Picasso Algunas de sus obras
Primera Comunión,  1895-96          La actividad pictórica de Pablo Picasso comenzó a una edad muy temprana, con sólo 11 años fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña. Este lienzo lo empezó con 14 años  y demuestra el dominio que poseía del color, la composición y la técnica.
Ciencia y caridad,   1905,  óleo sobre lienzo, Museo Picasso, Barcelona.
Análisis de la Obra:  Ciencia y Caridad   Período y técnica   Esta obra pertenece al periodo de formación del artista. En 1897 su padre alquiló el que sería su primer taller, en la calle de la Plata, para que pintara este cuadro, un óleo de grandes dimensiones, que presentaría en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, en la cual consiguió Mención Honorífica.      Tema  : Plantea dos temas de moda en la época: el avance de la ciencia (en este caso la ciencia médica) y los intereses filantrópicos (en este caso la caridad).   Iconografía:   Picasso pintó a su padre innumerables veces en diferentes cuadros. En esta composición lo vemos en el papel del médico que está tomando el pulso a la enferma que yace en la cama. A su lado completan la escena una monja con un niño en brazos ofreciendo ayuda y compañía.   Tratamiento del espacio y del color    Los personajes y el espacio siguen los cánones clásicos, así como la gama de colores, aunque se permite la libertad de utilizar tonos violáceos y ocres que son tonos que dominarán en sus obras.   La posición de la cama le sirve para crear una perspectiva y dar profundidad a la composición. Hay algunas desproporciones o errores compositivos como el tamaño de la cama, la cabeza del niño, la mano de la enferma.
Mujer en Azul ,  1901, óleo sobre lienzo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía   Con solo veinte años Picasso empieza a escapar de las tendencias academicistas, y mientras estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, monta un estudio en la calle Zurbano donde realiza este lienzo de innovadora concepción cromática .
La tragedia ,  1903, óleo sobre tabla, National Gallery of Art, Washington D.C .  C uadro de la "época azul" en el que el título significa todo el contenido.  Las características de este período se concentran en este trabajo. Se respira la melancolía, la miseria, la desgracia, todo ello concentrado en la familia que aporta todavía mayor dramatismo.
 
Análisis de la Obra:  El Loco   Período   Esta obra pertenece a su período de la Época Azul   Técnicas     Acuarela sobre papel cartón.   Tema:    La locura. Capta la miseria humana con el dibujo y los materiales, el cartón de embalaje y la acuarela muy diluida  Iconografía   Una persona enferma mental  Tratamiento del espacio y el color:    Es una obra  inspirada en el Greco, alarga la figura hasta desnaturalizarla. Los brazos y las piernas son extremadamente largos, deformados y esqueléticos. En el rostro centra el dramatismo, acercando las grandes manos a la cara, queda muy clara en su expresión la enfermedad del personaje. Los contornos mas señalados en las manos y cara son muy importantes por que le dan mucha vigorosidad. Los trazos del pincel son más delgados en los lugares que trabaja mas el detalle como en la cara y los cabellos y más gruesos en el contorno de las extremidades, acercándolos visualmente. El color utilizado, el azul, es el color frío de la paleta relacionado con la tristeza y el sentimiento profundo.
Familia de Saltimbanquis ,  1905, óleo sobre lienzo, National Gallery of Art, Washington D.C.   Como transición a la "época rosa" y ya con temas y expresiones más alegres, Picasso trabajó numerosas obras sobre el tema del circo y los saltimbanquis.    Este cuadro todavía tiene la melancolía en las caras de los personajes, pero el trazo, los colores y la pincelada denotan otro espíritu más alegre y dinámico.
Las Señoritas de Avignon ,  1907, Óleo sobre lienzo, Metropolitan Museum of Art, New York City   Aparecen en Picasso influencias de "artes clásicos y primitivos", griegos, africanos que se plasman en una nueva concepción de la estructura pictórica: "el Cubismo".  Este es el primer ejemplo de este nuevo estilo que seguirían muchos otros artistas. La suavidad y delicadeza con que tradicionalmente se trataba el desnudo femenino se transforma bruscamente en planos y ángulos de una dureza no comprendida para los críticos de la época. Es sin duda el punto de partida para Picasso y otros muchos creadores que definirían este estilo cubista y lo llevarían a ser uno de los principales movimientos del arte del S. XX.    Pese a ser esta la teoría más extendida existen discrepancias sobre si en realidad es un cuadro cubista, pre-cubista o una representación pre-abstracta.    El primitivismo, antes mencionado, es evidente en los rostros de las dos mujeres de la izquierda del cuadro que referencias a la escultura "negra"; las dos centrales están influidas por el arte ibérico.
Naturaleza muerta (los pájaros muertos) Fecha creación:  1912 Dimensiones:  46 x 65 cm Técnica y materiales:  Óleo sobre lienzo
 
Las meninas,   1957, 194 x 260 cm., óleo soble lienzo, Museo Picasso en Barcelona .  A mediados de los años 50 Picasso comienza a realizar estudios de los clásicos y realiza "series" de grandes cuadros de la historia del arte. Esta, "Las Meninas", es la obra elegida de Velásquez. Otros trabajos de esta época son "Desayuno en la hierba" de Manet o "El rapto de las Sabinas" de David. No se puede decir que éste sea el cuadro definitivo del estudio de Las Meninas ya que realizó una serie con más de cincuenta versiones. Las licencias que toma en estas interpretaciones son arriesgadas: el formato horizontal y no vertical como el original para incluir más elementos narrativos, nuevos personajes -retratos de Jaqueline su compañera en esos momentos, palomas...-. Lo que queda patente es su admiración por Velázquez, su figura es enorme, va desde el suelo hasta el techo. Es el tema principal de la pintura, para Picasso es más importante el pintor que su obra por muy excepcional que ésta sea.  Como curiosidad Picasso comienza la serie de Las Meninas en agosto y termina en diciembre de 1957 pero no dejó que nadie, excepto Jacqueline, los viese durante este tiempo.
Análisis de la Obra:  Las Meninas     Periodo y técnica   Picasso no tuvo miedo en compararse con los grandes pintores de la historia y quiere demostrar que la obra de otros artistas también puede ser fuente de inspiración. En la obra de Las Meninas, Picasso vio la esencia del pensamiento de Velázquez. Picasso pintó toda la serie de Las Meninas entre agosto y diciembre de 1957, tan sólo en cinco meses. Primero pintó la gran tela y después la descompuso en las restantes. Esta serie se puede incluir dentro de la evolución de su obra cubista.   Tema y Personajes   Basado en el famoso cuadro de Las Meninas de Velázquez que fue llamado primeramente La Familia. Representa una escena aparentemente casual: La infanta Margarita irrumpe con su pequeña corte compuesta por dos damas de honor, María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco (de quien ha surgido el título, Meninas, nombre en portugués de doncellas de la Infanta) una enana Mari-Barbola, un enano Pertusato y un perrazo, en el estudio de Velázquez. Sus padres se ven reflejados en el espejo del fondo. Velázquez pintando el cuadro, con la cruz de caballero de la orden de Santiago sobre el pecho. En segundo término, la silueta del aposentador Nieto Velázquez.   Diferencias respecto a Velázquez en el tratamiento del espacio y del color    Picasso abre las ventanas de la derecha por que le da importancia capital a la luz. Agiganta la figura de Velázquez y elimina la riqueza cromática que convierte en tonalidades de grises, blancos y tela sin pintar, como si se tratara de una fotografía en blanco y negro.
El pintor y la modelo  1963 Reina Sofia      Las obras más coloristas de Pablo Picasso las realiza desde el 1960 en Nòtre-Dame-de-Vie donde se traslada a vivir.  En este cuadro con caras caricaturescas demuestra su habilidad de transmitir el sentimiento de los protagonistas en el cuadro.  Posiblemente sea la interpretación de una época de su vida privada, con personajes -pintor, modelo- y sus situaciones personales, de su entorno.
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Biografía de velazquez
PPT
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
PPS
Variaciones Meninas de Velázquez
PPTX
Diego velazquez
ODP
Velázquez
PPTX
Diego velazquez biografia
PDF
Las señoritas avi picasso
DOCX
Biografia de-pablo-picasso
Biografía de velazquez
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Variaciones Meninas de Velázquez
Diego velazquez
Velázquez
Diego velazquez biografia
Las señoritas avi picasso
Biografia de-pablo-picasso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pablo Picasso
PPS
Velazquez
PPTX
Diego velazquez
PPS
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
PPTX
Pablo picasso
PPT
Velazquez
PPTX
Pablo picasso
PDF
Presentacion powerpoint velazquez
DOCX
Las señoritas de aviñón
PPTX
PDF
Diego velazquez
PPT
Homenaje a Pablo Picasso
PPTX
Pablo picasso: Vida y obra
ODP
Presentación Picasso
PPTX
Presentacion de Picasso
PDF
Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
PDF
Diego Velazquez
PPTX
Pablo Picasso - la vida completa
PPT
PPT
Pablo Picasso
Velazquez
Diego velazquez
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Pablo picasso
Velazquez
Pablo picasso
Presentacion powerpoint velazquez
Las señoritas de aviñón
Diego velazquez
Homenaje a Pablo Picasso
Pablo picasso: Vida y obra
Presentación Picasso
Presentacion de Picasso
Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
Diego Velazquez
Pablo Picasso - la vida completa

Destacado (20)

PPT
PICASSO Y SUS CIUDADES
PPT
Pablo Picasso
PDF
Bits de Picasso
PDF
Presentación las meninas
PPT
Mg. Juan Picasso - Reglas Para Lograr un Matrimonio Feliz
PDF
PPS
Guernica
PDF
Presentation de picasso su vida y su obra
PPT
Pablo Picasso. Etapa de formación, 1881-1901.
PDF
54. GUERNIKA. PABLO PICASSO
PDF
Lección Anatomia_REMBRANDT
PPT
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
PPT
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
PDF
Las Meninas_VELAZQUEZ
PPT
PDF
P. Picasso: Guernica
PDF
Las Meninas de Velázquez
PICASSO Y SUS CIUDADES
Pablo Picasso
Bits de Picasso
Presentación las meninas
Mg. Juan Picasso - Reglas Para Lograr un Matrimonio Feliz
Guernica
Presentation de picasso su vida y su obra
Pablo Picasso. Etapa de formación, 1881-1901.
54. GUERNIKA. PABLO PICASSO
Lección Anatomia_REMBRANDT
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
Las Meninas_VELAZQUEZ
P. Picasso: Guernica
Las Meninas de Velázquez

Similar a Picasso (20)

PDF
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
PPTX
Pablo picasso
PPTX
Pablo picasso
PPTX
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
PDF
Las vanguardias antes de 1945
PPTX
Picasso, obras y evolución.
PPTX
Picasso, obras y evolución
PDF
Cubismo
DOCX
Pablo picasso
PDF
Pintores del Impresionismo
PPTX
Los 40 Principales
PDF
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
PDF
Pablo ruiz-picasso
PDF
Pablo ruiz-picasso
PPT
Evolucion Obra Pictorica PICASSO
PPTX
Sesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
PPTX
Pintores
PPT
Velázquez
DOCX
Pablo ruiz picasso
PDF
La vida 2
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Pablo picasso
Pablo picasso
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
Las vanguardias antes de 1945
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución
Cubismo
Pablo picasso
Pintores del Impresionismo
Los 40 Principales
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Evolucion Obra Pictorica PICASSO
Sesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
Pintores
Velázquez
Pablo ruiz picasso
La vida 2

Más de gloria Ramé (20)

PPS
Las meninas
PPT
Escultura rodin
PPT
El neoclasicismo
PPT
Juan miró.
PPT
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
PPS
Arte urbano.
PPT
La restauración
PPT
Londres
PPT
El sexenio democrático . glr.
PPS
Por tierras del_nilo-3--jor
PPT
Formación del Estado Liberal. Isabel II
PPS
Los Claustros en el Museo Metropolitan de Nueva York
PPS
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
PPS
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
PPTX
PPT
Escultura barroca española
PPT
Pintura barroca. Analizar cuadros
PPT
Imagenes
PPT
Arte griego
PPT
Escultur Rodin
Las meninas
Escultura rodin
El neoclasicismo
Juan miró.
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
Arte urbano.
La restauración
Londres
El sexenio democrático . glr.
Por tierras del_nilo-3--jor
Formación del Estado Liberal. Isabel II
Los Claustros en el Museo Metropolitan de Nueva York
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
Escultura barroca española
Pintura barroca. Analizar cuadros
Imagenes
Arte griego
Escultur Rodin

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Picasso

  • 1. Picasso Algunas de sus obras
  • 2. Primera Comunión, 1895-96        La actividad pictórica de Pablo Picasso comenzó a una edad muy temprana, con sólo 11 años fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña. Este lienzo lo empezó con 14 años y demuestra el dominio que poseía del color, la composición y la técnica.
  • 3. Ciencia y caridad, 1905, óleo sobre lienzo, Museo Picasso, Barcelona.
  • 4. Análisis de la Obra: Ciencia y Caridad Período y técnica Esta obra pertenece al periodo de formación del artista. En 1897 su padre alquiló el que sería su primer taller, en la calle de la Plata, para que pintara este cuadro, un óleo de grandes dimensiones, que presentaría en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, en la cual consiguió Mención Honorífica.    Tema : Plantea dos temas de moda en la época: el avance de la ciencia (en este caso la ciencia médica) y los intereses filantrópicos (en este caso la caridad).  Iconografía: Picasso pintó a su padre innumerables veces en diferentes cuadros. En esta composición lo vemos en el papel del médico que está tomando el pulso a la enferma que yace en la cama. A su lado completan la escena una monja con un niño en brazos ofreciendo ayuda y compañía.  Tratamiento del espacio y del color  Los personajes y el espacio siguen los cánones clásicos, así como la gama de colores, aunque se permite la libertad de utilizar tonos violáceos y ocres que son tonos que dominarán en sus obras.  La posición de la cama le sirve para crear una perspectiva y dar profundidad a la composición. Hay algunas desproporciones o errores compositivos como el tamaño de la cama, la cabeza del niño, la mano de la enferma.
  • 5. Mujer en Azul , 1901, óleo sobre lienzo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Con solo veinte años Picasso empieza a escapar de las tendencias academicistas, y mientras estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, monta un estudio en la calle Zurbano donde realiza este lienzo de innovadora concepción cromática .
  • 6. La tragedia , 1903, óleo sobre tabla, National Gallery of Art, Washington D.C . C uadro de la "época azul" en el que el título significa todo el contenido. Las características de este período se concentran en este trabajo. Se respira la melancolía, la miseria, la desgracia, todo ello concentrado en la familia que aporta todavía mayor dramatismo.
  • 7.  
  • 8. Análisis de la Obra: El Loco Período Esta obra pertenece a su período de la Época Azul  Técnicas   Acuarela sobre papel cartón.  Tema:  La locura. Capta la miseria humana con el dibujo y los materiales, el cartón de embalaje y la acuarela muy diluida Iconografía Una persona enferma mental Tratamiento del espacio y el color:  Es una obra inspirada en el Greco, alarga la figura hasta desnaturalizarla. Los brazos y las piernas son extremadamente largos, deformados y esqueléticos. En el rostro centra el dramatismo, acercando las grandes manos a la cara, queda muy clara en su expresión la enfermedad del personaje. Los contornos mas señalados en las manos y cara son muy importantes por que le dan mucha vigorosidad. Los trazos del pincel son más delgados en los lugares que trabaja mas el detalle como en la cara y los cabellos y más gruesos en el contorno de las extremidades, acercándolos visualmente. El color utilizado, el azul, es el color frío de la paleta relacionado con la tristeza y el sentimiento profundo.
  • 9. Familia de Saltimbanquis , 1905, óleo sobre lienzo, National Gallery of Art, Washington D.C. Como transición a la "época rosa" y ya con temas y expresiones más alegres, Picasso trabajó numerosas obras sobre el tema del circo y los saltimbanquis.   Este cuadro todavía tiene la melancolía en las caras de los personajes, pero el trazo, los colores y la pincelada denotan otro espíritu más alegre y dinámico.
  • 10. Las Señoritas de Avignon , 1907, Óleo sobre lienzo, Metropolitan Museum of Art, New York City Aparecen en Picasso influencias de "artes clásicos y primitivos", griegos, africanos que se plasman en una nueva concepción de la estructura pictórica: "el Cubismo". Este es el primer ejemplo de este nuevo estilo que seguirían muchos otros artistas. La suavidad y delicadeza con que tradicionalmente se trataba el desnudo femenino se transforma bruscamente en planos y ángulos de una dureza no comprendida para los críticos de la época. Es sin duda el punto de partida para Picasso y otros muchos creadores que definirían este estilo cubista y lo llevarían a ser uno de los principales movimientos del arte del S. XX.   Pese a ser esta la teoría más extendida existen discrepancias sobre si en realidad es un cuadro cubista, pre-cubista o una representación pre-abstracta.   El primitivismo, antes mencionado, es evidente en los rostros de las dos mujeres de la izquierda del cuadro que referencias a la escultura "negra"; las dos centrales están influidas por el arte ibérico.
  • 11. Naturaleza muerta (los pájaros muertos) Fecha creación: 1912 Dimensiones: 46 x 65 cm Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo
  • 12.  
  • 13. Las meninas, 1957, 194 x 260 cm., óleo soble lienzo, Museo Picasso en Barcelona . A mediados de los años 50 Picasso comienza a realizar estudios de los clásicos y realiza "series" de grandes cuadros de la historia del arte. Esta, "Las Meninas", es la obra elegida de Velásquez. Otros trabajos de esta época son "Desayuno en la hierba" de Manet o "El rapto de las Sabinas" de David. No se puede decir que éste sea el cuadro definitivo del estudio de Las Meninas ya que realizó una serie con más de cincuenta versiones. Las licencias que toma en estas interpretaciones son arriesgadas: el formato horizontal y no vertical como el original para incluir más elementos narrativos, nuevos personajes -retratos de Jaqueline su compañera en esos momentos, palomas...-. Lo que queda patente es su admiración por Velázquez, su figura es enorme, va desde el suelo hasta el techo. Es el tema principal de la pintura, para Picasso es más importante el pintor que su obra por muy excepcional que ésta sea. Como curiosidad Picasso comienza la serie de Las Meninas en agosto y termina en diciembre de 1957 pero no dejó que nadie, excepto Jacqueline, los viese durante este tiempo.
  • 14. Análisis de la Obra: Las Meninas   Periodo y técnica Picasso no tuvo miedo en compararse con los grandes pintores de la historia y quiere demostrar que la obra de otros artistas también puede ser fuente de inspiración. En la obra de Las Meninas, Picasso vio la esencia del pensamiento de Velázquez. Picasso pintó toda la serie de Las Meninas entre agosto y diciembre de 1957, tan sólo en cinco meses. Primero pintó la gran tela y después la descompuso en las restantes. Esta serie se puede incluir dentro de la evolución de su obra cubista.  Tema y Personajes Basado en el famoso cuadro de Las Meninas de Velázquez que fue llamado primeramente La Familia. Representa una escena aparentemente casual: La infanta Margarita irrumpe con su pequeña corte compuesta por dos damas de honor, María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco (de quien ha surgido el título, Meninas, nombre en portugués de doncellas de la Infanta) una enana Mari-Barbola, un enano Pertusato y un perrazo, en el estudio de Velázquez. Sus padres se ven reflejados en el espejo del fondo. Velázquez pintando el cuadro, con la cruz de caballero de la orden de Santiago sobre el pecho. En segundo término, la silueta del aposentador Nieto Velázquez.  Diferencias respecto a Velázquez en el tratamiento del espacio y del color  Picasso abre las ventanas de la derecha por que le da importancia capital a la luz. Agiganta la figura de Velázquez y elimina la riqueza cromática que convierte en tonalidades de grises, blancos y tela sin pintar, como si se tratara de una fotografía en blanco y negro.
  • 15. El pintor y la modelo 1963 Reina Sofia     Las obras más coloristas de Pablo Picasso las realiza desde el 1960 en Nòtre-Dame-de-Vie donde se traslada a vivir. En este cuadro con caras caricaturescas demuestra su habilidad de transmitir el sentimiento de los protagonistas en el cuadro. Posiblemente sea la interpretación de una época de su vida privada, con personajes -pintor, modelo- y sus situaciones personales, de su entorno.
  • 16.  
  • 17.