALGIAS, DORSALGIAS, LUMBALGIAS. TENDINITIS Y S. TUNEL CARPO. CAUSAS . POSTURA SOSTENIDAS TRABAJO REPETITIVO: TRAUMA ACUMULATIVO, SOBRESFUERZOS. SOBREPESO, EFERMEDADES CIRCULATORIAS Y DEBILITANTES AMBIENTE DE TRABAJO CON DEFICIENTE CONFOR TERMICO, LUMINICO. AUDITIVO. OTROS
  • 13. OFICINAS: PREVENCION DE RIESGOS ESPALDARECTA APOYADA, PIES EN EL PISO. ANTEBRAZOS Y MUNECAS APOYADAS. PANTALLA AL FRENTE UBICADA PARALELA A VENTANAS Y PAUSAS DE TRABAJO EJERCICIO, PESO Y DIETA ADECUADOS. PUESTO DE TRABAJO QUE FACILITE UBICACIÓN COMODA DE TODAS LAS PARTES DEL CUERPO, LA MOVILIDAD Y CAMBIO DE POSTURA FRECUENTE. SILLA ERGONOMICA, POSTURA SENTADO CON ESPALDA RECTA Y APOYADA EN RESPALDO, PORTAPAPELES ERGONOMICO ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
  • 14. RIESGO ERGONOMICO: SOBRE CARGA MENTAL EFECTOS: ERRORES, IRRITABILIDAD, PERDIDA DE ATENCION, DESMOTIVACION, INSATISFACCION, TRASTORNOS DIGESTIVOS, CARDIACOS, DEL SUEÑO, ESTADOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD. CAUSAS: CANTIDAD Y CALIDAD DE INFORMACION Y DATOS. PROCESOS CEREBRALES COGNOSCITIVOS Y CANTIDAD DE RESPUESTAS POR UNIDAD DE TIEMPO . TRABAJO: ELEVADA CARGA DE TRABAJO, ALTA RESONSABILIDAD, PRESION DE TIEMPO
  • 15. RIESGO PSICOSOCIAL : ESTRÉS Y SUS EFECTOS EFECTOS: LOS YA VISTOS PARA SOBRECARGA MENTAL, PERO MAS INTENSOS AFECCIONES CARDIACAS E HIPERTENSION ARTERIAL. EFECTOS SISTEMICOS HORMONALES Y NEUROLOGICOS CAUSAS: SOBRECARGA DE TRABAJO PRESION DE TIEMPO, ALTA RESPONSABILIDAD, POCA AUTONOMIA, TRABAJO MONOTONO CLIMA LABORAL CONFLICTIVO, SOBRECARGA MENTAL.
  • 16. OFICINAS: PREVENCION DE RIESGOS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. EVITAR SOBRE CARGA MENTAL, PROPORCIONAR AUTONOMIA Y TIEMPO RAZONABLE INCLUIDO PARA IMPREVISTOS, , BUENA COMUNICACIÓN, RELACIONES HUMANAS Y CLIMA LABORAL APROPIADOS CON MECANISMOS DE PARTICIPACION, INFORMACION Y SOLUCION DE CONFLICTOS. SISTEMA S DE APOYO Y RECONOCIMIENTO DEL BUEN DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO DE NORMA SOBRE ACOSO LABORAL PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL ESTRÉS. PSICOSOCIAL ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
  • 17. RIESGO ELECTRICO MAL ESTADO DE INSTALACIONES. TOMAS, ENCHUFES, CABLES MAL ESTADO DE EQUIPOS SOBRECARGAS. NO PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS. MANIPULACION POR INESPERTOS MANIPULACION INADECUADA MANTENIMIENTO ELECTRICO DEFICIENTE O AUSENTE
  • 18. RIESGO DE INCENDIO DERIVADO DE. INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS. FOCOS DE IGNICION: ESTUFAS, HORNOS, CIGARRILLOS, MECHEROS, ESCAPES DE GAS. ACUMULO DE DESECHOS INFLAMBLES: PAPEL, MADERA, ICOPOR, QUIMICOS INTENCIONALES. COMBUSTIBLE AIRE: OXIGENO CALOR REACCION EN CADENA
  • 19. OFICINAS: PREVENCION DE RIESGOS MANTENIMIENTO ELECTRICO PROFESIONAL. USO SEGURO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS POR LOS ASUARIOS: NO USO Y DAR AVISO DE EQUIPOS O INSTALACIONES AVERIADAS O RECALENTADAS, EVITAR SOBRECARGAS ELECTRICO PRECAUCIONES ELECTRICAS. EVITAR REUNION O ACERCAMIENTO DE SUSTANCIAS INFLAMABLES: PAPEL, CARTON, ICIPOR, TELA, MADERA, QUIMICOS CON FUENTES DE CALOR: CIGARRILOS, HORNOS , ESTUFAS, OTROS. DISPONER DE EXTINTORES Y SISTEMAS DE ALARMA Y DE MANEJO DE EMERGENCIAS INCENDIO ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
  • 20. OTROS FACTORES . RUIDO . RADIACIONES . QUIMICOS RUIDO: POR TRABAJO QUE REQUIERE ATENCION Y DISCRIMINACION FINA Y TRABAJO INTELECTUAL EL LLAMADO “RUIDO MOLESTO” INDEPENDIENTE DEL NIVEL SONORO DISTRAE Y PERTURBA. RADIACIONES: PROVENIENTES DE HORNOS MICROHONDAS E IMPRESORAS LASER. LOS COMPUTADORES MODERNOS NO EMITEN RADIACIONES PELIGROSAS. QUIMICOS: PREVENIENTES DE SUSTANCIAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION, FOTOCOPIADORES Y EDIFICIO ENFERMO.
