SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LAS PATOLOGÍAS
DEL PIE BOVINO
2
TEMAS A DESARROLLARTEMAS A DESARROLLAR
Importancia en las producciones intensivas.
a)en el tambo.
b)en el feed lot.
Anatomía comparada.
Evaluación podal en estación y en
movimiento.
Preparación del pie para inspección y
palpación.
Las malformaciones.
3
Dermatitis y necrosis.
Laminitis.Traumatismos.
Tumores:el tiloma.
Anestesias del pie bovino.
4
Dos grandes grupos causalesDos grandes grupos causales
de patologías podales bovinas.de patologías podales bovinas.
Anatomopatologicos.
SON ENFERMEDADES INDIVIDUALES
QUE REPRESENTAN PATOLOGÍAS DE
RODEO.
MANEJO
5
ANATOMÍA COMPARADA DEL PIEANATOMÍA COMPARADA DEL PIE
BOVINOBOVINO
Metacarpiano doble:3+4:surco vascular.(vena
metacarpiana dorsal)
Dedos:3 y 4 desarrollados con sus falanges y
sesamoideos.
Ligamentos interdigitales en primera falange.
No existe cresta semilunar.
6
Dedos:3 y 4 desarrollados conDedos:3 y 4 desarrollados con
sus falanges y sesamoideos.sus falanges y sesamoideos.
7
SURCO VASCULARSURCO VASCULAR
8
Dedos rudimentarios (pichicos)Dedos rudimentarios (pichicos)
,2 y 5.,2 y 5.
Las dos capsulas metacarpo-Las dos capsulas metacarpo-
falangicas comunican entre si.falangicas comunican entre si.
9
10
IMPORTANCIA ECONOMICAIMPORTANCIA ECONOMICA
EN EL FEED LOTEN EL FEED LOT
El 70% de los animales vendidos por baja
perfomance, lo son por problemas podales,
y a un 50% de su valor.
De la totalidad de las cojeras,las
enfermedades del pie son el 72% ,(del resto:
15% osteomusculares, y 12% articulares).
11
12
El 95% del total de claudicaciones son en
miembros posteriores.
Representan el 5% del total de las muertes en
el feed-lot.
13
IMPORTANCIA ECONOMICAIMPORTANCIA ECONOMICA
EN EL TAMBO.EN EL TAMBO.
Tercero en importancia, a los efectos de
descarte, luego de las enfermedades
reproductivas y las mastitis.
Aumento intervalo parto-primer celo y parto-
concepción.
Disminuye % preñez primer servicio.
Disminuye % preñez total.
Caída de la producción diaria.
14
15
Pérdida rango social, stress.
Baja de defensas.
Pérdida de estado corporal.
Caída en la producción (estimado 25 %)
Problema reproductivo: anestro.
No camina, no come, se seca.
Estimado U$S 250/vaca/año .
16
17
Incidencia
“pietin”
Holanda
Wisconsin
N.Zelandia
Argentina
33 - 34 %
13 - 17 %
33 - 38 %
3 -18 %
Suichen et al)
(Wells 1993)
(Transter 1991)
(Rutter 1995)
18
EVALUACIÓN PODAL.EVALUACIÓN PODAL.
1)Animal de pie,frente y perfil,
(aplomos,angulaciones,atrofias
musculares).
2)Observación de la pezuña.
3)Evaluación en la marcha.
19
LOS BUENOS APLOMOSLOS BUENOS APLOMOS
Desde lateral, línea que desde la
articulación coxo femoral baja recta
por detrás de la articulación
femorotuliana y por delante del tarso
hasta el centro de la pezuña.
Desde atrás, desde la articulación
coxofemoral, cruza todas las otras
articulaciones, llegando internamente
al dedo lateral.
20
LA BUENA PEZUÑALA BUENA PEZUÑA
Muralla axial y abaxial rectas, sin grietas
El borde libre de la muralla abaxial apoya
totalmente.
21
1. Cara anterior recta, en angulo de 45-55
grados con el suelo.
2. Longitud cara anterior-altura de los
talones=2:1.
3. Ancho de espacio interdigital=ancho
vertice de las pezuñas
22
ANGULOS Y MEDIDAS NORMALES
RELACIONES Y DIMENSIONES
NORMALES
23
24
MALFORMACIONES DE LAMALFORMACIONES DE LA
PEZUÑAPEZUÑA
En tijera.
En tirabuzón.
En pinza.
25
MALFORMACIONES DE PEZUÑAS
26
PEZUÑA EN TIRABUZÓN
27
PEZUÑA EN TIRABUZÓN
28
PEZUÑA EN TIJERA
29
PEZUÑA EN PINZA
30
EDEMA DE CORONA-
NECROSIS INTERDIGITAL
PEZUÑA EN PINZA
31
HIPEREXTENSION DEL
FLEXOR,LAMINITIS
32
33
34
EVALUACIÓN EN LAEVALUACIÓN EN LA
MARCHAMARCHA
Ver leves abducciones antialgicas.
Igualdad o no de los pasos.
Ver leves claudicaciones de apoyo.
Apoyos anormales.
Claudicaciones evidentes.
Decúbito.
Compromiso general.
35
LIMPIEZA INICIAL
36
37
38
LIMPIEZA PROFUNDA
39
MOVILIDAD DE LOS DEDOS
40SENSIBILIDAD A LA PALPACIÓN
41
SENSIBILIDAD-DESPRENDIMIENTO-
SUELA DOBLE
42
SENSIBILIDAD PROFUNDA
43
LAMINITISLAMINITIS
Perdidas económicas de hasta u$s 300 por caso.
En relación a nutrición y puerperio.
Alimento muy concentrado.
Exceso de carbohidratos ruminales.
Ineficaz transición en la dieta.
Etiologías multifactoriales .
44
Otras:endotoxicas por retenciones
placentarias,endometritis y mastitis
gangrenosas.
Acidosis ruminales,histamina,
ac.lactico,amoníaco...
Caída del pH a menos de 4,5 ,aumento de
S.bovis,Lactobacilos y Clostridios:histamina y
endotoxinas.
45
Otras: pisos, falta de descanso ,falta de
ejercicio …
Otras: alérgicas y por hongos en alimentos.
Recordar: el 90% son alimenticias.
46
RESUMIENDORESUMIENDO
PREDISPONENTES DEPREDISPONENTES DE
LAMINITISLAMINITIS
Traumáticas.
Puerperales.
Endotóxicas.
Alimenticias.
47
AFECCIONES PODALESAFECCIONES PODALES
INFLAMATORIAS Y NECRÓTICAS.INFLAMATORIAS Y NECRÓTICAS.
Necrosis interdigital.
Necrosis córnea de los talones.
1. Dermatitis interdigital.
48
49
50
NECROSIS INTRDIGITALNECROSIS INTRDIGITAL
(foot rot o necrobacilosis(foot rot o necrobacilosis
interdigital)interdigital)
Fusobacteriun necrofhorus.
Bacterioides nodosus.
Str.uberis.
Diplococos.
Estafilococos.
Hongos.
necrosantes
51
FUSOBACTERIUMFUSOBACTERIUM
NECROPHORUS+BACTEROIDESNECROPHORUS+BACTEROIDES
NODOSUSNODOSUS
El primero es habitante normal del intestino
bovino, se asocia al segundo, y co-elaboran
factores de crecimiento y enzimas proteoliticas
de penetración.
Calor, humedad, lluvia y barro.
52
DERMATITIS+NECROSIS
INTERDIGITAL
53
DERMATITIS INTERDIGITALDERMATITIS INTERDIGITAL
 Usualmente ubicada en talones o espacio
interdigital posterior.
Dermatitis, eritema en zona cubierta de pelos,
que luego pasa a rugosa y exudativa.
54
Contagiosa, una o mas bacterias
 responsables.
Favorecida por barro, estiercol,humedad.
Respuesta variable a los pediluvios.
Puede recidivar.
55
DERMATITIS POR
BARRO
56
DERMATITIS INTERDIGITAL
57
FOTOS DIGITALESCamediaImagesAlbumSamplesLAMINITISP
58
59
DERMATITIS INTERDIGITAL
60
ANTIBIÓTICO Y VENDAJE EN
EL TRATAMIENTO DE LA
DERMATITIS INTERDIGITAL
61
DERMATITIS
INTERDIGITAL+EROSION DE
TALONES
62
DERMATITIS INTERDIGITAL
63
DERMATITIS INTERDIGITAL
ANTERIOR
64
•RECORDAR...DERMATITIS
•Enfermedad de las producciones intensivas.
•Normalmente no excede el subcutáneo.
•Pediluvios con oxitetraciclina:2 a 4 gramos
por litro ,sulfato de cobre, formalina.
lincomicina 1 a 5 gramos, sulfato de cinc, etc.
65
NECROSIS CÓRNEA DENECROSIS CÓRNEA DE
LOS TALONESLOS TALONES
Destrucción necrótica corrosiva quimico-
bacteriana de los talones y posterior de la
suela.
Puede coexistir con necrosis interdigital.
66
Origen, curso, tratamiento y profilaxis
similares a necrosis interdigital.
Se complica con flemon y abscedación de los
talones, pododermatitis supuradas, tendovaginitis
supurativas.
67
NECROSIS CÓRNEA DE LOS
TALONES
68
NECROSIS CÓRNEA DE LOS
TALONES
69
NECROSIS CÓRNEA DE LOS
TALONES
70
71
EROSIÓN DE LOS TALONES
72
EROSIÓN DE LOS TALONES
73
EROSION DE LOS TALONES
COMPLICADA Y FISTULIZADA
74
75
TUMORESTUMORES
Fibromas.
Fibrosarcomas.
Papilomas.
Osteosarcomas.
Lipomas.
76
TILOMATILOMA
SINONIMOS:
Hiperplasia interdigital.
Pododermitis vegetante.
Callo interdigital.
Fibroma.
Limax.
Granuloma interdigital.
77
DEFINICIÓN-CONCEPTODEFINICIÓN-CONCEPTO
Reacción proliferativa de subcutáneo
del espacio interdigital, frecuentemente
bilateral y afectando principalmente los
miembros posteriores.
78
TILOMA
79
TILOMA BILATERAL
80
ETIOLOGIA Y CURSOETIOLOGIA Y CURSO
Traumática con predisposición
hereditaria.
Insensible al principio.
Luego dolorosa, suele complicarse con :
81
1)Dermatitis interdigital.
2)Necrosis.
3)Miasis.
4)Deformación angular.
5)Asimetría por mal desgaste.
82
TILOMA BILATERAL Y AMBIENTE
83
TILOMA CON MIASIS
84
TILOMA Y FISURA
HORIZONTAL
85
TILOMA Y NECROSIS
INTERDIGITAL
86
TILOMA Y PEZUÑA EN PINZA
87
TILOMA Y FRACTURA
VERTICAL
88
TRATAMIENTO DEL TILOMATRATAMIENTO DEL TILOMA
Termocauterizar.
Ac.Metacresolsulfónico.
Vendaje compresivo con antibióticos.
Recorte correctivo.
Continuar con pediluvios.
Quírúrgico extirpativo.
89
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
Disputa social.
Sodomía.
Barro.
Transporte.
Superpoblación.
Instalaciones.
Cuerpos extraños.
90
91
92
93
PODODERMATITIS DE
RUDIMENTARIO POR SODOMIA
94
ULCERA SOLEAR DEULCERA SOLEAR DE
RUSTERHOLFRUSTERHOLF
Pododermitis aseptica localizada por
compresión de la tuberosidad flexora de
la tercera falange sobre el podovelloso,
en la unión suela-talón, que luego se
complica a septica con todas sus
derivaciones.
95
96
97
98
99
ULCERA SOLEAR CON
COMPLICACION DE
DESINSERCIÓN DE LOS
FLEXORES
100
LAS FISURAS DE UÑALAS FISURAS DE UÑA
Horizontales y verticales.
Simples y complicadas.
Con pododermitis asepticas.
Con pododermitis septicas.
101
102
103
104
105
FARMACOS UTILES ENFARMACOS UTILES EN
PODOLOGÍA BOVINAPODOLOGÍA BOVINA
Ac. Metacresol sulfónico.
Tetraciclinas locales e inyectables.
Inosina inyectable local.
Medicación para pediluvios.
106
LOS PEDILUVIOSLOS PEDILUVIOS
Construidos bajonivel y con bordes
redondeados y piso antideslizante.
Profundidad que cubra hasta talones.(10
cm.).
En salas de ordeño, a su salida, con las
pezuñas limpias.
107
Pasaje lento: dimensiones 2,40 x 0,80 x
0,10.
Aproximadamente 300 litros.
Comenzar con 6 días continuados, y mantener
con dos días, dos veces por semana.
108
LOS PEDILUVIOSLOS PEDILUVIOS
Seco o liquido.
Preventivo o curativo.
Estacionario o de paso.
109
SULFATO DE COBRE 3%- 5%SULFATO DE COBRE 3%- 5%
Se favorece su dilución con vinagre y
agua caliente.
Lo inactiva la materia orgánica.
Corroe el metal.
Irritante para tejidos vivos.
Oxidante y endurecedor de la pezuña.
Permanencia : 3 ó 4 minutos.
110
FORMALINA 3%FORMALINA 3%
Utilizarlo en espacios abiertos.
Endurece la pared córnea por
deshidratación.
Se inactiva con materia orgánica.
No usar en heridas abiertas.
Puede usarse en pincelaciones al l0%
cada 3 días.
111
SULFATO DE ZINC 10%SULFATO DE ZINC 10%
Elevado costo.
No es irritante para los tejidos.
No se inactiva con materia orgánica.
112
EL ZINC Y LA PEZUÑAEL ZINC Y LA PEZUÑA
Acelera la cicatrización de heridas.
Aumenta la velocidad de reparación
del tejido epitelial.
Mantiene la integridad celular.
113
1. •Es necesario para la síntesis y la
maduración de la queratina.
 •Mejora la integridad de las pezuñas
al potenciar el sistema inmunitario.
114
LECHE DE CAL VIVALECHE DE CAL VIVA
Solución alcalina de oxido de
calcio.
Se inactiva con el tiempo.
Buen desinfectante de bajo costo.
115
HIPOCLORITO DE SODIO 1%HIPOCLORITO DE SODIO 1%
Muerte por oxidación de:
Bacterias
Virus
Hongos
116
ANTIBIOTICOS ENANTIBIOTICOS EN
PEDILUVIOPEDILUVIO
Oxitetraciclina o lincomicina:
5 a 10 gramos por litro.
Muy efectiva en dermatitis interdigital.
117
MANEJO
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129

Más contenido relacionado

PPTX
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
PPT
1. enfermedades infecciosas (1)
PPSX
Medicina
PDF
Zoonosis parasitarias
PPTX
Huesos de miembro inferior
PPTX
Trabajo dermatologia final
PDF
AnatomíA UrolóGica1
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
1. enfermedades infecciosas (1)
Medicina
Zoonosis parasitarias
Huesos de miembro inferior
Trabajo dermatologia final
AnatomíA UrolóGica1

La actualidad más candente (20)

PPT
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
PPTX
Bioseguridad animal
PPTX
Teniasis y Cisticercosis
DOCX
Entamoeba histolytica
PPTX
Signos clinicos de pop
PDF
Estudio de los ectoparasitos en el ganado bovino del canton centinela del con...
PPTX
ectoparásitos en bovinos
PDF
Zoonosis en animales de compañia
PPTX
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
PDF
Articulación miembro torácico comparada-2012
PPTX
Larva migrans cutánea y visceral
PPTX
Chinche de cama (cimex lectularius)
PPTX
Piel seminario
PPTX
Onchocerca volvulus
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Necatoriasis
PPTX
Cirugía de Prades
PPT
Relimesh - Ventral Hernia Repair
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Bioseguridad animal
Teniasis y Cisticercosis
Entamoeba histolytica
Signos clinicos de pop
Estudio de los ectoparasitos en el ganado bovino del canton centinela del con...
ectoparásitos en bovinos
Zoonosis en animales de compañia
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
Articulación miembro torácico comparada-2012
Larva migrans cutánea y visceral
Chinche de cama (cimex lectularius)
Piel seminario
Onchocerca volvulus
Quiste tirogloso
Necatoriasis
Cirugía de Prades
Relimesh - Ventral Hernia Repair
Publicidad

Similar a Pie bobino (20)

PPTX
Enfermedades podales en bovinos
PDF
CLASE DE LESIONES PODALES EN BOVINOS.pdf
PPTX
Enfermedad de Panadizo
PPTX
TEGUMENTARIO.pptx
PPTX
PPTX
Exploración del aparato locomotor
PDF
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
PPTX
Panadizo en bovinos.
PPTX
Panadizo
PPTX
Pododermatitis merana liranzo
PPTX
Panadizo en bovinos.
PPT
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
PPTX
10 pododermatitis (paulino) (1)
PDF
ORTOPEDIA-VETERINARIA ESTILO-CLASE-02.pdf
PPTX
Síndrome podotroclear
PPT
Enfer Perros
PPT
Piodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
PPTX
Hongos en animales
PDF
Podolog+¡a
PPTX
Panadizo en Bovinos
Enfermedades podales en bovinos
CLASE DE LESIONES PODALES EN BOVINOS.pdf
Enfermedad de Panadizo
TEGUMENTARIO.pptx
Exploración del aparato locomotor
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Panadizo en bovinos.
Panadizo
Pododermatitis merana liranzo
Panadizo en bovinos.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
10 pododermatitis (paulino) (1)
ORTOPEDIA-VETERINARIA ESTILO-CLASE-02.pdf
Síndrome podotroclear
Enfer Perros
Piodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
Hongos en animales
Podolog+¡a
Panadizo en Bovinos
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Historia clínica pediatrica diapositiva
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

Pie bobino

Notas del editor

  • #30: pinza
  • #31: Edema de corona
  • #32: Hiperextension del flexor
  • #56: Dermatitis por barro