  • 21. OFICINAS: PREVENCION DE RIESGOS INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUIMICAS, DISPOSICION DE FICHAS DE SEGURIDAD, APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. USO DE PEGANTES Y SOLVENTE EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN RECIPIENTES BIEN TAPADOS, EN CASOSDE TINTAS Y TONER USO DE GUANTES, EN USO DE DETRGENTES Y CAUSTICOS. GUANTES, BOTAS , VESTIDO, LAVADO Y PRIMEROS AUXILIOS QUIMICOS NIVEL SONORO PARA OFICINAS: NO SUPRIOR A 70 dB. ACUERDOS PARA EVITAR “RUIDO MOLESTO” AMORTIGUAR O UBICAR OTRAS FUENTES DE RUIDO FUERA DE LA OFICINA RUIDO HORNOS, ESTUFAS, IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS EN LAGARES BIEN VENTILADOS FUARA DE LA OFICINA DE FACIL ECCESO. RADIACIONES ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
  • 22. OFICINA Y TRABAJO SEDENTARIO: ACTITUD SEDENTARIA POCA MOVILIDAD Y EJERCICIO TENDENCIA A SOBREPESO Y OBESIDAD. SOBRECARGA ARTICULAR Y MUSCULAR. AFECCIONES ARTERIALES Y VENOSAS. HIPERTENSION Y RIESGO CARDIOVASCULAR. MENOR OXIGENACION MUSCULAR. FATIGA Y ENFERMEDAD
  • 23. OFICINAS: PREVENCION DE RIESGOS. TRABAJO Y ACTITUD SEDENTARIOS TRABAJO SEDENTARIO: TRABAJO QUE NO PERMITE SUFICIENTE MOVILIDAD INDEPENDIENTE DE LA POSTURA ( SENTADO, DE PIE, OTRA). ACTITUD SEDENTARIA : TENDENCIA A EVITAR LA MOVILIDAD Y EL EJERCICIO EN TODAS LAS ACTIVIDADESDE TRABAJO Y DE LA VIDA COTIDIANA. PREVENCION. INFORMACION. EDUCACION. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y PUESTO DE TRABAJO QUE FACILITE LA MOVILIDAD. FACILIDADES DE EJERCICIO , PAUSAS DE TRABAJO CON MOVILIDAD Y CAMBIO DE POSTURAS. VIGILANCIA MEDICA.
  • 24. CONDUCTA DE LAS PERSONA FALTA DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DEL TRABAJO. LA INADECUADA SELECCIÓN DEL TRABAJADOR PARA CIERTOS OFICIOS COMO ATENCIÓN DE PÚBLICO, QUEJAS Y RECLAMOS, COMUNICACIONES. LA PRESENCIA DE HÁBITOS NOCIVOS COMO FUMAR, ALCOHOL, DROGAS. INDIVIDUALISMO, EGOÍSMO, TENDENCIAS AL CHISME, CONDUCTAS AGRESIVAS Y VIOLENTAS Y LAS CALIFICADAS COMO ACOSO LABORAL LA NEGLIGENCIA A ADOPTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE CONVIVENCIA
  • 25. OFICINAS: PREVENCION DE RIESGOS CONDUACTAS DE PERSONAS Y OTROS ENTRENAMIENTO DE BRIGADA DE EMERGENCIAS Y ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y EVACUACION, SON INDISPENSABLES EN OFICINAS PRIMEROS AUXILIOS, BRIGADAS Y BOTIQUIN PROMOCION DE CONDUCTAS RESPETUOSAS Y DE CONVIVENCIA ARMONICA. HABITOS COMO FUMAR, APARATOS DE SONIDO A VOLUMEN MOLESTO, LENGUAJE Y ACTITUDES OFENSIVOS O DE ACOSO MALTRATAN, PERTURBAN E INTERFIEREN EL BUEN DESEMPEÑO Y ATENTAN CONTRA LA SALUD FISICA Y MENTAL CONDUCTAS ESTAN INDICADAS EN OPERACIONES DE LIMPIEZA, REPARACION, MANTENIMIENTO, ADVERTENCIA DE PELIGROS, RESTRICCION O PROHIBICION, ORIENTACION DE LAS PERSONAS Y DE COMPORTAMIENTO Y AVACUACION SEÑALIZACION TRANSITORIA Y PERMANENTE ACCIONES PREVENTIVAS RIESGOS
  • 26. CONCLUSION LA OFICINA EN SUS ASPECTOS FISICOS, AMBIENTALES ,HUMANOS , TRATO Y SERVICIOS ES PARA EL USUARIO Y EL TRABAJADOR UNA MUESTRA LA CUAL PROYECTA LA IMAGEN DE LO QUE ES LA EMPRESA. PUEDE GENERAR CONFIANZA Y SATISFACCION O DESCONFIANZA Y RECHAZO LA OFICINA PUEDE SER UN LUGAR SEGURO Y AGRADABLE SI LA ORGANIZACIÓN Y LAS PERSONAS ASI LO DECIDEN.
  • 27. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION